El Primer Congreso del Deporte del municipio de Santiago se realizará este domingo 7 de julio, con el propósito de hacer una radiografía de este importante eje de la sociedad, que repercute en el bienestar, la salud y la convivencia social en armonía.
Interpretando el proyecto "Ciudad Inclusiva a través del Deporte", presentado en su campaña por el alcalde licenciado Ulises Rodríguez, el Departamento Municipal de Deportes ha convocado a los diferentes líderes y estamentos del deporte para analizar el presente y plantear los pasos futuros del deporte en la ciudad Corazón.
La Alcaldía del Distrito Nacional mantiene sus labores preventivas de limpieza de filtrantes e imbornales para prevenir y mitigar los posibles efectos de las lluvias en Santo Domingo.
La medida, que incluye a personal operativo y a bomberos, fue ordenada la semana por la alcaldesa Carolina Mejía con la finalidad de enfrentar los efectos de las lluvias de varios fenómenos atmosféricos que azotaron a la capital.
Los brigadistas continúan limpiando imbornales y filtrantes, así como labores de cuneteo, por lo que ha sido notable la presencia de camiones succionadores y otros equipos.
El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, participa este jueves y mañana viernes en el XXVI Congreso Innovación Urbana Sostenible, la Energía de las Ciudades 2024, del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu) que se celebra en España.
De acuerdo a una nota de prensa, el objetivo de la visita de Rodríguez en el congreso es captar experiencias, "sostener intercambios y relacionar a Santiago con las prácticas urbanas de un país desarrollado con el que los dominicanos mantenemos lazos de amistad y cooperación intensos e indisolubles".
Uno de los compromisos que heredó el alcalde Ulises Rodríguez, de la pasada gestión, es la entrega del mercado de Pekín, en la zona sur de esta ciudad, a los ocupantes de los módulos, quienes permanecen fuera del establecimiento comercial, a tres años de su inauguración.
Tras el resultado de los procesos electorales realizados en este año, el presidente Luis Abinader está decidido a continuar impulsando el cambio mediante un conjunto de reformas que permitan que avancemos en el camino de dar solución estable y en el largo plazo, a temas fundamentales para el desarrollo de nuestro país.
El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz , designó al nuevo comandante del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, quien dirigirá a partir del primero de agosto, con el general Abreu Almánzar, intendente saliente, como asesor permanente.
Presentar su declaración jurada de patrimonio al momento en que son reelegidos para un nuevo período y cuando hayan cesado sus funciones en un plazo no mayor de 30 días, según estipula la ley 311-14, es la normativa que muchos de los servidores públicos han infringido.
Desafiando públicamente la ley, figuran en Azua de Compostela el alcalde electo Rafael Antonio Hidalgo Fernández siguiéndole los pasos el funcionario saliente Ruddy Gonzales y el regidor reelecto Sterling Federico Quezada Melo.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, activó este domingo al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, debido al posible paso del huracán Beryl.
La Defensa Civil activó los protocolos y medidas de prevención necesarias ante el posible impacto del huracán Beryl en el territorio nacional, tras una reunión para preparar los efectivos necesarios frente al fenómeno hidrometeorológico, informó la institución este lunes.
En el encuentro participaron el presidente de la República, Luis Abinader, y los directores provinciales de la institución, indicó en un comunicado el Director Ejecutivo de la DEfensa Civil y presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Juan Salas, que afirmó que la prioridad es proteger vidas y propiedades.
El buen sabor del queso de Pedro Corto, en San Juan de la Maguana, depende de todos los ingredientes naturales utilizados para su elaboración, lo que ha llevado a este producto a convertirse en una marca distintiva de esa comunidad.
Precisamente en este lugar celebraron el pasado sábado el primer Festival del Queso, lácteo fabricado por hombres y mujeres de la zona y que ha sido el sustento económico de muchas familias durante varias generaciones.
