Acento

Letrero y fuente dan la bienvenida a Santo Domingo Este, antes había un basurero

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este dejó inaugurada la entrada y la fuente de agua iluminada que da la bienvenida al municipio a través del Puente Flotante. En el espacio, que antes era una ruina y depósito de desperdicios, fue colocado un amplio letrero, luces de múltiples colores y una atractiva fuente para el deleite de turistas y visitantes locales. Al encabezar el acto, el alcalde Manuel Jiménez, dijo que obras de esta naturaleza son las que aportan a elevar la calidad de vida de la gente, sin invertir cuantiosos recursos.

Inician construcción de complejo de cuarteles en Dajabón

El Ministerio de Defensa (MIDE) inició en la Fortaleza Beller, de Dajabón, la construcción de un complejo de cuarteles para mejorar las condiciones de los soldados que prestan servicios en esta zona fronteriza y contribuyen al reforzamiento del mejoramiento de las medidas y operaciones de seguridad. La instalación, con capacidad para 400 soldados, quedó puesta en marcha durante un acto encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y el comandante general del Ejército de República Dominicana, Carlos Antonio Fernández Onofre. El lugar sirve de sede al décimo Batallón de Infantería de dicha rama militar.

Fedomu advierte sobre inconstitucionalidad proyecto Ley Ordenamiento Territorial

El presidente Fedomu dijo que eso está amparado en el Tribunal Constitucional en materia de autonomía, ordenamiento y uso de suelo municipal, conforme reza en las sentencias TC/067/13, TC/0152/13 y TC/085/22 El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, afirmó que debe quedar claramente definido y establecido en el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, aprobado en primera lectura por el Senado, que la potestad de regular y gestionar el uso de suelo y ordenamiento territorial municipal corresponde a los ayuntamientos. En una carta dirigida a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, sostuvo que ese proyecto de ley “debe incluir las disposiciones pertinentes a las tres escalas de la planificación como la nacional, regional y municipal, así como la interrelación entre los diferentes entes de la administración central y municipal.”

Ordenar el territorio, regular el costo del suelo

Solo con el predominio de lo público sobre lo privado tiene sentido de pertinencia y sostenibilidad cualquier ley o proyecto de desarrollo de carácter territorial. Con más de 20 años de retraso, la Ley de Ordenamiento Territorial finalmente está a punto de ser aprobada, terminando así, definitivamente, su periplo. sentido general, este marco regulatorio del territorio constituye un punto de avance en materia de nuestra legislación municipal y, sin entrar en detalles sobre sus alcances, vale la pena que el debate de ese tema se continúe en sus diversas vertientes. Entre otros, es imprescindible insistir en el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales y democratizar sustancialmente la representación y participación en los procesos de elección de sus autoridades, porque sin ellos la referida Ley sería letra muerta. Además, darle un marco regulatorio no sólo del uso de suelo, sino sobre su costo para la edificación de vivienda, básicamente. La pieza a punto de ser aprobada y eventualmente promulgada tiene un valor en sí porque al fin existirá un marco regulatorio de la gestión del territorio en sus componentes, urbana, rural, ambiental, boscosa, costera, procedimental, etc. Además, a pesar de las tensiones, desencuentros, con obstinadas presiones de algunos en su proceso de discusión, se logró que se rompiese la reticencia a reconocer derechos a los entes locales que algunos por razones varias no lo consideraban y otros para que primasen sus intereses corporativos. Las limitaciones que pueda tener la pieza son reflejos de los déficits en materia de experiencia, buenas prácticas e institucionalidad en la gestión municipal y de la voracidad de los reales dueños del territorio nacional, nacionales y extranjeros.

Medio Ambiente confisca equipos y detiene a extractores de arena en el río Jura, Azua

Camiones, equipos retro palas, palas mecánicas y una planta de procesamiento de materiales que operaban cerca de la cabeza del puente sobre el río Jura, en la provincia Azua, fueron detenidos en una labor conjunta del Ministerio de Medio Ambiente, la Procuraduría y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA). La acción fue encabezada por el magistrado Francisco Contreras, procurador general para la Defensa del Medio Ambiente; el Lic. Sheiner Adames, Consultor Jurídico del Ministerio y el capitán de navío René Rodríguez, director general del SENPA.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img