Opinión

El PRM dio ejemplo de democracia

El caos, el desorden y la violencia que habían caracterizado los procesos internos del viejo partido acaba de ser desterrado y ojalá sea para siempre por las primarias ejemplares y masivas celebradas por el PRM el pasado 1 de octubre. Los perremeístas han dado una lección de madurez política, organización y transparencia donde no hubo ningún incidente de consideración en un certamen que se convirtió en una verdadera fiesta de la democracia con la aceptación de parte de los contrarios, especialmente del Dr. Guido Gómez Mazara, de los resultados que favorecieron ampliamente al Lic. Luis Abinader, quien con humildad y nobleza le envió un ramo de olivo a sus competidores.

“Lo único Limpio en Duquesa es La Basura…”

Recientemente la capital dominicana y otras ciudades de la Republica, estaban cogiendo fuego en la garganta del auxilio. Ya que estas escaramuzas persiguen con sus acciones criminales obligar a los alcaldes electos y demás autoridades edilicias arrodillarse frente a su altar satánico del sucio y manipulado comercio de la recogida y destino de los desperdicios “domésticos que producen los inquilinos del Gran Santo Domingo y otras ciudades”.

Urgencia de Santiago

La dinámica económica, de desarrollo inmobiliario y de infraestructuras de gobierno que vive Santiago en estos momentos no tiene precedente en la historia y plantea retos ante asuntos críticos que ameritan de acciones urgentes y puntuales para evitar un caos mayor en medio de ese crecimiento histórico. El Sistema integrado de transporte de Santiago, STI por sus siglas, es un ambicioso plan gubernamental que pretenda abarcar un teleférico, un monorriel, corredores de autobuses y un circuito de bicicletas en la segunda ciudad del país y que ya está en ejecución con sus dos componentes iniciales en primera etapa.

Luis y David rescatarán a Sosúa

Desde la última década del siglo pasado decidí cambiar el calendario del clásico descanso de lo que los católicos llamamos la Semana Santa. Salgo de Santo Domingo el fin de semana previo al Domingo de Ramos y regreso a la ciudad el Miércoles Santo cuando la mayoría comienza a salir y se forman largas filas de autos en las carreteras. Casi siempre es mi tiempo para Puerto Plata y la Costa Norte. Me alojo en Sosúa donde Humberto Pichardo –anfitrión 5 estrellas- ofrece un excelente servicio en el Hotel Casa Marina Beach & Reef.

¿Cómo revalorizar el Centro Histórico?

La inversión realizada por Gobierno y BID en la Ciudad Colonial Santo Domingo, todavía no tiene organismos de gobernabilidad concurrente que la proteja. Al contrario, en Santiago poseemos el Consejo del Centro Histórico formado por 11 entidades corresponsables. Es la entidad para darle soporte a las actuales inversiones del Estado en el casco fundacional de la ciudad más ciudad de RD. Se registra que el hoy viceministro de Economía Domingo Matías y Andrés Navarro eran funcionarios del Programa de Reforma y Modernización del Estado (PARME), cuando Miguel Lama les presentó la propuesta para fortalecer el Centro Histórico de Santiago (2004). Navarro y Matías validaron la iniciativa, y la canalizaron a organismos institucionales de Unión Europea (UE) en Bruselas, vía su representante local, Sonia Chirinos, quienes concluyeron aprobándola. Eso fue en 2004. Quien suscribe era el gerente de proyectos del Consejo para el Desarrollo Estratégico. Encargado de formular y darle seguimiento a iniciativas del primer Plan Estratégico de Santiago 2010. Por primera vez en la historia, 250 instituciones del Cibao habían priorizado este territorio para su revalorización integral.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img