El Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana ha logrado alcanzar un 85% de eficiencia en la recolección de los residuos sólidos, junto con la mejora de la iluminación pública, construcción de obras y promoción de las actividades deportivas durante el periodo 2022-2023.
Al presentar su tercera rendición de cuentas correspondiente al año 2022-2023, del período municipal 2020-2024, el alcalde Ramón-Manolito-Ramírez resaltó que en su gestión la recogida de los desechos sólidos siempre se le ha dado la importancia necesaria que amerita y en tal sentido, reveló que ya está alcaldía ha superado en un 85 por ciento, el nivel de eficiencia en recolección.
“Nuestro distrito es muy especial ya que contamos con un territorio de 475 kilómetros de extensión territorial, el cual genera en su totalidad más de 550 toneladas diarias, y a este se le suma la distancia entre una comunidad y otra”, explicó.
La Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó al ministro Miguel Ceara Hatton un informe preliminar sobre una investigación en torno a las recientes talas de árboles en los municipios San José de la Matas y Monción.
“Hemos encontrado planes de manejo forestales operados en forma inadecuada, afectando la diversidad de especies en los bosques nativos”, adelantó el especialista en Derecho Ambiental Manuel J. Pérez Abreu, responsable de la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgos del ministerio, quien se movilizó a la zona noroeste desde el lunes de la semana pasada.
Regidores de diferentes organizaciones políticas no respetaron líneas partidarias de la denominada “regla de oro”, para escoger como presidente del Concejo de Regidores a un edil que pertenezca a la misma organización del alcalde de turno.
Esto trajo como consecuencia que se produjeron tranques y no se pudo elegir al presidente del Concejo de Municipios en los ayuntamientos de: Puerto Plata, Quisqueya, Dajabón y Guayubín.
Mientras que en Santo Domingo Este y Los Alcarrizos hubo una desobediencia por parte de regidores del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Disgusto ha ocasionado entre regidores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) la supuesta traición del alcalde por ese municipio, Cristian Encarnación, a quien acusan de accionar en contra de su organización entregándoles la presidencia del concejo de regidores al bloque opositor conformado por los Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y País Posible (PPP) y rompiendo con esto la denominada regla de oro, que asigna de manera automática esta posición al partido que ostenta la alcaldía.
Con la medida tomada en el marco de la conformación de los bufetes directivos, se eligió como nuevo presidente a Jovanny Adames de PPP y como vicepresidente a Aldo Adón del PRD.
Los concejales del partido oficialista ven como una traición que el Alcalde y algunos regidores del propio partido PRM apoyarán la plancha presentada por el PLD y aseguran que en varias ocasiones han visto los pronunciamientos del Alcalde en contra de sus propios compañeros de partido.
La Cámara Civil y Comercial de Barahona concluyó los debates sobre el recurso constitucional de amparo interpuesto por la institución Rescate Democrático solicitando que se ordene al Concejo de Regidores del ayuntamiento de Jaquimeyes, realizar sesión para suspender al alcalde Carlos Valentín Bautista, condenado a tres años de cárcel por corrupción.
El juez concedió a las partes un plazo de cinco días a cada una para realizar un escrito justificativo de conclusiones, tras una audiencia de más de cinco horas de debates.
“El juez que preside la sala otorgó a la parte accionantes un plazo de cinco días para depósito de escritos justificativos de conclusiones y posterior a esto, el mismo plazo a la parte accionada”, indicó Yan Carlos Martínez, abogado de Rescate Democrático,
Señaló que a partir de esos diez días el expediente estará en fase de fallo y en unos 20 o 25 días habrá un fallo en torno al tema.