Carolina Mejía asegura presencia permanente en las calles para atender las necesidades de la población

En medio de las fuertes lluvias generadas por la tormenta tropical Franklin, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, ha llevado a cabo un recorrido por diversos sectores de la capital, con el objetivo de canalizar de manera inmediata las situaciones que se presentan debido a las precipitaciones. Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, la alcaldesa se desplazó por diferentes sectores de la circunscripción 3 para estar en contacto directo con los ciudadanos afectados por las lluvias. En su visita a sectores como Villa Juana, Los Guandules, la Ciénega, El Caliche de Los Ríos, Los Girasoles primero y las 800tas. Mejía conversó con residentes y líderes comunitarios para escuchar sus necesidades y brindarles apoyo en tiempo real.

Abel Martínez reporta daños menores en Santiago por tormenta Franklin

El alcalde de Santiago, Abel Martínez, informó que hasta el momento solo se han registrado problemas menores en la ciudad a causa de los efectos de la tormenta tropical Franklin. Entre esas dificultades citó árboles tocando cableados eléctricos, "solucionados de manera inmediata por los bomberos". El ejecutivo municipal dijo esperar que todo siga de esa manera en Santiago, sin daños que lamentar. Martínez destacó el trabajo realizado por las brigadas del cabildo previo y durante el evento.

Crecida de cañada de Los Girasoles afecta 12 viviendas

La crecida de una cañada en el sector Los Girasoles, del Distrito Nacional inundó parcialmente una calle y afectó alrededor de 12 viviendas. Las personas que habitan en el lugar claman a las autoridades para que acudan en su auxilio, ya que este evento sucede de manera reiterada con las lluvias.

Familias de Las 800 y Villa Marina pasan tremendo susto por las cañadas

Cerca de una decena de familias del barrio Las 800, en el sector Los Ríos, fueron auxiliadas por vecinos hoy, con premuras, para salvar sus vidas, mientras que en Villa Marina, otro sector del Distrito Nacional, la cañada ascendió tanto por un momento que el agua convirtió la calle Juan Álvarez en un "océano" que casi cubrió a algunos residentes. En plenos aguaceros de la tormenta Franklin, cuyo centro todavía estaba en el país a las 11:00 de la mañana de este miércoles, hombres y mujeres de Las 800 salían presurosos de varias viviendas en un sótano de un edificio de tres niveles y donde la corriente de la cañada del mismo nombre del sector había penetrado y les cubría las rodillas.

Reportes de árboles caídos, única emergencia que ha presentado la tormenta Franklin en el D.N.

El general José Luis Frometa Herasme, del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, informó este miércoles que hasta el momento el paso de la tormenta Franklin solo ha dejado árboles caídos en la capital. Hasta las primeras horas de la mañana de hoy no se han registrado pérdidas humanas que lamentar ni tampoco daños a propiedades ocasionadas por este fenómeno atmosférico, a pesar de mantener bajo lluvias constantes, prácticamente, a todo el país desde la noche del martes.

Alcaldesa Carolina Mejía supervisa jornada de limpieza en el Distrito Nacional

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, desde tempranas horas de este miércoles, supervisa las jornadas de limpieza que realiza la institución que dirige en diferentes calles y avenidas de la capital que se han visto afectadas debido a la gran cantidad de lluvias caídas en las últimas horas. Estas jornadas se están llevando a cabo en conjunto con Comité de Prevención, Mitigación y ante Desastres del Distrito Nacional (PMR) y el Cuerpo de Bomberos.

La alcaldesa Carolina Mejía patrulla zonas de la capital para responder a las necesidades

En medio de las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Franklin, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó una iniciativa para salir a las calles y brindar asistencia directa a los ciudadanos afectados. Más de 250 policías municipales y 292 bomberos están de servicio en todo momento, apoyados por 450 voluntarios y 24 brigadas de bomberos desplegadas en las calles para responder de inmediato a las necesidades de los residentes.

Carolina Mejía: “Estamos tomando todas las medidas preventivas por tormenta Franklin”

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía realizó una supervisión de los trabajos en curso destinados a evitar riegos y grandes acumulaciónes de agua en la ciudad ante el paso de la tormenta Franklin. Durante la inspección, que se realizó en distintas zonas de la ciudad la mañana de este martes, Carolina habló con los moradores de Los Girasoles II, lugar en el que se dispuso la limpieza de la cañada con una retroexcavadora.También la alcaldesa indicó a los comunitarios acatar lo que dispongan los organismos de socorro y de ser necesario ir a los refugios dispuestos a fin de salvaguardar la vida. De igual manera la alcaldesa verificó los trabajos preventivos que se realizan en el sector las Ochocientas, que es una zona vulnerable en tiempos de lluvia y en el que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), realiza un trabajo de saneamiento de la cañada.

Alcaldía Santiago ordena cierre temporal de los parques de la ciudad como prevención tormenta Franklin

El Ayuntamiento de Santiago, decidió hoy cerrar de manera provisional los parques de la ciudad, particularmente aquellos que cuentan con verjas perimetrales. Esto, como medida preventiva ante los fuertes vientos que podrían producirse a causa de la tormenta Franklin. Pues se advierte que los mismos podrían ocasionar la caída de árboles, como ocurre con el paso de esos fenómenos naturales. El alcalde Abel Martínez, quien se mantiene al frente de los operativos preventivos por dicho fenómeno atmosférico, informó a través de una nota de prensa, que tomó la medida para evitar que la posible caída de árboles afecte a las personas que visitan los diferentes parques de la ciudad. Entre los parques que estarán cerrados mientras dure el fenómeno atmosférico, se encuentran, la Plaza Valerio, el Parque Colón, el Ercilia Pepín y Los Chachaces. Además, el Constitución, el Ramón Payero Ulloa, del Ensanche Bermúdez y el parque del Ensanche Bolívar.

Defensa Civil: “Aún no hay personas desplazadas ocupando albergues”

La Defensa Civil informó durante el boletín del Centro de Operaciones de Emergencia de las 6:00 de la tarde, que hasta el momento no hay personas ocupando los albergues dispuestos a nivel nacional para salvaguardarse de los efectos de la tormenta Franklin. Según explicó un integrante de la Defensa Civil, en todo el territorio nacional hay habilitados unos 2744 albergues, pero que actualmente no hay personas aun ocupándolos.

Unos 24 succionadores de agua despejan peligro en lagunas del “Parque Ambiental Urbanización Fernández”

Debido a la gran cantidad de lluvia caída desde ayer lunes, una de las dos lagunas del recién inaugurado Proyecto Ambiental de la Urbanización Fernández ha experimentado una saturación en su suelo. Sin embargo, unos 24 succionadores de agua mantienen los niveles del líquido a raya con la supervisión de la Alcaldía del Distrito Nacional. Antes de que el cabildo construyera esta solución a la ciudad, el agua que bajaba desde las avenida Winston Churchill desde los ensanches Paraíso, Piantini, Julieta y la Urbanización Fernández se acumulaba en decenas de calles y además ponía provocaba que las lagunas se desbordaran.

Moradores de Villa Consuelo están alarmados por hedor generan desechos del mercado

Los residentes de Villa Consuelo expresan su creciente preocupación, por la persistencia de olores desagradables causados por los desechos sólidos acumulados en el mercado local. Denuncian que el mercado, que es un importante centro de actividad comercial y social para esa comunidad, ha experimentado un aumento en la acumulación de basura en las últimas semanas.

ADN destapa y succiona imbornales para evitar inundaciones en la capital por lluvias de Franklin

Para evitar la repetición de la histórica inundación del 4 de noviembre de 2022 en la capital, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, informó que desde que se activaron las alertas por la llegada de la tormenta Franklin y el pronóstico de más de 250 milímetro de acumulados de lluvia, dispuso el destape y succión de los imbornales de manera preventiva. Durante ruedas de prensa en el COE y en el Ayuntamiento, la edil explicó que las labores de destape y succión se realizan esencialmente en lugares que sufrieron inundaciones que causaron grandes pérdidas materiales el año pasado, estas son: la avenida San Martín debajo del elevado V Centenario, Cayetano Germosén, tramo Jiménez Moya; calle Francisco Carías Lavandier, París, avenida Sarasota, avenida Duarte esq. 27 de Febrero, avenida Jhon F. Kennedy con Ortega y Gasset, Rómulo Betancourt esquina Defilló, avenida Anacaona, avenida Luperón y zonas de Naco.

Alcaldías del Gran Santo Domingo, preparadas para enfrentar tormenta Franklin

Ante el inminente impacto de las lluvias que traerá la tormenta Franklin al territorio dominicano a partir de este martes, las alcaldías del Gran Santo Domingo activaron los Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres y comenzaron a tomar acciones preventivas como la poda de árboles, limpieza de imbornales y recogida de residuos. En el Distrito Nacional el Comité se declaró en sesión permanente y empezó desde el sábado la limpieza de imbornales, retiro de residuos, limpieza de filtrantes, alcantarillados, cuneteo y la identificación e intervención de zonas críticas para reducir al mínimo el impacto de la tormenta y prevenir inundaciones.

Comité de Prevención del ADN pasa balance a operativo por paso de tormenta Franklin

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó la tarde de este martes una reunión de seguimiento a los trabajos del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, activado ante el inminente paso de la tormenta Franklin por el territorio dominicano. Durante una rueda de prensa, Mejía explicó que en los recorridos realizados por sectores vulnerables del Distrito Nacional le acompañan miembros de entidades como la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, con la intención de poder canalizar cualquier situación encontrada en lo inmediato.

VIDEO: Ciudadanos lanzan basura a la calle y provocan inundación en Los Peralejos

Tras el paso de la tormenta Franklin por el Distrito Nacional, la comunidad del sector Los Peralejos se enfrenta a una situación crítica debido a las inundaciones provocadas por el bloqueo de los imbornales del sistema de alcantarillado. La causa detrás de esta desafiante situación no es otra que la irresponsable acción de algunos ciudadanos. En un intento por deshacerse de la basura acumulada, arrojaron desechos en las calles, creyendo que las aguas arrastrarían el problema.

La Fundación Propagas abre sala en el Museo Trampolín

Con el objetivo de crear conciencia en los niños y niñas sobre la importancia de preservar los recursos naturales, la Fundación Propagas dejó inaugurada en el Museo Infantil Trampolín la sala “Naturaleza, Relación y Equilibrio”. Al participar en la entrega de la sala, Bonetti de Santana agradeció la oportunidad que le brinda el museo y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía de crear lazos que fortalecen el trabajo que realiza la entidad que preside.

Abel Martínez: «El dolor del pueblo de San Cristóbal es también nuestro dolor»

Motivado en el luto que embarga al pueblo dominicano por los lamentables sucesos del municipio de San Cristóbal derivados de explosión e incendio que ha dejado por el momento el saldo de 28 personas fallecidas, varias personas con quemaduras y cuantioso daño materiales, el Partido de la Liberación Dominicana y su candidato Presidencial, Abel Martínez, anunciaron la posposición de la marcha que en principio se programó para este sábado 19 de agosto. “El dolor que embarga al pueblo de San Cristóbal, también es nuestro dolor. Hoy la República Dominicana está de luto, en ese sentido hemos decidido posponer la marcha que teníamos programada para este sábado 19 (agosto) en el Distrito Nacional para el siguiente sábado (26 agosto) y el domingo 27, realizaremos la vuelta a la línea”, dijo Abel Martínez en un mensaje utilizando las redes sociales del equipo de campaña y en pldenlinea, redes del PLD.

Viceministra Olaya Dotel destaca gestión íntegra y honesta del Gobierno que invierte más y mejor

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, precisó que el Gobierno gestionó con eficiencia en sus primeros dos años una economía de guerra en una enorme incertidumbre geopolítica con decisiones asertivas y eficientes. Santo Domingo, República Dominicana (agosto de 2023). La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, destacó la gestión íntegra y honesta del presente Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader que invierte más y mejor. “Este ha sido un Gobierno honesto, estratégico y asertivo; ha tomado decisiones que han garantizado los ingresos de la ciudadanía”, afirmó Dotel, quien participó en el debate de análisis de los tres años de gestión del presidente Abinader, en el programa El Despertador del Grupo SIN por Color Visión, junto al economista Daniel Toribio y el senador Iván Lorenzo. Dotel precisó que el Gobierno gestionó con eficiencia en sus primeros dos años una economía de guerra en una enorme de incertidumbre geopolítica con decisiones asertivas y eficientes. La politóloga explicó que el Gobierno ha sido eficaz y eficiente y ha elevado la inversión pública, que la ciudadanía puede observar a través de los mecanismos de transparencia del Estado.

Higüey, de la cola a los primeros lugares

Aporta más del 50% del PIB turístico, la gran novedad en la economía dominicana del siglo XXI. En 1969 lo que es hoy Grupo Puntacana compró la propiedad en la que ha desarrollado un importante enclave turístico en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia. El censo 1970 aplicado pocos meses después encontró que esta provincia tenía 88,231 habitantes y la ciudad de Higüey 21,946. Para tener un punto de comparación veamos cifras de algunas ciudades: La Romana: 38.281; La Vega: 30,466; Puerto Plata: 32,080; San Juan: 34,049; Santiago: 155,240; y San Pedro de Macorís 42,680. Población del país: 4.009,458, con 2, 000,824 hombres y 2, 008,634 mujeres. Pasaron 32 años y el censo del 2002 encontró 8,562541 habitantes, la población se multiplicó por dos. La Provincia La Altagracia había duplicado su población para llegar a 182,020. Puerto Plata tenía 312,706, La Romana 219,812, La Vega 385,101, Duarte 283,805 y San Juan 241,105.

