En una jornada coordinada entre la Oficina de Gestión de Destino y su directora Hosanna Durán, la Alcaldía Municipal de Constanza y el alcalde Juan Agustín Luna Lora, el Distrito Municipal La Sabina y su Director Pedro R. Lamarche, se estuvo acondicionando y mejorando el tramo carretero que conduce al atractivo turístico Salto de Aguas Blancas en la comunidad El Convento.
Para los trabajos se dispusieron de equipos pesados (Gredar, Pala Mecánica y Rodillo) y sus operados, mejorando así las condiciones de acceso al atractivo.
Se destaca que en esta zona por sus condiciones climáticas es frecuente que se presenten dificultades que destruyen la carretera.
Las autoridades recomiendan que para hacer una experiencia de mayor agrado utilizar vehículos de tracción 4x4.
La confirmación de casos de cólera en barrios que no están en la ribera del río Isabela, como San Carlos y Villas Agrícolas, despertó el temor de los residentes de esos sectores ante la posibilidad de que la enfermedad se propague, por lo que comenzaron a intensificar la higiene en sus viviendas.
La noticia de que una anciana de 93 años residente en Villas Agrícolas dio positivo al cólera corrió rápidamente por ese barrio, donde sus residentes demandan más información para saber cómo se contagió y cómo detener su propagación.
En San Carlos, un barrio aún más distante del río Isabela, también se extiende la incertidumbre tras la confirmación de un caso, por lo que residentes como María Jiménez asegura que comenzó a hervir el agua y mejorar la limpieza de su hogar.
Al asegurar que consumen agua de botellón o hervida, algunos de los comunitarios piden a las autoridades sanitarias llevar brigadas para realizar visitas en todos los hogares.
Ningún tipo de mantenimiento reciben las instalaciones construidas en el Morro, ante la indiferencia del viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, según denuncian los comunitarios.
En Dajabón, más de 20 años dicen tener residentes a la espera de la construcción de la carretera que conduce hacia las comunidades de vaca Gorda, La Culata y Partido.
Medina Lockward indicó que más del 50 % de los vehículos se concentran en la provincia Santo Domingo, en la región Este y Sur hay cerca de un 10% y un 30% en el Cibao.
Santo Domingo.-El parque vehicular de la República Dominicana se ha duplicado en menos de 15 años y aunque genera más ingresos para la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), aumenta el tránsito en el país generando mayor cantidad de tráfico.
Así manifestó el director del Departamento de Vehículos de Motor de la DGII, Ariel Medina Lockward, al participar en la entrevista central de El Despertador del Grupo SIN, quien agregó que actualmente la cantidad total de automóviles en el país ronda los 5.2 millones.