El tigueraje político, que no tiene ninguna experiencia de servicio público respetable, y que es demasiado amigo de lo ajeno, necesita ayuda para comprender los cambios que se viven en Santo Domingo Este bajo la gestión del alcalde Manuel Jiménez.
A continuación les presento cinco claves para entender el proyecto de Ciudad Trinitaria que promueve el alcalde.
1.UNA IDENTIDAD: Las ciudades, los municipios y los países necesitan una identidad común para crear sentido de pertenencia, y lo que los sociólogos llaman “cohesión social”. Es como el pegamento que relaciona a todos los miembros de una comunidad y distribuye entre todos los derechos…, los deberes y la historia compartida. Esa identidad comienza con la propuesta y promoción de un nombre propio único para el municipio: La Trinitaria.
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, invitó a las organizaciones defensoras del Medio Ambiente y los animales a participar del proceso de organización y desarrollo del Albergue Municipal de Animales y el parque ecológico que el Ayuntamiento de Santo Domingo Este inaugurará en las próximas semanas.
Jiménez informó que el Parque Ecológico, que llevará el nombre del exministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, estará oficialmente en funcionamiento a partir del domingo 10 de septiembre, y agregará al municipio una extensión de 118,000 metros cuadrados de área protegida y capa verde, además de atractivos ecológicos y culturales.
La decisión del nombre que tendrá el parque es debido a que Jorge Mera fue protagonista del acuerdo mediante el cual el Ayuntamiento recibió de la Fuerza Aérea los terrenos que anteriormente pertenecían a un pasivo ambiental ubicado en las afueras de la base militar de San Isidro.
Un incendio de gran magnitud destruyó varias casuchas que servían de viviendas a múltiples familias en el paraje La Grúa del municipio de Imbert.
Se informó que las voraces llamas del siniestro cuyo origen se ignora, convirtieron en escombros múltiples viviendas, exactamente en el sector El Batey de la mencionada comunidad.
Al lugar se presentaron unidades de los Cuerpos de Bomberos San Felipe de Puerto Plata, Imbert, Altamira, Guananico y Luperón, que con potentes chorros de agua trabajaban para sofocar el fuego.
El Ayuntamiento del distrito municipal de Palo Alto, en Barahona, fue embargado por Súper Préstamos Pérez Medrano S. R. L., por una deuda por monto de RD$1,201,620 (un millón doscientos un mil seiscientos veinte pesos), que el director distrital de Palo Alto, Ruberky Alesandry Figuereo Santiago, tendría que pagar.
Según el documento, el embargo fue hecho el día 19 del presente mes de Julio de 2023, de conformidad con el artículo 557 del Código de procedimiento civil hasta la consecuencia del duplo de la deuda.
Además, el director distrital tendría que pagar la suma RD$361 mil pesos por concepto de gastos de costos de procedimientos y honorarios.
Súper Préstamos Pérez Medrano S.R.L. es una entidad comercial constituida de acuerdo a las leyes públicas con RNC No. 130-91949-6 con su domicilio en la calle Anacaona de la ciudad de Barahona.
La Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) realizó la mañana de este pasado jueves el seminario bajo el lema “Hacia el Desarrollo Integral de la Salud del municipio de Tamayo».
En esta actividad quedó conformado el Concejo Municipal para el Desarrollo de la Salud, el cual tiene como objetivo implementar estrategias para prevenir enfermedades y promover la vida sana de la población a través de la atención primaria, trabajar para la transformación del modelo sanitario e implementar buenas políticas con la integración de los gobiernos locales, organizaciones e instituciones representativas del pueblo, entre otras entidades en conjunto con el Estado, así indica una nota de prensa enviada a los medios este viernes.
El alcalde Luis Milciades Montes de Oca, durante el desarrollo de dicha actividad valoró como bueno y positivo la decisión de Adesa por haber seleccionado al municipio de Tamayo para este proyecto.
El Senado de la República reconoció de manera póstuma al destacado músico y director de orquestas, Aquilino Peña Pérez, por su trayectoria en la música y su labor en la formación de varias generaciones de artistas e instrumentistas del sur del país.
El pergamino de reconocimiento fue entregado a familiares del destacado maestro musical, nativo de Duvergé, en un acto especial que se llevó a cabo en el Salón Polivalente de la Cámara Alta.
José de los Ángeles, Alba Cecilia y Alba María, hijos de Aquilino Peña; y su hermano Paco Pérez, recibieron el pergamino de manos del presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien se hizo acompañar del proponente de la Resolución, el senador Valentín Medrano, así como de los senadores Antonio Marte, Lía Díaz Santana y Melania Salvador de Jiménez.
El exalcalde de La Vega, Fausto Ruiz, quien permanece en su residencia en recuperación tras sufrir un accidente junto a su esposa y un amigo, asegura que están vivos por un milagro.
El político vegano narró que salvó su vida que quedó al borde de un precipicio, tras haber dado varias vueltas el vehículo en que se dirigían a una propiedad en Loma de Los Ángeles en La Vega.
El ex alcalde de La Vega sufrió una fractura en el dedo anular, heridas y golpes en el brazo izquierdo, su esposa Sandra de Ruíz y el amigo Rene Brito, que les acompañaba salieron ilesos, narran que el vehículo quedó destruido y quien lo ve, pensaría no hubo sobrevivientes.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, aseguró este lunes que los niveles de transparencia se incrementan cada día más en la municipalidad.
«Cada día se incrementan más los niveles de transparencia, estamos incentivando buenas prácticas locales de la LMD, con incentivos que este año andan en el orden de los RD$120 millones, creando competencia sana entre los gobiernos locales, para ver cuál cumple mejor la ley», expresó D´Aza, al ser abordado por miembros de la prensa a su llegada a la Universidad del Caribe (Unicaribe), para asistir a la conferencia «Democracia: Clave en el desarrollo municipal latinoamericano», a cargo de Tomás Regalado, exalcalde de la ciudad de Miami.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, informó la intervención en sistemas de riego del distrito municipal de Río Limpio y de la comunidad de Guayajayuco, pertenecientes al municipio Pedro Santana de esta provincia, acciones que beneficiarán unas 4,000 tareas productoras de arroz, maíz, gandul, auyama y tayota, entre otros rubros.
Explicó que desde el gobierno se coordina el traslado de los equipos pesados requeridos, mientras que la dirección de Operaciones y Sistemas de Riego del INDRHI dará seguimiento a la conformación de brigadas para las intervenciones y coordinará la respuesta a la solicitud de mantenimiento de un sistemas de irrigación presurizada.
Colaboradores de la mina junto a sus familiares y comunitarios realizaron la siembra en Las Lagunas, Cotuí, provincia Sánchez Ramírez
Barrick Pueblo Viejo se unió a la jornada de reforestación junto a las comunidades y a los ministerios de Energía y Minas y de Medio Ambiente, organizada como parte del Plan de Reforestación Nacional iniciado el pasado mes de junio por la Presidencia de la República.
Esta actividad estuvo encabezada por el viceministro de Minas Miguel Díaz, la gobernadora de Sánchez Ramírez, Cristiana Rodríguez de Alba, y la alcaldesa de Cotuí, Yosy Contreras, quienes junto a la gerente general de Pueblo Viejo, Megan Tibbals, y colaboradores de la mina junto a sus familiares y a los comunitarios de la zona realizaron la siembra en Las Lagunas, municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.
Tomás Regalado, exalcalde de Miami, Estados Unidos, presenta este lunes la conferencia “Democracia: Clave en el desarrollo municipal Latinoamérica”, un evento organizado por la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y su escuela de Administración Municipal, para aportar a la sociedad en general y continuar con el fortalecimiento de los planes de estudios en los que está enfocado la academia.
Altagracia Tavárez, directora de la carrera de Administración Municipal, expresó que “es un gran honor contar con la disertación de uno de los exalcaldes mejor valorado de todos los tiempos y quien fuera el periodista cubano-americano, en dar cobertura por primera vez a la Casa Blanca en Washington”.
El Ministerio d Economía, Planificación y Desarrollo y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) realizaron una reunión ampliada con los grupos de interés en torno al Proyecto de Desarrollo Hidroeléctrico “Presa Boca de Los Ríos”, ubicada en la provincia de Santiago Rodríguez.
El objetivo de la reunión fue la socialización del proyecto y conocer el estatus actual de lo acápites del acuerdo firmado en agosto 2021 con los comunitarios.
Al cierre de la actividad celebrada en el salón Carlos Ascuasiati de la institución, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras valoró la calidad de los avances logrados y la calidad de los debates entre las autoridades y el Comité de Defensa de los afectados encabezado por Mayra Bueno. “Vamos mejorando y se están logrando avances significativos. Los felicitó a todos”, indicó.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en su Diálogo Provincial de Desarrollo correspondiente a Independencia intercambió propuestas con residentes de esta demarcación para aprovechar su potencial de desarrollo social y productivo.
En el encuentro, efectuado en la Casa de la Cultura de Jimaní, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmó que el desarrollo es un proyecto colectivo con el cual el Gobierno está comprometido.
“No puede haber desarrollo sin el poder ciudadano y eso es parte de la filosofía de este Gobierno”, expresó el sociólogo y municipalista.
Recordó que la base productiva de la región Enriquillo está compuesta principalmente por las producciones de lechosa, maíz, banana, café, arroz, caña, habichuela, guandul, limón, coco, aguacate y uva, así como la ganadería, la pesca, el comercio y el turismo.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, y el alcalde de Villa González, Cesar Álvarez, se comprometieron en acompañar a los residentes en los sectores Napier Díaz y La Lomita, quienes denunciaron que una compañía amenaza con desalojar a más de 300 familias de esa localidad, alegando ser los propietarios.
Ante esta situación, el alcalde se comunicó con el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, para buscar una solución urgente en beneficio de estas familias afectadas.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, informó que desde que reciba la comunicación del alcalde, presentará el caso al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, para buscar una solución con el presidente de la República, Luis Abinader.
El Concejo de regidores del ayuntamiento de San Pedro de Macorís declaró como «Visitante Distinguido» de ese municipio al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Alberto Ascención Burgos, por contribuir a la realización de distintas obras.
