Dos millones de motoristas no están regularizados y el plan sigue en punto muerto

Date:

Violar la luz roja, andar en vía contraria, subir en la acera, pasar por espacios reducidos, rayar vehículos, subir por elevados, ingresar por los túneles, parecen actividades que forma parte del diario vivir de las personas que transitan en motocicletas en el país. Para evitar esto, en República Dominicana se han desarrollado diversos programas que tras unos meses son dejados en el olvido.

Uno de estos, aunque con una visión más amplia, que buscaba, además dignificar el sector del “motoconcho” y separar a los trabajadores de aquellos que comenten actos ilícitos, inició su ejecución el 4 de junio de 2021 en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Ministerio de Interior y Policía bajo el nombre de “Plan Nacional de Registro de Motocicletas”.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Sacerdote denuncia existencia de múltiples puntos de drogas en el municipio de Tenares

El sacerdote Alfredo Rosario hizo un llamado este fin de semana a las autoridades ante lo que calificó como una preocupante proliferación de puntos de drogas en el municipio.

Brasil incluye a República Dominicana y Haití en plan contra el hambre y la pobreza

La iniciativa forma parte de la Alianza contra el Hambre y la Pobreza, promovida por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el marco del G20

Alcaldía del Distrito, Obras Públicas, y Caasd solucionan daños viales reportados por Diario Libre

Ciudadanos denuncian y autoridades actúan: mejoran varias calles del Distrito Nacional

Una ciudad para todos

Santo Domingo no se distingue por ser una ciudad amable con los no videntes. Sus aceras y calles son trampas que obligan a desplazarse con gran cuidado. El V Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana