El concepto más tradicional sobre liderazgo está asociado a las características y habilidades que poseen determinadas personas para influir en las demás, procurando generar el entusiasmo necesario para que, con su comportamiento y actuaciones, contribuyan a lograr los objetivos y fines comunes que se buscan; este se ejerce frente a un colectivo u organización humana o sobre individuos que, de forma particular, reciben la influencia de un líder. El liderazgo, como categoría de dirección, en todos los casos, plantea una relación de poder que se expresa en una autoridad devenida de manera formal o informal; se enfoca, principalmente, en motivar y elevar la autoestima de los destinatarios, a fin de que cada quien, a partir de su potencial, persiga las metas compartidas.
El Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales dijo este lunes que reforzó la vigilancia en el monumento natural Dunas de las Calderas, en Baní, provincia Espaillat, luego que varios haitianos al servicio de un parcelero de la zona cortaron árboles y quemaron malezas, el pasado jueves.
Asimismo, informó que el parcelero Estervino Vizcaino Guerrero, dueño de los terrenos afectados, será puesto a disposición del Ministerio Público, en las próximas horas.
El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) entregó al Laboratorio Nacional de Referencia de Calidad de Agua “Ing. Marco Rodríguez”, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) el certificado de acreditación en el alcance técnico de determinación de PH en aguas, lo que garantiza que los resultados emitidos son confiables y cumplen con los estándares nacionales e internacionales.
Ángel David Taveras Difo, director ejecutivo del ODAC, dijo que con esta acreditación se confirma que el país cuenta con laboratorios de ensayo confiables y técnicamente competentes.
El Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), lanzaron la plataforma para realizar prácticas laborales #PasantíasPúblicasRD, herramienta informática que ayudará a gestionar y operativizar las pasantías en la Administración Pública.
Esta plataforma se ejecuta en cumplimiento al compromiso nueve (9) del V Plan de Acción de la República Dominicana ante la Alianza para el Gobierno Abierto, en las instituciones del Poder Ejecutivo, para mejorar el desempeño gubernamental, fomentar la participación cívica y elevar la capacidad de respuesta de los gobiernos hacia sus ciudadanos.
Comunitarios estiman son cuantiosas las afecciones causadas por las intensas lluvias que originaron el desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas en múltiples locaciones en la provincia Puerto Plata.
La primera vez que visité el Monumento Natural Dunas de Las Calderas, mejor conocido como Las Dunas de Baní, debió haber sido en un viaje familiar a inicios de la década de 1980, cuando las Dunas aún no tenían el estatus de monumento natural que le fuera otorgado mediante el Decreto 233-96, que le incorporó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, conforme con la Ley general de Medio Ambiente y Recursos Naturales, No. 64-00. De esa fecha acá he ido muchas otras veces, con grupos de fotógrafos, con la familia o solo con mi perro, para maravillarme con la belleza singular de esta área única en el Caribe insular.
Punta Cana, La Altagracia.- Con la participación de directores de Presupuesto de 17 países, la República Dominicana es la sede de la XXI Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un encuentro que tiene como objetivo, intercambiar y aprovechar las buenas prácticas, potenciar la colaboración entre los países y elaborar un plan de trabajo de la Red, para el período 2024-2025.
La actividad, que se lleva a cabo del 10 al 12 de abril en la provincia La Altagracia, reúne a directores y representantes de Presupuesto de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay, Barbados, Belize y Guyana.
La Junta Municipal electoral de Dajabón entregó la mañana de este miércoles los certificados electorales a las recién electas autoridades municipales de esa demarcación fronteriza.
Al acto que estuvo encabezado por el pleno de la junta, acudieron los nuevos regidores, alcaldes y director de distrito municipal de Cañongo. Entre esto, Santiago Riverón del municipio cabecera y Tony Morel.
La Defensa Civil realiza este miércoles un recorrido por varios municipios de la provincia Puerto Plata para determinar la cantidad de viviendas afectadas tras las inundaciones registradas la tarde del martes, producto de las fuertes lluvias caídas en esa parte del país.
Whascar García, director provincial del organismo de rescate, informó que continúan esta mañana trabajando en el levantamiento.
Dijo que las condiciones climáticas no les permitieron anoche penetrar a muchos de los lugares anegados.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) y Educa Edtech Group, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional, para otorgar tres mil becas, con el fin de promover la educación y facilitar el acceso a la formación académica de los jóvenes.
El alcalde de San Francisco de Macorís, Siquio Ng de la Rosa, anunció el cierre definitivo del vertedero a cielo abierto y su sustitución por la planta de revalorización de residuos sólidos de la empresa Móvil Soluciones, la cual ya se encuentra operando desde hace más de un mes.
La conformación de esta mesa tiene como propósito promover la cooperación, la coordinación y la toma de decisiones conjuntas entre los actores sectoriales y gobiernos locales para implementar y desarrollar procesos de ordenamiento y desarrollo territorial
Tras las precipitaciones acaecidas debido a la vaguada que impacta gran parte del país y que mantiene en alerta a 25 provincias, se ha experimentado un ligero aumento en los niveles de agua de las presas ubicadas en demarcaciones como Santiago, La Vega, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa y San Juan, entre otras.
Fuertes lluvias caídas en Puerto Plata provocan crecida de ríos, arroyos y cañadas, dejando incomunicadas varias comunidades de la región.
Los caudales de los diferentes ríos que rodean la zona de Puerto Plata han experimentado grandes crecidas, dejando incomunicadas varios municipios como consecuencia de las lluvias que desde esta ayer en la tarde se han venido produciendo en la costa norte.
La Junta Central Electoral (JCE) inició la impresión del padrón electoral, en el cual se encuentran registrados 8 millones 145 mil 548 dominicanos y dominicanas hábiles para votar en las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024.
El Presiente Luis Abinader inauguró junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, la expansión de la “Zona Económica Hispaniola”.
El parque industrial incluye una zona franca, un centro logístico y un parque empresarial-industrial, en el mismo acto se inauguró la “Hispaniola Industrial Free Zone Park” y se inició la construcción del Centro Logístico Hispaniola con una inversión estimada de RD$2,400 millones.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) explicó que agota los procedimientos administrativos de lugar para sancionar a las personas que iniciaron trabajos en el entorno de la avenida Ecológica o el Farallón de Santo Domingo Este sin contar con la debida autorización ambiental.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, ingresó este lunes como académica de honor a la Real Academia Europea de Doctores, con la ponencia "El liderazgo humanista como generador de cambios en la Administración Pública".
La solemne sesión oficial de recepción se realizó en la sala de actos de Fomento del Trabajo en Barcelona.
En una primera etapa, la plataforma gestionará las solicitudes de pasantías de jóvenes mayores de 18 años que deseen obtener su primera experiencia laboral en la Administración Pública
Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), lanzaron la plataforma para realizar prácticas laborales #PasantíasPúblicasRD, herramienta informática que ayudará a gestionar y operativizar las pasantías en la Administración Pública.
A pesar de que fue clausurado hace menos de dos meses, la fuerte humareda que continúa emanando del vertedero de esta demarcación, afecta de manera considerable a los munícipes.
Desde el pasado sábado, el basurero municipal ha estado liberando humo que afecta la salud de los residentes de 11 comunidades, principalmente en los sectores Carrera de Palma, Los Hornos y Soto, donde se encuentra enclavado el botadero de basura, que ha cobrado incluso vidas, según sus moradores.
Con el objetivo de asear, embellecer y cuidar el medio ambiente, el Ministerio de Obras Públicas, la Liga Municipal Dominicana, las federaciones Dominicana de Municipios y de Distritos Municipales anunciaron el inicio del programa “Mi Autopista Limpia, Compromiso de Todos”, a partir del 26 de este mes.