La decisión está contenida en la resolución municipal No. 24-2023 que resuelve en su único punto: declarar, como en efecto declara, como visitante distinguido del Municipio de San Pedro de Macorís al Deligne Alberto Ascención Burgos, ministro de Obras Públicas, quien con sus aportes a contribuido en la ejecución de obras como: reconstrucción de aceras y contenes, badenes e imbornales, programa de asfaltado en diferentes barrios para poder impulsar el desarrollo colectivo del municipio.
A las 10:45 de la mañana el presidente Luis Abinader llegó al Salón Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional para dar inicio a la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana con los altos mandos de la institución, además de miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Procuraduría General de la República, Ministerio de Defensa y Ministerio de Interior y Policía
El Ministerio de la Juventud a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), entregó 1.2 millones de pesos en préstamos a jóvenes emprendedores de esta ciudad durante la décima Feria de Emprendimiento y Juventud que organiza ese Ministerio por todo el país.
La actividad, que tuvo lugar en Club Salesiano Juvenil DOSA, donde emprendedores recibieron capacitaciones sobre educación financiera y formulación de planes de negocios.
Igualmente, se ofrecieron charlas sobre signos distintivos del ONAPI, educación tributaria, taller Formalízate, empoderamiento juvenil y elaboración de proyectos de vida.
La Liga Municipal Dominicana y La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) iniciaron un programa de fortalecimiento del presupuesto participativo para hacer más eficaz y transparente el proceso de la asignación de recursos a obras comunitarias.
El programa es el resultado del rol asumido por la Liga Municipal Dominicana como institución responsable de dar seguimiento a los indicadores de la formulación, ejecución y seguimiento de presupuesto participativo en cada uno de los municipios a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (Sismap).
El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson, consideró de vital importancia el cumplimiento en los gobiernos locales del Presupuesto Participativo, en el que la Liga Municipal Dominicana funja como rectora de su cumplimiento.
En cambio, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD) Víctor D’ Aza, considera el mecanismo del Presupuesto Participativo como la legitimación de los gobiernos locales, siempre y cuando se desarrollen alejado del clientelismo político.
Durante un acto de lanzamiento del Presupuesto Participativo, Richardson sostuvo que de manera espontánea los distritos municipales desarrollan Presupuestos Participativo, pero no dentro del marco de la normativa establecida por la Ley 170-07 y la 176-07. Por lo que ahora habrá un seguimiento, que la Fedodim planteó que fuera a través de la LMD como ente rector, tras considerar que no podían ser juez y parte.
Hace más de dos años se dijo que la obra, con una inversión de más de US$110 millones, operaba a un 20 % de su capacidad
Apenas dos meses después de ser designado director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en agosto de 2020, Felipe Suberví convocó a periodistas de distintos medios de comunicación a una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama, ubicada en la Avenida Jacobo Majluta.
Durante el recorrido, el funcionario informó que dicha planta de tratamiento estaba operando solo a un 20 % de su capacidad y habló de sus gestiones para que pudiera alcanzar el 100 por ciento.
Casi tres años después de aquella visita, que tuvo lugar en octubre de 2020, el avance ha sido nulo y, a juzgar por lo que la propia CAASD informa, ha ido en reversa, pues solo alcanza un 6 % de operación.
Solo dos de cada diez residentes de la capital dominicana pagan por el servicio de recogida de basura, lo que resulta en que la principal ciudad de la República Dominicana deje de ingresar a sus arcas unos mil millones de pesos.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, confirmó esta situación el jueves y exhortó a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones para que las autoridades puedan destinar los fondos a otras obras importantes.
Mejía señaló que actualmente la ciudad tiene un presupuesto de 4,500 millones de pesos, una cantidad que considera insuficiente para atender las necesidades de los ciudadanos. "Si logramos mejorar la recaudación de los servicios que ofrecemos, en los últimos tres años hemos logrado aumentarla en un 26 % con las mismas tasas, pero solo dos de cada diez personas pagan por el servicio", afirmó.
El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, encabezó la entrega de una donación de medicamentos de alto costo e insumos médicos valorada en 33 millones de pesos a hospitales de la provincia Hato Mayor.
El personal de la institución realizó la entrega en los hospitales Provincial Leopoldo Martínez; Municipal El Valle y la Unidad de Atención Primaria Las Yaguitas en Sabana de la Mar.
Durante la entrega de la donación, el coordinador del Gabinete, Tony Peña, enfatizó que la institución ha canalizado la entrega de más de 4,500 millones de pesos en medicamentos de alto costo aportando a las acciones del Gobierno del presidente, Luis Abinader, que ha triplicado la donación gubernamental.
El exdiputado y exalcalde por La Vega, Fausto Ruiz Valdez, sufrió un accidente este domingo en la loma de Los Ángeles de su ciudad natal.
Hasta el momento no hay detalles precisos sobre el estado de salud de Ruiz Valdez.
Según un medio local, las autoridades locales se han mantenido en alerta y han desplegado esfuerzos para obtener información actualizada sobre el estado de salud del exdiputado.
Familiares, amigos y allegados se han unido en un clamor de esperanza por su pronta recuperación.
Twitter ha sido la red que han utilizado para desear pronta recuperación a Ruiz Valdez.
Mediante la Dirección de Espacios Públicos la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) comenzó el operativo de retiro de vallas y afiches propagandísticos, concluyendo el plazo de cinco días otorgado por la entidad para que retiren toda la publicidad política de cualquier partido.
La ASDN actuó bajo la Ordenanza 04-21 de la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) que prohíbe la instalación de publicidad en postes eléctricos o telefónicos, árboles o cualquier otro elemento que atente con la seguridad y/o libre tránsito de los ciudadanos.
En un esfuerzo por ampliar la implementación y resultados del presupuesto participativo en los distritos municipales, la Liga Municipal Dominicana (LMD) lanzó el programa de fortalecimiento del Presupuesto Participativo Municipal (PPM) que ejecutará con la colaboración de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).
Este programa es resultado del nuevo rol asumido por la LMD para ser institución responsable del dar seguimiento al cumplimiento de los diversos indicadores de la formulación, ejecución y seguimiento de esta herramienta de gestión participativa a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal) de modo que se contribuya a la claridad y transparencia del proceso en los distritos municipales.
Para ello, la LMD proporcionará capacitación técnica a funcionarios y empleados de las juntas de distritos municipales, tomando como referencia las etapas establecidas en el marco de la ley 170-07 de Presupuesto Participativo Municipal (PPM), en colaboración con Fedodim.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo participó en la entrega de certificados a jóvenes en condición vulnerable en el marco del programa de Apoyo a la Educación y Formación Técnico Profesional en la República Dominicana (PROETP II) impartido por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Encabezó la actividad la Primera Dama de la República Dominicana, Raquel Arbaje, quien destacó el compromiso de la actual gestión de gobierno con la formación de la juventud dominicana.
“No nos den las gracias, las gracias se las damos a ustedes por perseverar y decidir el buen camino para ustedes, su familia y el país”, indicó Arbaje.
Mientras la directora de Cooperación Multilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Sandra Lara, expresó que la capacitación del INFOTEP es una muestra de que el Estado Dominicano está colocando el bienestar de las personas como eje central del desarrollo, impulsando iniciativas,proyectos y programas como el PROETP II, que buscan aumentar el ingreso de los hogares a través de las políticas públicas de inclusión laboral , de protección social y de generación de oportunidades para reducir la brecha de desigualdad educativa e incentivar también un mercado laboral que acoja a técnicos y profesionales formados en este sistema educativo.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, afirmó que solo dos de cada diez residentes de Santo Domingo pagan por el servicio de recogida de basura, lo que implica que la capital dominicana deje de ingresar a sus arcas unos mil millones de pesos.
Mejía exhortó a los ciudadanos a que cumplan con sus obligaciones para que las autoridades puedan destinar los fondos a otras obras importantes.
La alcaldesa señaló que la ciudad tiene un presupuesto de RD$4,500 millones de pesos, una cantidad que cataloga como insuficiente para atender las necesidades de los ciudadanos de la citada demarcación.
«Si logramos mejorar la recaudación de los servicios que ofrecemos, en los últimos tres años hemos logrado aumentarla en un 26% con las mismas tasas, pero solo dos de cada diez personas pagan por el servicio», indicó.
Dentro del territorio de la República Dominicana, sólo tres provincias superan los 3,000 kilómetros cuadrados; una contiene casi tres veces la población de la segunda provincia más poblada y la demarcación más pequeña duplica la densidad poblacional de nueve provincias combinadas.
¿Cuál es la provincia más grande de la República Dominicana? ¿Cuál es la más pequeña? ¿Cuántas tienen más de 1,000 kilómetros cuadrados de extensión? ¿Cuál es la de mayor población? ¿Cuántas tienen menos de 200,000 habitantes? ¿Cuáles tienen la mayor densidad poblacional y cuáles la menor?
Las respuestas a estas interrogantes están contenidas en las siguientes infografías interactivas que ofrecen una relación de todas las provincias de la República Dominicana, organizadas por tamaño en kilómetros cuadrados, población y densidad. Además, se incluye una relación provincial de macrorregiones y regiones del país.
Entre las obras entregadas recientemente se incluyen el bulevar-entrada a Pueblo Nuevo, un parque infantil, una calle en hormigón en Arroyo Hondo Abajo, aceras y contenes en Cruz Gorda y Los Laureles, Gurabo, en La Estancia y La Reina, La Herradura y otro proyecto en El Papayo, La Ceibita. En ese mismo período dejó iniciadas cuatro nuevas obras.
Santiago. – El alcalde Abel Martínez, continúa con el ritmo de entrega de nuevas obras en favor de las comunidades de Santiago, que durante su gestión ha construido más de cuatrocientos proyectos, entre parques, casas clubes, parques, muros de gaviones, aceras, badenes, contenes, muros de encache, canchas deportivas y asfaltado, entre otras, promediando cinco obras entregadas cada mes en los últimos siete años, promedio que fue superado en el ultimo mes.
En los últimos veinte días, la presente gestión municipal ha inaugurado ocho nuevas obras, incluyendo el impactante proyecto de embellecimiento del bulevar, entrada a Pueblo Nuevo y un moderno parque infantil para la sana recreación de los niños y niñas de ese populoso sector, obras entregadas el pasado 3 de julio.
La bella obra fue ejecutada a través de la Oficina de Obras Públicas Municipales, con recursos del presupuesto administrativo, allí se demolieron aceras y contenes existentes y se construyeron nuevas, incluyendo rampas para discapacitados, mientras que en las reatas se realizó un remozamiento con la construcción de bordillos y senderos.
