El presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fettranreno), Gervasio de la Rosa, expresó que la entrada del monorriel y el teleférico en Santiago generará pérdida de empleos, no solo de los choferes, sino también de muchas familias que se verán perjudicadas.
El dirigente choferil sostuvo que ha intentado reunirse con las autoridades del gobierno para encontrar una solución a tiempo, ya que sería lo más factible, pero solo ha logrado reunirse una vez con el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras.
Tras la agresión de la que fue objeto un reportero gráfico (camarógrafo) de una de las plantas televisoras del país por uno de los denominados limpiavidrios, el día de hoy se pudo constatar la poca presencia de estos personajes que se colocan en las diversas intercepciones de las avenidas del país.
Sin embargo, en las intercepciones de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez y Abraham Lincoln, se pudo observar una tímida presencia de estos.
La sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax llamó a la Liga Municipal Dominicana y los ayuntamientos para enfrentar la situación de los 240 vertederos a cielo abierto.
Plutarco Arias, presidente de la entidad, consideró urgente controlar este, debido a que producen gases metano que contaminan la atmósfera y a su vez agrava la situación de personas asmáticas.
Si bien la inseguridad que proporciona la presencia de un limpiavidrios es común a hombres y mujeres, son estas las que, en base a testimonios, evidencian haberse constituido en la presa fácil de este grupo.
“Frente al Supermercado Nacional de la avenida Abraham Lincoln, un limpiavidrios le echó agua sucia a una amiga mía solo porque le dije que no.
Unas semanas después, el mismo animal me salió en la Winston Churchill con 27 de Febrero y le dio un golpe a mi carro porque le hice señas para que no lo limpiara”, afirmó la periodista Ana Méndez.
El Concejo de Regidores del Distrito Nacional, escogió sus bufetes directivos para el período 2023-2024, siendo electa como presidenta, Liz Mieses, del Partido Revolucionario Moderno, quien sustituye a José Manuel Caraballo.
Con esta designación, por primera vez en la historia, los organismos de la ciudad son dirigidos por dos mujeres, con Carolina Mejía como alcaldesa y Liz Mieses, presidenta del concejo de regidores.
Como vicepresidente quedó electo Fernando Acosta, del PRM, en sustitución de Leonor Lantigua, mientras que, Betsy Céspedes, continúa como secretaria de la juventud del PRM; cuenta con una participación significativa en la Sala Capitular del Distrito Nacional, al escoger como vocero a Javier Nina. También fue electo vocero, Yovany Moya, del PRM.
El Metro lleva el sello de Leonel; el teleférico de Danilo y Abinader realza a Santiago con un monorriel y el teleférico
En los últimos 15 años, el sistema de transporte masivo del país ha experimentado una gran transformación que comenzó con la construcción del Metro de Santo Domingo y continuó con el Teleférico en el Gran Santo Domingo.
La innovación del transporte también llegará a Santiago con la construcción del monorriel que desarrolla el gobierno de Luis Abinader.
La coordinación del partido Opción Democrática (OD) en Santo Domingo Norte planteó que la gestión del ayuntamiento de esa demarcación ha sido desacertada tras la presentación el pasado 24 de abril de la rendición de cuentas de esta entidad municipal.
Para Opción Democrática ha faltado compromiso por parte de las actuales autoridades locales por no haber tenido iniciativas para solucionar ninguno de los principales problemas de este municipio.
El alcalde de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez, dejó en funcionamiento el primer biblioparque de República Dominicana, iniciativa que
fomenta la lectura y fortalece la educación, en espacios seguros con fácil acceso para toda la comunidad.
El director del Archivo Histórico de Santiago, Robert Espinal Luna, confirmó que entidad que dirige «ha restringido el acceso a cierta información», pero encontró exagerada la palabra «secuestro», ya que su comportamiento no ha sido malintencionado como muchos han rumoreado.
El académico aseguró que se ha creado una campaña con el propósito de alterar las razones que respaldan las limitaciones. «Nunca ha habido una barrera necia para negar el acceso a nadie, eso nunca ha sucedido. Esto surge de una confusión que surgió en un momento dado porque no me dieron la oportunidad de explicar lo que estaba pasando», afirmó.
La diputada Dulce Quiñones, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el municipio Boca Chica, demandó este martes la devolución de los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), adjudicados a un empresario terrateniente.
La legisladora sostuvo que esos terrenos son propiedad del municipio turístico y que fueron vendidos a precio de vaca muerta.
La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, (ADOCCO), depositó este miércoles en la Cámara de Diputados una petición ciudadana para que ese órgano, inicie las investigaciones de lugar y apodere al Senado de la República, de apertura a juicio político a Janel Andrés Ramírez Sánchez, presidente del Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana; Elsa María Catano Ramírez, vicepresidenta; Tomasina Tolentino de Mckenzie, miembro secretaria; Mario Arturo Fernández Burgos, miembro y Elsa Peña, por incursión en faltas graves, en el ejercicio de sus funciones.
El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Aníbal Díaz, manifestó hoy que debe darse un giro en las estrategias frente a la situación del tránsito en el Distrito Nacional tomando como base una visión una «mas municipal».
«Este es el mejor momento para ver la situación del tránsito en el Distrito Nacional desde un enfoque municipal, dando paso a la creación de carriles exclusivos para autobuses, ampliando la red de parqueos públicos y dando un giro a los horarios de la recogida de los desechos sólidos en los barrios y principales avenidas», indicó.
Las mujeres rurales, una cuarta parte de la población mundial, son madres que alimentan a sus hijos, son agricultoras, son asalariadas y empresarias que labran la tierra, plantan las semillas y crían animales que nutren a naciones enteras. En muchas partes del mundo, son ellas las que más luchan contra la malnutrición de sus hijos, la sequía y el cambio climático.
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales es por tanto un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza y la desnutrición, en pos de la sostenibilidad y la resiliencia de nuestros sistemas agroalimentarios.
Sin embargo, ellas no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o al cultivo de productos de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a los servicios públicos, como la educación o la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y el saneamiento.
Los abogados de Sandalio Arroyo Martínez de nacionalidad Norteamérica acusaron hoy al alcalde Joselyn Diaz de Buena Vista Jarabacoa y al regidor Roberto Ureña de obstruir la labor de la Justicia ante desalojo ordenado por Magistrada Vielka Calderón.
“Están obstruyendo la labor de la Justicia para impedir que se cumpla el mandato de ley y de la constitución de la república en la orden de desalojo contra los señores Severina Reyes, Juan de la Rosa Reyes, Idalia de la Rosa Reyes y Juan Pablo de la Rosa Reyes”,explican los abogados.
Dos de los cinco regidores que han sido denunciados por seguir cobrando y no asistir a las sesiones desde hace años se defendieron y presentaron pruebas al presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Robert Arias, de que supuestamente están en el país.
Una de ellas fue la regidora Yisell Vilorio Herrera, conocida como Anita, de la provincia Hato Mayor, quien habría informado que actualmente está en la República Dominicana.
La edil del Partido Revolucionario Moderno (PRM) supuestamente sale del país de manera frecuente a atender una situación de salud que tiene su hijo.
La Cámara Civil y Comercial de la Romana ordenó, mediante sentencia, al Concejo de Regidores del ayuntamiento la suspensión del alcalde Tony Adames, quien cumple prisión desde hace un mes por una condena de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
La presidenta de la Cámara Civil y Comercial de La Romana, jueza Karuchy Sotero Cabral, decidió que se aplique el artículo 44 de la Ley Municipal 176-07 y Adames sea suspendido, además de que la vicealcaldesa Hilda Miliza López Núñez sea posesionada como alcaldesa.
El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Los Alcarrizos le solicitó este martes mediante comunicación, al presidente de La Liga Municipal, Víctor D´Aza, aclarar a ese órgano en qué consiste y las razones por la cual el 5 % de los fondos especiales deben ser devueltos por esa institución a un ingeniero que designe un sub-secretario de la Liga Municipal.
Los concejales consideran que la acción es violatoria a la Ley de Compras y Contrataciones, ya que se puede prestar para cometer indelicadezas.
Yovanny Adames, presidente de la Sala Capitular de Los Alcarrizos, dijo que en su rol de fiscalizador, los ediles tienen bien claro cuales son los procedimientos a realizar, sostuvo que la actitud del señor D’ Aza deja mucho a la interpretación.
La Alcaldía del Distrito Nacional inauguró este martes el parque Urbanización Coral, en el que las familias pueden disfrutar de áreas totalmente mejoradas para el sano entretenimiento y disfrute de los residentes de la zona.
«Hace unos meses vinimos e inauguramos el otro parque aquí en la urbanización y ese lo pensamos para los adultos mayores e hicimos un sendero para que pudieran ejercitarse, en este parque hemos querido pensar un poquito más en nuestros niños y niñas que necesitan una recreación sana», indicó la alcaldesa al referirse a la inauguración de otro parque en el mismo sector.
El precandidato a alcalde por Santo Domingo Este, Dío Astacio, y el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, participaron en un panel sobre la importancia de implementar proyectos que impacten de manera positiva el tránsito urbano.
Beras, exhortó a que reflexionen en cuanto a las innovadoras propuestas que tiene Astacio como próximo alcalde de Santo Domingo Este, “los ciudadanos de SDE merecen un alcalde como Dío Astacio, quien contempla enfocarse en la recuperación de espacios y un transporte colectivo eficiente”.
El alcalde de Bayaguana, Manuel Pantalio, dejó iniciados este martes los trabajos para la titulación de terrenos en ese municipio de Monte Plata, donde más de 3 mil familias serán beneficiadas.
Pantalio sostuvo que este es uno de los proyectos más importantes en la historia de Bayaguana, asegurando que va a cambiar en lo económico, político y social a la población.
La ley Orgánica de los Actos del Estado Civil, modificada recientemente en el Congreso Nacional, establece una serie de novedades entre las que se incluye que el registro de defunción se pueda hacer en cualquiera de las oficialías del Distrito Nacional.
Anteriormente el registro de los fallecimientos que ocurrían en el Distrito Nacional solo se podía llevar a cabo en la Delegación de Defunciones, pero, con la modificación a la ley, es posible notificarlos en otras oficialías dependiendo de dónde haya vivido, muerto o vaya a ser sepultada la persona fallecida.
El comunicador Elías Cornelio criticó al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales por su “débil actuación” en la depredación de Las Dunas de Baní, provincia Previa.
Manifestó que desaprensivos tendrían meses destruyendo Las Dunas ante la indiferencia de Miguel Ceara Hatton, titular de la institución, y en medio de las advertencias de los comunitarios de que no lo van a permitir.
Cornelio emitió sus consideraciones durante la conducción del programa “Politizando”, el cual conduce junto a Bernabé Cruz, y se transmite por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Moradores de este sector y usuarios del Teleférico inaugurado el pasado lunes destacaron el ahorro en tiempo y dinero que significará la puesta en operación de ese sistema de transporte colectivo aéreo.
Desde las 6:00 y hasta las 10:00 de la mañana el servicio está disponible y algunas personas lo utilizaron para trasladarse a sus trabajos y centros de estudios, pero otros se mantuvieron dando vueltas en los alrededores del sistema, por curiosidad.
Con una inversión de unos 75 millones de dólares, la franquicia estadounidense Best Western y la empresa dominicana Neon Lights Estate,desarrollarán tres proyectos hoteleros, dirigidos a un público ejecutivo, personal de negocios, turistas, y familias.
Los proyectos estarán ubicados en los puntos turísticos de: Puerto Plata próximo al Aeropuerto Gregorio Luperón, en Punta Cana, en la entrada a Cabeza de Toro, y Juan Dolio en su Boulevard, buscando brindar una amplia oferta turística en cuanto a hoteles de larga y corta estadía, a un precio asequible, con las comodidades y calidad que los caracteriza.
“La República Dominicana avanza con pasos firmes hacia el desarrollo sostenible de las energías renovables”, así lo afirmó el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, al encabezar la comitiva de la CNE que visitó el «Parque Solar Fotovoltaico Calabaza I”, para conocer los avances del proyecto que se encuentra ubicado en Calabazas, Galeón, Provincia Peravia, y que, es desarrollado por la empresa multinacional ACCIONA.
Durante el trayecto, los representantes de ACCIONA indicaron que Calabaza I generará anualmente 106,877 MWh, energía suficiente para satisfacer la demanda de 54,000 hogares. También explicaron que gracias a esta central se evitará la emisión de 81,000 toneladas de CO2, lo que representa el ahorro de 160 mil barriles de petróleo en importación anual.
El presidente Luis Abinader inauguró este lunes el Teleférico de Los Alcarrizos, el cual en su primer mes de funcionamiento será gratuito y tendrá un horario parcial.
De acuerdo a lo informado por el Gobierno, a partir de hoy martes y hasta finalizar el mes de mayo, el servicio de transporte operará de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche.
Mientras que el horario de los sábados será desde las 6:00 a.m. hasta 10:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.. Los domingo de 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
El Frente Pro-Desarrollo de Pedernales, expresó su apoyo este martes al proyecto turístico de Bucanyé y rechazan cualquier intento de incluir un metro más de las tierras restantes en la categoría de área protegida de alta restricción.
Piden que en el perímetro de Bucanyé se desarrolle un proyecto de turismo sostenible y sustentable conforme los criterios de la Ley sobre Áreas Protegidas (202-04) para la flexible categoría seis.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) cerró la Semana del Municipalismo Dominicano, con la realización de una sesión especial en el distrito municipal La Isabela Histórica con motivo de la conmemoración de los 529 años de la instalación del primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo, en la que el Comité Ejecutivo de esta institución aprobó diversas acciones que dan continuidad al trabajo de apoyo a los gobiernos locales.
Por un lado y como resultado del Congreso de “Políticas de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde los gobiernos locales”, celebrado en Puerto Plata, se aprobó la propuesta sometida por el presidente de la LMD, Víctor D´Aza, para elaborar un Plan Nacional de Alumbrado Público Municipal que sirva a la mejora de la seguridad en los espacios públicos.
El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, se comprometió para en un plazo de 10 días dar respuesta a los campesinos de Vicentillo y La Culebra, en El Seibo, quienes por años han venido exigiendo la tierra que labran, y de la cual, en algunas ocasiones han sido desalojados.
En tal sentido, instó a los campesinos el primero de mayo, Día Internacional del Trabajo, a conversar al respecto.
El director general de la empresa eléctrica Edesur Milton Morrison, anunció que su administración realizó el pasado fin de semana la ” Ruta Edesur en Acción “, un operativo que se enmarca para mejorar la transformación de redes eléctricas en la zona sur.
Aseguró además, que los trabajos abarcaron las provincias de Pedernales, Barahona y Azua.
El director general de Edesur también dijo, que en esas comunidades se han instalado más de 15 mil bombillas de bajo consumo, lo que impactará de forma directa a miles de comunitarios de escasos recursos.
Entramos de lleno en la campaña electoral, la campanada de las encuestas, , un instrumento/guía que, como los ilusionistas, agita los espíritus de incautos y de algunos cautos así lo indican. Aquí, las encuestas políticas centran la atención básicamente en los candidatos presidenciales con mayores posibilidades de alcanzar el poder, dejando fuera del interés de la población las candidaturas a puestos en los gobiernos locales, esencialmente. Y es que en nuestra cultura política no se ha entendido que hoy, el cambio en un país indefectiblemente se inicia en el territorio, en los espacios locales. Algo sólo es posible con dirigentes probos y preparados, armados con proyectos capaces de integrar la comunidad en su gestión.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) cerró la Semana del Municipalismo Dominicano con la realización de una sesión especial en el distrito municipal La Isabela Histórica con motivo de la conmemoración de los 529 años de la instalación del primer ayuntamiento del Nuevo Mundo, en la que el Comité Ejecutivo de esta institución aprobó diversas acciones que dan continuidad al trabajo de apoyo a los gobiernos locales.
Por un lado, y como resultado del Congreso de “Políticas de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde los gobiernos locales”, celebrado en Puerto Plata, se aprobó la propuesta sometida por el presidente de la LMD, Víctor D´Aza, para elaborar un Plan Nacional de Alumbrado Público Municipal que sirva a la mejora de la seguridad en los espacios públicos.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, informó que enviará una comunicación al presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Robert Arias; y a los presidentes de los concejos de regidores y los alcaldes de los municipios Esperanza y Hato Mayor sugiriendo que convoquen al país a tres regidores que están cobrando sin ejercer su labor.
Agregó que, en caso de los regidores no presentarse al país en el plazo establecido e integrarse a las labores para la que fueron electos, entonces los concejos de regidores de los citados municipios deberían iniciar el proceso para establecer las sanciones disciplinarias establecidas en la Ley 176-07. señala este domingo una nota de prensa.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) cerró la Semana del Municipalismo Dominicano con la realización de una sesión especial en el distrito municipal La Isabela Histórica con motivo de la conmemoración de los 529 años de la instalación del primer ayuntamiento del Nuevo Mundo, en la que el Comité Ejecutivo de esta institución aprobó diversas acciones que dan continuidad al trabajo de apoyo a los gobiernos locales.
Por un lado, y como resultado del Congreso de “Políticas de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde los gobiernos locales”, celebrado en Puerto Plata, se aprobó la propuesta sometida por el presidente de la LMD, Víctor D´Aza, para elaborar un Plan Nacional de Alumbrado Público Municipal que sirva a la mejora de la seguridad en los espacios públicos.
La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), extendió la exoneración al pago de los trámites del registro de obras durante todo el mes de mayo exclusivamente para las mujeres, como un regalo al sector femenino creativo por celebrarse en este período el Día de las Madres.
Para tales fines fue emitida la resolución 007-23, firmada por el director general de la ONDA, José Ruben Gonell Cosme, en la que se “dispone otorgar una gracia o exoneración total durante todo el mes de mayo del año dos mil veintitrés (2023), del pago para registro de obras artísticas, literarias y científicas, en beneficio de las mujeres”.
Los puentes Juan Pablo Duarte, Juan Bosch, Francisco del Rosario Sánchez (de la 17) y Matías Ramón Mella(de la bicicleta), serán sometidos a varios estudios de infraestructura con el fin de garantizar los estándares de calidad que requieren las longevas obras.
Debido a la antigüedad de la construcción del puente Duarte (1955), combinado el extraordinario crecimiento del tránsito en los últimos años, y los deterioros que ha presentado la obra en sus juntas, están disponiendo la contratación de consultas más avanzadas y de fondo en toda su estructura, según afirmó el ministro de Obras Públicas, Deligne Asención.
El presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Robert Arias, recomendó a los Concejos de Regidores de ayuntamientos de Pedernales, Hato Mayor del Rey y Esperanza, proceder con la destitución inmediata de cuatro regidores, por incumplimiento de sus funciones y por violentar Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los Municipios.
Arias dijo que los concejos de regidores de esos ayuntamientos deben proceder de inmediato a colocar a los suplentes de esos regidores, como manda la Ley 176-07, en su Artículo 43, literal f) que establece que los regidores podrían perder el cargo por incumplimiento reiterado e injustificado en el desempeño de sus funciones en un periodo de tres (3) meses.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascensión, informó este lunes que debido a la antigüedad de construcción del puente Duarte y el crecimiento del tránsito en los últimos años, y los deterioros que ha presentado la obra en sus juntas, está disponiendo la contratación de consultas más avanzadas y de fondo en toda su estructura.
El puente Duarte fue reabierto luego de que en uno de sus carriles dos juntas de expansión presentaran averías y desde el viernes en la noche la empresa contratista Proyectos Industriales, SA, PINSA estuvo trabajando en su reparación y terminó este domingo.
El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, entregó a la Cooperativa de la Junta Agropecuaria La Altagracia, más de RD$15 millones para la construcción de una plaza agropecuaria y el financiamiento de un tractor para aumentar la producción y los ingresos de los productores de esa provincia.
Galván informó que los fondos fueron aprobados por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de que esa plaza agropecuaria se convierta en un mercado gastronómico orientado al turismo de La región Este y que sirva como un ejemplo de comercialización por parte de los agricultores que tendrán en ese mercado el lugar idóneo para vender sus productos y así reducir la intermediación y obtener más beneficios.
Las Centrales Sindicales realizaron este lunes una actividad, encabezada por el presidente Luis Abinader, en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Trabajador.
Jacobo Ramos, Rafael Abreu y Gabriel del Río Doñé, presidentes de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNTD), de la Unidad Sindical (CNUS) y la Sindical Clasista (CASC), respectivamente, aglomeraron a cientos de los miembros en el acto, donde demandaron la ejecución de un pacto salarial para mejorar las condiciones de todos los trabajadores.
Gabriel del Rio informó que abogan por pensiones con una taza de remplazo de un 80 por ciento como garantía de retiro.
El presidente Luis Abinader inauguró este lunes el teleférico de Los Alcarrizos, el cual aseguró cambiará el rostro de este municipio y transformará la movilidad urbana del transporte a nivel nacional.
Asimismo, el mandatario instruyó al director de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, Jhael Isa, a que coordine con el Ministerio de Educación (Minerd) para que a todos los estudiantes de las zonas cercanas al teleférico se les expida una tarjeta de transporte y puedan viajar gratuitamente a sus escuelas todos los días.
De igual modo, el jefe del Estado también anunció que durante este mes de mayo el teleférico será gratuito para todos los usuarios.
La palabra “recorte” se encuentra en el ambiente de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Y se trata del nivel presupuestario para lo cual se han producido reuniones con funcionarios de alto nivel en busca de rebajar los gastos de la representación dominicana.
Según informes, la delegación encierra más de 400 atletas y en sentido general supera las 500 personas entre deportistas y delegados técnicos.
El presidente Luis Abinader se quitó de al lado al alcalde Cristian Encarnación al momento del corte de cinta en el marco de la inauguración de Teleférico de Los Alcarrizos.
Se recuerda que el alcalde Cristian Encarnación ha estado en el ojo del huracán en la última semana, luego de que el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´ Aza, diera a conocer que dicho edil quiere administrar los fondos del Estado a su antojo.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, informó que enviará una comunicación al presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Robert Arias; y a los presidentes de los concejos de regidores y los alcaldes de los municipios Esperanza y Hato Mayor sugiriendo que convoquen al país a tres regidores que están cobrando sin ejercer su labor.
Agregó que, en caso de los regidores no presentarse al país en el plazo establecido e integrarse a las labores para la que fueron electos, entonces los concejos de regidores de los citados municipios deberían iniciar el proceso para establecer las sanciones disciplinarias establecidas en la Ley 176-07. señala este domingo una nota de prensa.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que los líderes locales juegan un papel vital en el cierre de la brecha de género para el acceso a las oportunidades y el poder de decisión.
El titular de exteriores se refirió al tema en Twitter, luego de reunirse con grupo exclusivo de alcaldesas en el que la representante del Distrito Nacional, Carolina Mejía, fue partícipe.