Se viraliza momento en que directora de junta distrital de Guayabal golpea a policía en un confuso incidente

La directora del distrito municipal Guayabal, Fior Denis Tavárez, fue captada en un video agrediendo a un policía en el Destacamento de El Puñal, en Santiago. En el audiovisual se puede observar que Tavárez estaba discutiendo con varios agentes policiales, al punto de agredir a uno de los uniformados. En el mismo se puede escuchar que, al darse cuenta de que la estaban grabando, vociferaba “No importa, ustedes pueden grabarme todo lo que quieran”, así como “Ustedes están abusando conmigo”.

Valverde tiene problemas para inicio año escolar por falta escuelas

A medida de que se acerca el inicio del año escolar, en la región Norte enfrentan el problema de centros educativos que requieren ser terminados debido a las precariedades en que se imparte docencia. Se estima que al menos 70 centros en todo el Cibao requieren ser intervenidos debido a que llevan años en total abandono. Un botón de muestra es el liceo Taitabón del municipio de Mao en la provincia Valverde, plantel que lleva siete años desde que iniciaron los trabajos de construcción. El espacio está arropado por la hierba que sirve para alimentar los ovinos.

Diputados acogen resolución y aportarán RD$10 mil cada uno para ayudar afectados de San Cristóbal

La Cámara de Diputados aprobó este jueves una resolución para asistir económicamente a los afectados en la provincia de San Cristóbal, tras la explosión ocurrida el pasado lunes, mediante una colaboración de dos millones de pesos RD$2,000,000. Para reunir dicha cantidad, de los 189 diputados que están activos en la Cámara Baja cada uno aportará 10 mil pesos de su salario, que suma 1 millón 890 mil pesos, mientras que los restantes RD$ 110 mil serán donados por el órgano legislativo. Los legisladores aquí en la Cámara de Diputados tienen un salario de 175 mil 474 pesos y reciben por gastos de representación RD$ 35 mil 094.93 más RD$ 45 mil de dieta.

RD conquista Torneo Panamericano de Béisbol Infantil

La República Dominicana se proclamó, por segundo año consecutivo, campeón del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil (11-12 años) al vencer, mediante un no-hitter al combinado de Panamá 8-0. Justin García fue el responsable de dejar sin hits ni carreras a los panameños durante las seis entradas correspondientes del certamen que tuvo una especial dedicatoria al presidente de la República, Luis Abinader, y que se celebró en el estadio número uno de softbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Gobierno inyectará 38 mil millones pesos

Rijo Presbot explicó que la inversión en viviendas se ha incrementado en un 171 %. El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó hoy que con la reformulación del Presupuesto General del Estado se van a inyectar 38 mil millones de pesos para gastos de capital, lo que contribuiría a dinamizar más la economía. “Ya hemos llevado la inflación al rango meta de un 4%, lo cual va a impactar en la mejoría de la economía y con esta reformulación del presupuesto, que se van a inyectar unos 38 mil millones de pesos para gasto de capital se va a dinamizar aún más la economía”, explicó el funcionario del área económica. El gasto social es aquella partida del presupuesto que el Estado destina a satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos.

MOPC inicia trabajo en estadio para torneo

Con mira a tener una instalación para recibir a la fanaticada en forma confortable, para el venidero torneo de béisbol de invierno. La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), que preside Vitelio Mejía Ortiz, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), que encabeza Deligne Ascensión, arrancaron los trabajos de acondicionamiento internos y externos del estadio Quisqueya Juan Marichal, con miras al próximo campeonato otoño invernal 2023-2024. Brigadas de ese ministerio trabajaron desde muy tempranas horas de la mañana de ayer en la limpieza y adecuación de la explanada frontal y los parqueos del vetusto parque de pelota, inaugurado en el 1955, teniendo como sede a los equipos Tigres del Licey y Leones del Escogido.

Felicitan a Eduardo Estrella por su gestión en la presidencia del Senado

Las entidades de desarrollo y asociaciones empresariales que conforman Compromiso Santiago felicitan al senador Eduardo Estrella por su digna y productiva gestión en la presidencia del Senado de la República durante tres años, gestión en la que se caracterizó por la ecuanimidad en la conducción de las sesiones y el trato respetuoso a todos sus colegas y colaboradores. Mediante un comunicado indica que al culminar su gestión en la presidencia del Senado, Eduardo Estrella deja una impronta de relevantes iniciativas legislativas puestas en agenda y aprobadas, procesos legislativos y administrativos modernizados y una sede con instalaciones físicas ampliadas y renovadas.

Entregan nueva “Sala Naturaleza, Relación y Equilibrio” en el Museo Infantil Trampolín

La Fundación Propagas entregó al Museo Infantil Trampolín la nueva Sala, Naturaleza, Relación y Equilibrio, remozada en torno a la temática del agua. Así lo indicó la fundación mediante una nota de prensa, en la cual argumentaron que ese espacio está enfocado en la educación ambiental para crear conciencia en los niños y niñas sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales. Entre las actividades interactivas que podrán realizar los visitantes en la Sala Naturaleza, Relación y Equilibrio se encuentran: una siembra simbólica de especies de flora endémicas, el rescate de una tortuga atascada en la costa por residuos sólidos, una simulación de consumo responsable tomando en cuenta el calendario de vedas y la clasificación correcta de residuos sólidos encontrados en nuestras playas en sus recipientes rotulados para estos fines.

Bournigal niega haya peligro de derrumbe en anfiteatro de Puerto Plata

“De ninguna manera está en peligro de derrumbe”, fue la respuesta tajante de la senadora por Puerto Plata Ginnette Bournigal ante la denuncia presentada el pasado martes en elCaribe. Bournigal explicó que debido a que es una infraestructura próxima al mar, el salitre afecta mucho el techo curvo del escenario en el que se han presentado grandes exponentes de la música nacional e internacional. “Hay que comprar un domo nuevo, la lona que cubre el anfiteatro, y hay que darle mantenimiento constante a la pintura porque eso está en el mar con el salitre. Lo pintan hoy y a los 15 días se oxida”, dijo la legisladora al inicio de la conversación.

Reconocen al congresista Espaillat entre los 100 líderes más poderosos de Manhattan

El congresista Adriano Espaillat (NY-13) fue reconocido por “City & State NY” como el segundo político más influyente entre los 100 más poderosos de Manhattan. “City & State NY” es la principal organización de medios dedicada a cubrir las políticas locales y estatales de NY, y en su lista anual destaca a los actores políticos más influyentes en el condado, incluidos miembros clave del Congreso, legisladores poderosos, fiscales pioneros, y defensores que trabajan para mejorar las comunidades en todo NYC.

Incendio en Las Terrenas deja pérdidas millonarias, según alcalde

La tarde de este miércoles un fuerte incendio afectó la Plaza comercial El Paseo en el municipio de Las Terrenas, Santa Bárbara de Samaná, dejando pérdidas millonarias. Según el alcalde de Las Terrenas, Eduardo Esteban, el inmueble que se incendió es un local icónico en esa demarcación, con más de 25 años en servicios en el municipio. El edil indicó, además, que aunque no se perdió vidas humanas, sí hay daños cuantiosos porque los ajuares que se quemaron en el establecimiento comercial son muy costosos.

Bandera en Palacio Nacional ondea a media asta

Este jueves, la bandera dominicana ubicada en el Palacio Nacional ondea a media asta en señal de luto por la tragedia ocurrida en la provincia San Cristóbal. El decreto 367-23 establece que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en todos los recintos militares y edificios públicos del país. La explosión ocurrida en San Cristóbal ha dejado un saldo de 27 fallecidos y 59 personas heridas que reciben atenciones médicas en distintos hospitales del país, de acuerdo al último informe presentado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Presidente Abinader dispone ayuda total a afectados en explosión en San Cristóbal

El presidente Luis Abinader, junto con la vicepresidenta Raquel Peña, informó este miércoles que el Gobierno dispondrá de ayuda total para los afectados de la explosión del pasado lunes en esta provincia. El mandatario, al encabezar la mesa de trabajo desarrollada hoy en esta localidad, sostuvo que el motivo de esta reunión es coordinar todas las acciones para dar respuesta rápida y contundente al siniestro. "Estamos trabajando en todas las áreas y le vamos a responder proporcionalmente ante esta terrible tragedia, donde hay víctimas que nos ha apenado muchísimo", expresó el presidente Abinader.

La JCE tiene razón: Se debe limitar la promoción electoral fuera de la campaña oficial

En la Autopista del Coral, entre el peaje próximo al Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez y la llegada a Punta Cana, contamos 117 vallas publicitarias de candidatos presidenciales. Las vallas se encuentran en dirección oeste-este, y este-oeste, y sólo se contaron las que corresponden a candidaturas presidenciales, y se descartaron las que aparecen en las proximidades de San Pedro de Macorís, La Romana e Higuey, que corresponden a candidatos locales de cada una de esas provincias.

Munícipes denuncian estado de abandono del cementerio de Barahona

Nos llega a través de nuestro Whatsapp, la denuncia de munícipes de la provincia de Barahona, sobre el abandono en que se encuentra el cementerio municipal. Los denunciantes suministraron a ZonaEste un video donde se puede observar la gran cantidad de maleza y desechos sólidos en el Campo Santo. «Miren como tiene el alcalde de Barahona este cementerio, parece una pocilga, ni a Duquesa se parece este cementerio, malgastando los recursos de la alcaldía municipal, no tenemos limpieza en ningún sector del pueblo», exclamaron los denunciantes.

Pedernales conmemora la Guerra de la Restauración y se solidariza con San Cristóbal

Los héroes de la Restauración de la República Dominicana, que lucharon contra la anexión de los españoles en una guerra civil desde 1863 hasta 1865, fueron recordados en su 160 aniversario por la sociedad civil de Pedernales y el evento fue organizado por la Gobernación Provincial. El acto fue inaugurado con una bendición por el pastor Cándido Encarnación, mientras que la reseña histórica estuvo a cargo del Profesor Francisco Ferreras. Al pronunciar las palabras centrales, la Gobernadora Provincial, Altagracia Brea de González, destacó que los héroes lucharon por la libertad de los dominicanos. Dijo que estos días especiales deben ser recordados siempre, pues su lucha fue en beneficio de la República Dominicana.

Alcalde de SDE anuncia inauguración de obras en honor a figuras históricas

En el marco de un acto conmemorativo de la Restauración de la República, el alcalde Manuel Jiménez anunció que antes de diciembre, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este inaugurará una serie de obras escultóricas y monumentales dedicadas a Rafael Fernández Domínguez, la Revolución de Abril del 65, Nelson Mandela, Maximiliano Gómez (El Moreno), Manolo Tavares Justo, Ho Chi Min y otras figuras vinculadas a la memoria historia nacional y universal. Las obras, dijo Jiménez, se instalarán en el llamado Paseo de la Historia, cuya primera fase ya muestra esculturas de alto valor cultural e histórico dedicadas a José Francisco Peña Gómez y Omar Torrijos, señala un comunicado.

Sindicato de Camioneros de Puerto Plata inaugura modernas oficinas administrativas

En un acto donde estuvieron presentes directivos, miembros, autoridades e invitados especiales, el Sindicato de Camioneros y Furgoneros de Puerto Plata, inauguró sus nuevas instalaciones en esta ciudad atlántica. La majestuosa obra construida con una inversión millonaria, incluye un moderno edificio donde están las oficinas administrativas y de la cooperativa, un multiuso, además de una amplia zona destinada al parqueo de todas sus unidades.

Federación de Colonos Azucareros pide al gobierno dominicano cumplir su promesa

a Federación Dominicana de Colonos Azucareros (Fedoca), solicitó este miércoles al gobierno central que sean cumplidas las promesas realizadas por el presidente Luis Abinader, para apoyar el sector azucarero del país. Durante un conversatorio con el Listín Diario, Esta federación sin fines de lucro que se dedicada a fomentar la producción local de la azúcar a través del abastecimiento de materia prima a los ingenios del país, principalmente al del Estado, recaló que esperan el apoyo prometido por el mandatario tras tres encuentros con él.

Acción de respuesta ante explosión en San Cristóbal: qué hace cada entidad del Gobierno

El Gobierno ejecuta una serie de acciones en respuesta a los afectados por la explosión en un establecimiento comercial en San Cristóbal que dejó, hasta el momento, 27 muertos y más de 50 lesionados, así como daños a edificaciones y vehículos. Para coordinar estas labores, el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó una mesa de trabajo este miércoles junto a la vicepresidenta, Raquel Peña, y el ministro de la Presidencia, Joel Santos. La reunión fue realizada en la Gobernación Civil de San Cristóbal, indica una nota de prensa de la Presidencia.