La Liga Municipal Dominicana lanzó el programa de fortalecimiento del Presupuesto Participativo Municipal, que ejecutará con la colaboración de la Federación Dominicana de Distritos Municipales.
Miles de personas aprovecharon las grandes ofertas de alimentos en la feria “Inespre Está Padrísimo” realizada en el parqueo del Club de los Billeteros en Santo Domingo Este durante dos días, con motivo del Día de los Padres, según destacó este domingo Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).
En la actividad participaron el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el presidente de la Sala Capitular de Santo Domingo Este, José Ramón Jiménez; los regidores Diario Batista y Juanchy Calderón; el exalcalde, Domingo Batista; los precandidatos a alcalde, Mérido Torres y José Bertico Santana; el encargado del Inespre en Santo Domingo Este, Luis Mercedes, entre otros, detalla un comunicado.
En un esfuerzo por ampliar la implementación y resultados del presupuesto participativo en los distritos municipales, la Liga Municipal Dominicana (LMD) lanzó el programa de fortalecimiento del Presupuesto Participativo Municipal (PPM) que ejecutará con la colaboración de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).
Este programa es resultado del nuevo rol asumido por la LMD para ser institución responsable de dar seguimiento al cumplimiento de los diversos indicadores de la formulación, ejecución y seguimiento de esta herramienta de gestión participativa a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal) de modo que se contribuya a la eficacia y transparencia del proceso en los distritos municipales.
Con la participación de más de seis mil niños, el alcalde de La Vega y presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, clausuró la séptima versión de las Olimpiadas Infantiles Municipales.
El alcalde Cruz agradeció a todo el equipo organizador, a los patrocinadores y a todos los padres de estos niños por depositar su confianza en las autoridades municipales para seguir creando ciudadanos con una educación en valores. Donde participaron infantes en 26 centros que impactaron 214 comunidades y barrios de todo el municipio.
Falleció la noche del lunes el exalcalde de El Cercado y miembro de Comité Central de Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Orlando Mateo Canario.
Su deceso se dio conocer la mañana de este martes por la dirección municipal del PLD mediante un comunicado de prensa.
“Lamentamos informar del fallecimiento del compañero Orlando Mateo, exalcalde de El Cercado, municipio de San Juan; sus restos serán velados en la Funeraria Municipal a primera hora mañana”, dice una parte del texto.
Su esposa Miguelina Paniagua, sus hijos Anaxímenes, Orli, Meydi y Aurora confirmaron también la infausta noticia del fallecimiento de Orlando Mateo Canario, ratificando de su velatorio y sepelio.
Organizaciones populares del municipio Santo Domingo Norte de las comunidades de Guaricano, Jacagua, Los Casabes, Ponce, La Victoria, Mata Los Indios, Sabana Perdida, Villa Mella, Bella Vista, El Edén, entre otras localidades, agrupadas en el Bloque de Organizaciones Populares Jesús Adón, exigen y demandan de las autoridades una mayor atención a los barrios que componen estas comunidades.
Indican que en los últimos 20 años estos sectores han sufrido de falta de agua potable, servicios de salud, saneamientos de cañadas, energía eléctrica estable, recogida de basura y asfalto de sus principales calles.
Al listado de demandas también se suma el alto costo de los medicamentos y alimentos, que empeoran la calidad de vida de la población, así como el problema ambiental que genera las operaciones del vertedero de Duquesa, principal foco de contaminación de todo el entorno, y que viene generando daños a los ecosistemas del municipio Santo Domingo Norte, especialmente a las aguas subterráneas y los ríos Isabela, Duquesa y Yaguasa.
El Departamento de Inclusión de la Alcaldía del Distrito Nacional se integra a la Mesa de Diálogo por el Autismo con el fin de coordinar espacios amigables y seguros para la recreación de familias con miembros con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, recibió a integrantes de la Mesa, que coordina el periodista Fernando Quiroz, y les expuso los avances logrados en materia de inclusión en el circuito de parques de la capital, dentro de las posibilidades presupuestarias.
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza, recibió este martes una visita institucional de Participación Ciudadana, movimiento cívico no partidista.
La delegación estuvo encabezada por la coordinadora general, Nora Elizabeth Sánchez (Lizzie), quien además es coordinadora de las Comisiones de Fortalecimiento Institucional, de Transparencia y de Ética.
La organización busca contribuir significativamente a la institucionalidad democrática, la justicia social, la transparencia y la reducción de impunidad.
La coordinadora general de Participación Ciudadana destacó el papel que la institución ha jugado en el tema de la observación electoral antes, durante y después.
La aseguradora Mapfre Salud ARS y la Alcaldía del Distrito Nacional, presentaron la iniciativa “Verano en Movimiento”, con la finalidad de promover el bienestar integral en niños, jóvenes y adultos, además de orientar sobre la importancia de la actividad física y los hábitos saludables que contribuyen a reducir los riesgos de contraer enfermedades con alta incidencia en la población como hipertensión y diabetes.
Esta iniciativa se enmarca en los programas “Vive tu Parque” de la Alcaldía del Distrito Nacional y “Salud en Movimiento” de Mapfre Salud ARS. Ambas instituciones unen su experiencia y plataformas para brindar recreación y salud en un mismo espacio, de manera gratuita y abierta a todo público.
Montones de escombros de pequeñas instalaciones de más de 150 vendedores que operaban en el mercado de Pintura, situado en la zona industrial de Herrera, fue lo que encontraron sus dueños a primeras horas de ayer, miércoles, al llegar a sus espacios de trabajo.
Para definir los cargos plurinominales a elegirse en las elecciones del 2024, la Junta Central Electoral (JCE) seguirá usando los datos del censo de población realizado en la República Dominicana en el año 2010, como ha ocurrido en los últimos comicios.
Pero ese aspecto será oficializado mediante resolución pendiente de ser dictada, según informó el órgano electoral a Listin Diario, vía su Dirección de Comunicaciones, a solicitud de este diario.
El presidente del Concejo de Regidores del municipio Santo Domingo Norte (SDN), Desiderio Muñoz, informó que inició el retiro de todas las vallas y afiches propagandísticos políticos que instaló su equipo político en espacios públicos no permitidos.
En respeto a las disposiciones legales y las normas establecidas en la Ordenanza 04-21 de la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN), Muñoz decidió desinstalar los anuncios propagandísticos que promovían su precandidatura como regidor.
Los agentes pertenecientes al departamento policial de este municipio, recibieron orientaciones acerca del manejo adecuado frente a diversas situaciones en la cotidianidad policial, así como también el uso correcto de la fuerza, el llenado de actas policías, la Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16, además de aspectos constitucionales acerca de los derechos fundamentales y procesales penales.
La actividad fue desarrollada en el salón de actos del palacio municipal de Constanza, donde los agentes recibieron las orientaciones por parte del director regional La Vega, general Contreras Ruiz, quien destacó los avances de la reforma policial y los grandes e históricos aportes de la dirección general.
El concejo de regidores del ayuntamiento de San Pedro de Macorís, encabezado por su presidente, Luisa Pierret, entregó este miércoles un reconocimiento como visitante distinguido al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención.
El reconocimiento fue dado en una sesión extraordinaria, en el salón «Ángel Valera de los Santos» del Palacio Municipal, donde Ascención agradeció la distinción.
“Quiero, de manera muy profunda y para mi de mucha significación, agradecer el reconocimiento que ustedes han tenido a bien tomar en cuenta el trabajo que nosotros desarrollamos desde el ministerio de Obras a Públicas, que no es más que el cumplimiento de una responsabilidad que tenemos con el pueblo dominicano y que nos ha jurado el señor presidente de la República Luís Abinader», expresó.
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, está en proceso para la conformación de cuatro Federaciones de Juntas de Vecinos, para lo cual ya se se realizaron elecciones con miras a seleccionar los presidentes y demás miembros que la integrarán, quienes ayudarán a liderar los trabajos de mejoras que necesita el municipio.
El alcalde Manuel Jiménez resaltó la importancia de que los Ayuntamientos trabajen en coordinación con las comunidades, por lo que su gestión se ha enfocado en organizarlas con la conformación de más de 1,100 juntas de vecinos.
El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, prometió crear un Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) en las principales provincias del país.
Además, dijo que a partir del año 2024, cuando asuma la presidencia de la República, que durante los fines de semana las escuelas públicas se transformarán en centros educativos de inglés.
El líder de la oposición realizó esas declaraciones mediante su cuenta de Twitter.
Estados Unidos actualizó este miércoles su lista de "corruptos" con 39 funcionarios o exaltos cargos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, entre los que destacan dos expresidentes salvadoreños y el juez que inhabilitó el partido de un actual candidato presidencial guatemalteco.
Los trabajos de saneamiento para el cierre técnico del vertedero municipal de Dajabón están avanzados en un 98%, según informó el personal del Fideicomiso Público-Privado de Gestión Integral de Residuos Do Sostenible, encargado de esta labor a través de una empresa contratista.
Se estima que la clausura de este espacio, ubicado en la sección Los Miches de la localidad fronteriza, se llevará a cabo la próxima semana.
El vertedero era una fuente de contaminación ambiental, afectando el suelo, las aguas subterráneas y causando enfermedades en la piel y respiratorias debido a los constantes incendios registrados en el lugar.
La regulación de los sitios de disposición final para los residuos sólidos (vertederos), acorde a lo establecido por las leyes, costaría al Estado dominicano entre 7,000 y 9,000 millones de pesos, una inversión que a juicio del director del Fideicomiso DO Sostenible, Armando Paíno Henríquez, requiere que la ciudadanía entienda que "la basura se tiene que pagar".
Henríquez manifestó, durante una visita a Diario Libre, que se prevé que al año el fideicomiso público- privado recaude unos 2,000 millones de pesos, monto que junto a otras medidas que implementan, permitirá "cubrir los próximos dos o tres años de trabajo sin problemas".
Sin embargo, el funcionario indicó que la Ley 225-20, de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, establece el manda
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez (HRJMCB) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que permitirá desarrollar proyectos de capacitación y formación entre ambas instituciones, para el fortalecimiento de las capacidades relacionadas a la investigación y realización de actividades conjuntas.
