Los ríos Ozama e Isabela: de vertedero a fuente de vida compartida

Date:

La reciente cobertura en los medios sobre los ríos Isabela y Ozama nos recuerda una dolorosa realidad: miles de familias viven hoy entre basura, aguas contaminadas y riesgos sanitarios. Estos ríos, que alguna vez fueron fuentes de vida, se han convertido en el reflejo de lo que ocurre cuando la ciudad crece sin planificación y el medioambiente queda relegado. Pero también nos muestran la oportunidad de transformar esa realidad: rescatar los ríos es rescatar a las comunidades que dependen de ellos.

Sin embargo, también es un recordatorio de que existe otra manera de mirar y actuar frente a esta crisis. El Decreto 531-25, que declara de alta prioridad la recuperación de los ríos Ozama e Isabela, es un paso importante. Pero la experiencia nos demuestra que las soluciones aisladas no bastan. Se necesita un enfoque integral que combine infraestructura, educación, oportunidades económicas y, sobre todo, una gestión sostenible del agua que involucre a todos los sectores.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

El Infotep inaugura centro de formación número 63, en Loma de Blanco, con apoyo de la Fundación Popular

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en alianza con la Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso (FCHP), inauguró el Centro de Formación Integral Río Yuna, en la comunidad de Loma de Blanco, municipio de Bonao.

IDEICE llama a docentes investigadores a presentar propuestas para la quinta convocatoria del programa “Conoce tu Regional Investigando”

Se financiarán 130 investigaciones educativas que describirán la realidad de las demarcaciones educativas del país

Superintendencia de Bancos celebra 78 años de evolución y compromiso con la salud del sistema y la protección de los usuarios

La institución, fundada en 1947, consolida su proceso de transformación y fortalecimiento

Empresarios buscan transferir a Trabajo autorización para excederse en contratación de extranjeros

El presidente del CONEP, Celso Marranzini, y la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Izquierdo, enviaron una carta al presidente del Senado.