La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que anuló el procedimiento de licitación realizado por el Ayuntamiento de Azua, para la contratación de servicios de “acondicionamiento y remozamiento de la playa de Monte Río”.
La DGCP informó en un documento de prensa que en la investigación de oficio llevada a cabo para analizar la juridicidad del procedimiento por Licitación Restringida AYUNTAMIENTO AZUA-CCC-LR-2021-0001, quedó evidenciado que el cabildo incurrió en irregularidades graves que tienen como consecuencia jurídica la nulidad del pliego de condiciones, lo que le obliga a realizar un nuevo procedimiento, tomando en consideración las observaciones realizadas.
La inversión realizada por Gobierno y BID en la Ciudad Colonial Santo Domingo, todavía no tiene organismos de gobernabilidad concurrente que la proteja. Al contrario, en Santiago poseemos el Consejo del Centro Histórico formado por 11 entidades corresponsables. Es la entidad para darle soporte a las actuales inversiones del Estado en el casco fundacional de la ciudad más ciudad de RD.
Se registra que el hoy viceministro de Economía Domingo Matías y Andrés Navarro eran funcionarios del Programa de Reforma y Modernización del Estado (PARME), cuando Miguel Lama les presentó la propuesta para fortalecer el Centro Histórico de Santiago (2004). Navarro y Matías validaron la iniciativa, y la canalizaron a organismos institucionales de Unión Europea (UE) en Bruselas, vía su representante local, Sonia Chirinos, quienes concluyeron aprobándola.
Eso fue en 2004. Quien suscribe era el gerente de proyectos del Consejo para el Desarrollo Estratégico. Encargado de formular y darle seguimiento a iniciativas del primer Plan Estratégico de Santiago 2010. Por primera vez en la historia, 250 instituciones del Cibao habían priorizado este territorio para su revalorización integral.
Con la presencia de la Vicepresidente de la República, Raquel Peña, la Liga Municipal Dominicana (LMD) dejó iniciado ayer el “Programa de Formación Mujer y Liderazgo”, que se desarrollará en diferentes municipios de todo el país.
El acto de apertura, donde estuvieron presentes autoridades municipales y representantes de la sociedad civil, se destacó que el propósito es fortalecer las oportunidades de desarrollo de las mujeres a partir del empoderamiento y promoción del liderazgo femenino.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, encabezaron el lanzamiento del programa, donde la vicepresidente Raquel Peña abordó los temas: retos y oportunidades que tiene el país en cuanto a la participación de la mujer en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como el impacto que tiene el fortalecimiento de las MiPymes en el empoderamiento económico de las mujeres.
La recién promulgada Ley de Fideicomiso Público en la República Dominicana, número 28-23, es la primera norma legal que avala los contratos de ejecución de obras, uso de bienes, servicios o proyectos del Estado, para ser puestos en administración por una fiduciaria o persona jurídica autorizada.
En lo adelante, por mandato de esta nueva ley, en mano de un Gestor Fiduciario o persona física designada por una sociedad fiduciaria, estará la conducción y dirección del o de los fideicomisos bajo la administración. El patrimonio del Fideicomiso Público lo integran todos los bienes o derechos de naturaleza mobiliaria o inmobiliaria, corporal o incorporal, ya sea en el presente o en el futuro; transferidos por un ente público, para la constitución de un fideicomiso o por los frutos que estos generen.
El transfuguismo postelectoral, según la ley vigente no está prohibido, afirmó hoy el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, al ser cuestionado acerca de la denuncia de la oposición política de que funcionarios del Gobierno estarían usando fondos públicos para supuestamente comprar alcaldes, directores de distritos y otras autoridades municipales.
Jáquez Liranzo fue preciso al señalar que ese tema es una decisión que deberá ser valorada por el poder político
“Dejemos eso a una decisión del poder político que pueda reformar la Constitución”, dijo.