MAP

Los conflictos de competencia en la administración pública: técnicas jurídicas para resolverlos

La competencia constituye, desde el punto de vista teórico y jurídico, uno de los aspectos centrales para la organización y funcionamiento de la Administración Pública, en tanto ciencia, así como una de las materias más connotadas, inherentes al Derecho Administrativo; de hecho, existen distintas técnicas que permiten que esta sea racionalmente distribuida y asignada a los entes y órganos públicos, siempre procurando su ejercicio oportuno, con apego irrestricto al ordenamiento jurídico. De la misma forma, se establecen determinados principios y normas que contribuyen a que el ejercicio de las competencias administrativas se produzca sobre la base de relaciones armoniosas entre las instituciones estatales, de ellos se pueden citar la jerarquía, la coordinación, la colaboración, la lealtad institucional, la delegación, entre otros.

MAP realiza primer encuentro anual con responsables de Recursos Humanos

on la presencia de 112 personas, representadas por cincuenta y cinco (55) instituciones públicas, el Ministerio de Administración Pública (MAP) realizó el primer encuentro anual con responsables de Recursos Humanos para la socialización del Indicador 2.0 del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) sobre “Organización de la Función de los Recursos Humanos”. El encuentro estuvo encabezado por el viceministro de Fortalecimiento Institucional, José Eduardo Pimentel Valenzuela y la asesora-encargada del Viceministerio de Función Pública, Fanny Bello Dotel, en representación del ministro, Darío Castillo Lugo. Durante la jornada, la directora Interina de la Dirección de Sistemas de Carrera (DSC), Sandra Gerónimo, junto a coordinadores y analistas, explicaron durante sus ponencias como el Indicador 2.0 del SISMAP, mide la organización de la función de Recursos Humanos en las instituciones públicas, así como los criterios y los pasos para cumplir con este indicador, sus beneficios y los desafíos que implica.

Liga Municipal Dominicana presenta primera versión Carta Compromiso al Ciudadano

En nombre del titular del MAP, Darío Castillo Lugo, los Viceministros de Fortalecimiento Institucional y Servicios Públicos, José Pimentel y Sheyla Castillo respectivamente, manifestaron el avance significativo en materia de transparencia que realiza la LMD en el lanzamiento de esta Carta Compromiso al Ciudadano. Santo Domingo, RD. – Ante la presencia de los Viceministros del Ministerio de Administración Pública (MAP), Sheyla Castillo y José Pimentel, la Liga Municipal Dominicana (LMD) lanzó la primera versión de su Carta Compromiso al Ciudadano, la cual abarca hasta julio del 2025.

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza apertura de seminario sobre Reforma y Modernización de la Administración Pública

La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña,, encabezó el acto de apertura del “Primer Encuentro Nacional sobre Reforma y Modernización de la Administración Pública: Hacia un Pacto Nacional por la Institucionalidad en República Dominicana”, el cual fue realizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y su titular, Darío Castillo Lugo. El acto inició con las palabras de bienvenida formal de Castillo Lugo, quien destacó el impacto que ha tenido la implementación del Plan General de reforma y modernización de la Administración Pública. “El Plan General de Reforma y Modernización no es otra cosa que la interpretación de esa visión, materializada en un enfoque sistemático y en un conjunto de componentes, objetivos, metas y acciones que asumen como tarea la transformación del aparato público, para convertirlo en un ente fundamental de desarrollo democrático, al servicio de la ciudadanía. Hoy nos reunimos para compartir con ustedes nuestra mirada sobre el estado de avance de este compromiso institucional”, expresó el titular del MAP.

MAP emite resolución que crea el Observatorio Ciudadano de la Reforma y Modernización de la Administración Pública

El Observatorio busca incidir y agregar valor, desde la perspectiva ciudadana, en la calidad y los resultados del proceso de reforma y modernización de la Administración Pública. Santo Domingo.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la resolución núm. 259-2023 que dispone la creación del Observatorio Ciudadano de la Reforma y Modernización de la Administración Pública. El Observatorio, que forma parte del Plan de Reforma y Modernización de la Administración Pública (REFORMAP), es un espacio público-ciudadano multidisciplinario e intercultural de concertación política, participación ciudadana y colaboración interinstitucional, que por medio de distintos mecanismos y haciendo un ejercicio sistemático de contraloría social, contribuye a conocer, profundizar, enriquecer y dinamizar el proceso de reforma y modernización de la administración pública.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img