En un derroche de música, color y cultura, la Alcaldía de Pantoja celebró por todo lo alto el desfile de Carnaval 2023, en el que más de 40 comparsas vistieron de esplendor la vía principal del distrito municipal, La Isabela.
La gala inició pasadas las 3 de la tarde, partiendo desde la autopista Duarte hasta llegar al Boulevard de Pantoja, el cual estaba adornado por el colorido de cientos de familias que se apersonaron para disfrutar del show artístico.
Durante la apertura del evento, el alcalde Fidel de los Santos destacó que el buen manejo de la pandemia había permitido que los munícipes se encontrasen nuevamente para celebrar el mayor espectáculo de la zona y sentir el calor de su gente.
De su lado, el embajador de República Dominicana en Panamá, Robert Polanco, al ser coronado como rey del carnaval, agradeció el civismo mostrado por los presentes para resaltar los valores de la dominicanidad durante la fiesta cultural.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejecutó un operativo en el que derribó 16 casuchas que estaban a la orilla de los manglares en la isla Saona, específicamente en la playa El Abanico.
La ejecución se realizó a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), con la asistencia de agentes de la Armada de la República Dominicana, personal del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, y guardaparques del ministerio.
Las casuchas arrabalizaban el entorno en la zona, que pertenece al Parque Nacional Cotubanamá, puntualizó la entidad encargada de velar por el medioambiente.
Asimismo, el ministerio acotó que la única caseta que quedó en el lugar no fue destruida debido a que tiene productos comestibles y, debido a esto, dio un plazo de 15 días a los propietarios para que desmantelen sus instalaciones.
Comunicadores y personalidades convocaron este jueves a los munícipes de La Romana a vestirse de negro, en señal de luto, por lo que calificaron como una muerte moral, el desacato del Concejo Municipal a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que ratifica dos años de cárcel contra el alcalde Juan Antonio Adames.
“Este jueves, en La Romana, todos vamos a vestir de negro, de luto, por el accionar del Concejo de negarse a cumplir con la Ley Municipal”, dice una leyenda que circula en redes sociales.
Esta manifestación se produce luego de que el Concejo de Regidores del Ayuntamiento de La Romana decidiera no suspender al alcalde Adames, argumentando que no podían actuar por rumores, respecto a la sentencia de la SCJ.
Un amplio dispositivo de seguridad policial fue colocado en los alrededores del ayuntamiento de La Romana, donde se estima que este martes el Concejo de Regidores podría conocer de la notificación de la sentencia de la Suprema Corte que condena al alcalde Juan Antonio Adames a dos años de cárcel.
Ambiente de tensión se vive en el palacio municipal, pues la presidencia del Concejo de Regidores convocó a sesión con dos agendas diferentes y solo una de ella contiene la notificación de la sentencia de la SCJ que condena al alcalde Adames, pero en otra se excluye ese punto.
Decenas de agentes policiales fueron apostados en el ayuntamiento a los fines de prevenir eventualidades y tras la denuncia de regidores del Partido de la Liberación y una del Partido Revolucionario Moderno de que alegadamente son amenazados por el alcalde Adames.
El experto en materia municipal, Waldys Taveras, consideró que los regidores de los ayuntamientos de La Romana y de Jaquimeyes son pasibles de un juicio político en el Congreso Nacional por negarse a acatar las sentencias de la Suprema Corte de Justicia que condena a los síndicos Juan Antonio Adames y Carlos Valentín Bautista a dos y tres años de cárcel, respectivamente.
Dijo que al no proceder a suspender a los alcaldes y colocar a los vicealcaldes en su lugar, los concejales están propiciando acciones que contravienen el Poder Judicial, lo que se traduce como desacato.
“Ellos no tienen por qué pronunciarse sobre esas sentencias, que ya tiene la condición de lo irrevocablemente juzgado. Lo único que tiene que hacer el Concejo es juramentar el vice y comunicarle a la Contraloría y la Dirección de Presupuesto que, en virtud de esas sentencias, se habían producido esas vacantes y se juramentaron a los que corresponden en el cargo”, sostuvo.