El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) anunció este miércoles cuáles tipos de vehículos de carga requieren el permiso para acceder a la Zona de Acceso Restringido (ZAR).
En ese orden, INTRANT explicó que los ejes en los vehículos de carga se contabilizan desde los neumáticos delanteros. Un cabezote sin el furgón de carga pudiera ser de tres ejes y, por consiguiente, reúne las condiciones para transitar libremente por la zona restringida sin la necesidad de un permiso de acceso. Contrario a este caso, el cabezote juntamente con el furgón de carga aumenta la cantidad de los ejes y, por tanto, deberá conseguir el permiso a través de www.intrant.gob.do sin costo.
El órgano rector del transporte informó que los permisos son para vehículos de más de tres ejes y se clasifican en Puntual, Recurrente y Extra Peso, dependiendo de la cantidad de ejes del vehículo de carga.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) concluyó la reposición completa de un sistema de bombeo en el distrito municipal de Sabana Larga, municipio Comendador de esta provincia, con el objetivo de garantizar el requerimiento hídrico de agricultores en la demarcación.
La entidad informó que la puesta en servicio de este sistema de bombeo en Sabana Larga beneficia directamente a unos 70 agricultores y sus familias, al garantizar el riego en 4,800 tareas cultivadas de arroz, habichuela, maíz, plátano y otros rubros, destacando además que dichas tierras generan más de 350 empleos móviles durante la época de siembra.
Los trabajos fueron coordinados por la Dirección Regional Valle de San Juan, que incluyó el suministro electromecánico, con interruptor termomagnético, supresores de inducción de picos, temporizadores, relés y contadores, así como también la alineación, colocación y anclaje para tubería de descarga.
A través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Gobierno instalará un centro de capacitación en la comunidad de Nizao, por medio de su Dirección Regional Sur.
El acuerdo firmado entre ambas instituciones, con una duración de 20 años, fue rubricado por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI. Contempla que el centro capacitará con programas de desarrollo sostenible, con el objetivo de mejorar la economía local de las comunidades de Santana, municipio Nizao, provincia Peravia.
La Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su división de Apoyo a la Ejecución de Proyectos Especiales, donó un sistema completo para el suministro de energía eléctrica a partir del uso de paneles fotovoltaicos y acumuladores (baterías), a las escuelas La Laguna y Rosa La Piedra.
Esto constituye un hito en la historia de las dos comunidades a las que pertenecen los centros educativos, ya que por primera vez sus habitantes disfrutarán del servicio de energía eléctrica.
El director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, al encabezar el acto realizado en la escuela de La Laguna, destacó la importancia del acontecimiento para el desarrollo y progreso en las vidas de los habitantes de ambas comunidades, al tiempo que resaltó el compromiso del Presidente Luis Abinader de llevar soluciones a las comunidades más necesitadas.
El Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, aseguró este martes que los estudios realizados para determinar el nivel de contaminación del agua no evidenciaron contagio por cólera, pero continúan las medidas preventivas en La Zurza y otras zonas, al tiempo que descartó nuevos casos de la enfermedad.
Explicó que el análisis realizado al agua evidencia diversos patógenos, pero no se ha detectado cólera en la muestra analizada. De todos modos, recalcó, sigue el cerco epidemiológico y la recomendación principal es garantizar agua segura. Para ello se ha distribuido cloro y otros suministros, al igual que se mantiene la orientación a los comunitarios a fin de que consuman alimentos bien cocinados.
“En el agua, cuando se toma muestra del área de contaminación, aparecen los centros patógenos, pero en este caso cólera no se ha evidenciado en los primeros estudios; estamos haciendo nueva siembra, pero estamos totalmente de acuerdo en seguir clorando el agua, pero estamos haciendo estudios constantes por toda la zona y, si se detecta cualquier caso, controlarlo” explicó.
Rivera manifestó que se están tomando todas las medidas y aplicando cordón epidemiológico, principalmente en las demarcaciones de mayor riesgo.