Se trata de un proyecto que tendrá su piloto en la autopista 6 de Noviembre hasta San Cristóbal, luego se aplicará en Las Américas hasta Boca Chica y la Duarte hasta el municipio de Pedro Brand de la provincia Santo Domingo.
Las autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y comunitarias presentaron el Plan Municipal de Desarrollo de Baitoa 2024-2030, instrumento de planificación estratégica y participativa que tiene como objetivo principal orientar y dirigir el desarrollo de ese municipio.
Conjuntamente con la visión fueron definidas cinco líneas estratégicas que, articuladas con los proyectos, apuntan a alcanzar el desarrollo sostenible del municipio de Baitoa.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), anunció este lunes que a partir del próximo 26 de abril pondrá en ejecución un amplio programa de recolección de desechos sólidos en autopistas y carreteras, y que tendrá por nombre “Mi autopista limpia, Compromiso de todos”.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza Tineo, envió una comisión en solidaridad a los familiares de un joven fallecido en un accidente de tránsito en Pepillo Salcedo, en el que se vio involucrado el chofer del vehículo de los representantes de la organización.
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, presentó ayer los ejes de desarrollo turístico que impulsaría en su Gobierno.
Invitado a disertar ante directivos de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Martínez priorizó la inversión estatal en infraestructura y turismo sostenible, sus dos primeros ejes.
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, presentó hoy a las autoridades entrantes los avances que se lograron durante su gestión y toda la documentación digitalizada para fines de la transición.
De esta forma, ya el equipo de transición tiene conocimiento de toda la información que se ha requerido, la cual ya se encuentra en una plataforma construida por la institución, así como de los espacios con los que cuenta la institución y las áreas operativas, incluyendo el Data Center.
En un acto que reunió a autoridades locales, entidades del asociativismo municipal, instituciones rectoras y de organizaciones sociales y comunitarias fue presentado el Plan Municipal de Desarrollo de Baitoa (PMD) 2024-2030, instrumento de planificación estratégica y participativa que tiene como objetivo principal orientar y dirigir el desarrollo del municipio.
El acto de presentación estuvo encabezado por el alcalde Bernardo Ernesto López, la vicealcaldesa Eduviges Jiménez y la presidenta del Concejo de Regidores Nancy Estrella, siendo acompañados por Domingo Matías Viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo; Agustín González, Coordinador de la Oficina Regional Cibao Noroeste del MEPyD; Nilson Batista, en representación de la Liga Municipal Dominicana; Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad y Angela Malagón de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).
El coordinador de Articulación Democrática, sociólogo Domingo Matías, consideró en esta ciudad que con los 30 mil millones usufrutuados de las arcas del Estado durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) muchas de las deficiencia en los servicios públicos de la provincia Espaillat estuvieran superados, porque esos recursos hubiesen sido utilizados en las obras que necesita esa zona.
Matías, al encabezar un acto en Moca, explicó que las autoridades del Ministerio Público y los tribunales de la República, tienen que continuar exigiendo a los procesados por actos de corrupción, que devuelvan los dineros del Estado, porque esos recursos irán a superar parte de los problemas históricos que afectan a los dominicanos.
La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) y el Gabinete de Innovación en el marco de la apertura de Dominicana Innova 2024, encabezaron el Tercer Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión (CLAP2024), evento que tiene como objetivo impulsar la investigación y desarrollo de tecnologías de precisión y los principales avances científicos para la gestión de la variabilidad espacial en la agricultura sustentable.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, viajó hacia Madrid, España, para cumplir con una agenda oficial municipal, académica y política.
La agenda incluye reuniones bilaterales y firma de acuerdos, así como su investidura como Académica de Honor en la Real Academia de Doctores de España (RAED).
Carolina tiene agenda en Sevilla, Lugo y Barcelona, donde sostendrá reuniones con alcaldes y autoridades para discutir temas de cooperación municipal.
El Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Universidad de Sevilla firmaron un convenio destinado a la colaboración académica, científica y cultural entre las dos entidades.
En este sentido, las dos partes acordaron colaborar en el desarrollo de proyectos de investigaciones conjuntas, programas para realizar estudios de posgrado, investigaciones e intercambio de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios.
El Gobierno realizó ayer el lanzamiento simultáneo de la «Jornada Nacional contra el Dengue», que busca prevenir y evitar brotes de la enfermedad, que en el país ocasionó más de 28 mil casos y 62 defunciones en el 2023.
El acto lo encabezó la vicepresidente de la República, Raquel Peña junto con la primera dama Raquel Arbaje y el ministro de Salud, Víctor Atallah, donde llamaron a la población a integrarse a las medidas para tener entornos libres del mosquito transmisor de la enfermedad febril.
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, resaltó que el proceso de transición de mando se ha estado realizando de manera digital, con la comisión que designó y que ha cumplido en un tiempo récord con todos los elementos que demanda un proceso de esa naturaleza.
Durante los meses de febrero y marzo de 2024, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), una entidad auxiliar del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, llevó a cabo una jornada contra los delitos ambientales en toda la República Dominicana, resultando en el arresto y la puesta a disposición del Ministerio Público de un total de 841 personas, por violaciones a las leyes ambientales.
La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) realizó la primera reunión de coordinación sobre el Presupuesto Participativo Municipal (PPM) 2024-2025.
El Ministerio de Obras Públicas anunció que iniciará un programa de recolección de desechos sólidos en autopistas y carreteras, esta iniciativa empezará a partir del próximo 26 de abril y tendrá por nombre «Mi autopista limpia, ¡Compromiso de todos!».
Este proyecto será en coordinación con la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció este lunes que, a partir del próximo 26 de abril, se pondrá en ejecución un amplio programa de recolección de desechos sólidos en autopistas y carreteras, y que tendrá por nombre “Mi autopista limpia, Compromiso de todos!”
Este programa será en coordinación con la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).
La vicepresidente de la República, Raquel Peña, la primera dama Raquel Arbaje y el ministro de Salud, Víctor Atallah, encabezaron este martes el lanzamiento simultáneo de la «Jornada Nacional contra el Dengue», que busca evitar brotes de la enfermedad en el país.
Esta iniciativa forma parte del plan nacional estratégico «todos contra el dengue», que involucra al Ministerio de Educación, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los gobiernos locales, las pastorales, entre otras.
Faltando 39 días para las elecciones del próximo 19 de mayo, la Junta Central Electoral (JCE) iniciará este martes la impresión de las boletas electorales.
Las primeras que serán impresas corresponden al nivel presidencial y a los diputados en el exterior debido a que estas ya fueron debidamente revisadas por los partidos políticos y no se les debe hacer ningún tipo de corrección.
Huellas de Cambio de Bupa es el programa que se implementa bajo la metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes) la cual promueve acciones para lograr un impacto positivo en el bienestar de las comunidades, concientizando y conectando a las nuevas generaciones con la naturaleza.
A través del programa Huellas de Cambio, Bupa crea un nuevo jardín en escuela de Santiago para fomentar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
El Ministro de Salud, Victor Atallah, dijo durante el lanzamiento la Jornada Nacional contra el Dengue, “está es una campaña de anticipación ante el posible brote que puede ser el peor brote en la historia de las Américas”.
Indicó que el Gobierno se está anticipando para que la enfermedad no afecte el país como ha afectado otros países.
“Una campaña masiva aremos en todo el país, vamos a peinar el país completamente”, manifestó.
En reconocimiento al papel desempeñado como pionero en el país en la ejecución del Presupuesto Participativo Municipal (PPM), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), instituyó el Premio Víctor D´Aza, en el marco de la IX edición de los “Premios Juan Pablo Duarte”.
