Municipios al Día

Anuncian segunda versión de la Expo-Santiago Rodríguez 2023

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Santiago Rodríguez (Ajesaro) desarrollará la segunda versión de la Expo-Santiago Rodríguez 2023: "Lo mejor de lo nuestro, construyendo el futuro”, que se llevará a cabo del 25 al 28 de mayo. Esta versión tendrá como invitada a la provincia Valverde, en la representación del Instituto para el Desarrollo del Noroeste (Indenor), como catalizador para organizar la participación de esta provincia en el evento. Además, como país invitado de honor la República Popular China. La Expo Santiago Rodríguez busca mostrar lo mejor de lo nuestro como provincia; además, para posicionar la provincia en el ojo público en el aspectos comercial, turístico, gastronómico, formativo, tecnológico, cultural, social y artístico. “Es un compromiso de la Expo Santiago Rodríguez 2023, generar alianzas estratégicas con las instituciones públicas-privadas para que el crecimiento de la provincia sea sostenible y que su impacto sea de manera general a toda la ciudadanía”, resaltaron.

Malecón de Pedernales contará con hotel “The Ocean Front La Quinta” en verano 2025

La cadena Wyndham Hotels & Resorts, Fermont Group, SRL y Grupo De Valle anunciaron un acuerdo para desarrollar el hotel “The Ocean Front La Quinta” en Pedernales. El proyecto cuenta con 110 habitaciones en el malecón de la ciudad, previsto para inaugurarse en el verano del 2025. La información la ofreció Edward De Valle II, representante de Grupo del Valle, quien dijo que esta alianza es posible porque los participantes creen en el proyecto de desarrollo de la región Sur que impulsan el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, con la construcción 12,000 habitaciones en los próximos 10 años en el área de Pedernales.

Liga Municipal y Fedomu manifiestan apoyo a alcaldes tras juramentación en el PRM

El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, junto al presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz y otras entidades del sector, salieron en defensa de la juramentación de alcaldes en las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), tras ser cuestionados por la oposición política. De las declaraciones también participaron Pedro Richardson; el presidente de Asodore, Robert Arias; el presidente de Adova, José Manuel Almonte, y el director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Waldys Taveras, quienes afirmaron que las recientes declaraciones de dirigentes de la oposición política sobre la juramentación de alcaldes y alcaldesas en las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), manipulan e ignoran el proceso de implementación de una política pública municipal efectiva para el apoyo a la gestión de todos los gobiernos locales del país en beneficio de mejores servicios públicos para el bienestar de la gente. D'Aza enfatizó que al señalar que los municipios de los alcaldes juramentados en el PRM han recibido apoyo presupuestario diferenciado al resto de municipios, están ocultando a la ciudadanía que este apoyo es parte de una política pública impulsada por el Gobierno del Cambio para responder a una deuda histórica acumulada de necesidades en los territorios que ha beneficiado a los 393 municipios y distritos municipales del país.

Medio Ambiente inicia Primer Encuentro Nacional de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a la Fundación Sur Futuro, inició su Primer Encuentro Nacional de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, con un taller en el que se busca compartir conocimientos y experiencias de buenas prácticas y consensuar propuestas preliminares de soluciones a corto plazo a los principales problemas que afectan dichos territorios naturales. El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, dejó sentados los elementos claves del plan de acciones rápidas que durante dos años se ejecutará en la cuenca del río Nizao e incluirá las siguientes acciones: Restauración asistida de la biodiversidad y servicios hidrológicos en ecosistemas críticos en las cuencas altas, mediante la promoción de bosques productivos; la entrega de incentivos para que los agricultores adopten sistemas agroforestales de café de sombra y cacao; restauración y protección de riberas, humedales y bosques ribereños; restauración de ecosistemas forestales degradados y fragmentados, y diversificación de los medios de vida ambientalmente sostenibles (por ejemplo, la apicultura o la producción de otros productos no maderables). Además, conservación de suelos para prevenir y disminuir los procesos erosivos, lo cual incluirá prácticas asociadas a la cultura de las comunidades como coronas, miniterrazas, siembra en curvas de nivel, y otras de tecnología apropiada como zanjas de desviación control de cárcavas y protección de taludes, entre otras.

La Ley de Ordenamiento Territorial es Inconstitucional

No tomó en cuenta los derechos de las comunidades locales y regionales Como miembro del Comité de Comunicación de la Red Socioambiental Nacional he participado en varios foros auspiciado por la Red Socioambiental, la Sociedad Ecológica del Cibao, Inc (SOECI) y por la Academia de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) donde se presentan y discuten el impacto que algunas de las leyes dominicanas tienen en los derechos humanos, en nuestros recursos naturales, y en especial, el impacto en el patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, que es el agua. El foro más reciente se celebró en la Facultada de Ciencias de la UASD, el 15 de enero del 2023 bajo el título “Segundo Taller sobre la Ley Ordenamiento Territorial”; ley que fue aprobada y promulgada “a todo vapor” el 22 de diciembre por la actual administración como sugirió la abogada y Vocera de la Red Socioambiental Nacional, Altagracia Paulino en el artículo publicado en El Sol, el 3 de febrero con el título “Fallas en la Ley de Ordenamiento Territorial”Después de revisar la información obtenida en el primer y segundo foro y en el extenso texto de la Ley de Ordenamiento Territorial de la República Dominicana (368-22) y después de leer varias de las opiniones publicadas sobre esta ley, creo que es necesario declararla inconstitucional, detener su implementación, reintroducir la y llevarla a una vista pública. He aquí algunas de las razones por las cuales creo que su anulación es necesaria.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img