Alcalde de San Cristóbal dice no represente peligro tanque de gas propano próximo a zona de explosión

El alcalde de San Cristóbal, José Montás negó que represente peligro el tanque de 2,500 galones de gas propano, que se encuentra cerca de los locales comerciales donde se produjo la explosión que perturbó a la ciudad. Aseveró que los miembros de los distintos Cuerpos de Bomberos garantizan la seguridad y aseguró que el fuego está controlado.

Personalidades expresan consternación por explosión en San Cristóbal

Diversas personalidades e instituciones que expresaron sus condolencias y consternación tras la explosión sacudió la comunidad de San Cristóbal, en un trágico incendio que ha dejado a varias familias afectadas. La explosión tuvo lugar en una panadería de Villa Valdez, y ha causado daños significativos en casas y propiedades circundantes. Además de los daños materiales, la explosión dejo muertos y varios residentes resultaron heridos, lo que ha sumido a la comunidad en tristeza.

Explosión en San Cristóbal: Abinader se comunicó con el alcalde José Montás

El presidente Luis Abinader se comunicó con el alcalde de San Cristóbal, José Montás, a propósito de la explosión que se habría producido en la caldera de una fábrica de plástico ubicada en la calle General Leger, y que hasta ahora ha dejado un total de 28 personas heridas. El primer mandatario de la nación escuchó vía telefónica un reporte sobre cómo está la situación en el lugar. Montás prometió al jefe de Estado que en la brevedad posible harían un levantamiento junto a los organismos de socorro, para determinar qué fue lo que exactamente provocó el estallido.

Presidente Abinader: “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036 es un pacto nacional por la vida”

El presidente Luis Abinader consideró este lunes, durante la firma del Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036, que este es un pacto nacional por la vida, ya que sin este recurso no hay vida. “Si lo estamos firmando hoy es porque requerimos acciones inmediatas a corto, mediano y largo plazo y por parte de toda la sociedad”, expresó el mandatario. Asimismo, el gobernante aseguró que a partir del próximo presupuesto se ascenderá la inversión del agua a unos 600 millones de dólares por año. Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036 El Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036 compromete a sectores gubernamentales, académicos, universitarios, ambientales, municipales, empresas privadas, organismos regentes y partidos políticos en 38 acciones que aseguran el importante recurso hídrico para la República Dominicana, desde su gobernanza y gestión, hasta su preservación y cuidado.

Gobierno despliega unidades de emergencia ante explosión en San Cristóbal

Por instrucciones del presidente Luis Abinader, fue realizado un despliegue de todas las unidades de emergencia y de socorro necesarias para atender la lamentable situación por la que atraviesan los moradores de San Cristóbal, afectados por la explosión ocurrida la tarde de este lunes. Así lo informó el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien desde horas de la tarde se encuentra en San Cristóbal, junto con una comitiva encabezada por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. "Nuestro principal objetivo aquí ha sido salvaguardar la mayor cantidad de vidas, porque es lo único que no podemos restablecer", dijo Santos Echavarría en conferencia de prensa.

Presidente Luis Abinader destaca que el “Pacto Dominicano por el Agua” es un acuerdo por la vida en la República Dominicana

Destaca que la inversión en el año 2022 en infraestructura hídrica fue 2.5 veces mayor que en el periodo 2016-2019, y que para el presupuesto de 2023 se ascenderá hasta seiscientos millones de dólares. Santo Domingo, República Dominicana. (Agosto 2023). En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, más de 100 representantes de diversas organizaciones e instituciones firmaron el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036”, que compromete a sectores gubernamentales, académicos, universitarios, ambientales, municipales, empresas privadas, organismos regentes y partidos políticos en 38 acciones que aseguran el importante recurso hídrico para la República Dominicana, desde su gobernanza y gestión, hasta su preservación y cuidado. El presidente de la República, Luis Abinader, destacó que el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036”, más que un acuerdo por el agua es por la vida de las generaciones presentes y futuras de dominicanos y dominicanas. Destacó que la inversión en el año 2022en infraestructura hídrica fue 2.5 veces mayor que en el periodo 2016-2019, y que para el presupuesto de 2023 se ascenderá hasta seiscientos millones de dólares.

Gobierno investigará empresa donde ocurrió explosión en San Cristóbal

“Se realizará una investigación para determinar si la empresa estaba operando bajo las regulaciones correctas”, dijo el ministro de la presidencia durante una rueda de prensa en el hospital Juan Pablo Pina. La mayor cantidad de víctimas fueron recibidas en el Hospital Regional Juan Pablo Pina de la referida provincia sureña, incluyendo seis de los fallecidos. Varios de estos pacientes fueron referidos a centros médicos en Santo Domingo. Joel Santos fue enviado junto a una comisión hacia San Cristóbal por el presidente Luis Abinader, quien habría comunicado en un mensaje “Apenado con lo ocurrido en San Cristóbal. Envié una comisión encabezada por el ministro de la Presidencia, Joel Santos. Desde el primer momento estamos atendiendo a las víctimas y sus familiares. En coordinación con las autoridades locales trabajaremos en la recuperación total de la zona”.

Ministerio de Economía presenta propuestas para diseñar planes de ordenamiento territorial en los municipios Río San Juan y Nagua

El viceministro Domingo Matías afirmó que el ordenamiento territorial permite reglamentar la ocupación del suelo y la localización adecuada de las actividades socioeconómicas, así como planificar la infraestructura de servicios públicos y la protección del patrimonio cultural y medioambiental. Nagua, República Dominicana. (Agosto de 2023). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó propuestas para diseñar los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial de Río San Juan y Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez, durante sendas actividades en las que participaron autoridades municipales y representantes de los sectores productivos y de la sociedad civil. Durante la presentación en el Ayuntamiento de Nagua, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, explicó que la mancha urbana de este municipio casi se cuadruplicó de 1975 a 2020, al pasar de 1.13 a 4.06 kilómetros cuadrados. “Ese crecimiento se produjo sin regulación y lo que nosotros estamos planteando es que sea ordenado el crecimiento, lo que va a permitir que cada actividad se ejecute donde corresponda, y no donde cada quien discrecionalmente entienda que debe hacerse”, sostuvo el sociólogo y municipalista. Expuso que la macrorregión del Cibao es la que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB), pero al mismo tiempo es la que más pierde suelos de vocación agrícola debido a la construcción de asentamientos humanos.

MAP destaca el ingreso de 23, 866 servidores públicos al Sistema de Carrera desde 2020

En el marco de la reunión de gabinete ministerial, encabezada por el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, se pasó revista sobre los avances de los tres últimos años de gestión del Ministerio de Administración Pública (MAP). Entre los logros presentados durante el encuentro, destaca el ingreso de 23, 866 servidores públicos al Sistema de Carrera, en el periodo comprendido entre agosto 2020 hasta agosto 2023, correspondientes a las Carreras Administrativas y Especiales, Docente, Diplomática y Municipal, vía concursos públicos. El ingreso de dichos servidores públicos responde a los distintos procesos de reclutamiento realizados vía el portal de Concursos Públicos (CONCURSA) y desde las entidades responsables de la realización de los concursos para las carreras especiales.

Alcaldía del Distrito Nacional y Banco Popular inician construcción del parque en Cristo Rey

Con una inversión de RD$13.7 millones, la Alcaldía del Distrito Nacional y el Banco Popular Dominicano iniciaron los trabajos de construcción del parque Cristo Libre, cuya realización ha sido anhelada desde hace más de 15 años por los residentes del sector de Cristo Rey. El parque Cristo Libre es una respuesta a la comunidad, quienes solicitaron un lugar seguro, iluminado y equipado para el disfrute de personas de todas las edades. Este parque, que complementará la obra del Cristo Park, viene a cumplir con estas expectativas y necesidades. La alcaldesa Carolina Mejía expresó su entusiasmo por este proyecto que promete mejorar la calidad de vida de la comunidad. “El parque Cristo Libre es una manifestación tangible de nuestro compromiso con el bienestar de nuestros ciudadanos. Estamos seguros de que este espacio será un lugar de encuentro, recreación y esparcimiento para todas las edades”.

Historia del rescate del Parque Las Praderas, reinaugurado con música de Solano

Más de mil personas disfrutaron la música del ícono del arte dominicano Rafael Solano, el pasado fin de semana en el rescatado Parque Las Praderas, pero hay una parte de la historia casi borrada de la memoria colectiva urbana y que antecede al exitoso concierto ofrecido el fin de semana por el maestro, gloria viviente de la música popular y leyenda que camina de la cultura y el arte.

Al menos 52 heridos y 12 fallecidos en explosión en San Cristóbal

El alcalde de San Cristóbal, José Montás, anunció este martes que la cifra oficial de fallecidos por una explosión que se registró la tarde del lunes en el centro de la ciudad se elevó a 12, el número de heridos a 52 y 11 desaparecidos. Montás agregó que 23 personas de las heridas han sido despachadas a sus casas. Los heridos fueron trasladados para ser atendidos en centros de la Red Pública y presentan heridas, quemaduras, traumas y otras afecciones. Al menos 36 de las víctimas fueron atendidas en el Hospital Regional Juan Pablo Pina, de la referida provincia sureña. Este centro registra seis fallecimientos. De acuerdo con los reportes, la explosión se produjo cerca del Mercado Modelo de San Cristóbal y el Parque Central. A pesar de las especulaciones, las autoridades informan que aún no han sido determinadas las causas exactas.

Ministerio de Economía destaca potencialidad del desarrollo rural a partir del turismo en la zona fronteriza

El informe elaborado por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza destaca que la Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza, MIFRONTERARD, contiene más de 5 iniciativas encaminadas al fomento del desarrollo rural y al turismo local. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Monitor de la Frontera” correspondiente a julio de 2023, que aborda el efecto positivo del turismo como un potencial del desarrollo rural en la zona fronteriza. El informe mensual, elaborado por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, destaca la importancia que tiene el turismo en la economía para la República Dominicana, representando un 15% del Producto Interno Bruto, convirtiéndose en un generador de empleo a nivel nacional. El informe explica que las provincias de la zona fronteriza, dada la dotación de recursos y de patrimonios naturales del que disponen, podrían enmarcar su oferta en un turismo de diferentes modalidades, tanto el todo incluido, como el rural, de montañas y sostenible.

Ayuntamiento de Boca Chica cementa e ilumina 10 kilómetros de callejones

La alcaldía de Boca Chica inauguró el cementado de unos 10 kilómetros callejones en distintos barrios del municipio, por un valor que ronda los RD$30 millones. También, el cabildo llevó a cabo un operativo dejando instaladas unas 500 lámparas en el tendido público que iluminan todas las calles del municipio de Boca Chica y sus zonas rurales. El alcalde Fermín Brito manifestó que a cada callejón se le instaló lámparas para su iluminación. Explicó que la gente que ha vivido toda su vida en esos callejones estaba soportando la incomodidad que esto representa, sobre todo cuando llueve que el agua inunda sus viviendas y le daña sus ajuares.

Gobierno reconocerá avances de entidades estatales en compras verdes

Los ministerios de Administración Pública (MAP) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), en conjunto con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), reconocerán a las instituciones del Estado que prioricen las compras de bienes, obras y servicios que garanticen la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales. La primera versión del “Reconocimiento a Compras Públicas Verdes” se realizará en el marco de la Semana de la Calidad que realiza cada año el MAP, con el objetivo de resaltar y promover la mejora continua de la gestión pública y de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. De acuerdo con una circular conjunta, firmada por los titulares de las tres instituciones, el reconocimiento busca incentivar públicamente a las unidades de compras de las instituciones del Estado que adquieran bienes, servicios y obras que reduzcan el impacto negativo al medio ambiente, incluyendo en sus procesos criterios de sostenibilidad medioambiental y valor por dinero.

Alcalde Manuel Jiménez entrega lote de obras en sector Nuevo Amanecer

El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, hizo entrega de un lote de nueve obras que buscan beneficiar y mejorar la calidad de vida de los moradores del sector Nuevo Amanecer. Jiménez también se trasladó al sector San Antonio, en Vietnam, Los Mina, con el Despacho Municipal, una iniciativa a través de la cual los comunitarios reciben soluciones inmediatas a distintas problemáticas que les afectan. Durante el acto de entrega de obras en Nuevo Amanecer, el ejecutivo municipal resaltó que desde el Ayuntamiento de Santo Domingo Este se realizan los “mayores esfuerzos”, para recorrer cada barrio de la ciudad y organizarlo como se lo merece la comunidad.

Liga Municipal eroga más de 2,500 millones del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales para aceras y contenes

En la ejecución del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales Para la construcción de aceras y contenes, la Liga Municipal Dominicana (LMD) ha transferido un total RD $2,760,250,918.84 al conjunto de gobiernos locales del país. A la fecha, el programa cuenta con un 86% de ejecución y en total se han construido 544,602.04 m2 de aceras y 922,172.50 ml de contenes. Con estos aportes económicos provenientes de la Presidencia de la República, los 393 ayuntamientos y juntas de distritos municipales avanzan en la construcción de estas obras de necesidad para la población, bajo la supervisión y el apoyo técnico de la LMD. Los montos erogados para la construcción de obras municipales por provincia son los siguientes:Azua (125,704,495.74), Bahoruco (55,977,710.27), Barahona (86,952,144.38), Dajabón (36,521,300.28), Duarte (103,161,724.87), Elías Piña (43,628,756.24), El Seibo (38,064,298.68), Espaillat (70,304,004.43), Independencia (38,482,355.62), Altagracia (61,069,413.12), La Vega (100,078,935.68), María Trinidad (51,330,840.65), Montecristi (48,232,008.29),y La Romana (47,184,243.10). Además, bajo este programa ya se han entregado RD$543,001,465.29a los distintos municipios y distritos municipales de la provincia de Santo Domingo, para la construcción de aceras y contenes, mientras que RD$ 181,269,401.46 fueron transferidos al Distrito Nacional.

