Los ayuntamientos de República Dominicana tienen la mayor asignación presupuestaria para el año 2023 ya que tienen asignadas transferencias ordinarias de RD$23,022 millones. Además, no gestionan préstamos para la entrega a sus servidores del salario número 13 o regalía pascual.
En un análisis para este diario del experto municipalista y director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, explica que los alcaldes del período 2016 al 2020 recibieron en el 2019 RD$17,500 millones, por lo que las actuales alcaldías han recibido un aumento directo de RD$5,522 millones con relación a sus antecesores.
Puede leer: Ejecutivo deposita varias iniciativas en el Senado
Taveras recuerda que para este año 2022, el presidente Luis Abinader dispuso la transferencia extraordinaria de RD$5,000 millones a los gobiernos locales para la construcción de aceras, contenes y otras obras
El presidente Luis Abinader anunció que se hacen los ajustes para que en 2023 se reedite y se amplíe el “Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales”, que se ejecuta a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD), con el fin de construir obras de infraestructura para la prestación de servicios como mercados, mataderos, cementerios, funerarias, aceras y contenes.
Abinader ofreció la información durante la Asamblea General de Municipios, organizada por la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la LMD. En ella fue ratificado como presidente de la federación el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz.
El jefe de Estado aseguró que para el 2023 incrementarán las transferencias a los gobiernos locales previstas en el Presupuesto General del Estado y ampliarán el alcance del Programa Revivir la Alegría de la Navidad con un aporte de RD$239 millones, para llegar a la mayor parte de territorios.
El alcalde Abel Martínez dijo que la celebración de la LVI Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) convierte a Santiago en el eje central para la discusión de importantes temas de la región centroamericana.
Sostuvo que el evento catapulta a Santiago como una de las ciudades más importantes del Caribe y constituye un reconocimiento a su desarrollo y crecimiento. Señaló que la buena administración de la ciudad facilita la realización del encuentro.
Puede leer: Todo listo para recibir a jefes Estado y cancilleres
La alcaldía aseguró, mediante un comunicado de prensa, que en materia de facilidades urbanísticas la ciudad está lista para recibir a las delegaciones diplomáticas y comisiones de trabajo que agotarán la agenda de trabajo de ese organismo multilateral.
La que ayer era la residencia de monseñor Agripino Núñez Collado, el gran mediador de conflictos políticos y sociales del país, hoy está lista para convertirse en la Casa Presidencial del Gobierno dominicano: en ella se alojará el presidente Luis Abinader cuando esté en el Cibao. Desde allí despachará sus compromisos.
La vivienda, marcada con el número 7, está ubicada en la calle José María Serrat, en la urbanización La Trinitaria, una zona céntrica donde habita gente de la alta sociedad, en las inmediaciones del Ayuntamiento. Ahora le dan los últimos toques de adecuación y remozamiento a su estructura y es protegida por miembros de la Policía Nacional y el Ejército de la República Dominicana.
Un funcionario del gobierno que habló en condición de anonimato informó a reporteros de Hoy que la Casa Presidencial sería inaugurada por el presidente Abinader con la presencia de los jefes de Estado y de Gobierno que asistan a la Cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a celebrarse los días 8 y 9 de diciembre en esta ciudad.
La Alcaldía del Distrito Nacional y la Alianza de Ciudades Saludables han anunciado el programa Acelerador de Políticas con el objetivo de disminuir el número de víctimas fatales por siniestros viales mediante la regulación de la velocidad en la ciudad y de abordar esta problemática como un tema de salud pública, que a la vez afecta el desarrollo social y sostenible planteados en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Según estudios, el país ocupa el segundo lugar de muertes por accidentes de tránsito en la región de Las Américas y el quinto a nivel mundial, mientras que el Distrito Nacional posee un promedio 163 fallecidos por accidentes de tránsito al año, estadística que lo coloca en el sexto municipio con mayor cantidad de este tipo de casos.
“Velocidad que Salva Vidas” es el mensaje central de este proyecto que reconoce los siniestros viales como un problema de salud pública.