Con este renglón, Fedodim, reconoce a los gobiernos locales que apliquen de manera más efectiva esta herramienta de integración de la ciudadanía en la toma de decisiones de la inversión pública municipal.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, recibió en el municipio una delegación de alcaldes electos de la regional Cibao Sur como parte del intercambio de experiencias previstas con las autoridades municipales que asumirán sus cargos el próximo 24 de este mes.
Durante el encuentro los encargados de arbitrios, de planificación, operativo, tesorero y de seguridad ciudadana ofrecieron detalles del rol que realizan cada día para tener una mejor gestión municipal.
Ante el fallecimiento en hechos separados de los hijos del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y del senador por Barahona, José del Castillo Saviñón, Carolina Mejía y algunos legisladores, expresaron sus condolencias.
El Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR) socializó con el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, viceministros, funcionarios y especialistas de la institución las lecciones aprendidas del proceso de diseño y aprobación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) de San Francisco de Macorís.
El 6 de marzo pasado San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte, se convirtió en el primer municipio del país en aprobar un plan de esta naturaleza en el marco de lo establecido en la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos.
La actividad, que tuvo lugar en el VIOTDR, fue encabezada por el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, y el viceministro Domingo Matías, quienes valoraron este proceso de socialización del PMOT que fue aprobado con una ordenanza del Concejo de Regidores de la Alcaldía del municipio de San Francisco de Macorís.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, recibió en su municipio una delegación de alcaldes electos de la regional Cibao Sur.
Se trató del primer intercambio de experiencias previstas con las autoridades municipales que asumirán sus cargos el próximo 24 de este mes.
Carolina Mejia, Secretaría General del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Directora Ejecutiva del Comando Nacional de Campaña de Luis Abinader, realiza una serie de encuentros durante el fin de semana, con los dirigentes locales y candidatos a senadores y diputados del partido en varias provincias del país en apoyo a la candidatura del presidente Luis Abinader.
Carolina visitará las provincias San Cristóbal, Peravia y la Altagracia donde sostendrá importantes reuniones con la dirigencia del partido, para coordinar acciones políticas en beneficio de los candidatos locales, y en apoyo a la candidatura del presidente Luis Abinader y Raquel Peña.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzaron el proyecto "UASD Conectada", con una inversión conjunta de 7.5 millones de dólares.
Informaron que este proyecto permitirá a más de 100,000 estudiantes acceder a recursos digitales avanzados y competir a nivel global.
El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, respondió este jueves la denuncia hecha por el delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la Junta Central Electoral (JCE), Danilo Díaz, consistente en que el Gobierno «juega con trampa» al no querer entregar los recursos económicos que necesitan las organizaciones políticas para participar en las elecciones del próximo 19 de mayo, tal y como lo establece el artículo 224 de la Ley 20-23 de Régimen Electoral.
Rijo Presbot sostuvo que desde el Estado «no hay esa intención», por lo que recomendó a la oposición presentar una modificación a la Ley Núm. 80-23 de Presupuesto General del Estado «para que se consigne una partida mayor» de los fondos en un año electoral.
República Dominicana, a través del Ministerio de la Presidencia (Minpre) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) y la República de Honduras, representada por la Secretaría por la Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, firmaron un convenio de cooperación para la implementación de un sistema de atención a las demandas presentadas por los ciudadanos de esa nación centroamericana.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), celebró la IX edición de los Premios Juan Pablo Duarte, con apoyo de la Liga Municipal Dominicana, donde los alcaldes distritales fueron reconocidos y nominados por sus buenas prácticas.
Según las diferentes categorías, los distritos municipales que recibieron premios fueron:
La nueva edición de la Guía Ecoturística de Barahona: Una herramienta integral para descubrir los recursos naturales y turísticos de la región, disponible en formatos físico y digital.
El nuevo tramo de la línea 1B del Metro de Santo Domingo desde la estación Mamá Tingó a Punta de Villa comenzó a ser una realidad, y a un mes de que el presidente Luis Abinader diera el primer palazo para el inicio de los trabajos se han levantados dos cerchas metálicas de las pilas que soportarán el piso de rodamiento del tren.
Como habría de esperarse, hay júbilo entre residentes del lugar, expectativa de mejoras y también incertidumbre entre comerciantes, que sólo saben que tienen sus inmuebles marcados por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte.
La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, firmaron un Memorando de Entendimiento para crear una estrategia que permita el despliegue de soluciones de eficiencia energética, conservación y energías renovables en edificios públicos y municipales.
La asistencia técnica, valorada en $550,000 dólares, será implementada por un equipo técnico de dos laboratorios del Departamento de Energía de los Estados Unidos, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los EE.UU. y el Laboratorio Nacional de Berkeley en Lawrence.
Tras el feriado de Semana Santa, las calles de Boca Chica se convirtieron en basureros, sin que a pesar de que han pasado varios días del asunto los camiones recolectores aún no se han reactivados.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) celebró con gran éxito la novena edición de los Premios Juan Pablo Duarte, un evento que reunió a destacadas personalidades y reconocidos artistas en una noche llena de música y reconocimientos.
El evento, que tuvo lugar este miércoles 3 de abril a las 6:00 de la tarde en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, contó con la participación de artistas como Krispy, Rafeli Rosario y Wilman Peña, quienes deleitaron al público con su talento musical.
Mientras la generalidad de las alcaldías del Gran Santo Domingo, se prepara para la transición de mando el próximo día 24 y coordinan el cambio de gestión, el Ayuntamiento del municipio de Los Alcarrizos no entregará hasta que el Tribunal Superior Electoral falle en relación al ganador.
El disgustado alcalde, Cristian Encarnación, quien renunció del partido oficial, mantiene un litigio luego que solicitara un conteo de los votos, alegando que de diferentes mesas en el pasado proceso electoral sacaron a los delegados.
La alcaldía del Distrito Nacional solicitó a los candidatos presidenciales y congresuales que está prohibido colocar propaganda política en los espacios no permitidos de la ciudad de Santo Domingo.
Además, pidió que aquellas que han sido colocadas deben ser retiradas de inmediato.
La alcaldesa, Carolina Mejía, previo a las pasadas elecciones municipales envió comunicaciones dirigidas a los presidentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido de La Liberación Dominicana (PLD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (Alpaís), Opción Democrática (OD) y Partido Esperanza Democrática (PED), indicando que deben ser retiradas las propagandas, de lo contrario el cabildo procederá a desmontarlas, dichas comunicaciones son reiterativas para este periodo de elecciones presidenciales y congresuales.
En este pequeño poblado de Punta Cana y Bávaro, donde se han perdido todos los signos de la identidad, comienza a renacer la conciencia nacional. Aquí donde las inversiones millonarias, las grandes avenidas, los jardines, las playas fabulosas, han fabricado un paraíso para las clases opulentas del mundo, los dominicanos viven situaciones infernales. Aquí donde todo es dulzura, nadie puede imaginarse que la vida pudiera ser tan amarga para los dominicanos. En medio de toda esa belleza, los dominicanos han sido excluidos como en ningún otro lugar del mundo: excluidos de todas las posibilidades de trabajar. Excluidos de los servicios de salud, excluidos del derecho a vivir. Aterrorizados. Sometidos por una población extranjera que se ha establecido aquí, ilegalmente, sin consideraciones de ningún tipo.
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, manifestó que no volverá a aspirar a cargos electivos, sin embargo, aclaró que seguirá apoyando al presidente Luis Abinader.
Con esto significó que estará a disposición para cualquier posición en la que el mandatario entienda que él puede ser útil.
El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), convocó a una vista pública del borrador del reglamento de la Ley 34-23 sobre Atención, Inclusión y Protección de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), para realizar observaciones y sugerencias puntuales.