Esta alianza establece la realización de internados, rotaciones de estudiantes, aval de especialidades médicas, realización de investigaciones conjuntas y divulgación científica permanente, así como otras actividades de extensión en todas las áreas de interés recíproca.
El convenio fue suscrito por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector magnífico de la PUCMM y el doctor Bernardo Hilario, director del HRUJMCB, quienes resaltaron la importancia y el valor que tiene este pacto para ambas instituciones.
La humareda que por segundo día se desprende del vertedero ubicado a la entrada del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata empieza a afectar a los hoteles que se encuentran en la zona del distrito municipal de Maimón.
Algunas personas que se encuentran hospedadas en hoteles como Senator y Cofresí denuncian que el humo está llegando hasta esos establecimientos, lo que afecta la calidad del aire. En el entorno también se encuentra el puerto de cruceros Amber Cove.
Y es que por tercera vez en menos de dos meses, el basurero municipal vuelve a incendiarse, lo que se atribuye a las altas temperaturas.
La Alcaldía del Distrito Nacional y el Banco Popular dejaron formalmente iniciados los trabajos del parque Velazcasas, ubicado en la autopista 30 de Mayo en el sector Miramar, que se realizará con una inversión de RD$15,420,791.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, hizo un llamado a los comunitarios a velar por el cuidado de esta obra que, aseguró, impactará a 2,500 personas de manera directa.
“Nosotros hemos trabajado parques grandes, medianos, pequeños, todos procurando el bienestar de nuestra gente, todos procurando que nuestra gente viva mejor. En el ayuntamiento nosotros hacemos este tipo de intervenciones, los de espacios por dos vías, con fondos propios que son muy limitados o a través de este programa que nos permite trabajar de la mano con el banco”, dijo la alcaldesa.
Las autoridades del DN, SDN y SDE dieron plazos a los candidatos para que retiren la publicidad no permitida
La avalancha de vallas y afiches con propaganda política colocada en zonas del Gran Santo Domingo desde el periodo previo a la precampaña no solo llamó la atención de los ciudadanos y de los medios, sino también de las autoridades municipales.
Ante la gran contaminación visual, las alcaldías del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este emplazaron a los aspirantes de diferentes partidos políticos para que retiren la publicidad instalada en espacios no autorizados por la Ley 33-18 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que prohíbe el uso de aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, así como de cualquier propiedad pública para colocar cualquier medio de propaganda partidaria.
Barrick Pueblo Viejo se unió a la jornada de reforestación junto a las comunidades y a los ministerios de Energía y Minas y de Medio Ambiente, organizada como parte del Plan de Reforestación Nacional iniciado el pasado mes de junio por la Presidencia de la República.
La actividad estuvo encabezada por el viceministro de Minas, Miguel Díaz, la gobernadora de Sánchez Ramírez, Cristiana Rodríguez de Alba y la alcaldesa de Cotuí, Yosy Contreras quienes junto a la gerente general de Pueblo Viejo Megan Tibbals y colaboradores de la mina junto a sus familiares y a los comunitarios de la zona realizaron la siembra en Las Lagunas en la provincia Sánchez Ramírez.
El Plan de Reforestación Nacional es una iniciativa que tiene carácter de seguridad nacional y tiene como fin preservar las cuencas de los ríos de todo el país. Este plan cuenta con el apoyo de todos los organismos de gobierno.
La Junta de Vecinos La Yagüita y el Consejo Gestor Comunitario de Los Jardines rechazaron la actuación "atropellante" que, según afirman, cometen miembros de la Defensoría de Espacios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional contra 34 familias.
Aclaró que no se oponen a que sean liberadas las aceras de la calle Central, pero cree que se debe hacer sin maltratar a las personas. Recordó que en el lugar viven 22 familias que construyeron su vivienda encima de la acera y 12 negocios.
Elías Acosta, presidente de la Junta de Vecinos La Yagüita, informó que la semana pasada se les entregó una notificación a las familias para que abandonen el lugar, pero que al otro día fueron de manera atropellante a derribar los inmuebles.
El Banco Adopem y la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) celebraron un encuentro, en los majestuosos salones del Palacio Consistorial de la Zona Colonial, para presentar el “Informe de Desempeño Social” correspondiente al año 2022.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Monitor de la frontera” correspondiente a junio de 2023, que aborda las condiciones de salud de los hogares de la zona fronteriza y las oportunidades para mejorar la oferta del servicio sanitario en esa área.
El documento mensual, elaborado por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, sostiene que diversos informes presentan a la zona fronteriza como un territorio con prevalencia de enfermedades transmisibles, limitada disponibilidad de personal sanitario y baja calidad en el servicio. Todo esto agudizado por un contexto de alta vulnerabilidad social y un sistema de salud con enfoque curativo.
La publicación explica que el 59% de los hogares de la zona fronteriza se encontraban en los grupos socioeconómicos bajo y muy bajo, de acuerdo a los resultados de la encuesta ENHOGAR 2022, lo que se traduce en limitaciones importantes para acceder a bienes y servicios con repercusiones directas en la salud.
En el caso del acceso al agua potable, añade el informe, para el período 2018-2022, la proporción de hogares sin acceso dentro de la vivienda se redujo en 6 puntos porcentuales (p.p). Sin embargo, aún el 43% de los hogares del territorio sigue sin acceso a este servicio, con mayor presencia en los niveles socioeconómicos bajo y muy bajo (66%).
En cuanto a la tenencia de material resistente en la vivienda, se observa que el 5% de los hogares tenía piso de madera o tierra, una reducción de aproximadamente 2.9 p.p. con relación al período 2018-2022.
Además, la proporción de hogares que utilizan métodos para cocinar nocivos para el ambiente, como el carbón vegetal, se redujo en 5 p.p. en el período de referencia, es decir, que aún persiste el 21% de los hogares usando estos métodos.
Con vallas por doquier y masivos mítines disfrazados de manifestaciones o lanzamiento de precandidaturas, los partidos políticos han iniciado una agresiva campaña a destiempo desde hace meses, en franca violación a la Ley 33-18 sobre agrupaciones políticas, sin que la Junta Central Electoral (JCE), tome medidas al respecto.
Diversos sectores se han quejado porque la política arrancó mucho antes de lo establecido en las leyes electorales, por lo que es común ver eventos al aire libre, bajo techo o incluso en las calles, previo al inicio de la precampaña el pasado 2 de julio.
A mediados del mes pasado, el miembro de la JCE Samir Chami Isa, reconoció que las organizaciones políticas se aprovechaban de vacíos legales para disfrazar sus propagandas y que estaban con las manos atadas en ese sentido.
Las alcaldías del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Este han anunciado la implementación de una orden para retirar todos los letreros y vallas políticas que invaden los espacios públicos. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, lideraron esta iniciativa en conjunto con otros cabildos de la zona.
La decisión ha sido bien recibida por los ciudadanos del Gran Santo Domingo, quienes han expresado su apoyo a esta medida y han instado a las autoridades a pasar de las palabras a los hechos. Durante mucho tiempo, los espacios públicos han sido saturados por la publicidad política, lo cual ha generado incomodidad y molestia en la población.
El llamado de las autoridades a los precandidatos presidenciales, municipales y congresuales para que retiren toda publicidad política de las vías públicas ha sido respaldado por la ciudadanía. Sin embargo, algunos ciudadanos expresan su escepticismo, argumentando que los precandidatos podrían no acatar la orden, dado que la República Dominicana siempre está en campaña.
El director distrital de Batey 8, perteneciente al municipio de Cristóbal, Miguel Antonio De los Santos Castillo (Pocholo), desmintió de manera categórica la información publicada en algunos medios, que da cuenta que este figura entre los directores distritales que habrían pasado a apoyar al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Tras desmentir la información, De los Santos Castillo, dijo, que esta responde a pretensiones mal sanas e interesadas en descalificarlo políticamente, a la vez, reiteró su compromiso y Lealtad con el Partido de la Liberación Dominicana.
En seguimiento al programa de apoyo que impulsa el Gobierno a través de las iglesias, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, visitó este martes la provincia para hacer entrega de los fondos por RD 6,784,139.05 para la remodelación de la Catedral de la Inmaculada Concepción de La Vega.
La solicitud fue realizada por monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, obispo de La Vega, quien resaltó que este templo no había recibido el debido mantenimiento desde su fundación, lo que ha permitido un franco deterioro de sus estructuras.
Paliza, dijo que son importantes los recursos que se han invertido en estos tres primeros años de gestión del presidente Luis Abinader en la construcción y remodelación de iglesias de todas las demarcaciones a nivel nacional, reconociendo siempre el importante aporte que realizan en beneficio de toda la sociedad dominicana.
Dos nuevos proyectos de aceras y contenes se unieron al conjunto de obras entregadas por el alcalde Abel Martínez en favor de cientos de comunidades de todo el municipio de Santiago, se trata de los trabajos ejecutados en las comunidades, Cruz Gorda, y Los Laureles, pertenecientes a la comunidad de Gurabo.
La Alcaldía de Santiago informó que ambos proyectos se ejecutaron con recursos del Presupuesto Participativo, los cuales fueron entregados en sendos actos encabezados por el doctor Albery Bueno, director de Planificación del cabildo y otros funcionarios de la presente administración, en el marco de la continuidad de respuestas a los compromisos asumidos con los diferentes sectores.
El doctor Bueno, en representación del alcalde Abel Martínez, destacó que el principal propósito de la presente gestión municipal es seguir haciendo inversiones en comunidades, donde nunca habían llegado los recursos del cabildo y que en los últimos siete años se ha logrado una distribución equitativa de los recursos, incluyendo a comunidades de la zona suburbana.
El funcionario manifestó que en el año 2017, el Estado gastó un total de RD$3,500 mil millones; en 2018 se usó RD$4,688 mil millones, asimismo, dijo que en el 2019 el gasto en publicidad fue de 5 mil millones de pesos, recursos que se utilizaron en la gestión pasada.
En el gobierno actual, Rijo Presbot expresó que en el año 2021 se gastó 3,192 millones, en el 2022 de 5,016 millones y en el 2023 un gasto de 4,383 millones, es decir, que hubo una reducción en el presupuesto.
Al participar en la entrevista central de El Despertador, el titular de Digepres señaló que en la gestión pasada la publicidad se concentraba en la Dirección de Comunicaciones, donde los fondos utilizados para dichos fines “no se transparentaba totalmente”.
La alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz Diloné (Mecho), reveló este martes que la provincia Hermanas Mirabal tiene una gran debilidad y es que su gente ha ido emigrando de los campos por la falta de incentivos e inversión en su territorio, por lo que entiende que se debe trabajar desde el Gobierno central para que las personas no salgan de su municipio ni de las demás comunidades aledañas.
“Que nuestra gente no salga de nuestra parte montañosa, que queramos seguir sembrando nuestras tierras, que a través del Gobierno central, de proyectos internacionales, nosotros logremos generar esos incentivos que necesitan nuestros campos en la provincia Hermanas Mirabal”, planteó la aspirante a senadora de Hermanas Mirabal por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El Tribunal Superior Administrativo aplazó para el 28 de este mes la medida cautelar interpuesta por la junta de vecinos de Costa Caribe que tiene por objetivo suspender la continuidad de los trabajos de un motel en ese sector.
La solicitud del aplazamiento la hicieron el abogado representante de la Alcaldía del Distrito Nacional y de la empresa Inversiones & Promociones TIL SRL, responsable de la construcción del motel alegando desconocimiento de documentos.
Julián Roa, abogado de la junta de vecinos de Costa Caribe, dijo que sorprende que sea la propia alcaldía, la que ordenó la paralización de los trabajos de construcción la que haya solicitado el aplazamiento para conocer documentos a pesar de habérselos entregado a los vecinos.
En una zona montañosa de Dajabón se construye un camino de doble vía muy cerca de la frontera con Haití. Por su centro se levanta la verja que protegerá el lado dominicano de las incursiones ilegales desde tierras haitianas, lo cual no implica, sin embargo, que República Dominicana ceda un ápice de su territorio, pues el muro perimetral no determinará la línea divisoria, la cual seguirá regida por las pirámides o mojones establecidos para esos fines desde 1929.
Contrario a lo que se ha debatido públicamente en República Dominicana, la construcción de la verja fronteriza no plantea que el país "regale" terreno a Haití, lo que sí requerirá es que sea construida dentro del territorio dominicano, para garantizar la movilidad de las autoridades a ambos lados de ella y para dejar un espacio entre el muro y las pirámides que determinan la frontera que evite enfrentamientos con el lado haitiano justo en la línea fronteriza.
"No es solo la verja, se está construyendo una carretera para poder patrullar y supervisar, porque se ha querido vender que estamos regalando terrenos. No, nosotros no estamos regalando terrenos, esta es una mejor forma de vigilar", aclaró a Diario Libre el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, durante un recorrido realizado por la frontera.
Se produjo este lunes un incendio en la “Colchonería Brother”, a pocos metros de la Planta de Gas Cienfuegos, en Santiago Oeste, que afectó a más de una decena de casas.
Los ciudadanos expresaron pánico porque el fuego podía extenderse a más viviendas y/o a la planta de gas, los bomberos acudieron al lugar del hecho para mitigar el incendio y evitar la extensión del mismo.
El comunitario Héctor Bienvenido Jiménez, dijo que los vecinos se habían opuesto a la “Colchonería Brother” y pusieron sus quejas tanto en el Ayuntamiento como en Medio Ambiente y nadie pudo quitarla.
Denunció además que el director distrital, Eddy Báez, sabe que el sector tiene problemas con esa colchonería y no le prestó las debidas atenciones.
Según los ciudadanos, el fuego afectó alrededor de 15 casas y una pensión con más de 10 viviendas habitadas por ciudadanos haitianos.
El Gobierno Central invierte más de 22 mil millones de pesos en comunidades de la Sierra, en la construcción de obras, aplicación de políticas públicas eficaces y planes de asistencia social, en el contexto de una plataforma programática que influye en el crecimiento socioeconómico y el desarrollo humano.
Así lo informó el doctor José Enrique Romero, secretario general del PRM en Santiago, alcalde de Puñal y coordinador del Consejo de Alcaldes de los Municipios de la Provincia de Santiago, quien resaltó la visión del presidente Luis Abinader Corona basada en la descentralización del Presupuesto General de la Nación y del Producto Interno Bruto (PIB ), con la finalidad de coadyuvar con la transformación de todas las comunidades del país.
“Construcción de un hospital nuevo para San José de las Matas con una inversión de más mil 200 millones de pesos y por intermedio de INAPA la edificación de los acueductos de Baitoa, Sabana Iglesia, Jánico y SAJOMA que junto representan una inversión de otros cuatro mil 600 millones de pesos más para salud y agua potable a favor las familias serranas”, reveló Romero.
Los restos del famoso transatlántico Titanic están en el mar a 3,800 metros de profundidad. Así como genera interés bajar a la oscuridad del océano para verlos, hay uno importante entre países para descender hacia zonas remotas con el fin de explorar y comenzar a explotar los recursos mineros marinos en aguas internacionales, a más de 4,000 metros en gran parte desconocidos por el hombre.
Cobre, níquel y cobalto son de los minerales que se han detectado en las profundidades marinas, necesarios para la transición energética promovida a nivel mundial para migrar a energías más limpias.
Son 32 los permisos de exploración vigentes y lo que sigue es autorizar la primera explotación minera submarina. Pero, lograrla es complejo. República Dominicana es de los países que piden una moratoria o Pausa Precautoria para su inicio y entre los argumentos está la necesidad de investigar más sobre el impacto al medioambiente marino.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) prevé para este lunes aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en horas de la tarde sobre las provincias La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Santiago, San Juan, Azua, Independencia, Baoruco, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, La Romana, EL Seibo, entre otras.
En tanto que horas de la noche, dijo que continuarán los aguaceros sobre el este, noreste, sureste y suroeste de nuestro territorio, a medida que la onda tropical este transitando sobre nuestro territorio.
La calle Sully Bonelly de la ciudad corazón, donde el arte característico de los murales del municipio plasman los inicios del ron, se convirtió el pasado miércoles 13 en el punto de encuentro para inaugurar, por primera vez en la cuna del destilado en Quisqueya, el Gran Dominican Rum Fest 2023, de la mano del Clúster Turístico de la provincia y el Departamento de Cultura de la Alcaldía de Santiago.
Durante sus palabras introductorias, Yanilsa Cruz, directora de cultura del ayuntamiento, en representación del alcalde Abel Martínez, anunció formalmente que, tras un acuerdo con Casa Bermúdez, se constituyó la primera ruta cultural del ron en Santiago, donde nació la industria a ocho años de consolidarse la Independencia Nacional.
Sólo 16 proyectos están concluidos por un monto de US$765 millones.
El Ministerio de Turismo indicó que está realizando inversiones de US$5,093 millones en 53 proyectos distribuidos a nivel nacional.
Así lo dio a conocer el ministro de Turismo, David Collado, durante la presentación de resultados de junio 2023.
Sin embargo, sólo 16 proyectos están concluidos por un monto de US$765 millones, frente a los 37 en construcción que cuentan con una inversión de US$4,328 millones.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) inició los trabajos del proyecto de agua potable y saneamiento en Santiago Oeste (Cienfuegos), con una inversión superior a los 240 millones de pesos.
El plan comprende la construcción de redes de agua potable para abastecer a más 15 sectores de la zona, el cual conectará a la línea ubicada en la prolongación avenida 30 Caballeros y que a su vez se alimenta del tanque de Coraasan del distrito municipal.
Andrés Burgos, director general de la Coraasan, encabezó la ceremonia oficial y destacó que las obras de soluciones de agua potable y saneamiento que se desarrollan en estas localidades, constituyen un gigantesco avance que elevará de manera considerada la calidad de vida de sus habitantes.
“Hoy, tal y como lo dispusiera nuestro Presidente Luis Abinader, estamos materializando el sueño acariciado por años, de miles de personas que carecen del preciado líquido, en un acto sin precedentes en la historia de Santiago Oeste, de atender de manera inmediata su solicitud”, afirmó Burgos.
La Alcaldía del Distrito Nacional hizo un llamado a los precandidatos presidenciales, municipales y congresuales para que retiren las propagandas políticas que no están permitidas en los espacios públicos de la ciudad de Santo Domingo o, de lo contrario, serían borradas por el cabildo.
La alcaldesa, Carolina Mejía, envió comunicaciones a los presidentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido de La Liberación Dominicana (PLD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (Alpaís), Opción Democrática (OD) y Partido Esperanza Democrática (PED) advirtiéndoles que deben ser retiradas las propagandas en un período de tres días a partir del recibimiento del documento, de lo contrario el cabildo procederá a desmontarlas.
La Alcaldía del Distrito Nacional inició ayer miércoles los trabajos de recuperación y remozamiento del parque del sector Gacela, por la avenida Cayetano Germosén, el cual tendrá un costo de 6 millones de pesos del presupuesto de esa entidad.
La alcaldesa Carolina Mejía informó que hace más de un año se comprometió con los vecinos a recuperar ese espacio, que aseguró será totalmente distinto, por lo que instó a los fotógrafos a tomar detalles del lugar ahora para comprarlos cuando esté terminado.
En presencia de la presidenta del Concejo de Regidores del Distrito Nacional, Liz Mieses, Mejía destacó la importancia del rol fiscalizador de los regidores.
Moradores de los sectores Napier Díaz y Lomita en Villa González reafirmaron su derecho a la propiedad y exigen intervención gubernamental en la disputa que tienen con Baupe Bienes Raíces, SAS.
Los residentes de la zona salieron nuevamente a las calles para exigir que las autoridades gubernamentales intervengan en el conflicto con la compañía Baupe Bienes Raíces, SAS, la cual afirma tener documentos y títulos legales de las propiedades en cuestión.
En un acto de protesta pacífica, los ciudadanos paralizaron el tránsito en una de las principales vías de esa localidad, reiterando que son compradores legítimos y no invasores, mostrando sus títulos de propiedad como respaldo.
El Concejo Regidores del Ayuntamiento de Jaquimeyes aún no ha procedido a suspender al alcalde Carlos Valentín Bautista, en pleno desacato a la sentencia de la Cámara Civil y Comercial de Barahona que ordenó su suspensión inmediata, el pasado tres de julio.
Resulta que la presidente del Concejo de Regidores, Magnolia Bautista, es tía del alcalde Carlitos Pollo y aún no convoca a sesión para dar cumplimiento a la sentencia del tribunal.