El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, junto a Milagros Ortíz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, participarán como parte de la delegación de República Dominicana en la conferencia de lanzamiento de la plataforma para acelerar la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Uncac) en Centroamérica, que se llevará a cabo en la isla Roatán, Honduras, del 25 al 27 de abril.
Junto a Rijo Presbot y Ortíz Bosch, estuvieron Yovanny Díaz, director de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental; Delta Paniagua, directora jurídica de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental y Ruth Henríquez Manzueta, subdirectora general de la Dirección General de Contrataciones Públicas, conforman la delegación dominicana.
El secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, reveló que el alcalde por Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, reclama más de 21 de pesos que le fueron asignados por el Gobierno para la construcción de un cementerio municipal, pero no ha podido demostrar documentos que comprueben la existencia y legitimidad de los terrenos.
Por tal motivo, D´ Aza se resiste a transferir los recursos que fueron girados por la Contraloría General de la República y son reclamados por el alcalde Encarnación.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, denunció que el alcalde de Los Alcarrizos se rehúsa a ser supervisado en torno a los recursos que se les entrega por parte del organismo del Estado.
A través de un documento, la Liga Municipal exige al ayuntamiento de Los Alcarrizos, que dirige Cristian Encarnación, que cumpla los requisitos de construcción de obras y la efectiva supervisión, debido a que ningún ayuntamiento puede autosupervisarse.
En una comunicación al presidente Luis Abinader en la que le expresa que, pese a que la Contraloría General de la República aprobó la entrega de 21 millones 121 mil 596 pesos con 44 centavos para la construcción del cementerio de esa demarcación, los recursos no han sido erogados porque la alcaldía que dirige Encarnación no ha presentado los documentos que demuestren la propiedad del terreno donde se construirá el campo santo.
La alcaldesa Carolina Mejía destacó los logros alcanzados bajo su gestión en Santo Domingo.
En el marco de dos paneles organizados por el BID y Bloomberg en la Cumbre de Ciudades de las Américas, la alcaldesa insistió en que la disciplina financiera ha sido vital para maximizar la cantidad de recursos de la Alcaldía y así garantizar el bienestar de los ciudadanos.
El Ayuntamiento de Santiago, a través del Departamento de Gestión Comercial y Servicios Municipales, anunció hoy el inicio de un proceso para las asignaciones de módulos en la Plaza Comercial Merka Pekín, que servirá como base para la apertura definitiva de esa importante plaza comercial ubicada en la zona sur del municipio.
En un encuentro con los medios de prensa, la licenciada Hilda Ovalles, directora administrativa de la presente gestión municipal, junto al consultor jurídico Rafael Ceballos, Manuel Padilla, director de Mercados y varios regidores, dijo que desde e1 1 al 30 de mayo, se estarán recibiendo las propuestas para las solicitudes de locales comerciales, las que se formalizarán mediante un formulario que está disponible en el portal oficial del ayuntamiento.
La alcaldesa dominicana Carolina Mejía destacó los logros alcanzados bajo su gestión en Santo Domingo. Insistió en que la disciplina financiera ha sido vital para maximizar la cantidad de recursos de la Alcaldía y así garantizar el bienestar de los ciudadanos, lo anterior se dio en el marco de dos paneles organizados por el BID y Bloomberg en la Cumbre de Ciudades de las Américas que inició el 26 de abril y se clausura hoy.
Las buenas prácticas financieras han permitido que la Alcaldía actualmente esté libre de deudas: “Es la primera vez en la historia que la ciudad de Santo Domingo logró renegociar su deuda. No tenemos deuda bancaria a corto ni a largo plazo, pagamos totalmente la deuda que había acumulada del servicio de recogida de desechos, que era un tema muy importante para la ciudad”, destacó Carolina Mejía.
La vicealcaldesa de Licey al Medio, Wendy Altagracia Santos, y otros quince dirigentes y militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) renunciaron de esa organización política.
La funcionaria municipal dijo que dimitió junto a su equipo político porque ya en el PLD no se practican los principios y valores que las llevaron a ingresar al partido morado.
La Liga Municipal Dominicana (LDM) exigió al ayuntamiento de Los Alcarrizos que cumpla los requisitos de construcción de obras y la efectiva supervisión, debido a que ninguna alcaldía puede autosupervisarse.
El presidente de la Liga, Víctor D’Aza, aseguró que el alcalde de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, se rehúsa a ser supervisado en torno a los recursos que se les entrega por parte del organismo del Estado.
En una comunicación dirigida al presidente de la República, Luis Abinader, en la que le expresa que, pese a que la Contraloría General de la República aprobó la entrega de 21 millones 121 mil 596 pesos con 44 centavos para la construcción del cementerio de esa demarcación, los recursos no han sido erogados porque la alcaldía no ha presentado los documentos que demuestren la propiedad del terreno donde se construirá el campo santo.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará este sábado 29 al tránsito vehicular, por espacio de una hora, el Puente Flotante sobre el río Ozama.
El cierre será efectivo de 10:00 a 11:00 de la mañana, y se hará para permitir el paso de una embarcación.
La información fue ofrecida por el director de Mantenimiento de Puentes, ingeniero Romer Francisco Pérez Vargas, a través de la Dirección de Comunicaciones y Prensa del MOPC.
El Puente Flotante comunica la Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo con el sector Villa Duarte, en el municipio Santo Domingo Este.
El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, encabezó ayer jueves el acto inaugural de la reconstruida carretera del distrito municipal Sabana del Puerto que da acceso a la presa Rincón, en el municipio de Bonao, con una longitud de dos kilómetros, y una inversión de 50 millones de pesos.
El ministro Ascención, al pronunciar las palabras centrales de la actividad, explicó que desde el MOPC se ha dado el apoyo a las autoridades deportivas para poner en condiciones la carretera, que se encontraba prácticamente en condiciones intransitables.
Regidores de los principales partidos políticos en SDE, Santiago y PP no respetaron el tradicional acuerdo
Las 158 alcaldías y 235 distritos municipales del país procedieron a escoger ayer los bufetes directivos de las salas capitulares mediante la aplicación de la regla de oro, la cual se encontró con tropiezos en algunas demarcaciones.
En ocasión del Día Nacional de los Ayuntamientos, los alcaldes y directores de los gobiernos locales rindieron cuentas a sus munícipes del manejo de los recursos y acciones ejecutadas durante el último año.
El acuerdo de la regla de oro -desde el 2006-, mediante el cual se escogen como presidente y “vicepresidente” del consejo directivo a aquellos que sean del mismo partido del alcalde del ayuntamiento o máximo representante local, no fue respetado por regidores de Santo Domingo Este (SDE), Santiago y San Felipe de Puerto Plata (PP).
Autoridades medioambientales ejecutaron un operativo en la franja correspondiente al Parque Ecológico del río Jaya, donde desmantelaron construcciones ilegales que afectaban esa área protegida ubicada en el sector La Altagracia, del municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) dijo este jueves en un comunicado que esas acciones se realizaron ayer.
El operativo fue dirigido por el procurador de corte Juan de Dios Rosario y contó con la participación y apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y los Recursos Naturales y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).
En un acto organizado por la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), se celebró se celebró ayer la octava entrega de los Premios Juan Pablo Duarte a la Transparencia y Buenas Prácticas Municipales.
El director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Randolfo Rijo Gómez, participó en el "Panel intersectorial de expertos dominicanos en seguridad y convivencia ciudadana del congreso políticas de seguridad y convivencia ciudadana desde los gobiernos locales", organizado por la Liga Municipal Dominicana, celebrado en la provincia Puerto Plata.
Dentro de su intervención Rijo Gómez destacó que “la colaboración efectiva entre el Sistema 9-1-1 y los gobiernos locales es fundamental para garantizar una respuesta eficiente ante emergencias, como lo demuestran las estadísticas de más de 250 mil operaciones bomberiles despachadas en la historia del 9-1-1. Además, el acceso a la información sobre las emergencias más frecuentes, como los accidentes de tránsito y la violencia doméstica, es esencial para implementar medidas preventivas y de respuesta adecuadas en nuestras comunidades”.
El diputado por la provincia Santo Domingo, Juan José Rojas, sometió ante la Secretaría de la Cámara de Diputados un anteproyecto de ley que busca establecer los marcos legales y normativos que regulen el , funcionamiento y actuación de la Policía Municipal en la República Dominicana.
En ese sentido, el también aspirante a la alcaldía por Santo Domingo Este, expresó que con esta nueva norma, se busca garantizar la eficiencia en los servicios de protección a muebles e inmuebles de los gobiernos municipales locales, así como, promover una mayor coordinación y colaboración entre la Policía Municipal y la Policía Nacional y, otras agencias gubernamentales para hacer cumplir la ley municipal, prevenir y combatir el delito ambiental, protección animal y tenencia responsable y con ello, aumentar la confianza de los ciudadanos.
En el municipio Los Alcarrizos se encuentran las viviendas de comercialización más pequeñas y más caras de la provincia Santo Domingo, según un reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El costo promedio de viviendas para comercialización en dicho municipio aumentó un 46 % al segundo semestre del 2022, al pasar de 45,136.9 pesos al cierre del 2021 a 66,049.4 pesos el año siguiente. La diferencia en el precio promedio por metro cuadrado (m²) fue de 20,912 pesos.
La información detallada se encuentra en el informe Registro de Oferta de Edificaciones (ROE), en el que se plantean tendencias del sector bienes raíces, siendo Los Alcarrizos una de las zonas de mayores cambios en edificación y venta.
Un hermetismo rodea al COD, que se oculta ante el tema. Se informó de una reunión en Palacio en la que estuvieron presentes el Director General de Presupuesto, José Rijo Presbot; el ministro de Hacienda, Jochy Vicente; el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldi Bautista y el Ministro de Deportes, Francisco Camacho.
La coincidencia de los Juegos de San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago de Chile, también este año, ha conllevado a solicitar algunos recortes, por alguna vía, aún no precisada.
Representantes de diversas organizaciones sociales, educativas, profesionales, empresariales y culturales del municipio de Baní, así como autoridades provinciales y municipales, formaron un cordón humano sobre las arenas de Las Dunas de las Calderas, para demandar mayor protección y cuidado de este monumento natural.
Las Dunas de Baní, como es conocido este parque ecológico, son atacadas permanente por depredadores del medio ambiente que sustraen sus arenas de forma clandestina, parcelan áreas protegidas, talan y queman su área boscosa sin que hasta la fecha se le haya frenado la situación.
En los siete años de Abel Martínez como alcalde, el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros ha recuperado 75 mil metros cuadrados de áreas comunes y construido 40 nuevos parques.
De acuerdo con una nota del Cabildo, estos espacios públicos, como aceras, áreas verdes y reatas estaban siendo ocupados por particulares y por ello los munícipes se veían impedidos de utilizarlos.
Los espacios eran bloqueados con negocios cuyos propietarios violaban la ley, impidiendo que los peatones pudieran recorrer su ciudad libre de obstáculos, especialmente aquellas personas con algún tipo de discapacidad.
A lo interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se ha desatado un avispero en busca de la candidatura a la Alcaldía del Distrito Nacional, debido a lo que muchos dan como un hecho, que la alcaldesa Carolina Mejía no se repostulará en el cargo.
Internamente los comentarios de la presunta renuencia de Carolina a aspirar, van de boca en boca, dando paso a que los compañeros se lancen al ruedo y otros simplemente se activen.
Es el caso de Alfredo Pacheco, actual presidente de la Cámara de Diputados, quien volvió a la carga, luego de haber condicionado sus aspiraciones a la reelección de Mejía y de, recientemente, dar como un hecho que se quedaría en el Poder Legislativo.