Presidente Abinader y más de 100 organizaciones firman “Pacto Dominicano por el Agua”

En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, más de 100 representantes de diversas organizaciones e instituciones firmaron el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036”, que compromete a sectores gubernamentales, académicos, universitarios, ambientales, municipales, empresas privadas, organismos regentes y partidos políticos en 38 acciones que aseguran el importante recurso hídrico para la República Dominicana, desde su gobernanza y gestión, hasta su preservación y cuidado. El presidente de la República, Luis Abinader, destacó que el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036”, más que un acuerdo por el agua es por la vida de las generaciones presentes y futuras de dominicanos y dominicanas. Destacó que la inversión en el año 2022 en infraestructura hídrica fue 2.5 veces mayor que en el período 2016-2019, y que para el presupuesto de 2023 se ascenderá hasta seiscientos millones de dólares.

Alcaldía Santiago realiza mañana cultural y ecología con niños y niñas del barrio La Joya

La Alcaldía de Santiago, a través de la Dirección de Cultura y el Departamento de Gestión Integral de Residuos Sólidos, (GIRS), realizó un exitoso pasadía familiar, con la participación de decenas de niños y niñas residentes en el populoso barrio La Joya y sectores aledaños, que sirvió para fortalecer la participación de los pequeños en actividades formativas y sano entretenimiento. El alcalde Abel Martínez, instruyó a los encargados de ambos departamentos, para que coordinaran el pasadía cultural y ecológico, el cual se realizó el pasado sábado en horario de 9 la mañana a 12:30 de la tarde, en el legendario parque Plaza Valerio, un espacio público que fue totalmente remozado en la presente gestión municipal.

Carolina Mejía lleva programa «La Alcaldía llega a Ti» a Las Cañitas e impacta cientos de personas

Con el objetivo de abordar directamente las demandas e inquietudes de la comunidad, la Alcaldía del Distrito Nacional, llevó el programa «La Alcaldía Llega a Ti» al sector Las Cañitas, donde la alcaldesa Carolina Mejía acompañada por su equipo de directores, se reunió con representantes comunitarios y líderes locales para abordar de manera efectiva las inquietudes planteadas por los residentes. Ayaridis Paula Hidalgo, presidenta de la junta de vecinos «Unidad y Cambio», expresó su gratitud a la alcaldesa por llevar el programa directamente a la comunidad y por su disposición a escuchar sus preocupaciones. Los residentes resaltaron el compromiso de la alcaldía en el sector, enfatizando la recolección frecuente de desechos y la iniciativa de limpieza de imbornales, que ha mejorado las condiciones de las calles durante las lluvias.

Inauguran el primer acueducto en la comunidad La Malena, Boca Chica

a empresa comercializadora de gas natural Energía Natural Dominicana (ENADOM) y la Corporación de Alcantarillado y Acueducto de Boca Chica (CORAABO) inauguraron el primer acueducto en el paraje de La Malena, en un esfuerzo conjunto que busca brindar soluciones efectivas a las necesidades de agua potable en la comunidad. La inversión total para la realización de esta infraestructura superó los 7 millones de pesos, lo que subraya la determinación de ambas organizaciones en su lucha por la equidad y el acceso a servicios esenciales para todos los ciudadanos.

Inauguran el primer acueducto en la comunidad La Malena, Boca Chica

La empresa comercializadora de gas natural Energía Natural Dominicana (ENADOM) y la Corporación de Alcantarillado y Acueducto de Boca Chica (CORAABO) inauguraron el primer acueducto en el paraje de La Malena, en un esfuerzo conjunto que busca brindar soluciones efectivas a las necesidades de agua potable en la comunidad. La inversión total para la realización de esta infraestructura superó los 7 millones de pesos, lo que subraya la determinación de ambas organizaciones en su lucha por la equidad y el acceso a servicios esenciales para todos los ciudadanos. Con una capacidad de 800 galones por minuto, el acueducto representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de los habitantes de La Malena con un diseño de obra que suplirá agua apta para consumo humano ya que cuenta con un sistema de potabilización de agua que beneficiará a una población estimada de aproximadamente de 1,500 personas, que pertenecen a unas 300 familias en la comunidad.

Denuncian ineficiencia en recogida de basura en Las Barias de Azua

En el distrito municipal Las Barias, Azua, acusan al actual director municipal de descuidar la recogida de basura y expresaron que ni los muertos pueden descansar en paz. Debido a la falta de un buen cementerio por el supuesto mal desempeño en su gestión.

Diferentes comunidades rechazan la instalación de plantas eléctricas en Samaná

Diferentes comunidades realizaron una protesta este jueves, en rechazo a la instalación de plantas eléctricas en Las Galeras, provincia Samaná. Esta decisión surge luego de una reunión con los representantes de la empresa Luz y Fuerza, y la Generadora Eléctrica de Samaná Se unen a los reclamos, las iglesias de la zona, asociaciones y comunitarios. Habían dado un plazo hasta el miércoles para que retiraran las plantas de la comunidad, según explicó el periodista de la zona Estarlyn Carela. Carela señaló que los residentes afirmaron que nunca estuvieron invitados a ninguna vista pública para conocer dicho proyecto, el cual fue dado a conocer como un parque de paneles solares, bajo la distribución de Luz y Fuerza.

Niños de La Zurza convierten basura en artesanía

Niños y jóvenes del sector La Zurza, en del Distrito Nacional, convirtieron en artesanía decenas de desechos de sólidos reciclados en las cañadas de la localidad y las riberas del río Isabela. Plantas de lilas, gomas, papel, cartones, botellones plásticos, cucharas y otros envases desechables son parte de la materia prima transformada en carteras, asientos, centros de mesa, floreros, jarrones y demás obras artesanales, que son exhibidos, hasta el mediodía de este sábado, en la estación Centro De Los Héroes (en la Feria) del Metro De Santo Domingo.

Energía y Minas realiza sorteo de obras beneficiará comunidades sin electricidad

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó el sorteo de veinte lotes de obras valoradas en más de 73 millones de pesos, a fin de rehabilitar, construir y extender las redes eléctricas en comunidades del país carentes de un servicio eléctrico eficiente. Estas obras serán ejecutadas por la Dirección de Electrificación Urbana y Suburbana (DERS), dependencia del MEM, que busca llevar electricidad a todos los rincones del país, a través de su programa “Llevando Luz”, que busca cambiarle la vida de las personas impactadas mediante el uso de la electricidad.

ADP aboga por fortalecimiento Ley de Educación

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, (ADP), Eduardo Hidalgo, abogó este jueves para que la nueva Ley General de Educación fortalezca el derecho a la educación de los y las niños y adolescentes, sin ningún tipo de discriminación, sin importar que vivan en el campo o en las ciudades ni las condiciones económicas de sus familiares. Al pronunciar su discurso en el Seminario Internacional Estructura de gobernanza del sistema nacional de educación, Hidalgo declaró: “Este derecho reconocido y garantizado por nuestra Constitución debe transformarse en la asunción responsable por parte del Estado dominicano del desarrollo integral de nuestra infancia desde las escuelas, desde los primeros años de vida, cubriendo todas sus necesidades”.

Fundación Propagas remoza nueva Sala Naturaleza, Relación y Equilibrio en el Museo Infantil Trampolín

La Fundación Propagas entregó al Museo Infantil Trampolín la nueva Sala, Naturaleza, Relación y Equilibrio, remozada completamente en torno a la temática del agua; un espacio enfocado en la educación ambiental para crear conciencia en nuestros niños y niñas sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales. La nueva Sala Naturaleza, Relación y Equilibrio muestra el recorrido del agua desde la cuenca alta en el Parque Nacional Valle Nuevo, enclavado en nuestra Cordillera Central, hasta su desembocadura en nuestras costas.

Coraasan adquiere por RD$5.3 millones dos georradares para detectar conexiones irregulares

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) adquirió dos georradares con tecnología de punta, a un costo de RD$5.3 millones. Los equipos estarán siendo utilizados para la detección de las tuberías que no están georreferenciadas y las conexiones no regulares. El director general de Coraasan, Andrés Burgos, informó que estos equipos servirán para seguir avanzando hacia la transformación digital. Dijo que están poniendo los dos georradares a disposición de los técnicos de la institución, dos radares de penetración terrestre (Georradares) Easy Locator.

Medio Ambiente y el MEPyD completan proyecto de la cooperación alemana en favor de reserva de la biosfera transfronteriza

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) presentaron, junto con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), los resultados del proyecto “Aumento de la Capacidad de Adaptación Ecosistémica en las Reservas de Biosferas (RdB) Fronterizas en la República Dominicana (CAReBios)”. Las áreas de acción del proyecto, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), incluyeron protección, uso sostenible, investigación y educación ambiental en torno a la Reserva de Biosfera Transfronteriza de La Selle y Jaragua-Bahoruco-Enriquillo. En un taller realizado en un hotel de esta capital, los actores participantes en el proyecto presentaron los resultados. La actividad fue encabezada por Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad y presidente del Comité MaB dominicano; Christiane Delfs, directora de proyectos de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), e Yvonne Arias, directora ejecutiva Grupo Jaragua.

Delegación de FAO y MEPyD consultan a Faustino Reyes Díaz sobre centro agroindustrial regional en Neyba

El gobierno contrató a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la elaboración del proyecto Centro Agroindustrial Región Enriquillo Norte, que será levantado en esta provincia y que fue ratificado en el Diálogo Regional el pasado día 5 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto Barahona, promovido por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (Mepyd). El técnico de la FAO, Cristian Rodríguez y Eliana Mañón, de la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Mepyd, se trasladaron a este municipio y socializaron con el periodista Faustino Reyes Díaz, la iniciativa como complemento del proyecto de desarrollo turístico de Cabo Rojo, en Pedernales.

La Coalición Enriquillo aboga por la terminación completa de la Presa de Monte Grande

El coordinador de la Coalición Enriquillo, Leonardo Mercedes, abogó aquí por la terminación completa de la Presa de Monte Grande ubicada en el municipio de Jaquimeyes de esta provincia sureña. Mercedes expresó que la obra evitará los efectos de las inundaciones que provocan pérdidas humanas y graves daños a la agropecuaria a las comunidades colindantes del río Yaque del Sur. El especialista en asuntos hidráulicos afirmó que la conclusión total de la Presa de Monte Grande convertiría a la hidroeléctrica en el principal proveedor agua para el florecimiento de la agricultura en la Región Enriquillo. Mercedes participó en el panel central del tercer Diálogo de Desarrollo Región Enriquillo moderado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, realizado en el Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de este municipio cabecera de Barahona.

Impacto del desarrollo inmobiliario en las comunidades

El desarrollo inmobiliario bien planificado y debidamente gestionado es indudablemente uno de los principales motores de la economía, en especial en países como República Dominicana sobre quien se encuentran colocados todos los ojos del mundo. En los nuevos tiempos, el desarrollo inmobiliario conlleva aspectos que buscan la mejora o construcción de infraestructuras para respaldar las nuevas comunidades, ya sea con carreteras, redes de energía eléctrica, sistema de agua potable, parques, y otros servicios públicos, los cuales al final no solo benefician a los nuevos residentes, sino que además impactan en la mejoría de la calidad de vida de quienes ya viven en la zona. Este desarrollo puede estar dirigido inicialmente a reducir el déficit habitacional de una demarcación específica o para suplir la demanda creciente de una segunda vivienda para uso tipo vacacionar o como de inversión.

Piden terminación de escuela en comunidades de Mao

Residentes en las comunidades Los Martínez, Higuerito, Peñuela, y Los Helechos, en la provincia Valverde Mao. Pidieron a las autoridades del Ministerio de Educación terminar el centro educativo de la zona. El cual iniciaron su construcción el pasado Gobierno y desde entonces está paralizado. Destacan que en la zona no hay cancha para las prácticas de educación física y recreación de los estudiantes, especialmente en el nivel primario. Por lo que reclaman la terminación del centro educativo Taitabon, del Distrito Educativo 09-01 Mao.

Gobierno afirma ahorro por el Programa Burocracia Cero supera los RD$ 60 mil millones

Entre los logros del programa Burocracia Cero para la transformación de los sectores de la construcción y la salud, se encuentra un ahorro económico para los ciudadanos dominicanos que supera los 60 mil millones de pesos, destaca el Gobierno. Los resultados fueron mostrados en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, donde se presentaron las innovaciones en los sectores Construcción y Salud y destacó la interoperabilidad en los permisos de construcción, el primer proyecto de este tipo en la República Dominicana y en toda Latinoamérica.