El regidor opositor Napoleón Matos, del Partido Acción Liberal (PAL), le solicitó a Magnolia que convocara a sesión para dar cumplimiento a la decisión judicial y que alegadamente ella respondió que no, porque le habían dicho que esa sentencia fue apelada.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, será la oradora invitada del primer “Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas”, que será celebrado hoy a las 7:00 de la noche, en el Museo de las Telecomunicaciones, en la capital.
La funcionaria municipal, señala una nota de la alcaldía, hará un importante anuncio que permitirá continuar la obra de las mujeres pioneras que contribuyeron con el alcance de la primera ciudadanía.
El evento es celebrado con motivo al 101 aniversario de la Revista Fémina, con el que periodistas dominicanas buscan colocar en contexto el ejercicio y los desafíos de la profesión.
El periodista y poeta Denis Mota Álvarez ganó el Premio Anual de Cuentos “José Ramón López” convocado por el Ministerio de Cultura el pasado martes con su obra “A Carolina le encanta bailar”, presentada con el seudónimo “La Casquivana”.
El jurado ha valorado la obra ganadora “por su buen manejo de los principios fundamentales del género, como la circularidad, la tensión, su adecuado manejo del lenguaje y la construcción de personajes”.
Se trata de una obra que recopila diezcuentos inéditos e independientes que tienenen la mujer elhilo conductor, donde convivenen ese ambiente de relaciones machistas que ha permeadola historia y la relación social del hombre y la mujer.
Denis Mota Álvarez se ha hecho acreedor del Premio Anual de cuentos “José Ramón López”, dotado con 350.000.00pesos y un certificado de acreditación, después de imponerse entre un total de 36 obras presentadas en esta categoría.
Los premios Anuales 2023 del Ministerio de Cultura han recaído el de Poesía Salomé Ureña de Henríquez con la obra titulada “Pájaro que hace cantar al árbol”, de Aquiles Julián; el Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña para la obra “Raza y nación en la obra literaria de Francisco Moscoso Puello”, de la autoría de Roque Diomedes Santos. El de Novela Manuel de Jesús Galván lo obtuvo El Aire del Olvido, es Franz Manuel García.
Asimismo, el Premio Anual de Cuento José Ramón López el jurado eligió A Carolina le encantaba bailar, de Denis Mota Álvarez. el Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena se concedió a Mala Gente, obra del escritor Osiris Vallejo, y el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard fue para la obra La temible banda de los atracadores de sueños, de la escritora Geraldine de Santis.
El ganador es licenciado en Comunicación social y Derecho, ha publicado, entre otras obras de poesía, “Eloise, tentativa de un canto infinito”, por la que recibió en 1977 el primer premio del XIX Concurso literario de navidad, patrocinado por el Obispado de Higüey,“Del lado de la vida” y “Antología de poetas yumeros”.
“A Carolina le encanta bailar”destaca por ser unlibro “redondo, escrito con una plasticidad y un lenguajepoéticosde gran calidad yque presenta diversasleyendas urbanas y escenarios locales reconocibles que recogen una diversidad representativa de la dominicanidad.
Recientemente el alcalde Abel Martínez decidió incluir a la legendaria Casa Bermúdez en la exitosa ruta cultural de la ciudad
La ciudad de Santiago, dentro de su brillante etapa de apoyo a la cultura, por parte de la gestión del alcalde Abel Martínez, al frente del Ayuntamiento de Santiago, acogió ayer jueves la apertura del Dominican Rum Fest 2023, un gran evento organizado por el departamento de Cultura del cabildo y el Clúster Turístico de Santiago, teniendo como anfitriona la legendaria empresa licorera J. Armando Bermúdez y su afamada marca de rones.
Este importante evento realizado en la zona donde nació el ron Bermúdez, en la céntrica calle Sully Bonelly, también contó con la participación de la Casa Brugal, Vinícola del Norte, Soboney y empresa E. León Jiménez y Aurora Cigars, quienes brindaron sus prestigiosas marcas a todos os presentes.
La Alcaldía de Santiago inició este martes los trabajos para el remozamiento del parque Los Vecinos de El Embrujo III, proyecto que será ejecutado con recursos del presupuesto administrativo y que dotará a ese sector de un espacio digno para la recreación y el esparcimiento de los residentes en la zona.
Al dejar iniciados los trabajos, la vicealcaldesa Leonela Massiel Espinal, quien representó al alcalde Abel Martínez, detalló que el parque será totalmente transformado, con nuevos senderos, área infantil, área de gimnasio, bancos y será iluminado completamente con luces led.
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este ( SDE), a través de la Dirección de Espacios Público acordó con los partidos políticos, evitar la colocación de propagandas políticas en lugares que están prohibidos por la ley, evitando con la medida la contaminación visual y medio ambiental en el municipio en lugares como parques, monumentos, postes del tendido eléctrico, árboles, y otros espacios.
En la reunión, encabezada por el alcalde, Manuel Jiménez, participaron representes de los partidos Fuerza del Pueblo, Frente Amplio, Revolucionario Moderno, Revolucionario Dominicano, Alianza País, Movimiento Alianza Cristiana, quienes acordaron cumplir la disposición del Ayuntamiento por el bien de Santo Domingo Este.
Concejo de Regidores tiene en su poder aprobación de plan para elevar el territorio normado de 42% a 94%
Además de gestionar servicios tan necesarios como la recolección de residuos sólidos o la construcción y el mantenimiento de los espacios públicos, los ayuntamientos están llamados a planificar y ordenar sus territorios con una visión holística y estratégica.
Paradójicamente, más de la mitad del Distrito Nacional crece de manera desordenada. Apenas el 42.8% de su suelo cuenta con normativas de regulación, cuyas reglas se concentran en sectores favorecidos de la Circunscripción 1.
Sin mucho ruido, en los últimos tres años, la Dirección de Planeamiento Urbano de este cabildo ha trabajado en una propuesta reglamentaria para elevar de un 42.8 por ciento a 94.21 por ciento la porción territorial normada.
La alcaladesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, declaró que todos los servidores públicos están obligados a rendir cuentas de manera abierta.
“Todos los servidores públicos debemos de tener la costumbre de rendir cuentas de manera abierta y sin ningún tipo de quejas, porque los fondos que manejamos son fondos públicos y presupuestos participativos municipal y todos los recursos del presupuesto formal de la alcaldía está fiscalizado y nosotros nos sentimos tan agradecidos de tener un equipo, un cuerpo como el Concejo de Regidores que haga bien esa labor por eso están importante su presencia", sostuvo.
Con la participación de cinco mil niños de diferentes edades, el alcalde de este municipio, Kelvin Cruz, dejó inauguradas las Olimpiadas Infantiles Municipales 2023.
El evento se desarrollará en 26 centros educativos e impactará 214 comunidades y barrios de todo el municipio, explicó el alcalde.
Agregó que se ha diseñado una estructura comunitaria de unos mil facilitadores que, de manera honorífica, trabajarán en la organización del evento.
Durante el inicio, el también presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) agradeció a Dios por la oportunidad de volver a reencontrarse con tantos niños, a los cuales definió como «verdaderos protagonistas de la actividad, ya que son el presente y el futuro de nuestro país».
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías calificó el sistema de Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT) como el instrumento más solido de territorialización de la política pública y una gran innovación de empoderamiento ciudadano.
El viceministro Matías, indicó que desde los inicios de la gestión fue asumido el concepto de territorialización de la política publica contenido en el programa de Gobierno del presidente Luis Abinader, un país para su gente.
“Aspiramos a una sociedad basada en el poder ciudadano y sostenida en un marco de derechos. Un país solidario, democrático y participativo”, sostuvo el viceministro Matías.
El sociólogo y municipalista, sin embargo, urgió aplicar el régimen de consecuencia contra la violación de espacios públicos, así como mayor transparencia en las oficinas de planeamiento urbano. Precisó que las penalidades de la Ley 368-22 son duras e inflexibles y que las autoridades locales las deben conocer a fondo para su ejecución n
El viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, valoró las nuevas prácticas de los gobiernos locales que han pasado de simple recolectores de basura a acciones en deportes, cultura y servicios mínimos.
“Hace tiempo que dejaron ser entidades para recoger la basura, sino que ahora muestran sus competencias para abrir espacios de ocio (deportivos y actividades recreativas y culturales)” afirmó Matías.
El sociólogo y municipalista puntualizó, sin embargo, que todavía los gobiernos locales deben resolver desafíos como establecer un régimen de consecuencias para penalizar la violación de los espacios públicos (limitar las aceras para parqueos), las necesarias mejoras en materia de transparencia en las oficinas de planeamiento urbano que toleran la construcción de edificios de siete o más niveles en espacios que solo permiten tres o cuatro.
El Consejo Directivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), que preside Kelvin Cruz, destacó los aportes a esa institución y a la nación, del fenecido antropólogo y cientista Juan Luis Pimentel, a quién lo definió como un soñador de un país más justo.
Pimentel, que falleció este lunes al complicársele su estado de salud, permaneció por más de 17 años en Fedomu, y su última posición fue como gerente de Incidencia y Comunicación, donde junto a un grupo de experimentados técnicos de esa entidad produjo decenas de libros, folletos y textos que dieron vida a diversos temas municipales, indica este jueves un comunicado.
Kelvin Cruz, quien además es alcalde de La Vega, aseguró que el país ha perdido uno de sus más interesantes intelectuales de la época actual, ya que dejó claro que prepararse académicamente para “echar el pleito” tenía que ser la prioridad en la vida de todo ser humano.
“Su luz para iluminar a los demás con orientaciones, colaboraciones, atenciones, fue su norte, pues no uno, sino una inmensa cantidad de profesionales y no profesionales trataron de abordarlo para escuchar sus anécdotas y consejos. Un sabio de la vida y un pensador liberal”, señaló.
res alcaldes nicaragüenses, y un vicealcalde, han sido destituidos seis meses después de tomar posesión de sus cargos, cuando el periodo de regencia es de cuatro años, según un informe del observatorio multidisciplinario Urnas Abiertas divulgado este martes.
El primero en ser destituido fue Jaime Aráuz, exalcalde del municipio El Tuma-La Dalia, departamento de Matagalpa (norte), quien fue cesado de su cargo 9 días después de haber tomado posesión, el 19 de enero de 2023, indicó Urnas Abiertas en el informe.