Tras la implementación el pasado mes de febrero del moderno servicio de Paso Rápido en todos los carriles de las tres estaciones de peajes ubicadas en la autovía del Nordeste, la utilización de este dispositivo sobrepasa el 50%, siendo utilizado por más de 1.1 millones de los conductores que transitan por esta vía.
En ausencia del presidente Luis Abinader quien se encuentra en Panamá participando de la toma de posesión del presidente José Raúl Molino, la reunión semanal de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana será encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña.
La reunión está pautada para las 10:00 a.m. en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, instruyó a los gobiernos locales de las provincias bajo a alerta a colaborar con los organismos de socorro ante el paso del huracán Beryl por el territorio nacional.
El también alcalde del municipio de La Vega, recomendó a sus colegas activar los comités municipales de Prevención, Mitigación y Respuestas, y poner a disposición los equipos disponibles y toda la estructura de servicios de los gobiernos locales en favor de los organismos de socorro.
La ingeniera Solanlly Ynoa Corona, directora de Gestión Integral de Residuos Sólidos, relató que al entrar en funciones las nuevas autoridades encontraron cerca de 100 vertederos improvisados; el ayuntamiento no disponía de camiones propios y hubo que hacer una reorganización total del servicio.
La alcaldesa del municipio de Tamayo, Juana Cristina Mateo, dijo que la inauguración del remozado hospital Julia Santana de este municipio, demuestra el interés del presidente Luis Abinader y del director del Servicio Nacional de Salud, SNS, doctor Mario Lama, de que la población reciba lo mejor en materia de atenciones de salud.
Preocupación es lo que está generando en la población y los municipalistas la cantidad hoyos profundos ubicados en el Gran Santo Domingo donde se prevén el levantamiento de edificaciones.
La falta de una supervisión gubernamental al hoyo en que este fin de semana se precipitó un vehículo en el sector Evaristo Morales, tras ser impactado por otro, recibió el cuestionamiento de los familiares de Roberto Encarnación Díaz, uno de los fallecidos.
La falta de indicaciones claras, que especifiquen los cruces a la izquierda o derecha desde la marginal en sentido este-oeste y viceversa, en la avenida coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez (Antigua Autopista de San Isidro), complica la movilidad de los vehículos, creando cuellos de botellas y poniendo en riesgo a los peatones.
Pese a que el Ministerio de Obras Públicas cumplió la petición de los comunitarios de aumentarles de 9 a 21 los cruces peatonales en los 5.80 kilómetros de la vía, y establecer un puente peatonal frente a la escuela básica del lugar, los semáforos no están sincronizados y carecen de señales que alternen el paso a los conductores.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó la entrega del parque La Guayubín, con el cual los comunitarios del sector Los Ríos pasaron de tener un vertedero improvisado a un espacio de recreación segura.
La funcionaria pidió a los moradores colaborar sacando los desechos sólidos exclusivamente en los horarios establecidos, para mantener la limpieza y el orden en los alrededores. “Para lograr tocar vidas positivamente tenemos que contar con la disposición de los ciudadanos que quieran trabajar de la mano con nosotros”, indicó.
La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) firmaron un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento Municipal de Santiago con el objetivo de fortalecer y mejorar las capacidades de gestión de ese cabildo.
La Alcaldía de Mao llevó a cabo una jornada de limpieza en Villa Progreso II, denominada «Limpiatón», organizado en colaboración con la Defensa Civil y miembros del Ejército Nacional.
La jornada de limpieza incluyó la recolección de desechos sólidos, desbroce de maleza y limpieza de calles y espacios comunes.
El alcalde Yohendy Jiménez supervisó las labores, instruyendo a los equipos para asegurar una cobertura completa y eficiente de la zona. “Nuestro objetivo es garantizar un ambiente más limpio y saludable para todos los ciudadanos. Agradecemos el apoyo de la Defensa Civil y del Ejército Nacional en esta importante misión”, declaró el alcalde.
