Nuria Piera

Nombran a Víctor D´Aza comisionado especial ante organismo municipal de los gobiernos locales

El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, fue nombrado como comisionado especial de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA) ante el organismo mundial de los gobiernos locales (CGLU) durante el período 2022-2023. Este nombramiento tiene en cuenta un reconocimiento a Víctor D ´Aza por su “destacado liderazgo en el fortalecimiento del Movimiento Municipalista Latinoamericano, así como por su trabajo en favor de los municipios del Continente”. D´Aza al recibir este reconocimiento y esta nueva responsabilidad de parte de FLACMA, se comprometió a seguir impulsado el rol de los gobiernos locales como motor fundamental del desarrollo nacional. “Este es un compromiso mundialista que me propongo avanzar como lo han hecho los grandes hombres por el mundo que ponen el liderazgo en sus países para el desarrollo de los pueblos del mundo”, sostuvo. La designación formal de Víctor D´ Aza como comisionado especial ante CGLU está firmada por el presidente de FLACMA y alcalde de San José (Costa Rica) Johnny Araya Monge, así como el secretario general de esta entidad, Sergio Arredondo. Qué es FLACMA FLACMA es la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales, una organización propositiva de libre adhesión que representa a los 16.132 municipios, intendencias y prefecturas, a las ciudades y a las asociaciones de gobiernos locales, redes y gremios, municipalistas de América Latina y El Caribe. Expresan los intereses locales y la vigencia de la autonomía de sus gobiernos democráticos. Es un organismo de naturaleza internacional que adhiere y promueve las convenciones de orden mundial y regional que suscriben los estados nacionales de la región. FLACMA es la representación oficial en la región latinoamericana, de la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales, CGLU, organización mundial.

Max Puig: “Es urgente enfrentar efectos del cambio climático en las comunidades empobrecidas”

El modelo de crecimiento ha generado riquezas, pero también ha conllevado la reproducción de la pobreza. Las comunidades empobrecidas son sumamente vulnerables ante los efectos del cambio climático, como quedó demostrado recientemente en el Gran Santo Domingo. Por lo tanto, se hace necesario implementar con urgencia soluciones de adaptación para proteger la población. Así se expresó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, al participar en el Encuentro de la Coordinadora de Juntas Campesinas de Padre Las Casas, Bohechío y Las Yayas con funcionarios públicos que, como cada año, se celebró en este municipio. En la actividad, Puig recordó que en esta localidad el gobierno dominicano, a través de la Dirección General para el Desarrollo de las Comunidades (DGDC) y el Consejo Para el Cambio Climático, está ejecutando el proyecto de Soluciones Hídricas a partir de Fuentes de Energía Renovables para seis municipios rurales del país, una iniciativa financiada por la Unión Europea a través del Centro de Cambio Climático para la Comunidad del Caribe (5C).

Familiares no quisieron restos de Amable fueran trasladados al Congreso, LMD y al PRSC

Los familiares del fenecido excongresista, Amable Aristy Castro, decidieron que su cuerpo no fuera traslado desde Higüey para recibir honores póstumos en el Congreso Nacional, La Liga municipal Dominicana y el Partido Reformista. El primer vicepredente del PRSC, Ramón Rogelio Genao, informó que ante esa decisión familiar, el Senado de la República decidió suspenderla la sesión del martes y sus miembros acudirán a las honras fúnebres en la Basílica de Higüey y luego en la sepultura, en el cementerio municipal. “El Senado pospuso la sesión de mañana martes para el miércoles, para que todos los senadores puedan participar de esas honras fúnebres. Todos los senadores acudiremos a la Basílica a expresar respeto”, sostuvo Genao.

Amable, la historia de un liderazgo que pasó de limpiabotas a modelo de cacique político

Un infarto cortó la vida a Amable Aristy Castro a sus 73, el hombre humilde nacido en la comunidad El Bonao, Higüey, donde vendió productos en las calles y limpió zapatos, para establecer un récord de 38 años como legislador (8 como diputado y 30 como senador), fruto de nueve triunfos legislativos consecutivos para convertirse en “El Cacique de La Altagracia”. La vida de Amable no fue color de rosa, pues nació en el seno de una familia humilde y desde los nueve años comenzó a trabajar en el colmado de su tío Chichí Aristy. Luego alcanzó cierta independencia al desempeñarse como vendedor ambulante, limpiabotas y conserje. Comienza a subir de nivel cuando asciende a empleado municipal, después secretario de la Fiscalía de Higüey y mensajero de un banco, hasta convertirse en gerente de una sucursal. Pero es con su ingreso al Partido Reformista en el 1976 que su vida toma otro rumbo, pues apenas seis años después, en el 1982 es electo diputado PRSC-La Altagracia y no perdió ni una sola contienda legislativa hasta las elecciones del 2020, 38 años después.

Senado aprueba en segunda lectura la construcción del Monumento a la Restauración en Montecristi

El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que Ordena la Construcción del Monumento a la Guerra de la Restauración y a Los Inmortales de la provincia de Monte Cristi. El proyecto, presentado por el senador Ramón Pimentel, tiene por objeto exaltar a los hombres y mujeres de la provincia de Montecristi, cuya labor patriótica, histórica, deportiva y social han contribuido a fortalecer la dominicanidad. También, el Pleno aprobó el Proyecto de Ley que designa con el nombre de Iván Tovar la calle el Vergel, del sector el Vergel, de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, propuesto por el diputado Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img