Yosi Contreras asumió como la nueva alcaldesa de Cotuí y de inmediato hizo cambios en el equipo de funcionarios municipales que ha generado controversia tanto en la sala capitular como entre los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta localidad.
Tras el fallecimiento del alcalde de la ciudad, Bienvenido Lazala, y su reemplazo en el cargo por parte de la vicealcaldesa Yosi Contreras, la nueva edil sustituyó al tesorero municipal y al director del cuerpo de bomberos, entre otros funcionarios administrativos propuestos y ratificados por la sala capitular.
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez afirmó que, en los tres años de su administración, ha cumplido más del 70 % del plan que prometió para el desarrollo de su ciudad. Aseguró que esa alcaldía será la primera del país en resolver el problema de la basura.
Al participar en el Diálogo Libre, junto al director de Planeamiento Urbano, Ángel Sosa, Jiménez dijo sentirse satisfecho por los logros, a pesar de haber asumido la Alcaldía en medio de una pandemia y con cuantiosas deudas heredadas de la pasada administración.
La gobernadora civil de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, denunció que desaprensivos le robaron un teléfono celular, dinero en efectivo y una tarjeta de crédito, durante un acto político en un hotel del municipio de San Francisco de Macorís.
Cortés, explicó que el descuidista aprovechó que dejó la cartera por un momento en una silla para tomarse una foto junto a sus compañeros de partido.
“Cuando me monto en el vehículo, me doy cuenta de que está abierto el zíper de un lado, parece que no le dio tiempo cerrarla. Inmediatamente, yo me monté, me di cuenta de que me llevaron dinero, un celular y una tarjeta de crédito, la cual ya suspendí”, manifestó.
Asimismo, la funcionaria puso la denuncia en la Dirección Regional Nordeste, en esa demarcación.
La progresiva ocupación del entorno de las ruinas de La Vega Vieja y del deterioro de inmuebles con valor patrimonial en San Felipe de Puerto Plata preocupa al ex presidente del Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).
El historiador Edwin Espinal Hernández, ex presidente de Icomosdenunció el deterioro del Club del Comercio de Puerto Plata, construido en 1897 y teme que pueda terminar de colapsar en cualquier momento y el peligro por la degradación del suelo de las ruinas de La Isabela, primera ciudad española en el Nuevo Mundo, ubicadas en el Parque Nacional Histórico.
Espinal recuerda que el club es uno de los inmuebles de su época más importantes de esa ciudad y domina la esquina de las calles José del Carmen Ariza y Beller, frente a la Plaza Independencia, dentro del perímetro declarado como Zona Histórica mediante la Ley 552 de 1973, cuya protección recae en la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, por mandato de dicho texto legal.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, hizo este martes entrega de un carro, becas, premios en efectivo depositados en cuentas de ahorros a las reinas y finalistas del Carnaval Vegano 2023 por un valor total de dos millones de pesos.
El ejecutivo municipal explicó que esa premiación forma parte de los planes de la alcaldía para fortalecer las actividades del Carnaval Vegano, impulsando el talento y la formación educativa de las talentosas jóvenes e incentivando a las futuras generaciones a participar en estos eventos.
Agregó que la iniciativa "contribuye a garantizar el liderazgo nacional de nuestro Carnaval Vegano, haciendo la diferencia clara de porque La Vega es la capital de los carnavales de la República Dominicana".
Por instrucciones del director distrital Ramón Ramírez ‘Manolito’, con el objetivo de reforzar las labores de aseo urbano y recogida de desechos sólidos, este domingo se desarrolla un amplio y especial operativo de limpieza que abarca todo el distrito municipal.
Las brigadas de Ornato, Transportación y UGAM se encuentran desplegadas con el propósito de mantener y asegurar la limpieza de Verón-Punta Cana.
Se cuenta además con la colaboración de empresas que con sus equipos y maquinarias se han sumado en esta jornada.
El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores, (Codia), ingeniero civil Cristian Rojas, reveló que de 70,000 construcciones que se realizaron en el país en el año 2022, sólo 1500 fueron legales, para un total de 68,500 i legales, lo que significa un verdadero problema que hay que erradicar.
Rojas dijo que esta información fue ofrecida en el recién finalizado congreso “Terremoto y Vulnerabilidad”, llevado a cabo en la zona turística de Bávaro, con la participación de 13 expositores, donde se dieron a conocer datos sobre la cantidad de construcciones ilegales en el país.
Al participar en el programa “Esta Noche Mariasela”, que se transmite los martes por Color Visión a las 8 de la noche, donde estuvieron presentes el ex presidente del Codia, José Espinosa, y el experto en asuntos municipales, Waldy Taveras, se habló de las construcciones ilegales, la falta de supervisión para prevenirlas y del informe que revela que el 95 por ciento de las construcciones del país son ilegales, poniendo como ejemplo el caso del derrumbe del edificio en La Vega.
Rojas manifestó que en nuestro país, las instituciones públicas tienen su departamento de ingeniería, supervisión y fiscalización, no obstante, dijo que las escuelas construidas en décadas anteriores no cumplieron con las normas sísmicas, razón por la que ocurre el colapso estructural de algunas de ellas.
El exalcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, arremetió contra el precandidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, y secretario general de la Alcaldía del Distrito Nacional durante la mayor parte de la gestión de Salcedo, Domingo Contreras, y desmintió que se haya negado a salir a las calles.
Al participar en un programa radial, el exdirigente del PLD aseguró que su ex compañero de partido "no tiene calidad para hablar".
El exalcalde señaló que "ese señor tiene (Domingo Contreras) una fundación para premiar las buenas acciones ambientales (Atabey) y yo poseo fotografías de afiches de Domingo Contreras pegados con clavos en los árboles, una práctica prohibida".
El exalcalde por el Distrito Nacional, Roberto Salcedo, se refirió a cuáles fueron las motivaciones que llevaron a su salida del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el que hizo vida política durante más de 20 años.
En el espacio digital “Politiqueando RD”, que se transmite por YouTube y es conducido por Manolo Ozuna y Anabell Alberto, Salcedo expresó que es un hombre “muy institucional” y era un apasionado del partido morado, pero que se cambió la meta en común por “agendas personales”, provocando su disgusto y posterior salida.
Roberto Ángel Salcedo, director de Proyectos Especiales de la Presidencia (Propeep), y Kelvin Cruz, alcalde de La Vega, anunciaron este martes la postulación oficial de esta provincia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para que sea incluida en la Red de Ciudades Creativas para este 2023, en la categoría de «artesanía y artes populares».
Ambos funcionarios hicieron el anuncio durante un acto en el salón de eventos del edificio corporativo de la Asociación de Ahorros y Préstamos de La Vega (Alaver), donde estuvo presente el representante de la comisión nacional para la Unesco, así como grupos culturales y creativos de la provincia.
El exalcalde del Distrito Nacional Roberto Salcedo estalló contra el precandidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, Domingo Contreras
En una entrevista ofrecida al programa “Politiqueando”, conducido por Manolo Ozuna y Anabelle Alberto, Salcedo tildó de “poca moral” a Contreras y desmintió haber rechazado la invitación de salir a las calles a buscar votos durante la campaña electoral.
Director municipal de Amiama Gómez, en Azua, acusado de vender autobús estudiantil y de cometer otras irregularidades, da la cara y sale al frente a las acusaciones; asegura que ha sido transparente, mientras que sus seguidores le atribuyen un buen manejo en la dirección del ayuntamiento.
Pasiori Guerrero, se refirió al autobús; diciendo que este ya estaba vuelto chatarra y que fue el Concejo de Vocales que aprobó la venta.
La playa Sans Souci será, nuevamente, escenario para la celebración de la Copa Regional de Desarrollo Santo Domingo y Campeonato Nacional de Triatlón 2023, eventos programados para celebrarse los días 12 y 13 de agosto y que tendrá una especial dedicatoria al vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, Comandante General de la Armada de República Dominicana.
Atletas de Aruba, Barbados, Bermudas, Cuba, Jamaica, Puerto Rico y los anfitriones de República Dominicana son elegibles para competir en este evento en las categorías Juveniles, Junior, Sub-23, Elite, Master A, B, C, D, tanto en femenino como en masculino y que es organizado por la World Triathlon.
El exalcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, dijo este martes que sacó a Domingo Contreras del Ayuntamiento del Distrito Nacional porque, junto a otro empleado, se convidó para aprobar más de 200 vallas publicitarias a espalda de éste.
“Mientras nosotros nos mantuvimos defendiendo esta ciudad, para que no se colocara una valla más, él a espaldas mías convidó al director de tránsito urbano para que le aprobara a una empresa 100 nuevas vallas, a otra 45, y a otra 65”, expresó Roberto Salcedo.
Estas declaraciones fueron dadas a conocer en una entrevista realizada en el programa PolitiqueandoRD, que produce Manolo Ozuna, al ser preguntado sobre lo que dijo Domingo Contreras, de que había invitado a la calle al exfuncionario y este se mantuvo distante, inmediatamente Roberto Ángel enfatizó que eso era totalmente mentira y que «si hay una persona que no tiene calidad para hablar es Domingo Contreras», sosteniendo la pregunta ¿Por qué él sale del ayuntamiento?, luego manifestando las fuertes declaraciones en contra de Contreras.
Los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de la Presidencia realizaron el acto de presentación oficial del primer sistema de Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT).
El RUDCT permite vincular las demandas que se generan en el territorio con la oferta institucional, desde el proceso de planificación hasta el diseño definitivo de los programas y proyectos que permitan proveer los bienes y servicios públicos demandados.
Este sistema ha sido resultado del trabajo coordinado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), a través del Proyecto para el Desarrollo de Capacidades de Planificación Territorial (PRODECARE).
El acto de apertura estuvo encabezado por los ministros, Pável Isa Contreras, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y Joel Santos, de la presidencia.
Durante el acto de presentación el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Domingo Matías, realizó la presentación, uso y funciones del sistema desde el levantamiento de las demandas por las fuentes oficiales, el registro de las demandas por parte de las Oficinas Regionales de planificación del Ministerio de Economía y el análisis realizado a las demandas por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial.
El alcalde de La Vega y presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, aportó un millón de pesos al equipo profesional de fútbol Atlético Vega Real, que acciona en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Los recursos fueron entregados para que dicha franquicia siga representando con orgullo y decoro este municipio como lo ha hecho desde sus inicios, en la exigente liga de primera división, señala este lunes una nota de prensa.