El director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, ERD, participó en el “Panel Intersectorial de Expertos Dominicanos en Seguridad y Convivencia Ciudadana” del Congreso Políticas de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde los Gobiernos Locales, organizado por la Liga Municipal Dominicana (LMD), celebrado en la provincia Puerto Plata.
Dentro de su intervención Rijo Gómez destacó que: “La colaboración efectiva entre el Sistema 9-1-1 y los gobiernos locales es fundamental para garantizar una respuesta eficiente ante emergencias, como lo demuestran las estadísticas de más de 250 mil operaciones bomberiles despachadas en la historia del 9-1-1. Además, el acceso a la información sobre las emergencias más frecuentes, como los accidentes de tránsito y la violencia doméstica, es esencial para implementar medidas preventivas y de respuesta adecuadas en nuestras comunidades”.
Ciudadanos celebraron con un bizcocho el aniversario del colapso del puente El Cangrejo, que está ubicado sobre el río Camú en la comunidad Sabaneta, del municipio Sosúa, provincia Puerto Plata.
"Aquí estamos celebrando 365 días, hace un año que el puente El Cangrejo sufrió daños en su estructura y hoy es la fecha que no se ha puesto la primera varilla", manifestó un residente de la localidad.
De acuerdo a un video, la actividad se realizó la noche del miércoles. El ciudadano indicó que el deterioro del puente está afectado a los comerciantes de la zona, al igual que al turismo.
La Contraloría desarrollará una serie de acciones tendentes a fortalecer las competencias, profesionalización y recursos de los gobiernos locales, esto como parte del compromiso asumido por el contralor general de la República, Félix Santana García, luego de ser juramentado por el presidente Luis Abinader Corona como miembro del Gabinete de Descentralización.
En ese sentido, Santana García informó que la institución que dirige pondrá en marcha un programa de orientación y capacitación en las distintas alcaldías, enfocado en la implementación de los distintos sistemas de control.
Los Alcarrizos.-Más de 20 mil personas residentes en Los Alcarrizos han sido beneficiadas con ventas de alimentos a bajos costos a través de las bodegas móviles del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), en víspera de la inauguración del Teleférico en esa zona.
Estos operativos fueron realizados en coordinación con la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y varias instituciones que han intervenido la zona, según se explicó en una nota.
Indicó que las ventas de alimentos frescos y a bajos costos llegaron a los sectores El Chuco, Savica, El Progreso, Landia, La Piña, Las Mercedes, Los Americanos, Hato Nuevo Los Multis, entre otros.
El colapso del sistema cloacal del sector Villa Liberación del municipio Tamayo, en la provincia Bahoruco, mantiene desesperados a los residentes en la zona, quienes aseguran que el cúmulo de aguas negras y el hedor continúa afectando significativamente su salud, generando graves problemas de contaminación.
La mañana de este jueves comunitarios del sector perteneciente a la provincia Bahoruco cerraron la vía de que da acceso a diferentes comunidades del distrito municipal de Santana por el desbordamiento masivo de las aguas residuales del sistema cloacal.
En el seminario participarán técnicos y profesionales de distintas áreas; dirigentes políticos, sindicalistas, dirigentes de grupos de mujeres, juveniles municipalistas, culturales, medioambientalistas, representantes de la diáspora, representantes de las pymes, cooperativistas y ciudadanos en general.
Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), celebrarán el Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), una iniciativa que busca empoderar a las niñas, jóvenes y adolescentes en la tecnología y la ciencia.
Isidro Torres, director de los CTC, manifestó que desde la institución que dirige trabaja cada día con el propósito de que la tecnología llegue a las comunidades más apartadas y vulnerables del país a fin de disminuir así la brecha digital, y que no exista diferencia entre ricos y pobres en esa materia.
Dijo que este programa forma parte de los objetivos de inclusión social a través de la tecnología, que desde los CTC se desarrolla a nivel nacional, donde los jóvenes estudiantes de escuelas públicas y privadas reciben la enseñanza.
La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Dulce Quiñones denunció que más de 100 mil tareas de tierra propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), fueron vendidas a precio de “vaca muerta”, en Boca Chica, incluyendo los terrenos donde operaba el quebrado ingenio del municipio.
La legisladora dijo que de las 100 mil tareas fueron vendidas por 65 millones de pesos y que solo los terrenos donde operaba el quebrado ingenio de Boca Chica, se vendió al empresario Eladio Martínez por 44 millones de pesos a pesar de que su costo supera por mucho su valor.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, afirmó que el tema del agua ocupa un sitial muy importante en la agenda de políticas gubernamentales de la República Dominicana.
Isa Contreras participó como panelista en la Mesa 1: ODS 6 sobre Agua Limpia y Saneamiento en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, que se realiza del 26 al 28 de este mes de abril, bajo la Presidencia de la Argentina.
El ministro disertó con el título “Agua limpia, saneamiento y gestión integrada de recursos hídricos: estado de situación, políticas y reformas en la República Dominicana para avanzar en el ODS 6”, la cual dividió en las siguientes partes en la situación hídrica del país, de riego, agua potable y saneamiento, cuáles son los arreglos institucionales, y las reformas y políticas.
Pese a haber recibido unos 6,500 Millones de pesos, durante los tres años de gestión, el alcalde Manuel Jiménez no puede exhibir ninguna obra de importancia. Así lo denunció el candidato a alcalde por el municipio Santo Domingo Este, Haysel González, quien criticó férreamente a Jiménez, a través de una rueda de prensa.
En la convocatoria, el dirigente del partido Fuerza del Pueblo, aseguró que el funcionario municipal ha retrocedido en el Ranking Municipal del Sistema de Monitoreo de Gestión Pública, en el que ocupa la posición número 32 con un puntaje de 76. 04%, cuando en otras gestiones pasadas, el ASDE ocupaba los primeros lugares.
El municipio Bonao, en la provincia Monseñor Nouel, será escenario éste fin de semana de música y entretenimiento para toda la familia, incluyendo desfiles, conciertos, exhibiciones, degustaciones y concursos, en la Cabalgata Nacional Villa de las Hortensias.
Los días sábado 29 y domingo 30, en el Club Falcondo se habilitarán carpas para la exhibición y venta de productos diversos y se realizarán degustaciones de los productos patrocinadores, el escenario será propicio para el disfrute del arte y entretenimiento rodeado de cabellos, salto de obstáculos, equitación y todo lo relacionado al mundo ecuestre.
El expresidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Rafael Hidalgo se manifestó a favor de que se revise la “Regla de Oro”, un pacto que se ha utilizado durante años para el proceso de escogencia del presidente y vicepresidente de los Concejos de Regidores en el país, a fines al alcalde de turno.
“Nosotros creemos que estamos en un momento adecuado para revisarla. No abogamos para eliminarla, sino revisar sus criterios y determina cual será el siguiente rol a seguir”, aseguró.
El presidente Luis Abinader entregó varias obras en la provincias Monseñor Nouel, entre ellas la reconstrucción de las vías de acceso a la presa de Rincón, el helipuerto de las instalaciones de Remo y Canotaje y el Centro de Primer Nivel (CPN), El Verde, con una inversión superior a los RD$ 79 millones.
Las vías de acceso y el helipuerto de las instalaciones de Remo y Canotaje, acogerán las competencias de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán del 23 al 28 de junio de este año, en el lago de la presa de Rincón.
El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, inauguró este jueves la reconstrucción de la carretera del distrito municipal Sabana del Puerto, que da acceso a la presa Rincón, en el municipio de Bonao, provincia monseñor Nouel, con una longitud de dos kilómetros, y cuya inversión fue superior a los más 50 millones de pesos.
El ministro Ascención, al pronunciar las palabras centrales del acto, indicó que desde el MOPC se ha dado el apoyo a las autoridades deportivas para poner en condiciones la carretera, que se encontraba en condiciones intransitables.
En un mundo donde la innovación y los nuevos desarrollos tecnológicos y científicos como la Inteligencia Artificial implican grandes retos y desafíos que afectan los derechos de las personas, es relevante abordar los compromisos asumidos en la “Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales” de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada los días 24 y 25 de marzo, 2023, en la República Dominicana. Sobre todo, cuando es cada vez menos frecuente el uso ético, responsable y seguro de las tecnologías emergentes, entre ellas, por supuesto, la Inteligencia Artificial.
Durante más de una semana el municipio cabecera de la provincia Puerto Plata disfrutará de las tradicionales Fiestas Patronales de San Felipe 2023, un evento socio-cultural y religioso, que contará con una agenda cargada de actividades para el entretenimiento y deleite de todos los pobladores de esa localidad y zonas aledañas.
Los actos se realizan en la Casa de la Cultura, la histórica Plaza Independencia y la Catedral desde el 25 del presente mes hasta el miércoles 03 de mayo.
El Manifiesto, uno de los signos distintivos de estas fiestas estuvo a cargo de María (Beba) Finke Brugal, miembro del comité organizador; durante esta edición, la reflexión estuvo enfocada en destacar la historia de la Novia del Atlántico, sobretodo en los inicios de la colonización española.
Los trabajos de infraestructuras que incluyen la construcción de aceras, contenes y el remozamiento de las principales calles, han definido el tercer año de la gestión que encabeza el alcalde Fidel de Los Santos al frente de la Junta Municipal de Pantoja, en adición al respaldo destinado en favor del arte, la cultura, el deporte y las acciones sociales en la localidad.
Al rendir cuentas de lo realizado en los últimos doce meses, el alcalde Fidel de Los Santos puntualizó que todo lo logrado ha sido gracias al aporte extraordinario del Gobierno por un monto superior a los RD$40 millones, que en conjunto con el presupuesto local, permitió la construcción de la vía alterna, la cual ya está en la fase final del asfalto y permitirá agilizar significativamente el tránsito vehicular.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones intimó a la empresa Proyectos Industriales, S. A. (PINSA), a que asuma de manera inmediata y duradera la reparación de las juntas del puente Juan Pablo Duarte, algunas de las cuales han vuelto a presentar deterioro luego de que la empresa hiciera reparaciones durante el pasado mes de marzo.
Al mismo tiempo, el MOPC está imponiendo fuertes sanciones administrativas a los responsables de prever que el deterioro no volviera a producirse a tan corto tiempo luego de la última reparación, informó la Dirección de Comunicaciones y Prensa de la entidad.
Agregó que Obras Públicas se reserva el derecho de actuar legalmente en contra de la empresa contratista, y que le está solicitando estudios que aseguren un trabajo más duradero y efectivo de la reparación.
"Pese a haber recibido unos 6,500 Millones de pesos, durante los tres años de gestión, el alcalde Manuel Jiménez no puede exhibir ninguna obra de importancia". Así lo afirmó el candidato a alcalde por el municipio Santo Domingo Este, Haysel González, quien criticó a Jiménez, a través de una rueda de prensa.
En la convocatoria, el dirigente del partido Fuerza del Pueblo, aseguró que el funcionario municipal ha retrocedido en el Ranking Municipal del Sistema de Monitoreo de Gestión Pública, en el que ocupa la posición número 32 con un puntaje de 76.04 %, cuando en otras gestiones pasadas, el ASDE ocupaba los primeros lugares.
“Esta gestión ha manejado en promedio unos 6,500 millones de pesos, sin embargo el municipio aún está en espera de la realización de una obra de relevancia que pueda ser exhibida por las autoridades actuales y que vayan en beneficio del municipio”, dijo González.