Director de Inapa supervisa obras en la provincia Monte Plata

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa), Wellington Arnaud, realizó un recorrido por la provincia Monte Plata, donde se ejecutan varias obras. “Luego de inaugurado el acueducto del municipio de Monte Plata, me llena de satisfacción escuchar la alegría de la gente que expresa de manera espontánea que el agua llega a sus hogares en calidad, cantidad y presión”, precisó el funcionario durante un recorrido para supervisar nuevas obras.

Comunidad dominicana en Nueva York ha crecido un 30 % en los últimos 10 años

Existen pocas comunidades inmigrantes en Nueva York que hayan tenido un crecimiento más espectacular que la dominicana, que actualmente suma 892,000 personas, una cifra impresionante cuando se piensa en que los habitantes de la isla caribeña son 10.7 millones, según los datos preliminares del X Censo Nacional de Población y Vivienda, y su "diáspora" son casi tres millones. "Somos ya el 10 % de la ciudad de Nueva York, y vamos para el 11 %", dice a EFE el cónsul dominicano Eligio Jáquez en su oficina junto a Times Square, en medio del incesante trasiego de un consulado donde cada día acuden miles de personas para realizar todo tipo de trámites.

Feria del Libro 2023 viene renovada, con pabellones más atractivos y novedosos

El Ministerio de Cultura (MINC) informó hoy que un total de 13 pabellones y salas están siendo instalados en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte para acoger la renovada XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, la cual tendrá lugar del 24 de agosto al 3 de septiembre. La institución indicó que esta edición tendrá la particularidad de que nueve de sus pabellones estarán situados en el interior de los museos de este recinto cultural, así como en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Dicha iniciativa obedece al interés del MINC en aprovechar el potencial de los museos como espacios dirigidos a la promoción del patrimonio nacional y así los visitantes tendrán la oportunidad de hacer un recorrido por sus salas, al tiempo que disfrutarán de la programación desarrollada en los pabellones.

Alcaldesa DN reconoce a «los aliados de la ciudad» en la edición «Summer Issue» de Best of DR

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, entregó el galardón “Los aliados de la Ciudad” a las personas, instituciones y empresas que han dejado una huella significativa en el progreso y la mejora de la Ciudad de Santo Domingo. Mediante una nota de prensa indicaron que este martes celebraron los premios «Best of DR» durante la edición especial «Summer Issue» de la revista Mercado, a la cual asistió Mejía. Agregaron que este reconocimiento anual galardona a individuos, instituciones y empresas por sus destacadas contribuciones al progreso de República Dominicana en diversas categorías, como gastronomía, entretenimiento, arte y cultura, compras y moda, deportes y negocios, así como servicios.

Inician trabajos de titulación en La Vega para entregar 1,500 títulos de propiedad; beneficiarán a 6,000 personas

La Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y la Dirección General de Bienes Nacionales dejaron iniciada este martes la primera etapa de los trabajos técnicos, sociales y legales para entregar 1,500 certificados de títulos, los cuales beneficiarán a 6,000 personas ocupantes de solares y viviendas en dicha provincia. El director ejecutivo interino de la UTECT, Duarte Méndez, destacó el empeño que la gobernadora, el senador, los diputados, el alcalde y otras autoridades pusieron para que el presidente Luis Abinader enviara el Plan Nacional de Titulación a la provincia de La Vega. “El objetivo de llevar a cabo este proceso de titulación es que este sector de María Auxiliadora, aquí en La Vega, pueda tener a partir de la expedición de alrededor de 1,500 títulos de propiedad un cambio de vida, porque como lo ha dicho nuestro presidente, no hay forma alguna de que una comunidad cambie de vida sin que el lugar donde vive sea de su propiedad y haciendo causa con ese lema estamos aquí enviados por el presidente de la República”, indicó Méndez.

Ministerio de Salud Pública anuncia jornada de fumigación y descacharrización en los centros educativos del país

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este miércoles que, a propósito del inicio del año escolar 2023 el próximo 28 de agosto, se estarán realizando jornadas nacionales de fumigación y descacharrización en todos los centros educativos del país, como prevención contra brotes del dengue y demás enfermedades transmitidas por vectores. El operativo de prevención está siendo coordinado a través de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, (DPS/DAS) con el Ministerio de Educación (MINERD), de manera que los centros educativos estén debidamente preparados antes del inicio del año escolar, para garantizar la salud de los estudiantes.

Firma compromiso del Modelo de Integridad

El director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), Homero Figueroa, firma el compromiso del Modelo de Integridad propuesto por DIGEIG, en presencia de los miembros de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de DIECOM. Con este Modelo de Integridad, el director Homero Figueroa, se compromete con la implementación de políticas en rendición de cuentas, para el fortalecimiento de la transparencia, reforzando las buenas prácticas y contribuyendo así, a la construcción de una cultura de integridad y comportamiento ético desde la administración del Estado.

Medio Ambiente realiza rally ecológico con 300 niños de Los Guandules y La Ciénaga en campamento organizado por URBE

Con el objetivo de concienciar sobre el cuidado del entorno y multiplicar prácticas sostenibles, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), realizó un eco rally con 300 niños de los sectores Los Guandules y La Ciénaga que participan en el Campamento Deportivo Nuevo Domingo Savio 2023, desarrollado por la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE). Los niños inscritos en el campamento, que se extenderá por dos semanas en el polideportivo Nuevo Domingo Savio, también se integraron a una jornada de plantación de árboles, una acción que promueve el MMARN en el marco de su Plan Nacional de Reforestación-Restauración de Ecosistemas Forestales 2023-2024.

Presidente Abinader anuncia colocación de la primera oferta pública de acciones del país

El presidente Luis Abinader, junto con la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), anunció este miércoles el inicio de la colocación del primer programa de emisiones de acciones ordinarias o comunes de la industria del mercado de capitales de República Dominicana, estructurado para la empresa César Iglesias, por BHD Puesto de Bolsa. El mandatario, al dar el campanazo que simboliza el inicio de la colocación del primer programa de emisión de oferta pública de acciones de República Dominicana de la empresa César Iglesias, exhortó a todos los dominicanos a aprovechar la oferta para ahorrar e invertir que tienen en el mercado de valores y para las empresas, un mecanismo alternativo para formar su capital, incluyendo ahora a través de la venta de acciones.

Oficina de Movilidad deposita propuesta para licitar Tren Metropolitano de Santo Domingo

La Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana depositó en la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) la iniciativa pública del Tren Metropolitano de Santo Domingo, para iniciar los procesos que establece la Ley 47-20 y dar paso a proceso competitivo para la adjudicación de esta obra. El acto de entrega de la documentación estuvo encabezado por el ministro de la Presidencia Joel Santos Echavarría, el director de la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana y del Fitram, Jhael Isa, y por el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, quien recibió la iniciativa. El ministro de la Presidencia, Joel Santos indicó que este es un día trascendental para el país y para el sistema de transporte porque se trabaja para materializar uno de los proyectos “más importantes” para el transporte masivo de República Dominicana, pero, sobre todo, para el Gran Santo Domingo.

Gobierno entrega 138 títulos provisionales en Haras Nacionales

El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, encabezó este martes la entrega de 138 títulos provisionales de propiedad a igual número de familias de esta comunidad, perteneciente a la provincia Santo Domingo. Al pronunciar el discurso central del acto celebrado en el politécnico Manuel Aurelio Tavares Justo, de Haras Nacionales, García destacó que se estima un impacto positivo en unas 216 personas pertenecientes a las familias beneficiarias, en correspondencia con la política social del presidente Luis Abinader.

LMD eroga más de RD$2,500 millones del programa de apoyo a gobiernos locales para aceras y contenes

En la ejecución del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales Para la construcción de aceras y contenes, la Liga Municipal Dominicana (LMD) ha transferido un total RD $2,760,250,918.84 al conjunto de gobiernos locales del país. A la fecha, el programa cuenta con un 86% de ejecución y en total se han construido 544,602.04 m2 de aceras y 922,172.50 ml de contenes. Con estos aportes económicos provenientes de la Presidencia de la República, los 393 ayuntamientos y juntas de distritos municipales avanzan en la construcción de estas obras de necesidad para la población, bajo la supervisión y el apoyo técnico de la LMD.

Coordinador de Núcleo de Caficultores y Agricultores de la Sierra de Neiba valora propuestas realizadas en los Diálogos de Desarrollo en la Región Enriquillo

Reyes Díaz, durante su participación en el panel central de la tercera edición de los Diálogos del Desarrollo en la Región Enriquillo, destacó la importancia de señalar las prioridades que llevarán desarrollo a las provincias de la región Barahona. (Agosto 2023). El coordinador del Núcleo de Caficultores y Agricultores de la Sierra de Neiba, Bahoruco, Faustino Reyes Díaz, valoró la propuesta de realizar un Centro Agroindustrial de Desarrollo para la Región Enriquillo. “Como representante de la provincia Bahoruco asumimos y valoramos la propuesta de la creación del Centro Agroindustrial de Desarrollo para la región”. Reyes Díaz, durante su participación en el panel central de la tercera edición de los Diálogos del Desarrollo Región Enriquillo, bajo la conducción del ministro de Economía, Pável Isa Contreras, destacó la importancia de señalar las prioridades que llevarán desarrollo a las provincias de la región.

Coraapplata lleva agua a Sabana del Corozo Arriba

Luego de 20 años sin contar con el servicio de agua potable, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (Coraapplata), llevó dicho servicio a la comunidad Sabana del Corozo Arriba, en esa provincia. Oliver Nazario Brugal, director de la entidad, dijo que luego de recibir la solicitud de los comunitarios de lugar, decidieron ir en su auxilio, conscientes de la necesario que es el líquido para mejorar la calidad de vida de la gente.

Fuego afecta por cuarta vez el vertedero de Puerto Plata

El vertedero del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata volvió a registrar un nuevo incendio, sin que las autoridades tengan un plan a corto o mediano plazo para una solución a su principal dolor de cabeza. El basurero está ubicado en el paraje de Maggiolo, de la comunidad turística de Cofresí, a la entrada a la ciudad en la parte oeste de la provincia de Puerto Plata.

Anuncian los XVIII Juegos Deportivos Los Mina 2023

El Comité Organizador de los XVIII Juegos Deportivos Los Mina 2023, anunció el inicio de ese magno evento a desarrollarse del 10 al 20 de agosto con la participación de más de 2,000 atletas en siete disciplinas, además de los Juegos Recreativos, con dedicatoria especial, al lanzador de los Leones del Escogido ,Enny Romero y al empresario Luís Alberto Tejeda, oriundos de la populosa barriada, conmemorativo a los 48 años de fundación del Club San Lorenzo que se celebra el 5 de agosto y de las Fiestas Patronales en honor a San Lorenzo Martir que inician el 10 de ese mismo mes. Los XVIII Juegos Deportivos de Los Mina 2023, serán inaugurados con un partido de voleibol femenino del nivel superior entre un seleccionado del Club San Lorenzo y una representación de George Fox University de Miami,que tendrá como escenario el Polideportivo del Club Deportivo y Cultural Los Mina, localizado en la barriada del mismo nombre.

Productores y mipymes de Sánchez Ramírez tendrán hub productivo

Trabajar la tierra y ver sus frutos es la mayor satisfacción de Ángela María Bido García, quien lleva más de siete años en la actividad agrícola en la provincia Sánchez Ramírez. La dama pasó de sólo sembrar árboles frutales para el consumo propio a ser suplidora a gran escala a nivel nacional; de hecho, ya sus productos son vendidos en el Merca Santo Domingo. “Es inexplicable la alegría que siento, cuando veo aquí camiones cargados de yuca, aguacate, zapote y cacao”, manifestó la dama al señalar que la agricultura le ha permitido tener mejores condiciones de vida y también generar empleos en la zona.

Comunitarios piden al Gobierno terminación de centro educativo Taitabon en Mao

Comunitarios y autoridades educativas del municipio de Mao pidieron este martes al Gobierno y al Ministerio de Educación (Minerd) la terminación del centro educativo Taitabon, perteneciente al Distrito Educativo 09-01. El director de la escuela, Santiago Fernández, explicó que la necesidad del citado plantel se debe a que se están impartiendo docencia en tanda matutina, para la primaria y vespertina, para la secundaria, sin poder entrar a jornada escolar extendida. También que son los mismos profesores que trabajan en las dos tandas. “Para nosotros, la escuela es de suma importancia que la terminen porque ya tiene alrededor de siete años que se inició y la han dejado completamente abandonada y nosotros tenemos el problema ahora de doble población de primaria y secundaria”, expresó.

Depositan querella contra alcalde de Buena Vista por abuso de poder y obstrucción de justicia

Abogados en representación de ciudadano norteamericano Sandalio Arroyo Martínez depositan querella penal contra alcalde del PLD, Joselyn Diaz, de Buena Vista, Jarabacoa. La querella contra el alcalde Buena Vista, Jarabacoa, Joselyn Diaz, es por abuso de poder y obstrucción de justicia, dado que abusando de su poder luego de realizarse el desalojo autorizado y ejecutado por orden de la Magistrada VIELKA M. CALDERON TORRES, M.A. Procuradora General de Corte Titular, en funciones de Abogada del Estado ante la Jurisdicción Inmobiliaria Departamento Norte, este alcalde acompañado de un grupo de hombre entre ellos Policías Municipales quienes introdujeron a los ocupantes ilegales nuevamente e incluso impusieron a un policía municipal fijo frente al terreno para que nadie pudiera penetrar al terreno solo ellos donde aún permanece en la actualidad.