La Alcaldía de Santiago ha establecido este sábado una comisión de transición para el Archivo Histórico de Santiago, iniciativa creada por el alcalde Ulises Rodríguez con el objetivo de renovar y transformar esta importante institución.
Durante la posesión de la comisión, Miriam Cruz García, directora de Cultura de la Alcaldía, destacó que esta acción se fundamenta en la Ley 481-08, que establece los principios y normas para la gestión archivística en el país.
El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejó en funcionamiento la primera Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de la región Sur, ubicada en el Hospital Regional Docente Pablo Pina, que cuenta con seis camas equipadas con tecnología de vanguardia para atender a niños en estado crítico.
Ayuntamiento de Villa González, en la noche del jueves 27 de junio del presente año, se realizó con éxito, la presentación del Son de Antonio Keka, frente a la parroquia San Pablo Apóstol de Villa González.
En esta hermosa noche disfrutamos de diferentes bailes y presentaciones para el disfrute de todos, gracias al Ayuntamiento Municipal de Villa González con nuestro alcalde el Ing. César Álvarez.
El Ministerio de Cultura (MINC) y el Grupo SID dejaron formalmente inaugurado el Parque Infantil Plaza de la Cultura, cuyo objetivo es promover habilidades sociales, físicas y emocionales de manera integral y lúdica, y que a la vez generen un impacto positivo en el desarrollo de los niños y niñas.
El espacio de recreación, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, ha contado con el apoyo económico del Grupo SID, MercaSID e Induveca.
Desde hoy empieza a disminuir la densidad de la nube de polvo del Sahara en República Dominicana, por lo que el firmamento se tornará menos brumoso y aumentarán las posibilidades de precipitaciones provocando una mayor entrada de humedad y la cercanía de la onda tropical número 15.
Así lo informó el analista meteorológico, Jean Suriel, quien explica en su cuenta de Twitter que las partículas africanas que queden en la región mantendrán el ambiente muy caluroso y los procesos alérgicos permanecerán en las próximas 24 a 48 horas.
El Tribunal Constitucional comunicó al licenciado Angel Lockward la sentencia definitiva que obliga al gobierno a pagarle más de RD$12 millones como resultado de una astreinte impuesta por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) ante la negativa del Ministerio de Obras Públicas de entregar un plano de un área verde en Puerto Plata, en violación de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública.
La arquitecta y ex alcaldesa de la provincia San Juan de la Maguana, Hanói Sánchez, hizo entrega formal al nuevo alcalde Lenin de la Rosa, de los trabajos técnicos aprobados por la dirección General de mensura catastral del programa de titulación municipal del municipio San juan, el cual beneficiará a 1,443 familias con títulos de propiedad.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, presentó su declaración jurada de bienes, en la cual figuran los activos que poseen tanto ella como su esposo. Pero a título personal, la alcaldesa ha declarado que tiene activos que sumados ascienden a más de tres millones de pesos.
Wilson Alemán, exregidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en Santiago, aseguró que la nueva ruta SO, no fue establecida por la gestión del actual alcalde Ulises Rodríguez.
El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, declaró que se hicieron pagos por alrededor de 20 mil millones de pesos de manera irregular a empresas vinculadas en el entramado de corrupción desmantelado durante la operación Antipulpo.
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana reportó que hasta el 25 de junio tan solo una quinta parte de los alcaldes electos en el pasado proceso electoral y que asumieron a partir del 24 de abril, presentaron sus declaraciones juradas de patrimonio.
Ley No. 311-14 que instituye la obligatoriedad de que los funcionarios y servidores públicos presenten sus declaraciones juradas de patrimonio en un período no mayor de 30 días después de tomar posesión del cargo y a la salida. En este grupo entran los funcionarios municipales.
Parceleros del sector Villa Linda de Hato Nuevo en el municipio de Los Alcarrizos, denunciaron este miércoles que funcionarios del Gobierno supuestamente pretenden despojarlos de sus terrenos.