El alcalde de Puerto Plata, Roquelito García, dijo haber manifestado al gobierno la necesidad de construir dos elevados en esa provincia, debido a que “Puerto Plata ha crecido, pero las calles no han crecido”.
García explicó que desde sus inicios Puerto Plata fue estructurado para andar en carreta y en caballo pero que hoy en día transitan autobuses y otros vehículos de carga.
Con 19 años falleció José Manuel del Castillo, hijo de José del Castillo Saviñon, senador por Barahona, según informaciones, bajo circunstancias aún no determinadas.
Hasta el momento no se han oficializado detalles sobre lo ocurrido, ni por parte de su familia ni por las autoridades que investigan el hecho.
Según informaciones, el joven era estudiante de medicina y estaría cumpliendo 20 años en el mes de octubre.
El Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó a la Dirección General de Presupuesto (Digepres) y a su director, José Rijo Presbot, dar cumplimiento de inmediato a la sentencia 0030-1646-2021-SSEN-00454, del 30 de noviembre del 2021 de la Séptima Sala Liquidadora de ese tribunal que lo condenó a reponer en su cargo al periodista Bernardo Núñez y pagarle los sueldos y beneficios dejados de percibir a la fecha, al comprobar que fue desvinculado en violación a la Ley 41-08 de Función Pública.
Los presentadores serán Miralba Ruíz y el periodista Jaime Rincón, mientras que la voz en off es de Madelin Baret
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), anunció los nominados a la novena edición de los Premios Juan Pablo Duarte, que serán celebrados el miércoles 3 de abril a las 6:00 de la tarde, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Luis Alfredo Pacheco Rojas, hijo del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, falleció en medio de un tiroteo en Houston, Estados Unidos.
Luis Alfredo, de 34 años, se encontraba a bordo de un vehículo Escalade negro cuando cuatro hombres llegaron a una estación de combustible, en Gulfgate, Houston.
Como apoyo a los niños y jóvenes del país, el Voluntariado Banreservas y la Hermandad de la Virgen de la Esperanza de Triana, Sevilla, España, trajeron a la República Dominicana una réplica de la imagen mariana para brindar auxilio a los infantes y adolescentes en situaciones de dificultad.
La Dirección General de Presupuesto (Digepres) prometió que será transparente en el uso de los recursos del Estado el cual es uno de los valores principales durante su gestión.
La información la ofreció el director General de Presupuesto, José Rijo Presbot, expresó que por esa razón se mantienen dando informaciones continúas a la población como lo ha sido la denominada “Notificación de los martes”, que es donde la entidad da a conocer la aplicación del presupuesto nacional conforme vaya avanzando el año.
Además aprovechó para presentar la segunda versión de su Carta Compromiso al Ciudadano la cual abarca hasta marzo de 2026, en el Ministerio de Administración Pública.
La alcaldía del Distrito Nacional recibió una comisión del Centro Carter con el objetivo de fortalecer los esfuerzos en la promoción del acceso equitativo a la información para las mujeres.
Esto se enmarca en la campaña Informando a las mujeres, transformando vidas, la cual se lleva a cabo en 35 ciudades de Latinoamérica, incluyendo Santo Domingo.
Varios incendios se registraron este sábado en diferentes sectores de La Vega, donde el Cuerpo de Bomberos se dividió para poder apagar las llamas que amenazaba con destruir viviendas en el paraje de Los Peladeros, distrito municipal Presa de Tavera, y en El Caimito.
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional se unió al operativo “Conciencia por la Vida Semana Santa 2024”, al desplegar sus recursos y personal para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, durante el asueto de la Semana Mayor.
Desde hoy jueves 28 hasta el domingo 31 de marzo, 24 unidades contra incendios, 3 brigadas de rescate, 6 unidades acuáticas y 260 bomberos estarán en alerta continua para brindar asistencia y protección a la comunidad.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Rosa Carolina Mejía Gómez, cumple este 28 de marzo 55 años, por lo que compañeros de su Partido Revolucionario Moderno (PRM), han expresado sus parabienes en las redes sociales.
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, tuitió un mensaje de felicitaciones para su compañera de partido. "Hoy está de cumple lo más cariñoso del PRM, una hermana que me dio la vida, Carolina Mejía. Que sigas irradiando tu sonrisa noble, hoy y siempre. Nos haces muy orgullosos", expresó el dirigente.
Con el objetivo de brindar entretenimiento a las familias en el asueto de Semana Santa, la Alcaldía del Distrito Nacional realizará actividades gratuitas en los renovados parques de la capital para el disfrute de los ciudadanos.
Entre estas, el jueves 28, a partir de las 5:00 de la tarde, el Paseo Marítimo será el escenario de un show de Pascua. Los asistentes podrán disfrutar de la presencia de personajes infantiles para tomar fotos, así como pintacaritas.
En el parque Cristo Libre, habrá una tarde de diversión para toda la familia con juegos inflables, búsqueda de huevos y disfrute de palomitas de maíz, además de pintacaritas.
Los empleados públicas laborarán hasta el mediodía de este miércoles 27 (Miércoles Santo), a fin de que puedan disfrutar del asueto de la Semana Santa, según dispuso el Ministerio de Administración Pública (MAP).
«Se establece que queda a la disposición de titulares de órganos, entes y empresas públicas, a que, por la naturaleza de sus funciones y servicios, pueden establecer horas y días de trabajo especiales, para garantizar la prestación de servicios que brindan a la ciudadanía», se lee en una circular firmada por el ministro Darío Castillo Lugo.
Castillo Lugo resaltó que la Semana Santa es un momento de reflexión y de pasar en familia, e indicó a aquellos que decidan trasladarse y disfrutar de los balnearios, seguir las recomendaciones tanto de la Defensa Civil como del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
República Dominicana, además de contar con una economía diversificada, que entrelaza sectores como la manufactura, el comercio y el turismo, cuenta con productos insignias que navegan, incluso, entre esas tres industrias. Un claro ejemplo es el cigarro elaborado con tabaco dominicano, que como marca país, internacionaliza la nación, a la vez que genera ingresos fiscales y empleos.
Con el objetivo de otorgar una plataforma equitativa y significativa a aquellos candidatos presidenciales de los partidos alternativos, las redes de medios “Somos Pueblo Media” y “Grupo de Medios Panorama”, anunciaron que realizarán un debate electoral con los candidatos presidenciales de los partidos alternativos que participarán en los comicios de mayo próximo, en aras de contribuir a la consolidación de la democracia y el sistema de partidos políticos.
Con una formidable semblanza, destacando sus méritos como ex presidente del Club Deportivo y Cultural Villa Faro, el licenciado Fernelys Arístides Santana Moquete, recibió anoche una placa de reconocimiento por su servicio a favor de esta institución.
En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el Gobierno presentó a los titulares de organismos de control y justicia, así como a ministros y directores de instituciones, las principales novedades y beneficios del nuevo reglamento de aplicación de la Ley 340-06, para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del sistema de contrataciones.
El jefe de Estado dijo que este reglamento es importantísimo y permitirá eficientizar y controlar más las compras y contrataciones en el Gobierno dominicano, que son los objetivos que se deben buscar en la Dirección General de Compras y Contrataciones.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) reveló hoy la lista de nominados de la novena edición de los Premios Juan Pablo Duarte, que serán celebrados el miércoles 3 de abril, a las 6:00 de la tarde, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
En esta ocasión las categorías a ser reconocidas, por su desempeño y arduo trabajo incluyen: “Manejo Integral de los Residuos Sólidos y Protección al Medio Ambiente”, “Desarrollo Cultural y Deportivo”, “Presupuesto Participativo”, “Políticas de Género”, y “Transparencia”. Además, este año se reconocerá de manera especial al Municipio del año y a un gestor que ha aportado al fortalecimiento y desarrollo de los distritos municipales.