Urgen capacitar a las personas que trabajarán en el proyecto turístico de Pedernales y Cabo Rojo

La presidenta de la Junta de Vecinos de la comunidad Los Espartillos en el municipio de Jimaní, provincia Independencia, Nelina Trinidad, planteó la urgencia de capacitar los recursos humanos que laborarán en el proyecto turístico de Pedernales y Cabo Rojo. Trinidad destacó el bajo nivel educativo de la región como una de las prioridades a solucionar para alcanzar el desarrollo y el progreso en la región. Trinidad es técnica del Distrito Educativo 18-04 del municipio cabecera de Jimaní. Expresó, también, la necesidad de construir más aulas para suplir las demandas del nivel preuniversitario. “Es una necesidad por solucionar para la región debido a que no estamos porque la falta de aulas no nos deja desarrollar la jornada escolar extendida en toda su dimensión y en un horario corrido”, indicó.

Abinader inaugura Caipi en SDE; suman 42 los inaugurados por el Gobierno

El presidente de la República, Luis Abinader, inauguró este lunes el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Los Mina Sur, para integrar a 250 niños y niñas con edades de 0 a 5 años de este municipio a los servicios de calidad que ofrece el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi). El presidente Abinader estuvo acompañado de Besaida Manola Santana, directora ejecutiva del Inaipi; su hija, Esther Patricia Abinader Arbaje; Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo; Andrés Lugo Risk, viceministro de Gobierno y Sociedad del Ministerio Administrativo de la Presidencia; Julia Drullard y Antonio Taveras, gobernadora y senador de la provincia Santo Domingo, respectivamente, así como, Manuel Jiménez, alcalde del municipio Santo Domingo Este y Luisa Ovando, presidenta ejecutiva del Conani, detalla un comunicado.

La construcción recinto Universidad ISA en Bohechío está avanzada en un 80%

La edificación del Recinto Regional de la Universidad ISA en la comunidad de Bohechío alcanza un progreso del 80%, por lo que la infraestructura universitaria estará lista en tres meses,marcando un hito en el desarrollo educativo del sur del país. Esta iniciativa permitirá a los jóvenes de las siete provincias de la zona sur acceder a capacitación académica de calidad una vez que la construcción esté finalizada. Así lo informó el Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín, quien destacó que este recinto universitario beneficiará a aproximadamente 650 estudiantes de la Región Sur. Dijo que los estudiantes tendrán acceso a becas para cursar carreras técnico-superiores y licenciaturas, adaptadas a las necesidades y demandas de la región.

Puerto Plata revalidará título de la capital mundial de la bachata

Puerto Plata se prepara para la segunda versión del festival mundial ADN Bachata World Festival, con el apoyo del Ministerio de Turismo, que se realizará del 16 al 20 de noviembre del presente año, informaron sus promotores. La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas del Norte (Ashonorte) y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) también saludaron la iniciativa del Ministro de Turismo, David Collado, de promover la bachata a nivel internacional a través de “Dominicana bachata”.

Comunitarios marchan en demanda de obras en Villa Riva, provincia Duarte

Representantes de organizaciones comunitarias de Villa Riva, en la provincia Duarte, marcharon este lunes con pancartas y vociferando consignas para exigir la terminación de varias obras. Entre sus exigencias figuran la construcción de las calles, terminación del hospital y el destacamento policial, También demandan la construcción de las carreteras Villa Riva-autovía del Nordeste y Majagual-Loma Colorada.

Trasladan dotación policial de Rancho Arriba en Ocoa

El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, dispuso el traslado de la dotación policial completa del municipio de Rancho Arriba y del comandante de la institución en San José de Ocoa, coronel Vallejo Rivas. Se recuerda que recientemente cuatro personas fueron asesinadas en un punto de drogas ubicado en Arroyo Cañas, en Rancho Arriba.

Fundación Periodismo Comprometido sugiere plancha única elecciones CDP Santiago

La Fundación Periodismo Comprometido propuso que sea conformada una plancha única y unitaria para las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en Santiago, a celebrarse el 25 de este agosto. José de Luna, director ejecutivo de esa institución, consideró que asunción de un acuerdo electoral dentro de los sectores que inciden en el CDP en esta ciudad vendría a fortalecer el desarrollo institucional del gremio de periodistas. “Este pacto contribuiría a la unidad del Colegio y a una mayor integración de la familia cedepeísta en Santiago”, agregó el catedrático universitario.

Ponderan prácticas saludables y tratamientos forestales en zona serrana de Corosito

Las prácticas saludables y el manejo adecuado del bosque sustentan los programas desarrollados en las comunidades serranas, en el contexto de una política eficaz orientada a rescatar, conservar y preservas los recursos naturales. El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, se desplazó por la zona de San José de las Matas y supervisó proyectos ecológicos basados en procesos medioambientales técnicos y ecológicos, con la finalidad de proteger las riquezas y bellezas proporcionadas por la madre naturaleza.

INDRHI ejecutará obras para solución hídrica a largo plazo en San Juan

INDRHI ejecutará obras para solución hídrica a largo plazo en San Juan San Juan.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, definió la actual inversión en obras hidráulicas en esta provincia como una solución de largo plazo para el desarrollo de la agropecuaria, compromiso asumido por el presidente Luis Abinader con los productores de la demarcación y cuya voluntad, indicó, queda demostrada en cada acción ejecutada por el Gabinete Agropecuario.

Alcalde Manuel Jiménez anuncia la puesta en funcionamiento de otras dos escuelas laborales en SDE

El alcalde Manuel Jiménez anunció el rescate y puesta en funcionamiento de diez escuelas laborales que estaban totalmente abandonadas en el municipio, y en las que actualmente cientos de jóvenes reciben formación en distintas áreas técnicas. Los centros que están a disposición de toda la comunidad se encuentran ubicados en Los Frailes II, Villa Liberación, El Dique, El Tamarindo, El Invi, Los Mina, Urbanización Moisés, Jardines del Ozama, Ensanche Ozama, y Juan Pablo Duarte, donde se imparten clases de arte, inglés, bisutería, cursos de belleza, cocina y decoración. En la escuela de El Dique, además de cursos de cocina y preparación de bocadillos, también se imparten clases de música para niños y jóvenes, mientras que en la del Invi los menores reciben clases de literatura.

Autoridades presentan programa mediadores de conflictos a líderes sociales y comunitarios de Espaillat

El Ministerio de Interior y Policía (MIP) y la Procuraduría General de la República (PGR), junto a la gobernación de Espaillat, presentaron a líderes sociales y comunitarios de esta localidad el Programa de Capacitación «Red de Líderes Mediadores Comunitarios por una Convivencia Pacífica”, con el propósito de prevenir y reducir la violencia, delincuencia y criminalidad en la provincia. La gobernadora de Espaillat, Juana Rosario de Candelier, pronunció las palabras de bienvenidas en el evento, donde garantizó que vendrá a contribuir a una mayor convivencia social en cada uno de los municipios, distritos y comunidades de esta demarcación “estamos segura que este encuentro repercutirá en una sociedad más tranquila y en una mejor convivencia pacífica y una cultura de paz”, significó la representante del Poder Ejecutivo.

Ministerio de Economía alcanza Categoría Oro certificado en Sostenibilidad 3Rs

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo obtuvo el máximo reconocimiento, Categoría Oro, por el cumplimiento e implementación con éxito la cultura de reducir, reutilizar y reciclar, certifica la Fundación Sostenibilidad 3Rs, Inc. La institución, desde septiembre de 2022, ha implementado con éxito la cultura de las 3RS – reducir, reutilizar y reciclar- como un reflejo de que es posible evitar, minimizar y compensar los impactos ambientales propios de los procesos operativos de la institución en diversas índoles. En ese sentido dentro de los logros significativos realizados por la institución se destacan la recolección y separación de 0.47 toneladas de papel y cartón, lo que se traduce a 8 árboles salvados trimestralmente; 49.43 kilos de plástico, entregados al proveedor autorizado para ser reprocesados.

Inauguran talleres del Infotep en Las Matas de Santa Cruz y en Montecristi

El presidente Luis Abinader inauguró dos talleres técnicos comunitarios del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en los distritos municipales las Matas de Santa Cruz y Palo Verde, en la provincia Montecristi, en los cuales se impartirán 44 acciones formativas. El profesor Rafael Santos Badía, director general del Infotep, dijo que la institución continúa fortaleciéndose y atendiendo las necesidades de capacitación en el noroeste del país, y, con esta inauguración, sumarán 792 participantes a los actuales en toda la región, en el período agosto y diciembre 2023.

Ministerio de la Mujer entrega bono a madres solteras en SDE

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, juntó al ministro de la Presidencia, Joel Santos, entregaron las llaves de sus nuevas viviendas a tres jefas de hogar que fueron beneficiadas con el Bono Mujer en Santo Domingo Este, en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz. En el acto que estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de la Mujer destinó más de medio millón de pesos para cubrir el 8% del valor de los apartamentos de las jefas de hogar, es decir, bonos de RD$232,000, los cuales fueron distribuidos entre Estebanía Ramírez Báez, Jovanny Beltrán y Marcelina Hernández Luna, mujeres de entre los 37 y 59 años que ahora tendrán un techo propio en el Residencial Las Acacias.

SP insta tomar medidas escuelas evitar dengue

Se espera que los casos de dengue sigan en ascenso en los últimos días en el país, y su reducción dependerá de las medidas que tome la población para la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que genera esa enfermedad febril. El Ministerio de Salud Pública alertó que en la próxima semana hasta final de septiembre tienden a aumentar más casos de los reportados en el Informe epidemiológico del pasado 27 de julio cuando se reportó un total de 3,471 afectados con cuatro defunciones.

Presidente Abinader inaugura Caipi en SDE

El presidente de la República, Luis Abinader, inauguró este lunes el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Los Mina Sur, para integrar a 250 niños y niñas con edades de 0 a 5 años de este municipio a los servicios de calidad que ofrece el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi). El presidente Abinader estuvo acompañado de Besaida Manola Santana, directora ejecutiva del Inaipi; su hija, Esther Patricia Abinader Arbaje; Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo; Andrés Lugo Risk, viceministro de Gobierno y Sociedad del Ministerio Administrativo de la Presidencia; Julia Drullard y Antonio Taveras, gobernadora y senador de la provincia Santo Domingo, respectivamente, así como, Manuel Jiménez, alcalde del municipio Santo Domingo Este y Luisa Ovando, presidenta ejecutiva del Conani, detalla un comunicado.

Mived alcanza las 5,000 viviendas construidas y entregadas

El Gobierno entregó 464 nuevos apartamentos del proyecto “Mi Vivienda Hato Nuevo”, en el municipio Santo Domingo Oeste, superando las 5,000 las viviendas construidas y entregadas por la presente gestión. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader y el Ministro de la Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla. Esta es la tercera entrega de apartamentos en el proyecto de Hato Nuevo, se entregaron 500 viviendas en el 2022 y 100 en enero del presente año, sumando 1,064 viviendas entregadas en esta localidad. Este proyecto, cuya inversión supera los RD$3,337.9 millones, beneficia a más de 4,400 personas, generando más de 2,400 empleos directos e indirectos.

Continúa relleno en área del río Ozama; Medio Ambiente no interviene

Las autoridades de Medio Ambiente y municipales han permitido que en el barrio Colina del Ozama, en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, una familia rellene parte del área de amortiguamiento del río Ozama a pesar de estar prohibido por la Ley 64-00 de Medio Ambiente. Desde hace años una familia comenzó a rellenar el área, y aunque en ocasiones las autoridades han actuado luego de publicaciones periodísticas, el proceso se ha detenido, pero por poco tiempo.

Aguaceros en gran parte del país este martes; continúan las alertas

Este martes y miércoles se registrarán aguaceros sobre el territorio nacional que pueden ser moderados a fuertes por los efectos de una vaguada, que mañana se combinará con el acercamiento de una onda tropical. Debido a los aguaceros ocurridos desde ayer y los que se esperan, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó nueve provincias en alerta.

Raquel Peña y Kelvin Cruz serán reconocidos en XIX Torneo de Baloncesto Superior de Jima

Con especial dedicatoria a la vicepresidente de la República Raquel Peña y a Kelvin Cruz, alcalde de La Vega y presidente de la Federación Dominicana de Municipios, en opción a la Copa Fedomu, será puesto en marcha este viernes 18 de agosto a las 7:30 de la noche con doble partido entre Duarte y La Divina y Delfines con los actuales campeones Potros de Rincón, el XIX Torneo de Baloncesto Superior de este municipio. Las informaciones fueron dadas a conocer en rueda de prensa por José Javier Martínez, presidente de la Asociación de Clubes de Jima Abajo, quién aprovechó su intervención para dale las gracias a los gerentes por la confianza, a los compañeros del comité organizador y por ende a los patrocinadores que durante años han estado apoyando el mejor pasatiempo de los Jimeros (El Basket Superior).