Los intereses por la construcción de un motel próximo al residencial Costa Caribe mantienen un conflicto legal de décadas entre los desarrolladores del proyecto y la junta de vecinos.
Los residentes sostienen que las resoluciones emitidas por la Alcaldía del Distrito Nacional prohíben la construcción. Sin embargo, en los tribunales los propietarios han obtenido ganancia de causa, las que fueron apeladas por administraciones pasadas de la Alcaldía del Distrito Nacional. Sin embargo, la obra fue reiniciada el año pasado. En estos momentos está paralizada.
El Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana alcanzó un 85% de eficiencia en la recolección de los residuos sólidos, junto a la mejora de la iluminación pública, construcción de obras y promoción de las actividades deportivas durante el periodo 2022-2023.
Así lo afirmó el alcalde Ramón Manolito Ramírez al presentar su tercera rendición de cuentas correspondiente al año 2022-2023.
“Nuestro Distrito es muy especial ya que contamos con un territorio de 475 kilómetros de extensión territorial, el cual genera en su totalidad más de 550 toneladas diarias, y a este se le suma la distancia entre una comunidad y otra”, explicó.
La Junta de Vecinos del sector Los Cacicazgos denunció los desacatos judiciales en los cuales están incurriendo, tanto el Colegio Baby’s First School, por seguir operando en una zona no permitida para este tipo de negocios y a la Inmobiliaria Molina, por continuar con la construcción de la Bainoa Twin Tower en una zona donde solo se permite densidad baja.
En ambos casos ya se emitieron fallos judiciales a favor de la junta. Se ordenó la suspensión de sus operaciones en el caso del colegio, mediante resolución penal No.501-2022-SRES-00389. Y la medida cautelar No.0030-0102023-SSNC-0022, en contra de la constructora. Dicho fallo suspende todas las licencias y permisos otorgados a la Inmobiliaria Molina y ordena la paralización total de la obra. Ambas instituciones están violando las normativas establecida en la zona, según los vecinos.
En estos últimos tres años al recorrer algunos sectores del Distrito Nacional, y muy en especial el polígono central, se nota un cambio en las infraestructuras viales, señalizaciones, cambio de sentido de algunas calles, hileras de vehículos parqueados de manera ordenada, pero sobre todo un nuevo diseño de las áreas de esparcimiento y diversión en procura del bienestar urbano.
Hay que destacar que la visión asumida por la alcaldía en esta gestión, es de convertir a la capital dominicana en una urbe verde gracias a las medidas y cambios que se están dando para hacer la ciudad, lo más sostenible posible, reduciendo gradualmente el impacto negativo sobre el medio ambiente y priorizando la salud de los ciudadanos.
El cambio de vía de algunas calles en procura de viabilizar en tránsito y disminuir los congestionamiento, creación de ciclovías, reconstrucción de aceras, construcción y reconstrucción de parques y áreas verdes, además de plazas culturales con jardineras y el rescate de espacios públicos intervenidos son cosas que se pueden ver en esta gestión.
El ayuntamiento de este municipio anunció la inversión de más de 1,000 millones de pesos en construcción de obras de infraestructura y otros renglones, que transformarán la demarcación.
El alcalde Kelvin Cruz, en su rendición de cuentas 2022-2023, detalló los montos invertidos en la reconstrucción de canchas, complejos deportivos, clubes y centros comunitarios, iglesias y templos. También en arte y cultura, reparación de caminos vecinales, nuevos parques y el trabajo permanente de las brigadas de ornato, limpieza y mantenimiento vial.
De igual modo, se refirió a las inversiones hechas en importantes actividades tales como: fiestas patronales, olimpiadas infantiles municipales, parque mágico de la Navidad y el Carnaval Vegano.
El próximo 28 de mayo se celebrarán en España las elecciones municipales, pero en el pueblo de Cabezuela, en la provincia de Segovia (centro) no habrá urnas, ya que ninguna formación política ha sido capaz de presentar una candidatura.
En Cabezuela, de más de 600 habitantes, ha gobernado desde hace más de doce años el Partido Socialista (PSOE), pero su alcaldesa, la senadora Ana Agudíez, ha renunciado a la posibilidad de ser reelegida, lo que hubiera significado su cuarto mandato, por “motivos personales».
Con siete concejales en liza, Cabezuela tendrá ahora que repetir sus elecciones seis meses después del 28 de mayo, es decir, a finales de noviembre, cita que será próxima a los comicios presidenciales en España.
El director de la Junta Distrital de Santiago Oeste, Eddy Báez, manifestó que a pesar de que muchos apostaron al fracaso del nuevo distrito, la gestión que encabeza ha logrado transformar esa demarcación.
Explicó que a pesar de manejar menos de doscientos millones de pesos al año y ser éste uno de los distritos más grandes y de mayor población del país, la eficiencia y pulcritud en el manejo de los recursos le han permitido avanzar.
Báez dijo que han realizado inversiones en obras en su gran mayoría de los más de 70 barrios que componen a Santiago Oeste, donde encontraron clubes en mal estado, además de las calles, aceras y contenes en pésimas condiciones.
A un año del colapso del puente de la comunidad de Cangrejos que enlaza los municipios de Montellano y Sosúa, los trabajos del mismo se han vuelto a detener luego de de que se derribara el viejo Puente.
Esa primera etapa terminó dentro del tiempo previsto, que era de tres meses según indicó el ministro de Obras Públicas Deligne Ascención en el acto de inicio de lo trabajos el 7 de enero del presente año, en la cual señaló que la construcción de la nueva estructura se tomaría de 6 a 7 meses para un tiempo total de 10 meses.
El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) celebró su vigésima quinta Asamblea Ordinaria y Eleccionaria 2023, en el marco del año de consolidación urbanística y ordenamiento del sistema verde y de los 25 años de fundación de la entidad.
El acto contó con la presencia y participación de más de 350 entidades públicas y privadas y ciudadanos independientes, pertenecientes a diversos sectores del municipio, entre estos, asociaciones, corporaciones, universidades, juntas de vecinos, fundaciones, ayuntamientos, juntas distritales y órganos de gobierno.
La junta de directores presentó el informe de la gestión Junta Directiva 2022-2023, en el que se subrayó que, el 46% de los proyectos del Plan Estratégico de Santiago 2030 están en ejecución o ya se encuentran ejecutados.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) dio apertura al “Congreso Políticas de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde los Gobiernos locales”, cuyo objetivo es intercambiar experiencias y buenas prácticas que sirvan como guía para fortalecer las políticas públicas de la municipalidad del país.
El acto de apertura contó con la participación del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, e incluyó un intercambio con Oscar Samuel Ortiz, exvicepresidente de la República de El Salvador y exalcalde de la ciudad de Santa Tecla quien realizó una conferencia sobre el tema “Descentralización, Seguridad Ciudadana y Convivencia pacífica. El caso del Municipio de Santa Tecla”.
Los trabajos de infraestructuras que incluyen la construcción de aceras, contenes y el remozamiento de las principales calles, han definido el tercer año de la gestión que encabeza el alcalde Fidel de Los Santos al frente de la Junta Municipal de Pantoja, en adición al respaldo destinado en favor del arte, la cultura, el deporte y las acciones sociales en la localidad.
Al rendir cuentas de lo realizado en los últimos doce meses, el alcalde Fidel de Los Santos puntualizó que todo lo logrado ha sido gracias al aporte extraordinario del Gobierno por un monto superior a los RD$40 millones, que en conjunto con el presupuesto local, permitió la construcción de la vía alterna, la cual ya está en la fase final del asfalto y permitirá agilizar significativamente el tránsito vehícular.
El Ministerio de Obras Públicas informó este jueves que intimó a la empresa Proyectos Industriales (Pinsa) a que asuma de manera inmediata y duradera la reparación de las juntas del puente Duarte, algunas de las cuales han vuelto a presentar deterioro luego de que la empresa hiciera reparaciones en marzo.
Asimismo, la entidad estatal está imponiendo fuertes sanciones administrativas a sus responsables de prever que el deterioro no volviera a producirse a tan corto tiempo de la última reparación, informó la Dirección de Comunicaciones de la entidad.
En una nota de prensa, agregó que Obras Públicas se reserva el derecho de actuar legalmente en contra de la empresa contratista, y que le está solicitando estudios que aseguren un trabajo más duradero y efectivo de la reparación.
Las recién reparadas juntas de expansión del puente Duarte, por cuyo trabajo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pagó RD$60 millones a la empresa contratista Proyectos Industriales, S. A. (Pinsa), han vuelto a deteriorarse, por lo que choferes de la ruta alegan que «se robó los chelitos el ingeniero».
Así pudieron constatarlo reporteros de El Nuevo Diario este miércoles, logrando observar que algunas de estas juntas reparadas por completo en el mes de noviembre pasado, presentan deterioros bien pronunciados.
Pasajeros se movilizan en el metro este miércoles, tras dos meses de suspensión en Santo Domingo. El país inicia la fase 1 de la desescalada de las restricciones impuestas por el coronavirus, con la reapertura de comercios, industrias y transporte público. EFE/ Orlando Barría
La Oficina de Reordenamiento del Tránsito (Opret) durante la gestión de Diandino Peña ejecutó y recibió obras sin pedirle a los contratistas el depósito de la Póliza de Vicios Ocultos de Construcción, lo cual puso en riesgo una inversión de RD$ 492 millones 857,219 en la construcción de las líneas B1 y B2 del Metro de Santo Domingo.
La entidad oficial ejecutó 62 obras durante el periodo auditado por la Cámara de Cuentas, en las cuales debió retener el 10% del monto total de cada construcción equivalente a RD $49,285,722, por concepto de la referida póliza de garantía.
Será el próximo lunes 01 de mayo cuando el presidente de la República Luis Abinader dejará iniciada las operaciones de la segunda Línea del Teleférico de Santo Domingo Los Alcarrizos.
Luego de culminado el período de prueba reglamentario y obtener la certificación internacional que avala las operaciones de este tipo de sistema de transporte urbano, está todo listo para que las 4 estaciones del sistema y sus 163 cabinas inicien a darles servicio a la ciudadanía.
La Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo, es un sistema de transporte por cable construido por el estado en el municipio de Los Alcarrizos, en la provincia de Santo Domingo. Su objetivo principal es dotar el municipio de un servicio de transporte colectivo, que mejore la movilidad interior del sector y permita la conexión con otros modos de transporte, permitiendo que los ciudadanos de esta zona puedan desplazarse a realizar sus actividades de trabajo, estudio, ocio y compras en un modo de transporte de calidad, rápido, cómodo, seguro, regular, inclusivo y con un bajo impacto ambiental, impactando de manera directa a alrededor de 400,000 personas.
Miembros de la Policía Nacional retiraron a varios sujetos de los denominados limpiavidrios y otros pedigüeños que «molestaban» a los conductores en vías públicas de Puerto Plata.
La acción correctiva y de orden fue emprendida al mediodía y en la tarde del miércoles por instrucciones del coronel Jorge Luis Galán Guerrero, quien comanda la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional en Puerto Plata.
La empresa de Energía Natural Dominicana (ENADOM) y la Alcaldía de Boca Chica, inauguraron este miércoles dos obras destinadas a contribuir con la calidad de vida de la comunidad.
Las construcciones que aportan al desarrollo social del municipio se encuentran en la zona de Brisa y el barrio Sinaí. Ambos espacios están diseñados para beneficiar a más de 1700 personas de los barrios que integran las zonas.