Los precios de los productos de la canasta familiar están “por las nubes” y los pasillos del mercado de Villa Consuelo, casi vacíos.
Así han descrito la situación algunos comerciantes y clientes del establecimiento ubicado en este populoso barrio de la capital.
La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) empleó a un vigilante privado de una entidad bancaria que fue desvinculado tras hacerse viral un video donde dormía en horario laboral, tras tomarse un medicamento que le provocó sueño, según argumentó.
José Andrés Rosario, de 41 años, se desempeñará en lo adelante como policía municipal de la ASDN, tras ocho años como vigilante privado de una empresa de seguridad que prestaba servicios a una reconocida entidad financiera.
Colaboradores de distintas áreas de la Liga Municipal Dominicana (LMD) participaron en el taller “Certificación de firmas digital del estado”, impartido por la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic).
El objetivo de esta capacitación es implementar la validación de firmas digitales de los correos institucionales para el uso de la plataforma Firma Gob. En tal sentido, el personal adiestrado fungirá como multiplicadores de conocimientos para los demás colaboradores de la institución.
El Consorcio Azucarero Central (CAC), que en virtud de un contrato administra el estatal Ingenio Barahona, paralizó la construcción del tramo carretero que uniría a Tamayo con la vía que conduce a Neiba luego de pasar por El Palmar.
las elecciones presidenciales de 2028, asegura que "ahora mismo" está centrada en su agenda municipal y en que se desarrolle la segunda legislatura de Luis Abinader. "Ya a partir de ahí, pues llegarán momentos", añade.
"Todo tiene su momento y este momento es especialmente para atender todo lo que la gente de Santo Domingo ha confiado en nosotros", indica en una entrevista con EFE en Cartagena de Indias (Colombia), donde participa en el séptimo congreso empresarial iberoamericano organizado por CEAPI.
La situación en la Ruta 66, vía de acceso al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), refleja un desafío significativo para el turismo en la República Dominicana, por la presencia de empresas informales de alquiler de vehículos que crean un entorno caótico y poco seguro, en una zona de alta afluencia de turistas.
Dentro del AILA hay representación de 14 rent a car formales. En cambio, se estima que en la Ruta 66, a unos 2.5 kilómetros de distancia del aeropuerto, hay aproximadamente 150 y alrededor del 80 % de ellas son informales.
Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), gastó un total de 450,227,927.82 pesos durante la campaña electoral 2024. La cifra es menos del 50 % del tope permitido, que es de 997,829,630 pesos.
El Panel de Fiscalización de la Junta Central Electoral (JCE) desglosa los gastos de la siguiente manera:
El alcalde Ulises Rodríguez visitó la comunidad de Los Pérez, en el sector de Gurabo, con el objetivo de encontrar una solución al deterioro de sus calles principales.
Al acudir al lugar el alcalde Ulises Rodríguez, explicó que las calles están intransitables y que se necesitará mucho más tiempo para una solución definitiva. Por ello, se implementará un trabajo temporal como medida rápida, mientras se planifica la intervención mayor que consistirá en asfaltar completamente las calles.
Durante el panel de "Capitales de Iberoamérica al mundo", como parte del VII Congreso Iberoamericano CEAPI 2024, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, habló sobre el nuevo papel de las ciudades, las limitaciones institucionales, la migración haitiana y la regeneración después del COVID, donde invitó a "no tener miedo, y si lo hay, afrontarlo (...).
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, asumió en representación del país la presidencia pro tempore del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (Focard-APS), en un acto en el que se comprometió a trabajar de manera colaborativa y coordinada, para superar desafíos como el cambio climático y la conservación del agua como principal recurso de la humanidad.
El alcalde Ulises Rodríguez visitó la comunidad de Los Pérez, en el sector de Gurabo, provincia Santiago, con el objetivo de encontrar una solución al deterioro de sus calles principales.