Janet Camilo deplora condiciones en que se encuentra Mercado Nuevo de la Duarte

La aspirante a alcaldesa del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Janet Camilo, recorrió este fin de semana el Mercado Nuevo de la Duarte y lamentó el mal estado en que se encuentra, al tiempo que se comprometió a mejorar el entorno de los mercaderes. Camilo expresó estar comprometida con todos los mercaderes de la Capital y sus visitantes; por lo que de llegar a la Alcaldía los someterá a un remozamiento para cambiar la vida de estos y todos los dominicanos que acuden a los mercados en busca de artículos de la canasta básica a bajo costo. “Este mercado esta abandonado, un tema desde el piso, la infraestructura (..) esta arrabalizado, esta sucio y por supuesto el tema de la recogida de la basura sigue siendo una deuda de la Alcaldía de la Capital”, manifestó Camilo.

En Presa Monte Grande empezó la Contraloría Móvil

El contralor general de la República, Félix Santana García, y un equipo de ejecutivos y auditores de la institución, visitaron las instalaciones del proyecto múltiple de la Presa Monte Grande para comprobar en el terreno su nivel de ejecución. El costo de la obra superará los veinticinco mil millones de pesos y se espera que sea inaugurada antes de concluir el año. Se encuentra en un 97% de ejecución.

Fallece el abogado y exalcalde Manuel E. Rivas a los 93 años

Falleció en la ciudad de Santo Domingo a la edad de 93 años el abogado Manuel Enerio Rivas Estévez (Niño), a consecuencia de padecimientos de salud que presentaba desde algún tiempo. Sus restos son velados en la capilla La Paz de la Funeraria Blandino, en la avenida Abraham Lincoln, y recibirán sepultura este martes 8 de agosto, en el cementerio Puerta del Cielo, luego del cortejo que partirá a las 3:00 de la tarde. El doctor Rivas Estévez fue síndico del municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, y del municipio de Sánchez, provincia Samaná.

Organizadores paro pacífico en Villa Riva dicen fue exitoso pese a amenazas y presión del PRM

Los organizadores del paro pacífico realizado este lunes en el municipio Villa Riva dijeron que fue una jornada de lucha exitosa, pese a las amenazas y presión hechas por dirigentes y funcionarios del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Tal como había prometido el comité organizador, el paro laboral se realizó por 12 horas y fue levantado a las 6:00 p.m. El licenciado Raúl Ortega saludó y agradeció la integración de la población en sentido general y de todos los sectores organizados de esa ciudad, cuyos integrantes desafiaron la inclemencia del tiempo para marchar pacíficamente en reclamo al arreglo de las calles, la terminación del hospital y el destacamento policial, así como otras reivindicaciones importantes.

Gradúan más de 400 líderes comunitarios en taller para mediadores de conflictos

Un grupo de 433 comunitarios fueron graduados en el taller “Red de Líderes Comunitarios Mediadores de Conflictos”, orientado a prevenir la violencia y la delincuencia en sus sectores y ser multiplicadores del programa del Ministerio de Interior y Policía y del Ministerio Público, apoyado por la Diócesis Mao-Montecristi. Con esta nueva graduación aumentan a 2,128 las personas capacitadas como parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” que involucra a juntas de vecinos, iglesias, escuelas y otros círculos sociales. Durante la actividad, realizada en el multiuso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el ministro Jesús Vásquez Martínez agradeció a los egresados el interés de integrarse a este plan que fomenta la sana convivencia, el respeto a los valores y la integración entre los ciudadanos.

Arquitecto dona más de 60,000 imágenes digitales al Jardín Botánico Nacional

El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), recibió una importante donación de imágenes digitales por parte del Arq. Pedro José Borrell Bentz, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad a través de imágenes sobre la importancia de conservar la flora del JBN y del país en sentido general, cumpliendo la misión de la institución, que consiste en promover la conservación, estudio y difusión de la flora dominicana. Esta donación fue recibida por el director general del JBN, Pedro Suárez, quien se hizo acompañar de la encargada de Comunicaciones, Michell Cosme y el encargado de Cultivo In Vitro Zoilo Richardson, quienes expresaron gratitud al recibir tan importante material fotográfico, que "viene a realzar la belleza, pero sobre todo el rol tan importante que desempeñan los Jardínes Botánicos en el país".

Manuel Jiménez será el primer alcalde en organizar la confederación de Juntas de vecinos en SDE

El alcalde Manuel Jiménez juramentó 4 federaciones de juntas de vecinos, con los que el Ayuntamiento de Santo Domingo Este se encamina a organizar la primera Confederación de entidades comunitaria en su historia, cuyos objetivos serán resolver los principales problemas comunes del municipio. La formación de esas nuevas organizaciones comunitarias, la integran unas 1,100 juntas de vecinos que ya están trabajando en los distintos sectores de la demarcación, bajo la sombrilla de unas 41 asociaciones de entidades que fueron formadas en los primeros tres años del gobierno municipal de Manuel Jiménez. En la Circunscripción número 1, la Federación Doctor José Francisco Peña Gómez será dirigida por Bienvenida Jiménez y Daniel Peguero, la Federación presidente Alberto Caamaño de la Circunscripción número 2 la dirigirán Miguel Almonte y José Gavilán, mientras en la circunscripción número 3 por ser la más grande del municipio se decidió organizar las Federaciones Profesor Juan Bosch y Los Palmeros que serán dirigidas por los señores Samuel Medrano, Mariano Rivas; Martin Ventura y Yordany Ozoria.

El ADN entrega parque Urbanización Fernández

En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, la Alcaldía del Distrito Nacional inauguró el Proyecto Ambiental Fernández, una obra que solucionó de manera eficiente y sostenible la problemática de drenaje pluvial que aquejaba al sector por más de 25 años. Durante la actividad el mandatario destacó que este tipo de obras, es un ejemplo de inversiones no tan considerables que generan gran impacto en la calidad de vida de las personas. “Hay muchos proyectos pequeños. Está el de la Duarte con París, el paseo del malecón de Santo Domingo Este, entre otros más. Esos proyectos son parte de las reformas que están pendientes en este país con los muy escasos recursos que maneja el ayuntamiento y que tenemos que apoyarlo desde el Gobierno”, manifestó.

Ayuntamiento Santo Domingo Este recibe Sello de Igualdad de Género del PNUD y Ministerio de la Mujer

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este se convirtió este miércoles en el primer gobierno local del país y el segundo del planeta en recibir el Sello de Igualdad de Género que entrega el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a entidades públicas y privadas que trabajan por la inclusión y los derechos de la mujer. En un acto encabezado por la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la representante del PNUD en República Dominicana, Inka Mattila; y el Ministro de Administración Pública, Darío Castillo; el alcalde Manuel Jiménez recibió el reconocimiento que valida y destaca a nivel mundial sus ejemplos de integración de las mujeres en los puestos de dirección (pasó de 38% a 48% de mujeres en dirección de departamentos); en espacios laborales anteriormente reservados solo para hombres (como el programa de mujeres conductoras de camiones y jefas de mecánica); la lucha contra la violencia de género; la comunicación inclusiva; la capacitación y sensibilización del personal; entre otras medidas que hacen al de Santo Domingo Este un Ayuntamiento de referencia en el país y en el mundo.

Gobierno entrega obras educativas, eléctricas y deportivas en Santiago y Villa Altagracia

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, entregó este sábado diversas obras en Santiago y Villa Altagracia, en un recorrido que abarcó inauguraciones de una escuela y un liceo, así como un CAIPI, un club deportivo, además de un sistema de bombeo y otras obras de carácter eléctrico. Rehabilitación de las redes eléctricas en Villa Altagracia, San Cristóbal La jornada de la vicepresidenta inició con la rehabilitación de las redes eléctricas en el municipio de Villa Altagracia con una inversión de RD 860 millones. La realización del proyecto fue responsabilidad de Edesur, para beneficiar a 18,000 familias de Villa Altagracia y otras zonas cercanas con el proyecto VALT 401 y 402, ejecutado como solución técnica a partir de las subestaciones existentes para el cambio de tensión y de la rehabilitación de circuitos.

Abinader con intenso fin de semana; inaugura obras e inicia remodelación Puerto Manzanillo

El presidente Luis Abinader tuvo una agenda intensa durante el fin de semana, en las provincias Valverde, Montecristi y Santo Domingo, a donde entregó títulos de propiedad, dejó inauguradas e inició varias obras. La agenda del mandatario inició el viernes en Valverde, con la inauguración de un nuevo parque de energía solar, acto donde puntualizó que en estos tres años se ha realizado una verdadera transformación en la generación de energía del país, con la instalación de 400 megavatios de energía térmica y 595 megavatios de energía solar. Asimismo, asistió en esa misma provincia, a la inauguración del Parque Solar Esperanza, obra realizada con una inversión de US$ 94 millones. Mientras, que en Montecristi, el gobernante asistió a la inauguración del edificio corporativo, la estación de control y el gasoducto tramo Energía 2000, en el complejo Manzanillo Power Land.

Ministerio de Economía se suma al Plan Nacional de Reforestación; ya van más de 50,000 tareas sembradas en el territorio nacional

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), comprometido con la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, se sumó al Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024 que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en todo el territorio nacional, el cual ya alcanza más de 50,000 tareas sembradas. La jornada de reforestación fue realizada con la participación de más de 100 colaboradores, encabezada por el ministro Pável Isa Contreras, en el distrito municipal Don Juan, provincia Monte Plata.

Alcaldía DN inicia conmemoración 525 años fundación ciudad de SD

Con una misa de Acción de Gracias en la Catedral Metropolitana inició este sábado la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) la conmemoración del 525 aniversario de la fundación de la ciudad de Santo Domingo. Durante la ceremonia religiosa, la alcaldesa Carolina Mejía expresó su agradecimiento a todos los colaboradores que la han acompañado durante su gestión. Resaltó el compromiso y la entrega del equipo de hombres y mujeres que trabajan con dedicación y pasión para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, destacó los avances significativos en la implementación de normativas urbanas que buscan un desarrollo sostenible para la ciudad.

Presidente prevé Montecristi será eje vital para desarrollo regional

El presidente de la República, licenciado Luis Abinader Corona, prevé que Montecristi será el eje fundamental para el desarrollo de la región, como consecuencia de las inversiones del Gobierno Central en construcciones de obras, proyectos turísticos y programas agropecuarios. Conforme al jefe de Estado, la rehabilitación y modernización del muelle de Manzanillo, recuperación del proyecto La Cruz-Manzanillo, construcción de carreteras, edificación de hoteles y aplicación de políticas públicas eficaces transforman al Noroeste e influyen en la dignidad de miles de familias. También ponderó la instauración del Parque Solar Esperanza, en la provincia Valverde y una planta energética en Manzanillo, las cuales generarán electricidad limpia y fortalecerán el sistema nacional de energía.

Ministerio de Economía destaca ejes claves para el desarrollo de Pedernales junto con representantes del sector empresarial

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) realizó el “Encuentro sobre las perspectivas de desarrollo de la provincia de Pedernales”, encabezado por el ministro Pável Isa Contreras, donde se contó con la participación de representantes del sector empresarial de esta provincia, la cual se perfila como el nuevo destino turístico del país. El encuentro, efectuado en Villas Don Fey, es parte de la agenda de trabajo que el Ministerio de Economía agota en la región Enriquillo con motivo de la realización del espacio Diálogos del Desarrollo, que tendrá lugar en el recinto de Barahona de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el próximo miércoles 2 de agosto. El ministro Isa Contreras estuvo acompañado por el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías; el director de Gabinete, Manuel Robles; el director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, Erick Dorrejo, y el representante de la Oficina Regional de Planificación de la Región Enriquillo, Julio César Osorio.

Abinader y Carolina Mejía entregan Proyecto Ambiental de Urbanización Fernández

La alianza público-privada que impulsó este proyecto fue fundamental para abordar de manera integral los problemas que aquejaban a los residentes. Después de una larga espera de más de 25 años, los moradores del sector Fernández finalmente pueden disfrutar de un espacio renovado y revitalizado gracias al Proyecto Ambiental Fernández, una obra trascendental que ha solucionado de forma eficiente y sostenible los problemas de drenaje pluvial que afectaban gravemente la calidad de vida de los residentes.

Fundación Mastrolilli anuncia Copa Internacional dedicada a Mario Emilio Guerrero y Antonio Esteban

La presidenta de la Fundación Mastrolilli (FUNMAS), María Victoria Mastrolilli dio a conocer todo lo relativo a la Copa Mastrolilli, evento que contará con deportistas del tenis de Europa, Estados Unidos, Aruba y Puerto Rico. El encuentro contó con la presencia diferentes personalidades del área deportiva, y social, entre ellas, el director de Terraza de Tenis de Casa de Campo, Matías Territoriale, Emilio Vásquez, representante de la Federación Dominicana de Tenis y Elvis Mallol, secretario de FUNMAS.