El Gobierno, a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), la Dirección General Bienes Nacionales y la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, dejó iniciados los trabajos técnicos, catastrales, legales y sociales en la comunidad de Palavé, para entregar en la primera etapa más de 700 certificados de títulos de propiedad, en beneficio de 2,800 personas ocupantes de solares y viviendas.
El director ejecutivo interino de la UTECT, Duarte Méndez, destacó que los trabajos para otorgar títulos de propiedades del Estado son la acción de mayor impacto social para el presidente de la República, Luis Abinader, quien ha reafirmado su compromiso para que los más necesitados obtengan su certificado de título definitivo de manera gratuita.
Subrayó que los trabajos iniciados hoy tendrán una duración estimada de 6 meses y con la titulación estos terrenos triplicarán su valor.
Con el objetivo de proyectar la diversidad de sus experiencias turísticas y culturales, así como su programa de revitalización, la Ciudad Colonial de Santo Domingo, participará en la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) edición 2023, que se celebrará del 26 al 28 del presente mes en el Barceló Bávaro Convention Center, Punta Cana.
Una delegación compuesta por el Clúster Turístico de Santo Domingo, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo y el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, que ejecuta el Ministerio de Turismo, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tendrá a su cargo exponer las atracciones que ofrece Santo Domingo a una importante cantidad de agentes de viajes y touroperadores internacionales, suplidores de servicios turísticos y grupos especializados que se darán cita en este evento.
Así mismo, agotarán una agenda que incluye la participación en las rondas de negocios, conferencias de prensa y las distintas actividades que abarca el DATE, con el interés de continuar impulsando turísticamente el casco urbano más antiguo del continente y seguir fomentando el crecimiento en su flujo de visitantes.
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Santiago Rodríguez (Ajesaro) desarrollará la segunda versión de la Expo-Santiago Rodríguez 2023: "Lo mejor de lo nuestro, construyendo el futuro”, que se llevará a cabo del 25 al 28 de mayo.
Esta versión tendrá como invitada a la provincia Valverde, en la representación del Instituto para el Desarrollo del Noroeste (Indenor), como catalizador para organizar la participación de esta provincia en el evento. Además, como país invitado de honor la República Popular China.
La Expo Santiago Rodríguez busca mostrar lo mejor de lo nuestro como provincia; además, para posicionar la provincia en el ojo público en el aspectos comercial, turístico, gastronómico, formativo, tecnológico, cultural, social y artístico.
“Es un compromiso de la Expo Santiago Rodríguez 2023, generar alianzas estratégicas con las instituciones públicas-privadas para que el crecimiento de la provincia sea sostenible y que su impacto sea de manera general a toda la ciudadanía”, resaltaron.
El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo, David Llibre, dejó inaugurada ayer la Dominican Annual Turism Exchange (DATE 2023), la principal feria de turismo que se realiza en la República Dominicana.
Expresó que a pesar de las contingencias de la industria turística mundial, la República Dominicana logró posicionarse como el primer país en recuperar el turismo y líder en crecimiento, con una situación privilegiada.
“Podemos resumir diciendo que superando las dificultades del mercado mundial, hoy recibimos más vuelos internacionales, más turistas, y definitivamente con más inversiones y proyectos en marcha o en fase de planificación”, dijo Llibre durante su discurso inaugural.
La Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, participará en la primera Cumbre de Ciudades de América (Cities Summit of the Americas), que tiene lugar en Denver, Colorado, Estado Unidos, del 24 al 28 de abril.
El Banco Interamericano de desarrollo BID, realizó la invitación a la alcaldesa, quien, durante su participación, presentará los logros alcanzados en la ciudad y como la implementación de buenas prácticas urbanas, han mejorado la calidad de vida de los munícipes.
Carolina Mejía arribó ayer en la noche al aeropuerto de Denver, Colorado, donde fue recibida por Josué Fiallo, embajador, representante Permanente de República Dominicana de la Organización de los Estados Americanos.
Hoy jueves, tiene previsto participar en varias sesiones, además de reunirse con la alcaldesa de Miami, Daniella Levine Cava.
El partido Opción Democrática criticó la rendición de cuentas de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, asegurando que no ha cumplido con las necesidades de los ciudadanos.
Los representantes de la organización pusieron de ejemplo la falta de aceras y contenes que tiene la ciudad.
El Consejo de Regidores del Distrito Nacional eligió a Liz Mieses como presidenta de su Bufete Directivo para el período 2023-2024, mientras que Fernando Acosta fue escogido como vicepresidente.
Los ediles acogieron una propuesta presentada por el regidor perremeísta, Manuel Nuñez, la cual fue aprobada a unanimidad por los 36 regidores presentes durante la sesión extraordinaria en la Alcaldía del Distrito Nacional, ubicada en el Centro de los Héroes, tras la rendición de cuentas de la alcaldesa Carolina Mejía.
"Estoy convencida de que podemos superar todos los retos que se nos avecinan, trabajando en equipo y con una visión compartida. Por eso, hoy los invito a que trabajemos juntos para lograr nuestros objetivos comunes, con la responsabilidad que merecen los capitaleños que nos eligieron, confiando en que somos la representación de sus intereses", expresó Mieses durante el discurso que dirigió a sus compañeros regidores tras la juramentación.
El Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR) y la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo articulan esfuerzos para difundir a la ciudadanía las novedades que introduce la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.
El titular del VIOTDR, Domingo Matías, y el director de Ordenamiento Territorial, Ramón Valdez, ofrecieron un taller a los colaboradores y colaboradoras de la Dirección de Comunicaciones para su mejor comprensión acerca del contenido de esta normativa que tiene por objeto establecer el marco regulatorio para el ordenamiento territorial, el uso del suelo y la formulación y ejecución de los planes de ordenamiento territorial en los distintos niveles político-administrativos.
El viceministro Matías indicó que el ordenamiento territorial, considerado una disciplina científica y un proceso político-administrativo, está estrechamente vinculado a los conceptos de uso de suelos y asentamientos humanos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Programas Sociales y Comunitarios, inició los trabajos para cambiar los techos de zinc viejos por nuevos a más de 500 viviendas de familias de escasos recursos, en el municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.
Yasmina Veras, directora de Programas Sociales, explicó que por iniciativa del presidente Luis Abinader y el ministro Deligne Ascención se trabaja en el cambio de techos a viviendas ubicadas desde el puente Blanco hasta el sector Savica, cubriendo una deuda social que tiene el sector desde hace décadas.
Veras dijo que el MOPC, de común acuerdo con la Alcaldía de Los Alcarrizos, realizó un levantamiento de 500 viviendas en situación de vulnerabilidad, pero en una primera etapa se van a reparar 200 que se encuentran en situaciones más precarias.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) dio apertura al “Congreso Políticas de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde los Gobiernos locales”, cuyo objetivo es intercambiar experiencias y buenas prácticas que sirvan como guía para fortalecer las políticas públicas de la municipalidad del país.
El acto de apertura contó con la participación del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, e incluyó un intercambio con Oscar Samuel Ortiz, exvicepresidente de la República de El Salvador y exalcalde de la ciudad de Santa Tecla quien realizó una conferencia sobre el tema “Descentralización, Seguridad Ciudadana y Convivencia pacífica.
El caso del Municipio de Santa Tecla”. Con este cónclave, la Liga Municipal promueve el empoderamiento de los gobiernos locales en el fortalecimiento de las políticas de seguridad y convivencia ciudadana desde un enfoque preventivo. Esta iniciativa se enmarca en la celebración de la Semana del Municipalismo Dominicano, organizada por primera vez por la Liga Municipal con motivo de la conmemoración del Día Nacional de los Ayuntamientos.
Residentes en el sector del sector Real Cancino, en el municipio Santo Domingo Este, denunciaron que por más de 10 años persiste un problema de acueducto que en los últimos tres meses ha empeorado, debido a que se inició un trabajo que no fue concluido.
Moradores del sector dijeron estar desesperados con la situación, ya que los hoyos hacen la vía intransitable y el agua contaminada que brota de las tuberías produce mal olor insoportable, mosquitos, y a su vez enfermedades.
“Es increíble que el ayuntamiento de Santo Domingo Este no hace absolutamente nada, ahora hace más de 3 meses abrieron estos hoyos que están en las fotos, dejaron esos materiales y nunca jamás volvieron. Ahora los hoyos están llenos de agua putrefactas. El ayuntamiento ya nos tiene cansado, no hace nada, no trabaja, y lo que nos expone a enfermedades, y a peligros, ya que la calle está intransitable y hay grandes hoyos que no se ven en la oscuridad y es un lugar donde hay niños pequeños”, dijo una señora que no reveló su nombre.
El regidor Ambioris González, presidente del Concejo Municipal del Ayuntamiento de Santiago, recordó hoy al regidor Pedro Gómez, edil del Partido Revolucionario Moderno, que tal y como ha ocurrido en cada sesión del cabildo local, el alcalde Abel Martínez, siempre ha cumplido con los informes y la rendición de cuentas que establece la ley municipal.
Dijo que en la Sesión Extraordinaria celebrada ayer lunes, el ejecutivo municipal, cumplió con lo que está establecido en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, al enviar de manera formal el informe contentivo de sus ejecutorias correspondiente al período 2022-2023, al frente del Ayuntamiento de Santiago, el que también fue difundido en pantalla ante todos los regidores, un informe detallado, entregado a cada bloque y que en su representación lo hizo el secretario general Jhonny Pichardo.
El Gobierno a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), la Dirección General Bienes Nacionales y la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, dejaron iniciado los trabajos técnicos, catastrales, legales y sociales en la comunidad de Palavé, para entregar más de 700 certificados de títulos de propiedad, beneficiando a dos mil 800 personas ocupantes de solares y viviendas, en la primera etapa.
El director ejecutivo interino de la UTECT, Duarte Méndez, destacó que los trabajos para otorgar títulos de propiedades del Estado, es la acción de mayor impacto social para el presidente de la República, Luis Abinader, quien ha reafirmado su compromiso para que los más necesitados obtengan su certificado de título definitivo de manera gratuita.
Dos regidores de Hato Mayor del Rey que resultaron electos en los comicios del 2020 actualmente residen en Estados Unidos, pero continúan cobrando hasta la dieta que se paga en cada sesión.
La revelación la hizo el programa radial local “El Kontrol de la Mañana”, que se difunde por la emisora Azúcar 89.1 FM y fue confirmada a El Nuevo Diario por el también regidor Adriel Alburquerque, quien ofreció interesantes datos sobre los dos concejales que tienen un sueldo base de RD$50 mil y otros RD$10 mil de dieta por cada sesión.
El presidente Luis Abinader declaró hoy que las familias que durante generaciones han sido arrendatarias de solares municipales "serán dueñas o propietarias de los mismos", porque sus reclamaciones, "olvidadas por décadas, van a ser resueltas", en virtud de la ejecución del programa de titulación.
Este programa de titulación de terrenos municipales está dispuesto a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD).
El jefe de Estado hizo tal declaración al juramentar a los integrantes del llamado "gabinete de descentralización" que fortalecerá las competencias, profesionalización y recursos en los gobiernos locales, "para que el bienestar de la ciudadanía sea gestionado desde la cercanía".
La Liga Municipal Dominicana (LMD) dio apertura al “Congreso Políticas de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde los Gobiernos locales”, cuyo objetivo es intercambiar experiencias y buenas prácticas que sirvan como guía para fortalecer las políticas públicas de la municipalidad del país.
El acto de apertura contó con la participación del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, e incluyó un intercambio con Oscar Samuel Ortiz, exvicepresidente de la República de El Salvadoryexalcalde de la ciudad de Santa Tecla quien realizó una conferencia sobre el tema “Descentralización, Seguridad Ciudadana y Convivencia pacífica. El caso del Municipio de Santa Tecla”.