La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax manifestó su respaldo a la medida adoptada por la alcaldía de Higüey sobre la prohibición de vapers y hookah en plazas y parques de ese municipio, con el objetivo de mantener un ambiente saludable, e hizo un llamado a los ayuntamientos a unirse a esta iniciativa.
La Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (ASIBENAS) destacó el impacto que tiene el sector en la economía dominicana, evidenciándose en los más de 60 mil empleos directos, indirectos e inducidos que generan, con un aporte al fisco de más de 15 mil millones de pesos.
El presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, junto a la directora ejecutiva Laura Reyes, encabezaron el conversatorio "Análisis sobre el impacto jurisprudencial del Tribunal Constitucional en la municipalidad".
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, convidó a la sociedad civil a reflexionar sobre los nuevos desafíos económicos, sociales y culturales a nivel local y latinoamericano.
En ese sentido, expresó que las organizaciones sociales deben adaptar sus métodos de trabajo con los profundos cambios surgidos desde los avances de la tecnología y el nuevo orden mundial, así como la necesidad de crear nuevas estrategias y ajustes ante la realidad de hoy. Invitó a reflexionar sobre la preeminencia de lo privado sobre lo colectivo.
El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este lunes la construcción de las infraestructuras viales de Bayahíbe, provincia La Altagracia, por un costo aproximado a los 53 millones de pesos.
El proyecto consistió en la reconstrucción de 11 ejes viales dentro del municipio de Bayahíbe con un total de 3.48 kilómetros de longitud.
Además, la construcción de 4,229 metros lineales de contén, imbornales y filtrantes, para el correcto cauce de las aguas y así garantizar la durabilidad de la vía construida. También, su señalización horizontal y vertical.
Desde la Constitución de 1844 se estableció que nuestro país se constituía en un Estado unitario con dos niveles de gobierno, el central y el local.
El nivel de gobierno local fue adquiriendo diversas configuraciones a lo largo del tiempo, a partir de la promulgación de diferentes leyes municipales desde la Primera República hasta la actualidad.
El Gobierno dominicano está definiendo el proyecto de ley para la reforma fiscal, el cual ha sido postergado por varios períodos gubernamentales. Actualmente, están fluyendo muchas propuestas desde el litoral académico, de especialistas de la economía, las ciencias sociales y la sociedad civil. La reforma será integral es lo que se ha dicho. Será fiscal no tributaria. Si es progresiva se alinearía con el esquema de justicia social. Si es integral significaría que aumenten los ingresos para mejorar el gasto público. Cabe preguntar: ¿La integralidad de la reforma aborda o abordará las dos dimensiones de la ejecución del gasto público en un Estado unitario compuesto por dos niveles de gobiernos: central y local?
El lodo, mal olor, montañas de basura y desorganización que imperaba años atrás en el vertedero de Duquesa, y donde miles de personas arriesgan sus vidas con la finalidad de obtener de allí ingresos para sustentar sus familias, hoy en día se está transformando en modernidad para el municipio de Santo Domingo Norte.
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, junto a la Fundación Sur Futuro entregaron este miércoles la estación de bomberos de San Cristóbal, remozada y ampliada con los fondos recaudados mediante el telemaratón “SOS San Cristóbal”, de agosto del 2023.
Esta es la segunda entrega al Cuartel de Bomberos, después de que en diciembre pasado se donó un camión escala 2000 KME KOVATCH de 75 pies de extensión con pistón de agua y espuma en la punta de la escalera.
En la zona del Parque Mirador Sur, 17 árboles fueron mutilados sin que hasta el momento hayan sido identificados los responsables de este atentado contra el medio ambiente y el aporte de aire para la salud de los ciudadanos en el entorno.
La colocación de furgones aduaneros, como receptores de desechos en el municipio Santo Domingo Este, es una preocupación en algunos lugares por el mal olor que estos despiden, la generación de plagas y además de ser refugios a los delincuentes en horas de la noche.