El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Pedro Richardson, reveló la situación salarial de los alcaldes municipales, afirmando que el 70% de estos funcionarios recibe una remuneración de 28 a 35 mil pesos.
La Cruz Roja Dominicana inició ayer lunes, y hasta el domingo, una campaña preventiva con motivo de la Semana Santa en la que participan 10,145 voluntarios que estarán ofreciendo sus servicios en las 156 filiales ubicadas en puntos estratégicos del país.
La campaña "Cruz Roja Acompaña tus Pasos en Semana Santa" comprende 799 puestos de socorro que serán parte del operativo Semana Santa 2024 que estará bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias(COE).
A propósito de la Semana Santa, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, anunció ayer la prohibición de fiestas masivas públicas y privadas en las zonas playeras.
Al hablar a su salida de la reunión con los altos mandos militares realizada en el Palacio de la Policía para revisar el Plan de Seguridad Ciudadana, pidió además a los vacacionistas disfrutar con moderación y respeto, cuidar del entorno natural y acatar las disposiciones oficiales.
La Junta Central Electoral (JCE), a través de las direcciones de Elecciones e Informática, continúa de manera simultánea el programa de capacitación a aspirantes de Colegios Electorales, en el exterior, y a técnicos de recintos, en República Dominicana, con miras a las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024.
El presidente Luis Abinader ratificó ayer que no aceptará ningún tipo de campo de refugiados, mientras esté al frente del Estado dominicano.
Cuando se le abordó sobre el tema, en LA Semanal con la prensa, el mandatario manifestó: "Hemos sido muy claros, pero no desde ahora, lo hemos sido durante estos más de tres años de Gobierno. Aquí, en lo que yo sea presidente de la República, no aceptaré absolutamente, y lo he dicho, no aceptaré ningún campo de refugiados en la República Dominicana".
La Alcaldía de Baní informó que se encuentra realizando bacheos en distintas zonas de la ciudad, con el propósito de mejorar el estado de las vías principales y carreteras.
Los lugares que han sido intervenidos desde el pasado fin de semana son las calles Nicolas Heredia, Duverge próximo a la escuela de la comunidad Boca Canasta, al final de la calle Ángel María del sector Dulce María y residencial Los Maestros. En el sector Las Marías se estará cortando material obstruido para posteriormente realizar bacheos.
La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) concluyeron este viernes de manera exitosa en este municipio la Jornada Nacional de Inducción, impartida a las autoridades municipales electas y reelectas que serán juramentadas el próximo 24 de abril.
Durante el sexto encuentro, que fue encabezado por el presidente de Fedomu, Kelvin Cruz; los alcaldes de las regiones El Valle y Valdesia fueron capacitados en diversos temas relacionados con una efectiva y transparente administración municipal.
El también alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, al motivar a los alcaldes con la ponencia “Cómo hacer una buena gestión basada en la innovación, transparencia y la eficacia”, ofreció tips o consejos prácticos de las ejecutorias que le han funcionado para tener una gestión con un nivel de eficiencia, y que han sido vital para ser electo por segundo período por los veganos.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía encabezó un operativo médico en el sector La Esperanza, de Los Ríos con el objetivo de que los residentes del sector tengan acceso a chequeos preventivos de salud.
La alcaldesa Carolina Mejía expresó su satisfacción por poder llevar a cabo este operativo en este sector, resaltando "qué bueno estar aquí de vuelta y qué bueno poder hoy traer este operativo para el beneficio de todos ustedes".
Un proyecto de ley depositado en la Cámara de Diputados busca la erradicación de los limpiavidrios, los vendedores de limpiaparabrisas y los pedigüeños en todas la avenidas y calles del territorio nacional con el objetivo de reducir los conflictos con los conductores.
El primer artículo del proyecto legislativo, autoría del diputado Alexis Jiménez, impone pago de multas y servicios comunitarios contra quienes ejecuten lo que el proponente considera como "malas prácticas", refiriéndose a limpiavidrios, limpiaparabrisas y pedigüeños en las calles.
El Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos informaron que los museos estatales de Santo Domingo permanecerán abiertos durante la Semana Santa, con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía alternativas educativas y lúdicas para disfrutar del tiempo de asueto.
Estos espacios podrán ser visitados por el público todos los días (exceptuando hoy, lunes, y Viernes Santo), en horario habitual de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
En los museos de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, como el Museo de Arte Moderno, los visitantes podrán apreciar el patrimonio público de las artes visuales más importante del país, que comprende más de un siglo de historia artística, y que incluye esculturas, dibujos, obras gráficas, fotografías, cerámicas, videoarte e instalaciones.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó la suspensión del servicio de la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo en el tramo I y II desde el sábado 23 de marzo hasta el domingo 31, retomando el horario habitual el lunes 1 de abril, debido a una jornada de mantenimiento anual programado.
Mediante un comunicado de prensa, la institución explicó que aprovechará el asueto de Semana Santa para realizar la “Parada por Mantenimiento Mayor Programado del Teleférico de Santo Domingo, Línea 1”.
Un sistema frontal o frente frío, ubicado próximo a la costa norte, generará aguaceros este lunes sobre varias provincias, incluyendo Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Debido a los aguaceros que se prevén, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó el Distrito Nacional y siete provincias en alerta verde. En alerta se encuentran las provincias: Santo Domingo, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Montecristi, La Romana y La Altagracia.
Hace unos días se conoció que más de cuatro mil jóvenes de ambos sexos habían acudido al llamado de la Policía Nacional para la captación de nuevos miembros. El hecho causó cierto asombro en la sociedad, sobre todo, por fotografías y videos que mostraban a miles de hombres y mujeres haciendo filas bajo un candente sol para aplicar a la convocatoria.
Un sistema frontal incide sobre la República Dominicana provocando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
El panorama atmosférico del territorio dominicano permanecerá propicio, para que desde las primeras horas de la mañana de este viernes se presenten aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre varias provincias de las regiones Norte, Noreste, Sureste, Cordillera Central y la zona fronteriza. Se predice que estas condiciones de lluvias se extenderán hacia otros poblados del país en el transcurso de la tarde y noche.
Residentes en sectores Franconia, Brisas del Este y otras localidades del municipio Santo Domingo Este tienen 15 días que no reciben agua potable, lo que impacta directamente en sus actividades domésticas y de higiene.
Explicaron que se ven precisados a comprar camiones cisternas, los que tienen donde almacenarla y que, en ocasiones, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) les envía"un camioncito", el cual no es suficiente.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, se trasladó a la Calle Juan Marichal en los callejones de Los Ríos, como parte del programa «La Alcaldía Llega a Ti Mujer», una iniciativa enfocada en brindar información y oportunidades a las mujeres de diversos sectores.
Durante la visita, la alcaldesa interactuó con los residentes locales, quienes expresaron sus inquietudes y necesidades, las cuales fueron atendidas de inmediato.
Pobladores de Los Alcarrizos han optado por quemar los grandes vertederos de basura en las calles del sector ante la deficiencia de la recogida de los residuos por parte de las autoridades, lo que está generando problemas respiratorios.
Entre moradores se acusa a las propias autoridades municipales de la quema y aseguran que los camiones de la Alcaldía arrojan toneladas de basura en lugares como la Circunvalación de Los Alcarrizos y luego las queman.
La alcaldía de Baní se encuentra realizando bacheos en distintas zonas de la ciudad, con el propósito de mejorar el estado de las vías principales y carreteras.
La Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) continuaron el programa de inducción-capacitación dirigido a los alcaldes y alcaldesas municipales y distritales electos, con la organización del quinto taller desarrollado en la Región Enriquillo.
En sus palabras de bienvenida, el alcalde Míctor Fernández, quien además es presidente de Fedomu Región Enriquillo, destacó la importancia de esta iniciativa, indicando que siempre “esas instituciones han estado presente para apoyarnos y orientarnos en todo momento”.
El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) dejó en funcionamiento su nuevo módulo de atención al usuario en el Hospital General Dr. Vinicio Calventi, del municipio Los Alcarrizos.
El director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Fausto López Solís, explicó que en lo adelante los afiliados de Los Alcarrizos, Pedro Brand, Villa Altagracia, Manoguayabo y zonas circundantes, además de contar con las atenciones del centro asistencial que dirige el doctor José Alfredo Alfaro, tendrán la comodidad de tramitar sus procesos allí mismo, sin tener que trasladarse a la oficina central en la capital.
Con una inversión aproximada de $7.7 millones de pesos, la primera dama de la República, Raquel Arbaje, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó y el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, entregaron el renovado parque Los Molinos.
El parque, ubicado en el sector Los Frailes, favorecerá a una población estimada de 17,000 habitantes. Cuenta con cancha de baloncesto, baños, graderíos y pintura en general. También, se renovaron las áreas verdes e infantil y se sanearon las calzadas.
El Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, inauguraron el nuevo Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia Azua.
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron la remozada calle Las Damas y el Museo Fortaleza de Santo Domingo, como parte de las obras que se ejecutan dentro del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo o Programa de Revitalización de Ciudad Colonial.
Del Proyecto de Rehabilitación de Calles Priorizadas, inauguraron la calle Las Damas, desde la Plaza Pellerano Castro hasta Plaza Reloj de Sol, vía con una longitud de 456 metros, la cual fue totalmente remozada.
Con el propósito de dar inicio a una pesca más segura, activa y productiva, así como nuevas oportunidades para el turismo local, el presidente Luis Abinader inauguró los muelles pesqueros de Río San Juan y Cabrera, que se enmarcan en el Plan Nacional de Rehabilitación, Remozamiento y Construcción de Muelles Pesqueros.
El ministro de Turismo, David Collado, inauguró la reconstrucción del camino Belarmino Ramírez desde Mata de Cadillo hasta Jumunuco, en el municipio de Jarabacoa, a un costo superior a los $80 millones de pesos.
La obra fue construida bajo la coordinación del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), por un monto total de RD$80,747,806.09.
La Alcaldía del Distrito Nacional, cuando quiere puede. El Parque Iberoamérica se convierte una vez más en el escenario de un evento cultural imperdible: «Mozart en el Bosque».
El mismo es presentado por El Cafecito del Parque, dice una nota de prensa.
El llamado Bosque de Los Almendros será testigo de una velada única, con la música clásica de Wolfgang Amadeus Mozart.
Ministerio de Economía presenta la iniciativa ante Cámara Americana de Comercio de República Dominicana.
Santo Domingo, República Dominicana – Marzo 2024. En una destacada reunión del Consejo de Directores de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó los progresos de la Iniciativa Santo Domingo 2050. Este proyecto, liderado por el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, busca impulsar el desarrollo sostenible de la provincia capitalina y sus municipios circundantes.
Santiago de los Caballeros, la “Ciudad Corazón” de República Dominicana, está consolidando su posición como un destino líder para el turismo de reuniones, convenciones y eventos profesionales; trabaja fuerte en esa dirección. Es el llamado turismo MICE (en inglés meetings, incentives, conferences and exhibitions), que tendrá un efecto multiplicador de grandes beneficios, extensivos a otros pueblos de esa productiva región de país.
Uno de los aspectos más destacados de ese crecimiento es el desarrollo de modernos centros de convenciones que pueden albergar grandes eventos simultáneamente. Santiago cuenta con instalaciones capaces de recibir hasta 1,200 personas, que lo convierten sin dudas en una opción competitiva para conferencias y convenciones de gran envergadura.
Las autoridades municipales electas y reelectas de las regiones Yuma e Higüamo asumirán sus cargos con mayor conocimiento de sus respectivas funciones tras recibir una inducción de parte de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).
La cuarta jornada del Programa Nacional de Capacitación Municipal se llevó a cabo en la sede del ayuntamiento de este municipio e impactó a 19 alcaldes y alcaldesas, quienes participaron de manera activa formulando preguntas e inquietudes a los exponentes y capacitadores.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz y el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Victor D’ Aza, sugirieron a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) cambiar la fecha del 24 de abril que ha sido anunciada para la celebración de los debates presidenciales.
A través de una carta dirigida al presidente de ANJE, José Nelton González Rodríguez, ambos expresaron que la fecha escogida para el debate es crucial para los ayuntamientos ya que es el día que rinden cuentas y que asumen las autoridades municipales electas de 395 municipalidades.
La mayoría de los alcaldes y directores de juntas de distritos municipales que saldrán el próximo 24 de abril han solicitado a la Contraloría General de la República que realice auditorías a sus gestiones.
El contralor Félix Santana García adelantó que las auditorías terminadas serán publicadas en la página web de la institución, para los fines que entiendan las salas capitulares de los cabildos y juntas municipales, las entidades de la sociedad civil y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, designó a la coronel paracaidista Aracelis Castro Mejía de Cuevas, FARD (DEMA), como directora de la Policía Municipal del cabildo, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo.
Castro Mejía de Cuevas, es graduada en Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y una licenciatura en Ciencias Militares de la Academia Militar Batalla de las Carreras, cuenta con una destacada trayectoria laboral en diversas instituciones.
Por disposición del presidente Luis Abinader, el ministro Administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez Durán, realizó este viernes un recorrido por los municipios de Constanza, Jarabacoa y La Vega, donde hizo entrega de recursos a diversas instituciones por un monto superior a los RD$80.5 millones de pesos para continuar cambiando la calidad de vida de la gente.
En Constanza fueron entregados 7 millones 170 mil pesos para la compra de una ambulancia, un camión bomberos y una camioneta para el municipio de Tireo, además de 24 millones 325 mil 604 pesos a la Congregación de Hermanas Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, para la construcción de un hogar de ancianos.
La oficialista alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía no solo superó con votos a su principal oponente en las elecciones municipales, Domingo Contreras, sino también con gastos durante la pasada campaña electoral. Mejía invirtió RD$43,296,200.00 frente a su oponente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Conteras quien solo gastó RD$636,409.17.
El ingeniero Teodoro Tejada aseguró que el 70% del Distrito Nacional carece de un sistema adecuado de drenaje pluvial, lo que ocasiona graves trastornos en la vida cotidiana de sus habitantes, especialmente durante períodos de lluvias.
Mientras, Waldys Taveras, director Ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, destaca la importancia de involucrar a las comunidades locales en la planificación y la gestión.
La actual alcaldesa del Distrito Nacional, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, reportó ante la Junta Central Electoral (JCE) para la campaña de las elecciones del pasado 18 de febrero, gastos que superan los 43 millones de pesos.
Toda actividad humana genera basura, lo que, indefectiblemente, impacta en el medio ambiente. La Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos 225-20 busca, precisamente, que los deshechos tengan alguna utilidad. Es una legislación cuya implementación se se inició en tiempos de pandemia, a mediados de 2021, en un contexto en que la población estaba enfocada en su salud.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, informó que la institución continuará una serie de encuentros con las nuevas autoridades municipales electas como parte de la responsabilidad de acompañar y dar seguimiento a los planes de diseño y elaboración de ordenamiento territorial y conformación de los Consejos de Desarrollo en sus comunidades.