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este se acerca al nivel de paridad de género, alcanzando el 48.5% de la ocupación de la mujer en los puestos de mandos medios y un 32% en los puestos de direcciones generales.
Un comunicado de prensa indica que, como parte de la política de inclusión del alcalde Manuel Jiménez, la mujer ocupa puestos en áreas poco comunes y que anteriormente estaban destinadas solo para hombres, como la conducción de camiones recolectores de desechos, el área operativa y el taller de mecánica, gracias a la visión del alcalde Manuel Jiménez, de inclusión de la mujer en todas las áreas del Ayuntamiento.
La Junta de Vecinos del sector Los Cacicazgos, denunció los supuestos desacatos judiciales en los cuales estaría incurriendo, tanto el Colegio BFS BABYS FIRST SCHOOL, por seguir operando en una zona no permitida para este tipo de negocios, y a la constructora Inmobiliaria Molina, por continuar con la construcción de la Torre Bainoa Twin Tower en una zona donde solo se permite densidad baja.
En ambos casos, según la junta de vecinos, ya se emitieron fallos judiciales a favor de esa entidad, «ordenando la suspensión de sus operaciones en el caso del colegio, mediante Resolución Penal No 501-2022-SRES-00389 y la medida cautelar No.0030-0102023-SSNC-0022, en contra de la constructora, dicho fallo suspende todas las licencias y permisos otorgados a la Constructora Molina y ordena la paralización total de la obra, ya que ambas instituciones están violando las normativas establecida en la zona».
El Comité por la Transparencia de Santiago Oeste denunció que impera el desorden en el Ayuntamiento de Cienfuegos, Los Ingenios y sus comunidades, ante la presunta falta de planificación, la corrupción administrativa, la improvisación de las acciones y la incapacidad gerencial por parte de la administración del Distrito Municipal.
Tras pasar balance a la rendición de cuentas que ofrecieran las autoridades municipales, la entidad reveló que en 2022 el Ayuntamiento recibió aproximadamente 230 millones de pesos de los que se guardaron 108 millones de la cuenta de inversión en obras comunitarias. Indicaron que esta cuenta fue congelada por el Banco por lo que tuvieron que realizar una conciliación bancaria para transferir los recursos para el presupuesto presente año 2023.
Más de 200 alcaldes del continente americano se darán cita este jueves y viernes en Denver (Colorado, Estados Unidos) para la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, en la que participarán representantes de Ciudad de México, Bogotá, Miami, Río de Janeiro y Santo Domingo, entre otros.
“Nuestro hemisferio es el más urbanizado del mundo. Si vamos a llegar a resultados y a hacer cosas concretas tenemos que hacerlo de una manera local, con las ciudades”, dijo en una entrevista con EFE el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente, José Fernández.
La Cumbre de Ciudades es un nuevo foro regional lanzado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la última Cumbre de las Américas, celebrada en 2022 en Los Ángeles (California).
La reunión de alcaldes del continente, organizada por el Departamento de Estado, servirá para implementar a nivel local los acuerdos suscritos por los Gobiernos en esa cumbre, como la Declaración de Los Ángeles, en la que una veintena de países se comprometió a frenar la migración irregular.
El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, dio inicio al programa de intervención urbana “El Paseo de los Colores”, que incluye la creación de murales para impulsar el arte, la cultura y embellecer las provincias y municipios del país.
La inciativa quedó iniciada durante la inauguración del Bulevar Paseo Industrial de Esperanza por la Alcaldía Municipal, construido conjuntamente con Propeep, la Liga Municipal Dominicana (LMD) y Proindustria.
«Para el Propeep es motivo de orgullo formar parte del Bulevar Paseo Industrial de Esperanza con su programa de arte público “El Paseo de los Colores”, que contribuye no sólo al embellecimiento urbano, sino a rescatar y revitalizar espacios municipales abandonados, como el rehabilitado en el municipio Esperanza», dijo Salcedo.
El Comité por la Transparencia de Santiago Oeste denunció que la administración de ese distrito municipal está caracterizada por la ausencia de planificación y la presunta corrupción administrativa.
Tras pasar balance a la rendición de cuentas que ofrecieran las autoridades distritales la entidad revela que en 2022 el ayuntamiento recibió aproximadamente 230 millones de pesos de los que se guardaron 108 millones de la cuenta de inversión en obras comunitarias.
Expresa que dicha cuenta fue congelada por el banco por lo que tuvieron que realizar una conciliación bancaria para transferir los recursos para el presupuesto del presente año 2023.
El regidor Josué De la Cruz denunció este martes que el distrito municipal turístico Verón-Punta Cana, se encuentra en estado de emergencia.
El concejal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó que a pesar de estar ubicado en una importante zona turística del país, Veron Punta Cana luce abandonado, por lo que se quiere la mano amiga del Gobierno para buscarle solución a sus necesidades.
Asimismo, criticó que pese a que el cabildo cuenta con un presupuesto de RD$299 millones, no se distribuye los recursos como requiere el presupuesto participativo.
Mediante el Decreto número 167-23, dictado el día de ayer, 25 de abril de 2023, el presidente de la República, Luis Abinader, estableció los criterios para la transformación de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en empresa pública, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 356 de la Ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. A continuación, pasaría a denominarse Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
El decreto dispone que la empresa sea constituida de conformidad con la Ley número 479-08 General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales, momento a partir del cual tendrá personería jurídica, patrimonio propio y capacidad para contraer obligaciones comerciales y contractuales, según su propio mecanismo de dirección y control.
El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) celebró su vigésima quinta Asamblea Ordinaria y Eleccionaria 2023, en el marco del año de consolidación urbanística y ordenamiento del sistema verde y de los 25 años de fundación de la entidad.
El acto contó con la presencia y participación de más de 350 entidades públicas y privadas y ciudadanos independientes, pertenecientes a diversos sectores del municipio, entre estos, asociaciones, corporaciones, universidades, juntas de vecinos, fundaciones, ayuntamientos, juntas distritales y órganos de gobierno.
La junta de directores presentó el informe de la gestión Junta Directiva 2022-2023, en el que se subrayó que, el 46% de los proyectos del Plan Estratégico de Santiago 2030 están en ejecución o ya se encuentran ejecutados, destacando que, la provincia Santiago ocupa el primer lugar con mayor inversión en proyectos aprobados cuyo monto asciende a RD$82 mil 629 millones de pesos, desde el pasado año 2022 a la fecha.
Igualmente, se sintetizaron los avances logrados en las iniciativas relacionadas a inclusión social, economía, gobernabilidad y ordenamiento de la ciudad.
El informe financiero del CDES, fue presentado por Amaury Suárez Adames en representación de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, mientras que la presentación de la nueva Junta Directiva 2023-2025 fue dirigido por el presidente de la Comisión Jurídica Legal y miembro titular del CDES, Juan Carlos Ortiz.
Presidente Abinader juramenta Gabinete de Descentralización para fortalecer gobiernos locales
Mandatario dispone inicio programa titulación terrenos municipales para que arrendatarios de solares municipales sean dueños.
Santo Domingo. – En ocasión de la conmemoración del Día Nacional de los Ayuntamientos, el presidente Luis Abinader puso en marcha, a través del Ministerio de Administración Pública (MAP), y la Liga Municipal Dominicana (LMD), el Gabinete de Descentralización con el objetivo de fortalecer las competencias, profesionalización y recursos en los gobiernos locales del país.
En la actividad, el mandatario juramentó a los miembros Gabinete de Descentralización, que busca que el bienestar de la ciudadanía sea gestionado desde la cercanía. Este es un paso más para fortalecer la capacidad de respuesta del Estado en los territorios e impactar en la calidad de vida de las familias dominicanas.
El alcalde Roquelito García anunció que en los próximos días se someterá el proceso de licitación para la construcción de un relleno sanitario a través del fideicomiso, es decir bajo la modalidad público-privado.
“Aprovecho esta última parte para decirle que el problema del vertedero será resuelto en los próximos días, ya que tendrá una apertura de licitación, a través del fideicomiso, el cual gracias a esta modalidad aprobada por un presidente que le duele su pueblo, podremos sacarle el mejor de los provechos”, comunicó el alcalde del municipio San Felipe de Puerto Plata.
Se recuerda que el Ayuntamiento de Puerto Plata colocó en un certificado financiero 195 millones de pesos de un total de 250 millones fueron donados por el gobierno anterior para la solución del vertedero a cielo abierto que funciona en la entrada de la ciudad, próximo a Cofresí.
El alcalde Manuel Jiménez, manifestó hoy las razones por las cuales entiende que debe ir por un nuevo período al frente de la Alcaldía de Santo Domingo Este.
A pesar de las quejas en la recogida de basuras que ha caracterizado su gestión, la máxima autoridad municipal señaló que de los cuatro años para los que fue electo su mandato habrían sido reducidos a “casi la mitad”.
“Por qué es válido repostularse, bueno, porque esta gestión fue reducida casi a la mitad por el tema de la pandemia, así que si algo nos falta necesitaremos más tiempo para terminar de cumplir nuestro sueño de hacer de Santo Domingo Este una ciudad justa y creativa”, refirió.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales está retirando cientos de cabezas de ganado de Montellano, en Valle Nuevo, para proteger los suelos y bosques de ese parque nacional de donde nacen fuentes de agua importantes para el consumo humano y la productividad de diversas demarcaciones.
El coordinador regional del Noroeste de Áreas Protegidas del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Juan Guzmán, recordó a la Asociación de Agricultores de Monte Llano el vencimiento del plazo para retirar las reses, tal como se había acordado con los propietarios de los animales.
La empresa GBC Farmacias, la Fundación Raymond Rodríguez conjuntamente con la Alcaldía Municipal y la Fundación Océano Limpio, realizaron una amplia jornada de limpieza en las playas de Puerto Plata.
Durante el operativo que inició en el Malecón de la ciudad turística en ocasión del Día Mundial de la Tierra, los voluntarios de las entidades involucradas recolectaron miles de unidades de desechos sólidos, que afectaban las costas puertoplateñas.
Raymond Jr. Rodríguez, Vicepresidente ejecutivo de GBC Farmacias destacó que la acción forma parte de la responsabilidad social del grupo empresarial y su compromiso con la protección y preservación del medio ambiente.
El alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, ingeniero José Andújar, durante su tercera rendición de cuenta de su gestión resalto este lunes que a pesar de recibir la administración del cabildo en medio de la peor crisis de salud registrada en el mundo generada por la covid-19, hoy el municipio puede proyectar grandes avance que van desde la recuperación del espacio publicó hasta la construcción de una terminar de autobuses.
“Hemos construidos y reconstruidos más de 40 obras el pago de deudas que tenía ese cabildo por más de 500 millones de pesos como las principales ejecutorias de su gestión” afirmo José Andújar.
El alcalde dijo que están en proceso de reconstrucción los parques Duarte de Las Caobas, Parque Residencial Santo Domingo y Parque Iván Guzmán Klang y el Parque de Los Beisbolistas.
La Alcaldía de Higüey recibió un monto de RD$776,962,439, los cuales están divididos en dos períodos. De abril a diciembre de 2022 percibió RD604,457,836 mientras que, de enero a marzo de 2023, recibió RD$172,504,603.
Parte de ese monto entró a la alcaldía vía transferencia del Estado (abril a diciembre del 2022 y de enero a marzo de 2023) por un valor total RD$381,623,975. También, en el renglón ingresos propios dicha entidad recibió RD$332,917,759. Disponibilidad en banco, al 31/03/2022, el monto es de RD$62,081,455.
