Las autoridades de Medio Ambiente reportaron la incautación de equipos y paralizaron la extracción de agregados en el río Jura, en Azua.
Una nota dice que actuaron en conjunto la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, el Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Protección Ambiental.
Expresa que en las acciones fueron detenidos camiones, equipos retropalas, palas mecánicas y una planta de procesamiento de materiales que operaba casi en la cabeza del puente sobre el acuífero.
Los organismos afirmaron que bajo ninguna circunstancia permitirán que continúen con las extracciones ilegales de materiales en las cuencas.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’ Aza, afirmó que la institución impulsa mejoras de desempeño, gobernanza, calidad del gasto y transparencia en los gobiernos locales, a través del sistema de rendición de cuentas.
Señaló que trabajan en transformar la municipalidad “con el objetivo de que la gente viva mejor en el territorio donde reside, trabaja y desarrolla su cotidianidad, y que ese proceso se logre con una participación activa de su administración pública más cercana, que los ayuntamientos y distritos municipales”.
Dijo que, además de trabajar para que los cabildos organicen sus procesos institucionales, documenten las acciones y cumplan con los controles internos, en el último año y medio capacitaron más de 5,800 servidores municipales.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) es una dependencia del Estado de 84 años de fundada. Creada por la Ley 49 del año 1938. Promulgada al principio del tercer período de la dictadura de Trujillo, por uno de sus presidentes títeres, Jacinto Peynado.
La creación de la LMD cumplió, a conveniencia del sátrapa , las recomendaciones del primer congreso panamericano de municipios celebrado en La Habana, Cuba en 1928. Cónclave que exhortó a los gobiernos de América, a organizar estructuras que contribuyeran a mejorar la gestión de sus ayuntamientos.
Con relación al manejo de los residuos sólidos, Mayrelin García, subsecretaria de gestión y asistencia técnica municipal de la liga, manifestó que cuentan con un equipo de alto nivel, que participa en una mesa técnica integrada por diferentes actores que intervienen en el proceso para resolver el problema de los vertederos a cielo abierto.
“Estamos trabajando una guía de acompañamiento a los alcaldes para que puedan atender al llamado de regularización de los sitios de disposición final”, agregó García al participar en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.
El secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D‘ Aza, ponderó ayer el proceso de rescate, transformación y modernización implementado en la institución, lo que ha permitido el saneamiento de las finanzas, asesoramiento técnico a los gobiernos locales, dotación de equipos y profesionalización del personal, entre otras reivindicaciones, que según, dijo se traducen en un mejor servicio a la municipalidad.
De acuerdo a lo explicado por el experto en materia municipal, en diciembre de 2020, cuando inició su gestión, había 75 de los 373 gobiernos municipales (158 municipios, incluyendo el Distrito Nacional y 235 distritos municipales con portales oficializados por la Dirección General de Contrataciones Públicas y al día de hoy ya hay 130.