Los “contenedores” son rechazados en el Mercado de Los Mina Sur y la avenida del Faro, en Pueblo Nuevo Villa Duarte y en otros sectores, por los putrefactos olores, obstruir entradas a negocios y desplazar en otros puntos a los peatones.
“Nosotros siempre tenemos contacto con el CONADIS, con relación a la construcción. Siempre es prioridad para nosotros atender a personas con capacidades diferentes”, fueron las palabras que dieron inicio a la entrevista con el señor Julio Ramírez, director del teleférico de Los Alcarrizos, ubicado en Santo Domingo y de la línea de Santiago.
Gran parte de los residentes en Santo Domingo habitan bajo o frente al peligro que constituye la maraña de cables de las compañías telefónicas, empresas de cables y alambres del tendido energético.
En casi todos los sectores del Distrito Nacional y de la provincia Santo Domingo, el cableado de las telefónicas, compañías de cable y del servicio eléctrico, se entrecruzan y forman marañas o rollos embollados constituyéndose en peligro público.
La responsabilidad de contrarresta las ocupaciones de aceras, contenes y parte de las calzadas por parte de vehículos, obstruyendo el paso de los peatones, recae sobre la Dirección General de Tránsito Terrestre, mientras que la preservación de los espacios publicos en general es del Ayuntamiento.
De acuerdo con José Aníbal Sanz, director de Espacios Públicos del Ayuntamiento del Distrito, dicha entidad está comprometida con la recuperación y el adecuado uso de los espacios públicos.
El municipalista Waldys Taveras afirmó este martes que la medida de prohibir el uso de vapers, hookah y el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos en Higüey está dentro de las facultades de la alcaldesa.
No obstante, precisó que esto debe hacerse mediante al consejo de regidores.
Si los pobladores de un municipio están dispuestos a considerar la calidad gerencial de un alcalde o director por sus diligencias para disponer de la basura de manera efectiva, esto implica la propensión a pasar por alto algunas deficiencias con tal de que mantenga la limpieza.
En una entrevista con el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, y Kelvin Cruz, de la Federación Dominicana de Municipios, fue tocado el caso de Santo Domingo Este y el pasado alcalde, Manuel Jiménez.
La alcaldesa Carolina Mejía, en el marco del VII Congreso Iberoamericano del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), dictó el discurso de clausura del panel de liderazgo femenino. Resaltando la importancia del rol de las mujeres como lideresas.
En el encuentro, que reúne junto a Carolina a varios alcaldes de importantes ciudades como Madrid, Bogotá, Cartagena. Así como también, Medellín y Cali. Participaron los principales líderes institucionales, presidentes de compañías y familias empresarias latinoamericanas.
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, calificó de “trascendental” el comienzo de la ejecución del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Asociativo para tres municipios costeros de la provincia Barahona.
Los tres municipios mancomunados son Paraíso, La Ciénaga y Enriquillo, que se localizan en el litoral costero de Barahona. La ejecución del proyecto se realizará con la coordinación y asistencia técnica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La Asociación de Municipios de la Región Enriquillo (ASOMURE), el primer Plan de Ordenamiento Territorial, uso de suelo y asentamientos humanos asociativo en el litoral costero marino de la provincia Barahona para ordenar a los municipios Enriquillo, Paraíso, La Ciénaga y los distritos municipales de Arroyo Dulce, Los Patos y Bahoruco.
El alcalde Ulises Rodríguez se reunió con representantes de la Federación de Juntas de Vecinos de Santiago con el objetivo de mejorar la comunicación y aumentar la eficiencia en la gestión municipal.
En el encuentro con los comunitarios, Rodríguez expresó su interés en trabajar conjuntamente con ellos, coordinando acciones con los líderes comunitarios, para que sirvan como canal para resolver los principales problemas en sus sectores.