Isa Contreras hizo el anuncio durante un encuentro con las autoridades locales electas en las elecciones municipales de Azua del pasado 18 de febrero. El encuentro se celebró en el restaurante El Mesón Suizo de este municipio sureño.
El economista e investigador social destacó que el acompañamiento incluye la gestión de riesgo de desastres para reducir los efectos del cambio climático en los territorios.
El presidente Luis Abinader inauguró ayer la primera etapa del Teleférico de Santiago, obra que se construye con una inversión que sobrepasa los RD$6,543 millones, y que impactará de manera directa alrededor de 73,968 habitantes de nueve de los sectores más populares de aquí.
El teleférico forma parte del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT-Stgo), iniciativa creada desde el Poder Ejecutivo con el objetivo de la integración física, tecnológica y tarifaria de diferentes medios de transportes público para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, así como desarrollar alternativas de movilidad sostenible que reduzcan el impacto en el medio ambiente.
La alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, lamentó este jueves la muerte de dos niños de seis y trece años quienes eran asistidos por graves quemaduras en el hospital infantil Arturo Grullón de Santiago luego de resultar afectos durante un fuego en la celebración del carnaval de Salcedo el pasado domingo.
La ejecutiva municipal se unió al dolor de los familiares de los infantes e informó que a partir de las ocho de la mañana de este viernes habrá tres días de duelo en Salcedo. Esto, por la muerte de Adriel Leonardo de 6 años y Ángel Miguel Santos Ovalles de 13.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó ante el Consejo de Directores de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), en la sesión especial del Comité de Facilitación de Comercio, los avances de la iniciativa Santo Domingo 2050.
El gobierno dominicano ha gestionado efectivamente la provisión de asistencia técnica desde el NDC Partnership para facilitar la implementación del Plan de Acción de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés), incrementar la sensibilización y el empoderamiento de los actores nacionales, y llevar a cabo el monitoreo y seguimiento de los resultados.
En ese sentido, fue realizada la presentación de los resultados del monitoreo y seguimiento del Plan de Acción NCD-RD entre el período 2022-2023 y las mesas temáticas de trabajo con el objetivo de socializar con las partes interesadas clave los resultados, tanto para adaptación, como mitigación.
Las autoridades municipales electas y reelectas de las regiones Yuma e Higuamo asumirán sus cargos con mayor conocimiento de sus respectivas funciones tras recibir una inducción de parte de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).
La cuarta jornada del Programa Nacional de Capacitación Municipal se llevó a cabo en la sede del ayuntamiento de este municipio e impactó a 19 alcaldes y alcaldesas, quienes participaron de manera activa formulando preguntas e inquietudes a los exponentes y capacitadores.
La Gobernación de Hato Mayor anunció que pronto se estará inaugurando el campo de béisbol de Las Palmillas.
Por medio de sus redes sociales publicaron que el terreno que tenía el marco de un play de béisbol, hoy es un estadio con todos los estándares.
Explicaron que el lugar está dedicado a que los jóvenes de la comunidad de Las Palmillas jueguen y practiquen su disciplina
El director de Comunicaciones del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Jhonatan Liriano, presentó la formal renuncia a su cargo, mediante una carta enviada al alcalde Manuel Jiménez.
En la carta Liriano explicó que su renuncia obedece a las normas electorales, luego que este asumiera una candidatura a diputado por la circunscripción 3 de la provincia Santo Domingo.
“Estoy obligado a tomar una licencia o apartarme de las funciones públicas de mi nivel. Y en ese sentido prefiero presentar mi renuncia para, además, dejar en libertad de elección a las autoridades entrantes a partir del próximo 24 de abril”, manifestó.
El Gobierno dominicano anunció que, en lo adelante, los Planes Plurianuales de Inversión Pública del país estarán alineados con las metas nacionales de adaptación a los efectos del cambio climático, de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y de desarrollo sostenible, contempladas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC-RD2020).
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este inauguró el Centro Recreativo para Adultos Mayores, donde estos podrán recrearse y dedicarse al entretenimiento y fortalecimiento de los lazos sociales, el desarrollo de actividades físicas, culturales y recreativas.
“Dejamos formalmente inaugurado el Centro Recreativo para Adultos Mayores, marcando esto un hito significativo en nuestro compromiso de la municipalidad con el bienestar y la inclusión de los ciudadanos de la población mayor”, dijo el alcalde Manuel Jiménez.
La crisis actual en el sistema de movilidad urbana de la República Dominicana se encuentra en uno de los niveles más críticos de su historia ante la ausencia de respuestas efectivas como resultado del nuevo escenario urbano, caracterizado por el incremento del parque vehicular, el aumento de los desplazamientos interurbanos y la deficiencia del servicio de transporte colectivo.
Desde que pisas la Ciudad de los 30 Caballeros es evidente su transformación. Grandes y modernas edificaciones, ambiciosos proyectos en desarrollo son la cara de una ciudad que crece en población, infraestructuras y visión.
En esta ciudad se desarrollan millonarias propuestas, tanto del sector público, como es el caso del Teleférico y el Monorriel; como del sector privado, como el Aeropuerto Internacional del Cibao, la Plaza Santiago Centro, el Hotel del Hospital Metropolitano de Santiago a la entrada de la ciudad y otros.
La crisis actual en el sistema de movilidad urbana de la República Dominicana se encuentra en uno de los niveles más críticos de su historia ante la ausencia de respuestas efectivas como resultado del nuevo escenario urbano, caracterizado por el incremento del parque vehicular, el aumento de los desplazamientos interurbanos y la deficiencia del servicio de transporte colectivo.
El actual alcalde del municipio La Vega por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Kelvin Cruz, pidió la modificación de una resolución. Esto, en aras de fortalecer las multas a dueños de animales realengos que provoquen accidentes.
El ejecutivo municipal, al momento de hacer la solicitud al consejo de Regidores, indicó que cada especie solo pagaba desde mil quinientos pesos hasta cuatro mil pesos, lo que ahora será desde 20 mil hasta 40 mil pesos. Al mismo tiempo, pidió que el responsable temporal de ejecutar la resolución fuera el coronel del Ejército y Director de la Policía municipal, Tapia. Responsable de pedir refuerzos a cualquier institución.
La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y Liga Municipal Dominicana (LMD) continuaron el programa de capacitación dirigido a las autoridades municipales electas, con la organización del segundo taller de inducción a los alcaldes y alcaldesas de la Región Cibao Norte y Cibao Noroeste.
La apertura estuvo a cargo de los presidentes de la LMD, Víctor D´Aza, y de Fedomu, Kelvin Cruz, quienes orientaron sobre importantes recomendaciones para generar liderazgos locales que promuevan de manera efectiva el desarrollo de su municipio y realicen una buena gestión municipal, siguiendo el ideario “duartiano” de contribuir a la construcción de un “Poder Local al Servicio de la Gente”.
San Francisco de Macorís se convirtió en el primer municipio de República Dominicana en aprobar el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), luego que el concejo municipal del ayuntamiento lo aprobara a unanimidad.
La aprobación del plan municipal territorial se llevó a cabo en sesión extraordinaria realizada en el salón de actos William García, del Cabildo, el cual fue presentado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Alcaldía de San Francisco de Macorís.
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, atendiendo su rol institucional, al mismo tiempo que su fundamento ético e ideológico en el contexto social humanístico dominicano, celebró el “Día Nacional en honor al Doctor José Francisco Antonio Peña Gómez”.
La entidad explicó que con esta celebración cumple con la Ley 46-23, promulgada el 3 de agosto del año 2023, por el presidente de la República, Luis Abinader, que declara el 6 de marzo de cada año "esta honra cívica para tan insigne ciudadano, patriota y líder popular, por sus aportes históricos a la construcción democrática de la sociedad dominicana".
