Una ciudad para todos

Date:

Santo Domingo no se distingue por ser una ciudad amable con los no videntes. Sus aceras y calles son trampas que obligan a desplazarse con gran cuidado. El V Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, que se celebrará el 15 de octubre, llega en un momento oportuno para detenernos a pensar qué tipo de país estamos construyendo. Más allá de mejorar aceras o instalar rampas, debemos de preguntarnos si nuestras ciudades están pensadas para todos o solo para quienes pueden desplazarse sin dificultad.

Aceras rotas, postes mal ubicados, basureros, motocicletas y vehículos que bloquean el paso convierten cada trayecto en un riesgo. Esa suma de obstáculos termina aislando a miles de ciudadanos que no encuentran en el espacio público un lugar seguro ni amable. Una ciudad que excluye no puede considerarse moderna, por más avenidas nuevas que inaugure o más edificios que levante.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Alcaldía de SDE refuerza recogida de basura en sector El Almirante Caña

La Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) se ha comprometido a reforzar el servicio de recogida de basura en el sector El Almirante Caña.

¡No a la malversación de fondos en Alcaldía de Hato Mayor del Rey!

El próximo jueves, a las 4:00 de la tarde, la Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal de Hato Mayor del Rey se convertirá en el epicentro de la moralidad y la transparencia para el pueblo.

El lago Enriquillo: ¿En qué condición está el gigante de las Antillas?

Estudio revela que la calidad del agua del lago muestra condiciones "ligeramente" mejores en la actualidad

Conadis: El 12% de la población dominicana vive con alguna discapacidad

Aunque la discapacidad físico-motora sigue siendo la más común en adultos mayores de 18 años, el autismo muestra una mayor prevalencia en niños, niñas y adolescentes. Esta tendencia ha disparado la demanda de apoyo y servicio a Conadis.