El diputado Jesús Ogando sometió un proyecto para que la barriada capitalina se llame Eligio Blanco Peña (El Pai)
Decenas de comunitarios del Ensanche Kennedy, en el Distrito Nacional, manifestaron ayer su rechazo al proyecto de ley sometido por el diputado Jesús Ogando, que busca cambiar el nombre de la barriada y ponerle el de uno de los fundadores del sector.
La oposición de los vecinos fue notoria mientras estaban reunidos en espera de las explicaciones que sobre la iniciativa les daría el legislador Ogando, quien no pudo llegar debido a que no pudio salir a tiempo de la Cámara de Diputados, debido a la urgencia de conocer el proyecto de Fideicomisos Públicos.
Víctor Bodré, presidente de la Junta de Vecinos, afirmó que la medida no es prudente, porque el sector tiene una historia y entiende que hay otras necesidades que deben ser atendidas y no cambiarle el nombre, a lo que “todo el barrio está opuesto”.
El alcalde de Bonao, doctor Eberto Núñez, presentó los tres nuevos camiones compactadores adquiridos por su gestión para mejorar y eficientizar los servicios de recolección de los desechos sólidos en los distintos barrios, sectores y comunidades de este municipio, gracias al respaldo del presidente de la República, Luis Abinader.
Al hablar en el acto, efectuado en el parqueo principal del cabildo local, el funcionario edilicio resaltó que los nuevos camiones fueron comprados a través de los procedimientos establecidos en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, “porque nosotros hicimos un compromiso con el pueblo de que íbamos a actuar con transparencia e integridad’’.
Núñez, recordó que al llegar a la Alcaldía encontró un parque vehicular, cuyas unidades eran inservibles por completo, por lo que acudió a la “mano amiga” del presidente de la República, Luis Abinader, para poder darle una respuesta seria a la problemática de la basura, quien le aprobó un aporte de 19 millones 800 mil pesos, para la adquisición de los referidos camiones.
La expectativa de la alcaldía estaba cifrada en recolectar más de 2 millones de botellas plásticas, que serían recicladas
Por tercer año consecutivo la Alcaldía del Distrito Nacional celebró el intercambio de “Plásticos por juguetes”, actividad en la que cientos de padres de sectores vulnerables acudieron ayer para participar con sus hijos.
La alcaldesa Carolina Mejía destacó que la actividad busca no sólo apoyar a los padres en tener juguetes para sus hijos en el Día de Reyes, sino que también enseña a los niños la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente.
“Este año tenemos más de 4,000 juguetes para nuestros niños y niñas, y esperamos recolectar más de 2 millones de botellas plásticas”, expresó Mejía.
Cuando en 2004, Domingo Matías y Andrés Navarro lideraron el componente municipal del Programa de Reforma y Modernización del Estado (PARME), generaron acciones a favor del ordenamiento territorial. Dos capitaleños de oficio, pero con juicio y buenas intenciones descentralizadoras, gestaron iniciativas para promover el ordenado uso del suelo en República Dominicana.
Santiago concursó y ganó una parte básica de los fondos PARME que financiaba Unión Europea, para fortalecer la planificación y ordenamiento territorial.
En 2004, José Enrique Sued, alcalde, concertó con Miguel Lama, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico Santiago (CDES), con auspicio del PARME para fortalecer las gestiones que concluirían con el aporte del primer Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de municipio alguno de la nación.
Con una inversión de RD$321 millones, 125 parques han sido renovados por la actual gestión de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), de los cuales ya 120 han sido entregados para disfrute del público en todo el territorio, los cinco restantes están listos para ser abiertos al público en cualquier momento.
Tras la renovación por parte de la ADN, este año los capitaleños han disfrutado de la Navidad en espacios de sano esparcimiento y diversión, participando también de actividades por motivo de temporada.
Presentaciones artísticas, tardes de cine, de cuentos y de juegos, así como festivales infantiles, shows de magia, personajes navideños e infantiles, entre otras atracciones auspiciadas por el ADN, han hecho que la Navidad brille con luz propia en la ciudad y que las familias tuvieran acceso gratis a actividades recreativas.