Miedo, encomendarse a Dios o enojo representan el estado de ánimo más común entre muchos de los dominicanos que a diario sienten que arriesgan sus vidas al subir a una motocicleta como medio de transporte para llegar a sus destinos.
Al motoconchista acuden empujados por un deficiente servicio de transporte público que no les garantiza acceso cercano a los carros o autobuses de concho, o por la prisa de llegar en una ciudad frenada por el exceso de tránsito.
La Alcaldía del Distrito Nacional inauguró este miércoles un parque en el sector La Paz, ubicado en la avenida José Contreras.
El acto de inauguración del parque y “Los Farallones La Paz” estuvo encabezado por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
El área de recreación fue intervenida con diversas mejoras, las cuales cumplirán con la misión de trasformar la zona en un espacio de recreación y esparcimiento para quienes residen en esta comunidad.
El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián recibirá un reconocimiento por la Cámara Dominico Americana de Comercio de Florida por su "notable carrera como médico y trayectoria altruista".
El galeno es presidente de una fundación y una clínica que llevan su nombre, lugares desde los cuales se ha dedicado por años a ayudar a los más necesitados, especialmente en temas de salud.
El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, pidió la modificación de una resolución para fortalecer las multas a dueños de animales que causen accidentes de tránsito.
El ejecutivo municipal al momento de hacer la solicitud al Consejo de Regidores, indicó que cada especie sólo pagaba desde mil quinientos pesos hasta cuatro mil pesos, lo que ahora será desde 20 mil hasta 40 mil pesos, al tiempo que pidió que el responsable temporal de ejecutar la resolución fuera el coronel del Ejército y director de la Policía Municipal, Omar Franklin Tapia Rivas, el responsable de pedir refuerzos a cualquier institución.
En una gala de premiación, celebrada durante el 50 aniversario de la Federación Dominicana de Automovilismo (FDA), la alcaldesa Carolina Mejía fue reconocida por su labor en la restauración del Kartódromo de Santo Domingo.
El reconocimiento fue entregado por el presidente de la FDA, Adriano Abreu, el presidente de NACAM FIA Dante Pescetto, entre otros destacados miembros de la federación.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) dieron formal inicio al programa de capacitación dirigido a las autoridades municipales electas, con un taller de inducción a los alcaldes y alcaldesas de la Región Ozama.
A la inducción acudieron los alcaldes electos Dio Astacio, Bety Geronimo, Junior Santos, Ramón Candelaria y Ramón Pascual Gómez; así como los reelectos Carolina Mejía y César Rojas. Francisco Peña participó a través de un representante.
La firma INICIA y la Alcaldía del Distrito Nacional, dejaron inaugurada en el Monumento Fray Antonio de Montesinos, la exposición fotográfica del libro Aquí y Allá, que compila las fotografías del dominicano Winston Vargas, donde se muestra la evolución de la diáspora dominicana en Washington Heights.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) dieron inicio formal al programa de capacitación dirigido a las autoridades municipales electas, con la organización de un taller de inducción a los alcaldes y alcaldesas de la Región Ozama.
A la inducción acudieron los alcaldes electos Dio Astacio, Bety Geronimo, Junior Santos, Ramón Candelaria y Ramón Pascual Gómez; así como los reelectos Carolina Mejía y César Rojas. Francisco Peña participó a través de un representante.
La regidora y candidata a diputada por la circunscripción número uno del Distrito Nacional, Liz Mieses, aseguró que es una voz a gritos que la reelecta alcaldesa Carolina Mejía ha podido restaurar la capital.
Mieses se expresó al hablar con miembros de la prensa a su llegada al carnaval del Distrito Nacional.
Los últimos pronunciamientos del todavía alcalde de SDE, Manuel Jiménez, están como medio raros. Previo a las elecciones se destapó con que la política es como el amor, donde nada puede hacerse a la fuerza y llamó a ser libres.
Luego de la contienda vino con felicitaciones y abogó por evaluaciones, pues no solo las derrotas se evalúan.
Tres de cada 10 ciudadanos pagan el servicio de la recogida de basura en el Distrito Nacional, así lo informó la alcaldesa Carolina Mejía. En este sentido Mejía dijo que trabajan para un mejor manejo de los residuos sólidos que se producen en la capital.
Además manifestó que esto contribuirá a que la ciudad esté más limpia y los ciudadanos tengan mejor calidad de vida.
"Eso nos permitirá recaudar más fondos para poder brindar mejor servicio de la recogida de basura, y también organizaremos los horarios para este servicio, buscando que no entorpezca a los ciudadanos", apuntó Carolina.
Las iniciativas de recuperación de los espacios públicos y embellecimiento del Centro Histórico de La Vega, asumidas y materializadas con determinación política y objetivos aleccionadores por el alcalde Kelvin Cruz, son obras que no sólo constituyen motivos de orgullo para los veganos, sino que también imponen su apreciación y su registro como pruebas axiomáticas y radiantes de una visión renovadora de la gestión municipal en nuestro país…
En República Dominicana, el acelerado proceso de desarrollo socioeconómico y el uso excesivo del automóvil privado, intensifica el fraccionamiento del espacio urbano, provocando la automática tensión entre los espacios de tránsito y permanencia de los ciudadanos y usuarios de la ciudad. Desde mi ingrávido y “profanador” rastreo, la razón primera de esta tensión se relaciona con la calidad de la gestión política y, por eso mismo, con la dolorosa ausencia de una visión sistémica, integradora y potenciadora del espacio público.
En una ceremonia llena de emotividad, la comunidad de La Vega rindió homenaje al legado de Pedro A. Rivera, fundador de Induveca, con la inauguración de una imponente estatua de 15 pies, obra del reconocido escultor dominicano Fermín Ceballos.
Esta obra busca capturar la esencia humanista del ilustre empresario vegano.
El evento contó con la colaboración de la familia Rivera Torres y el Ayuntamiento de La Vega.
En la próxima gestión municipal, 2024-2028, en República Dominicana se produciría una revolución en los territorios, tras el compromiso del presidente Luis Abinader de respaldar a los gobiernos locales, así como por las grandes reformas que serán impulsadas para avanzar en la verdadera descentralización.
Desconocidos incendiaron por tercera ocasión el vertedero municipal de La Vega, está llevando contaminación a diferentes sectores de esta ciudad. Esto produce enfermedades en residentes de Arenoso, Río Verde, las Martínez, Carrera de Palma, donde el humo es cada vez más insoportable.
Un denominado buzo aseguró a través de un video que los responsables de incendiar el vertedero reciben pagos por personas, las cuales no pudo identificar.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) convocaron este jueves a los 158 alcaldes electos en los comicios del 18 de febrero para compartirles informaciones generales sobre detalles a tomar en cuenta en la administración de su gestión.
La Liga Municipal Dominicana (LMD), coordinará un proceso de capacitación dirigido a las 2,292 autoridades municipales electas en los 393 gobiernos locales del país, el cual se llevará a cabo desde el miércoles 6 de marzo y hasta el viernes 12 de abril.
El objetivo de este proceso, que se implementará con fondos propios de la LMD, consiste en que las autoridades locales se empoderen sobre la gobernabilidad de los territorios con orientaciones claras y precisas, de lo que debe ser una gestión municipal transparente, efectiva, inclusiva y al servicio de la gente.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, aseguró este miércoles que en los próximos cuatro años habrá «muchas cosas» positivas para la capital.
La funcionaria dijo esto al informar que están trabajando con diferentes instituciones del Gobierno central, la intervencción de ejes de infraestructuras en la ciudad.