Punta Cana, en la costa este de la República Dominicana y uno de los sitios turísticos más frecuentados por vacacionistas nacionales y foráneos, acogerá a partir de hoy la tradicional feria «Dominican Annual Tourism Exchange».
El evento constituye uno de los más importantes del sector en el país, al proporcionar el intercambio comercial entre operadores turísticos, aerolíneas y cadenas hoteleras, y al mismo tiempo destacar el producto dominicano, de acuerdo con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo.
Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de esa entidad, sostuvo que el evento corrobora el gran compromiso existente con el crecimiento de esa actividad y el desarrollo de la economía nacional.
«Promovemos las bondades de la isla caribeña como plaza turística clave en la región y a la vez impulsamos la expansión e inversión, tanto nacional como extranjera”, afirmó.
El Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana ha logrado alcanzar un 85% de eficiencia en la recolección de los residuos sólidos, junto con la mejora de la iluminación pública, construcción de obras y promoción de las actividades deportivas durante el periodo 2022-2023.
Al presentar su tercera rendición de cuentas correspondiente al año 2022-2023, del período municipal 2020-2024, el alcalde Ramón-Manolito-Ramírez resaltó que en su gestión la recogida de los desechos sólidos siempre se le ha dado la importancia necesaria que amerita y en tal sentido, reveló que ya está alcaldía ha superado en un 85 por ciento, el nivel de eficiencia en recolección.
“Nuestro distrito es muy especial ya que contamos con un territorio de 475 kilómetros de extensión territorial, el cual genera en su totalidad más de 550 toneladas diarias, y a este se le suma la distancia entre una comunidad y otra”, explicó.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) realizará un levantamiento en los 158 municipios y los 235 distritos municipales, a los fines de determinar el cumplimiento de la «Regla de Oro» en ayuntamientos del país.
La información la ofreció el secretario de Asuntos Municipales del partido oficialista, quien advirtió que presentará un informe a la dirección partidaria sobre las posibles sanciones a imponer a los alcaldes, alcaldesas, regidores y regidoras que no acataron la disposición de respetar la «Regla de Oro».
Tal como habían pronosticados los expertos en medio ambiente y recursos naturales, toneladas del sargazo invaden actualmente la Costa Sur de Santo Domingo y las playas del Este de República Dominicana, con graves amenazas para el turismo en la zona.
Desde Guibia, pasando por todo el litoral del Malecón, Fuerte San Gil, Playa Montesinos, Distrito Nacional, así como desde Boca Chica, Playa Caribe, Guayacanes y Juan Dolio, se observa una gran mancha del alga, tanto fuera como dentro del mar.
El senador por la provincia de Pedernales, Dionis Sánchez, defendió hoy en la Cámara Alta, el proyecto Bucanyé con el que se busca construir un amplio complejo turístico de primera calidad y tildó a los que se oponen de “terroristas medioambientalistas que apuestan a que el atraso y la miseria siga consumiendo a los habitantes de esa provincia”.
En ese sentido, el legislador por Pedernales indicó que la propuesta de declarar el área de Bucanyé parque natural, es un verdadero abuso ya que actualmente el 68 % del territorio de esa provincia ya es zona protegida, equivalente a 1,414 kilómetros cuadrados de los 2,080 en total, algo que no tiene ninguna localidad del país, dejando poco espacio para desarrollar proyectos de esa naturaleza y para que sus habitantes avancen.
El director de la Junta Municipal El Barro, en Azua, dice que en esta gestión su único horizonte es trabajar en beneficio del distrito con la construcción de obras importantes, entre estas la reparación del destacamento policial y la habilitación de dos canchas.
El Teatro Nacional, referente de las artes escénicas, continúa con su loable labor de subrayar su apuesta por la excelencia del ballet y la danza, acercando una exhibición de carácter sólido a todos los diferentes perfiles de públicos.
El Festival Nacional de Ballet se presentará en el marco del 50 Aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito con las compañías Ballet Concierto Dominicano que exhibirá su espectáculo “Gala Premiere”, el viernes 5 y sábado 6 de mayo, a las 8:30 de la noche, mientras que, Ballet Nacional Dominicano presentará “Estaciones” el viernes 12 y sábado 13 de mayo, a las 8:30 de la noche, auspiciado por el Ministerio de Cultura, Fundación Amigos del Teatro Nacional y La Dirección General de Bellas Artes.
El Gobierno, a través del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), reafirmó su compromiso con las metas trazadas por el liderazgo de la aviación internacional para avanzar en la protección del medioambiente, el control de las emisiones de carbono y la adopción de medidas urgentes para revertir el impacto global del cambio climático, durante el encuentro regional organizado por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
El director general (i) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Héctor Porcella, definió el encuentro regional organizado OACI, en la ciudad de Santo Domingo, como un paso clave en la estrategia mundial de reducir a cero las emisiones de carbono y adoptar nuevas fuentes de energía limpia para la actividad aeronáutica.
En ocasión de la conmemoración del Día Nacional de los Ayuntamientos, el presidente Luis Abinader puso en marcha, a través del Ministerio de Administración Pública (MAP), y la Liga Municipal Dominicana (LMD), el Gabinete de Descentralización, con el objetivo de fortalecer las competencias, profesionalización y recursos en los gobiernos locales del país.
En la actividad, el mandatario juramentó a los miembros del Gabinete de Descentralización, que busca que el bienestar de la ciudadanía sea gestionado desde la cercanía. Este es un paso más para fortalecer la capacidad de respuesta del Estado en los territorios e impactar en la calidad de vida de las familias dominicanas.
El presidente Luis Abinader puso en marcha una estrategia para descentralizar muchas funciones del Gobierno central en favor de los gobiernos municipales, la cual incluye la creación de un Gabinete de Descentralización.
El objetivo, según el presidente, es "sentar las bases para el traslado gradual de competencias y recursos desde el Poder Ejecutivo a los gobiernos locales". Con este gabinete, se busca que el bienestar de la ciudadanía sea gestionado desde la cercanía.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron el taller de información catastral para el Ordenamiento Territorial Municipal, a partir de la experiencia y buenas practicas internacionales en materia de catastro multipropósito de los países Brasil, Argentina, Colombia y México.
El taller contribuirá en la transferencia de conocimiento de las entidades que forman parte de la Comisión del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Pepillo Salcedo (PMOT – Pepillo Salcedo), a través del conocimiento de los avances y el entrenamiento en los sistemas de información catastral necesarios para el ordenamiento del territorio municipal.
De igual modo, contribuye a la preparación de las instituciones en el uso de la información catastral, ante la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial de República Dominicana y fomenta la sinergia interinstitucional necesaria para compartir información útil y actualizada.
La iniciativa impulsada por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, en el marco del proceso de formulación del PMOT de Pepillo Salcedo, estuvo dirigido a las cuatro comisiones creadas para los fines, como son conectividad y movilidad; ambiente; vivienda y catastro, y titulación.
En el marco de la celebración del Día de los Ayuntamientos, el alcalde de Pepillo Salcedo, Ignacio Rosa, ofreció una rendición de cuentas ante el Consejo de Regidores, en la que destacó el ambicioso plan de obras y servicios implementado por su gestión durante los últimos doces meses para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Rosa comenzó su discurso expresando su gratitud hacia los regidores por su arduo trabajo a favor del municipio y afirmó que su objetivo no está dirigido a buscar recursos personales, sino trabajar por el sueño dorado de Pepillo Salcedo. Aseguró que el ayuntamiento no ha logrado todos sus sueños, pero si ha realizado y logrado hacer una gestión que se nota.
El Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana ha logrado alcanzar un 85% de eficiencia en la recolección de los residuos sólidos, junto con la mejora de la iluminación pública, construcción de obras y promoción de las actividades deportivas durante el periodo 2022-2023.
Al presentar su tercera rendición de cuentas correspondiente al año 2022-2023, del período municipal 2020-2024, el alcalde Ramón-Manolito-Ramírez resaltó que en su gestión la recogida de los desechos sólidos siempre se le ha dado la importancia necesaria que amerita y en tal sentido, reveló que ya está alcaldía ha superado en un 85 por ciento, el nivel de eficiencia en recolección.
Navegación
Liga Municipal Dominicana organiza semana del municipalismoTelenoticias/ El Paísabril 23, 2023
Etiquetas: Liga Municipal Dominicana • Semana del municipalismo
Liga Municipal Dominicana organiza semana del municipalismo
Santo Domingo. –Con un amplio programa de diversas actividades, la Liga Municipal Dominicana (LMD) organiza, por primera vez en el país, la Semana del Municipalismo Dominicano, en el marco de la conmemoración este lunes 24 de abril, del Día Nacional de los Ayuntamientos.En ese sentido, desarrollará una agenda multitemática desde el 24 al 27 de abril que ponen en valor el rol fundamental que juegan los gobiernos locales y que incluye un encuentro con el presidente Luis Abinader, así como la realización de un congreso dedicado al tema de las políticas de seguridad y convivencia ciudadana con expertos nacionales e internacionales que busca identificar estrategias y acciones para fortalecer esta política pública a nivel municipal.
Los regidores del Partido de la Liberación Dominicana(PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP) en Santo Domingo Este afirmaron que, contrario a los avances que enumeró el alcalde de esa demarcación, Manuel Jiménez, en su rendición de cuenta, su administración no ha sido capaz de solucionar ni uno de los males que afectan a los munícipes.
Indicaron que la mejor muestra es la basura, de la que expresaron, el alcalde Jiménez no ha sido capaz de resolver. El bloque de regidores del PLD informó que la improvisación y la incapacidad gerencial ha caracterizado la gestión de Jiménez en el tema de los residuos sólidos.
"Las calles están llenas, en nuestro municipio siguen llenas de basura, lo cual es un problema sanitario que afecta la salud de la población, propicia las epidemias del cólera, dengue, leptospirosis, chikungunya y daña la imagen del municipio".
La Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó al ministro Miguel Ceara Hatton un informe preliminar sobre una investigación en torno a las recientes talas de árboles en los municipios San José de la Matas y Monción.
“Hemos encontrado planes de manejo forestales operados en forma inadecuada, afectando la diversidad de especies en los bosques nativos”, adelantó el especialista en Derecho Ambiental Manuel J. Pérez Abreu, responsable de la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgos del ministerio, quien se movilizó a la zona noroeste desde el lunes de la semana pasada.
El presidente Luis Abinader consideró este martes que para que el crecimiento económico que ha tenido el país durante décadas hay “muchos” sectores que no tienen aceras y contenes en las calles principales.
“Este país ha tenido crecimiento económico por varias décadas en momentos y situaciones más difíciles que otros, pero no es posible que con ese crecimiento económico que todavía existan poblaciones en la República Dominicana, y no pocas, que no tienen aceras y contenes”, expresó.
Al igual que en otras partes de costa de Santo Domingo, La paya de Boca Chica se encuentra inundada de sargazo, lo que trastorna el ambiente de los bañistas y quienes realizan distintas actividades económicas en su entorno.
Según dicen quienes hacen vida en la popular playa, desde hace varios días habían estado llegando pequeñas porciones de las algas, pero el pasado viernes fue cuando cubrieron totalmente la orilla con una capa de color marrón que afea el ambiente y resulta molesta.
La situación ha provocado que cientos de personas que este sábado acudieron a disfrutar de las aguas no pudieran hacerlo debido a que en algunos puntos la cobertura es hasta la parte profunda de la playa y en el resto requiere de adentrarse varios metros.