El alcalde del municipio de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, aseguró este miércoles que tiene un maletín desde hace dos años con un sin número de irregularidades que encontraron en el manejo de los fondos públicos del ayuntamiento, gestión que estaba bajo el mandato del exalcalde Junior Santos.
"Yo puedo señalar, 19 millones de pesos, una transferencia de José Ramón Peralta al Ayuntamiento de 15 millones de pesos para obras y que no es ilegal, y posteriormente transfirió 4 millones, y ese dinero obviamente cuando hay una transferencia de una donación debe de ir a la Sala Capitular con la finalidad de que en la Sala Capitular se emita una resolución para la dirección financiera pueda darle entrada a la finanza del ayuntamiento", manifestó Encarnación entrevistado en El Despertador, quien agregó que para fines de investigación procedieron a someterlo hace dos años ante la Pepca y solicitó en la Cámara de Cuentas una auditoria y aún no han hecho nada.
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Elías Báez se refirió a la Operación Calamar en la que fueron apresados al menos 15 exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina, entre los que figuran Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero.
Báez explicó que está de acuerdo en que se sometan los funcionarios corruptos, pero que en lo que no estaría de acuerdo es que se apresen por unos meses para satisfacer a la gente.
“Si hay alguien que ataca la corrupción ese soy yo, estoy de acuerdo se sometan los corruptos, en lo que no estoy de acuerdo es que se apresen por unos meses para satisfacer a la gente y luego se caigan los casos”, publicó el también aspirante a la alcaldía por Santo Domingo Oeste.
La alcaldía del municipio de Villa Hermosa, La Romana, suspendió las ventas de ropas en la llamada "Pulga" en esta demarcación, resolución que no ha sido muy bien recibida por los comerciantes, quienes se lanzaron este viernes a las calles para exigir que les permitan trabajar.
Al ser cuestionado que si es verdad que el Consejo de Ministros es que aprobará las construcciones tal y como dijo Waldys Taveras, expresó que no, que en ninguna parte de la ley dice que los ministros deciden sobre el uso del suelo.
SANTO DOMINGO.- "¿El presidente entonces es un disparatoso?, ¿el Congreso también es un disparatoso?, ¿todos los especialista de República Dominicana son disparatosos?", así respondió el viceministro del Ministerio de Economía en el área de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, al director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, quien manifestó en El Despertador que esa Ley es un "disparate y un engaño al ciudadano".
"Tú puedes tener artículos que se puedan cuestionar, pero no decir que una ley es un disparate, entonces en ese sentido yo lo que digo es que hay que leer bien la ley", sostuvo Matías en la entrevista central de este jueves.
Destacó que lo único que significa es que un dinero que pudiera representar en un mes 350 o 400 mil pesos, en vez de ir en aceras y contenes va a ir a salarios de funcionarios administrativos del ayuntamiento.
Si el distrito municipal de La Victoria lo elevan a municipio, aumentaría de cinco a siete regidores, y eso significaría mayor presupuesto, comentó este lunes Waldys Taveras, director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo.
Entrevistado en El Despertador, Taveras manifestó que si lo llegan a convertir en municipio cargaría con dos oficinas más, uno de planeamiento urbano y un contralor municipal que podría costar a ese distrito aproximadamente cada mes 150 mil pesos entre los salarios.