Waldys Taveras afirma existe “participación populista y clientelar”

La mayoría de los gobiernos locales en República Dominicana no aplica el Presupuesto Participativo Municipal, sino una participación populista y clientelar en el gasto de infraestructuras, la mayoría de muy mala calidad, realizadas en contubernio con compañeros de la organización política del alcalde bajo el subterfugio de dirigentes comunitarios. La consideración es del exregidor del Distrito Nacional y consultor en asuntos municipales, Waldys Taveras, quien afirma que es lo mismo que se utiliza para callar las voces de fiscalización de los regidores de la oposición a quienes se le asignan obras a través de otras personas.

Estas son las instituciones reconocidas con sello “Igualando RD”

La Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), la Junta Central Electoral (JCE), el Poder Judicial, y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el programa Supérate, así como el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) fueron reconocidos con el sello “Igualando RD”. El proceso de implementación de este sello para el sector público- que incluye las categorías oro, plata y bronce- fue realizado bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a nivel nacional, regional y global.

Regidores le aprueban a José carta de ruta para vender propiedades del ayuntamiento

El Concejo de Regidores de San Cristóbal aprobó este jueves a unanimidad, en sesión extraordinaria, la resolución que aprueba los precios para la venta de solares municipales. Los nueve ediles aprobaron la ordenanza, acogiendo el oficio número DS-0050-2022, remitido por el alcalde José Montás. En la sesión los concejales Mateo Rondón, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Joel Arias, de la Fuerza del Pueblo (FP), lamentaron la ausencia de ocho de sus colegas a la sesión. Explicaron que esta Resolución de venta de los terrenos municipales viene a ser como el acta de nacimiento de un niño.

Banilejos llevan 15 severos años esperando por su acueducto

La construcción del acueducto múltiple de la provincia Peravia arriba este 5 de agosto a sus15 años en proceso de ejecución y Baní se los celebra aun sin haber concluido esta obra, y todo en medio de una de las más dramáticas escaseces de agua que abate a este pueblo durante los últimos 20 años. Esto, a pesar de que su ejecución involucra a tres presidentes: Leonel Fernández, Danilo Medina y Luis Abinader, y una inversión que ronda los 7,000 millones de pesos administrados por ocho incumbentes del INAPA.

Coraasan anuncia inicio de suministro de agua en Bella Vista

En supervisión constante de los trabajos de la línea de impulsión de 30 pulgadas que se realiza en Bella Vista, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos y la gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, acudieron de nuevo a la comunidad para constatar los avances de la etapa final. El ejecutivo, quien también se hizo acompañar por su equipo técnico, dijo que ya concluida la conexión definitiva, iniciarán la tarde de hoy el circuito de suministro con una bomba, lo que proporcionará un abastecimiento parcial. “En la medida en que vayamos agregando las demás bombas que operarán la línea de impulsión, la provisión de agua será mayor, hasta alcanzar la capacidad para la que fue creada, de llevar agua potable con mayor presión y frecuencia a las comunidades”, agregó Burgos.

Ministro de Economía cita temas clave para el desarrollo de la región Enriquillo tratados en Diálogos del Desarrollo

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, citó los factores clave para el progreso económico y social de la región Enriquillo que fueron tratados por los panelistas de la tercera edición del espacio Diálogos del Desarrollo, efectuada en el recinto de esta ciudad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña. El economista e investigador explicó que la infraestructura vial es fundamental para articular toda la región Enriquillo con los mercados de productos y servicios. Asimismo, destacó la importancia de modernizar el sector agrícola para desarrollar agroindustrias, con participación equitativa de los productores y productoras en este proceso de transformación agrícola. Respecto a la educación, el ministro Isa Contreras recordó la importancia de que este sector se desarrolle de manera integral, desde el nivel primario hasta los niveles técnico y universitario. A su vez, afirmó que la seguridad pública es imprescindible para el desarrollo de cualquier territorio.

Dedican a Aduanas la Expo Vega Real 2023 por sus acciones para convertir a RD en Hub Logístico

Esta edición es la segunda feria presencial luego de la pandemia del COVID-19, la cual busca forjar y conectar una comunidad centrada en el crecimiento, mediante el contacto directo con empresarios que faciliten el progreso económico. Con la participación de más de 250 empresas nacionales y con el lema “Conectando Empresas, Facilitando el Comercio”, se dio apertura a la vigésima séptima edición de Expo Vega Real 2023, uno de los eventos comerciales más emblemáticos del Cibao, dedicada este año a la Dirección General de Aduanas (DGA) y que contó con la participación de su director, Eduardo Sanz Lovatón, como orador principal. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega, seleccionó a la institución con el propósito de destacar la relevancia que tiene Aduanas como entidad que facilita el comercio.

Fundación e INDENOR realizan taller en Mao sobre derechos y equiparación e igualdad de oportunidades

La Fundación Nacional de Trabajadores con Discapacidad (FNTD) y el Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR), realizaron el taller sobre «Igualdad de Derechos y Equiparación de Oportunidades», en el local de la de la primera, en Mao. Este taller fue impartido por Berta Jiménez, abogada, y experta en el área, y el mismo fue dirigido a miembros de juntas de vecinos y de la Fundación. La iniciativa tiene como objetivo de dar a conocer las leyes y reglamentos que establecen la igualdad y equidad de derechos y oportunidades, que deben tener y que pueden accesar las personas con discapacidad, para una sociedad más inclusiva.

Minerd promete contribuir a la creación y fortalecimiento de las bibliotecas municipales

El Ministerio de Educación (Minerd) se prometió a contribuir a la creación y el fortalecimiento de las bibliotecas públicas en las alcaldías del país, a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU). Javier Elena, director de Cultura del Minerd, habló en el coloquio “Importancia de las alcaldías para el fortalecimiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el desarrollo cultural de los municipios de la República Dominicana”, que se realizó en la sala «Aída Cartagena Portalatín» de la BNPHU.

Asociación para el Desarrollo de San Víctor denuncia escasez de agua, delincuencia y desempleo afectan comunidad

El director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo del Municipio de San Víctor, licenciado Manuel Rosario, denunció que la escasez de agua, delincuencia y desempleo afectan a este agrícola municipio de la provincia a tal punto, que los moradores solo están recibiendo agua un día a la semana. Al participar como invitado en el programa de televisión Coctel Político, que a través de Moca visión canal 48, conduce el licenciado Nicolás Arroyo Ramos, el reconocido activista social y luchador comunitario, significó que como consecuencia de la creciente delincuencia que afecta esta comunidad, las familias viven en situación de zozobra.

Donan terrenos para construcción de templo y centro comunitario en Pueblo Bávaro

La empresa Inversiones Pleamar y el Grupo Interra-Diesco donaron los terrenos para la construcción del templo y centro comunitario católico en Pueblo Bávaro, que albergará a unas 200 personas. La obra, que aspira a convertirse en el centro católico de la región, estará ubicada en una parcela de 6,000 mts², cuya construcción también será asumida por las referidas empresas con un estilo arquitectónico moderno que incluye una capilla central, áreas para reuniones, talleres y actividades de evangelización para los residentes de la comunidad y áreas aledañas.

Cemdoe recibe certificación ‘Joint Commission International’; primero de RD en lograrla

El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe) se convirtió este jueves en el primer centro de salud en República Dominicana que obtiene la certificación Joint Commission International (JCI), enfocada en la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente. La vicepresidente del país, Raquel Peña, quien encabezó el encuentro, destacó el trato humanitario en el servicio a los pacientes que ofrece Cemdoe, y resaltó que esto evidencia un importante paso para “lo que podremos llamar, y ya se empieza a ver, un sistema de salud dominicano referente en toda la región y en el mundo”. “Tengo la profunda convicción de que esta acreditación, con esta envergadura, va a beneficiar a toda la sociedad en conjunto, ya que los estándares de Joint Commission International pueden servir de apoyo para que nuestro sector salud pueda identificar una serie de oportunidades de mejora y, a través de ellas, poder nosotros también prestar esa atención médica oportuna, equitativa, integral y eficiente, por la que estamos trabajando”, precisó.

Mi ciudad, en su aniversario

Hace 525 años más o menos que Bartolomé Colón fundó, en la margen este del río Ozama, la Villa de la Nueva Isabela. Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal, venía del norte de la isla, de la experiencia fallida de La Isabela. Esta pequeña villa, que posteriormente adquirió el nombre de Santo Domingo, devino a través de los años en la ciudad más grande del Caribe, un espacio lleno de sorpresas que cuenta con Metro y teleféricos, ensanches de viviendas, y todos los servicios de una ciudad moderna. Pero sobre todo posee un ethos conformado por gente alegre, que vive en barrios vibrantes, que con grandes carencias caracterizan esta ciudad que se arrincona entre el mar y el río y se expande hacia las terrazas geológicas que la alojan y la caracterizan. Y quiero, ya lo he hecho antes, decir porqué me identifico con ella; porqué la sufro y la gozo cada día; porqué la considero mágica.

Es ilegar resolución que autoriza a José Montás a vender propiedades del ayuntamiento

Es ilegal la resolución emitida por la sala capitular del cabildo de San Cristóbal que autoriza al sindico a vender propiedades del ayuntamiento arrendadas por particulares según observen entendidos en las cuestiones municipales. De acuerdo a esos entendidos que prefirieron el anonimato, esas operaciones involucran una enorme cantidad de dinero que requiere una ponderación especial por parte de los ediles que no puede manejar el sindico El pasado mes de diciembre el ayuntamiento de San Cristóbal (AMSC) anunció por vía del sindico que titulará a los arrendatarios de solares y propiedades del Gobierno Municipal.

Pável Isa dice infraestructura vial es fundamental para articular región Enriquillo con mercados

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, citó los factores clave para el progreso económico y social de la región Enriquillo que fueron tratados por los panelistas de la tercera edición del espacio Diálogos del Desarrollo, efectuada en el recinto de esta ciudad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña. El economista e investigador explicó que la infraestructura vial es fundamental para articular toda la región Enriquillo con los mercados de productos y servicios. Asimismo, destacó la importancia de modernizar el sector agrícola para desarrollar agroindustrias, con participación equitativa de los productores y productoras en este proceso de transformación agrícola.

Sector Costa Azul ruega intervención de autoridades para frenar alta ola de delincuencia

El sector Costa Azul, en Santo Domingo Oeste, ha sido azotado por la alta incidencia de la delincuencia con robos y atracos reincidentes que toman lugar debido a la supuesta falta de atención por parte de las autoridades policiales y municipales de la zona. De acuerdo con el reclamo que realizó ayer jueves la junta de vecinos que agrupa los apartados residenciales, ni el ayuntamiento ni la Policía Nacional les ha prestado el debido caso en torno a las propuestas que han presentado con intención de frenar los ataques de los antisociales.

Usaid inaugura Casa Comunitaria de Justicia Hato del Yaque

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Centro Casas Comunitarias de Justicia dejaron inaugurada la Casa Comunitaria de Justicia en el distrito municipal de Hato del Yaque, en Santiago. Durante la actividad encabezada por Nelson Espinal Báez, presidente del Centro Casa Comunitaria de Justicia y Lissette Dumit, consejera senior de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) destacaron la importancia del acceso a la justicia como elemento central para el fortalecimiento de una democracia madura.

La Ceiba: ¿la planta madre que sostiene el universo?

La ceiba es considerada como el árbol sagrado maya, así como el de diversas culturas prehispánicas tales como los taínos, originario de leyendas, creencias y mitos que tienen un gran valor tanto cultural como biológico para los dominicanos. Estos árboles grandes, nativos, con raíces tabulares, tronco con espinas y hojas alternas palmaticompuestas, forman parte de la historia de toda una cultura.

Agricultura entrega 20 kilómetros de caminos vecinales, 7 tractores y material de siembra en SFM

El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Agricultura, entregó la construcción de 20 kilómetros de caminos vecinales en San Francisco de Macorís, para beneficiar a productores y moradores de las comunidades La Sabina, los Ramones, Agua Clara y El Guineal, sumándose a los casi 5 mil kilómetros construidos en todo el país. En el acto, al que asistieron productores y autoridades, el ministro Limbert Cruz dijo que con la reconstrucción de caminos vecinales a nivel nacional el presidente Luis Abinader busca beneficiar el campo dominicano y crear mejores condiciones para el traslado y comercialización de la producción agrícola.

Diálogos del Desarrollo Palabras de la excelentísima señora Raquel Peña, vicepresidenta de la República Dominicana, Enriquillo, Barahona.

Es un honor para mí encontrarme con todos ustedes aquí en Barahona para acompañar a Pável Isa, nuestro ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, en este encuentro Diálogos del Desarrollo Región Enriquillo. Agradezco la invitación y saludo la celebración de estos diálogos, que constituyen un espacio de debate en procura de analizar propuestas adecuadas a nuestra realidad social y mostrar soluciones efectivas a los múltiples desafíos que enfrentan las distintas regiones del país y nuestra economía. Estos diálogos se han convertido definitivamente en una plataforma muy significativa para nosotros poder consensuar las acciones y políticas públicas necesarias, no sólo para mantener el ritmo de crecimiento y la diversificación de la economía dominicana, sino, sobre todo, para encauzarla por la senda de la redistribución de la riqueza con equidad y transparencia.
Exit mobile version