Por disposición de la alcaldesa Carolina Mejía, la Alcaldía de Distrito Nacional inició ayer un operativo general de limpieza y acondicionamiento que abarca las tres circunscripciones del Distrito Nacional.
Ayer sábado, todas las brigadas operativas de la alcaldía iniciaron a las 8:00 a.m. desde la avenida John F. Kennedy esquina Máximo Gómez, desde donde fueron desplegadas por toda la ciudad. Hoy domingo las unidades salieron en horas de la mañana desde ADN Services hacia los puntos indicados donde estarán hasta culminar con la limpieza.
Este operativo masivo que estuvo bajo la supervisión de la alcaldesa tiene el propósito de mantener y asegurar la limpieza de la ciudad, con recogida de desechos y limpieza general.
Durante estos dos días, más de 79 camiones y alrededor de 350 colaboradores de recolección, adicionalmente equipos de barrido automatizado y brigadas de limpieza estarán durante el fin de semana limpiando las calles de ls ciudad.
La comunidad de Arenoso se sumó ayer a los voluntarios del Ministerio de Defensa y las brigadas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para plantar caoba criolla, caoba hondureña y cedro blanco, árboles que servirán para restaurar el ecosistema forestal de la cuenca del río Haina, así como recuperar los servicios ambientales y los productos del bosque.
La comunidad de Arenoso, en Villa Altagracia, se encuentra muy cercana al lugar de nacimiento del río Haina, zona cuyas montañas fueron afectadas por incendios, por lo que sus munícipes también se integraron al operativo de plantación, que se realizó en coordinación con la empresa Cítricos Dominicanos y que fortalecerá la capa boscosa para preservar la salud del acuífero.
En el operativo, en el cual fueron sembradas 5,700 plantas, fue liderado por José Elías González, viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, y coordinado por Elías Figuereo, director de Reforestación. En el mismo participaron 250 voluntarios del Ministerio de Defensa, dirigidos por los generales Cepeda Hernández y Mota Medina, a la vez que participaron el director provincial de San Cristóbal, Freddy Montero, y el director municipal de Villa Altagracia, Franklyn Bautista.
La Dirección de Mantenimiento e Infraestructura Escolar, lanzó este miércoles el «Plan Nacional de Techados de Canchas Escolares» en la Regional 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), cuya inversión asciende a los RD$4 mil 116 millones a nivel nacional.
Este proyecto, cuyo acto se realizó en el Liceo Unión Panamericana, será ejecutado en todos los municipios del país, es decir 158, más diez para algunos municipios cabecera, en función del número de habitantes, estudiantes y la inclinación deportiva del lugar.
La actividad estuvo encabezada por Fernando Taveras, director general de Mantenimiento e Infraestructura Escolar; y Rafael Amador Figaris, director de la Regional 15, quienes agradecieron al presidente Luís Abinader la visión de que, todos los municipios del país cuenten con por lo menos una instalación deportiva, para impulsar el desarrollo físico motor y mental de los estudiantes del país.
Miembros del Ministerio de Medioambiente en Gaspar Hernández retuvieron un camión que pertenece al Ayuntamiento del municipio de Jamao en la provincia Espaillat, en el cual transportaban materiales de construcción como arena la cual según el informe fue extraída de manera ilegal del río Los Brazos en esa demarcación.
El camión se encuentra en el cuartel de La Ermita de Gaspar Hernández, por el cual los que se trasladaban en el camión serán sometidos a acción de la justicia en las próximas horas.
El Consejo Directivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), que preside Kelvin Cruz, destacó los aportes del fenecido antropólogo y cientista Juan Luis Pimentel a esa institución y a la nación, y lo definió como un soñador de un país más justo.
Pimentel, que falleció este lunes al complicársele su estado de salud, permaneció por más de 17 años en Fedomu, y su última posición fue como gerente de Incidencia y Comunicación, donde junto a un grupo de experimentados técnicos de esa entidad produjo decenas de libros, folletos y textos que dieron vida a diversos temas municipales.
Kelvin Cruz, quien además es alcalde de La Vega, aseguró que el país ha perdido uno de sus más interesantes intelectuales de la época actual, ya que dejó claro que prepararse académicamente para “echar el pleito” tenía que ser la prioridad en la vida de todo ser humano.
“Su luz para iluminar a los demás con orientaciones, colaboraciones, atenciones, fue su norte, pues no uno, sino una inmensa cantidad de profesionales y no profesionales trataron de abordarlo para escuchar sus anécdotas y consejos. Un sabio de la vida y un pensador liberal”, señaló.
Agregó que su legado de buen ser humano y exquisito expositor de ideas firmes y desarrollistas quedará impregnado en la mente de muchos dominicanos que tuvieron la oportunidad de coincidir en actividades sociales, políticas y académicas donde él participó.
Dijo que inversión en el turismo es imprescindible para desarrollo de la zona
Para el Director de este Distrito Municipal, con una pesada carga histórica a favor de los mejores intereses de la República Dominicana, la inversión del gobierno que preside Luis Abinader es más que necesaria impostergable para poder desarrollar todas aquellas potencialidades que en materia turística podrían sacar del anonimato a esta emblemática ciudad.
Según Jorge García, de 35 años de edad y de profesión agrónomo, este Distrito posee cualidades geográficas de incuestionable valor, lo que se traduciría, según sus palabras, en uno de los lugares más apetecibles y visitados por el grueso de aquellos que deseen conocer no solo un trozo de la historia del valor del hombre dominicano, sino, sus paisajes que combinados con las playas y las montañas, les dan al lugar el toque de una “mágica importancia”, que más luego se traduciría en desarrollo para sus habitantes.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, continuó este domingo la inauguración de obras del Gobierno, entregando el nuevo Centro Tecnológico La Moneda del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), para dar respuesta a las demandas de capacitación en Santo Domingo Este.
Este nuevo centro, ubicado en el residencial La Moneda, cuenta con talleres de Hidroponía, Salud y Bienestar, Informática, Confección de Prendas de Vestir, Electricidad, Repostería y Panadería, Mecánica Automotriz, Belleza y Electrónica, donde se impartirán más de 50 acciones formativas.
Durante el acto, la vicepresidenta reiteró el compromiso del Gobierno que encabeza Luis Abinader, de respaldar la formación técnico profesional y el impacto del Centro del INFOTEP, en el municipio más grande del país, para el fortalecimiento de las fuerzas productivas de esta zona.
El Consejo Directivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), que preside Kelvin Cruz, destacó los aportes del fenecido antropólogo y cientista Juan Luis Pimentel a esa institución y a la nación, y lo definió como un soñador de un país más justo.
Pimentel, que falleció este lunes al complicársele su estado de salud, permaneció por más de 17 años en Fedomu, y su última posición fue como gerente de Incidencia y Comunicación, donde junto a un grupo de experimentados técnicos de esa entidad produjo decenas de libros, folletos y textos que dieron vida a diversos temas municipales.
Kelvin Cruz, quien además es alcalde de La Vega, aseguró que el país ha perdido uno de sus más interesantes intelectuales de la época actual, ya que dejó claro que prepararse académicamente para “echar el pleito” tenía que ser la prioridad en la vida de todo ser humano.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, aseguró que esa institución ha tenido un buen manejo de sus finanzas y que a excepción de deudas con algunos proveedores, el cabildo en este momento no tiene compromisos de pago.
Enfatizó que las deudas a corto y largo plazo también se encuentran en cero. La edil conversó de este y otros temas en El Nuevo Diario Podcast, donde fue entrevistada por Persio Maldonado, Luis Brito, Julia Muñiz y Jaime Rincón.
“Tenemos deudas a proveedores, pero si hemos tenido un manejo muy adecuado en la parte de nuestras finanzas”, aseguró.
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmo en este municipio de la región Cibao Sur que el municipio de Bonao presenta notables retos como son la calificación y clasificación de los suelos, tal como lo establece la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.
El sociólogo y municipalista precisó que la irregularidad de suelos no calificados ni clasificados genera aquí que la huella urbana haya crecido de manera desproporcionada.
“Este es un municipio muy importante para la República Dominicana por tener significativos patrimonios ambientales, mineros, que deberá complementarse con fuerte voluntad política y social de su gobierno local, los sectores productivos y ciudadanía para que el ordenamiento territorial sea una realidad”, destacó Matías.
Resaltó que la expansión de la huella urbana en el municipio presiona a la dotación de los servicios públicos ambientales, de agua, transporte, energía, salud y educación. El viceministro presentó el indicador de huella construida tuvo una tasa de crecimiento de 54%, pasando de 3.09 Km2 en el año 1975 hasta 6.67 Km2 en el año 2020.
La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) inauguró este viernes el paseo de los colores en el municipio Villa Riva, en cuyos murales se encuentran destacadas figuras de esta ciudad.
El desvelo de las pinturas estuvo a cargo del comunicador Roberto Ángel Salcedo, director general de la institución, quien acompañado de autoridades locales y parte de la familia del extinto José Hernández Mercedes, cariñosamente Rómulo Frío Frío, procedió con el corte de la cinta.
El preside del Consejo Directivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, destacó los aportes del fenecido antropólogo Juan Luis Pimentel a esa institución y a la nación, y lo definió como un soñador de un país más justo.
Pimentel, quien falleció este lunes 3 de julio, al complicarse su estado de salud, permaneció por más de 17 años en Fedomu, y su última posición fue como gerente de Incidencia y Comunicación, donde junto a un grupo de experimentados técnicos de esa entidad produjo decenas de libros, folletos y textos que dieron vida a diversos temas municipales.
Cruz, quien además es alcalde de La Vega, aseguró que el país ha perdido uno de sus más interesantes intelectuales de la época actual, ya que dejó claro que prepararse académicamente para "echar el pleito" tenía que ser la prioridad en la vida de todo ser humano.
El Sistema RUDCT es el primer sistema de República Dominicana que registra las demandas de los municipios y provincias que han sido identificadas por la ciudadanía a través de los Consejos de Desarrollo Provinciales para ser atendidas por el Gobierno con el objetivo de elevar la calidad de vida sus habitantes.
Los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de la Presidencia realizaron el acto de presentación oficial del primer sistema de Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT).
El RUDCT permite vincular las demandas que se generan en el territorio con la oferta institucional, desde el proceso de planificación hasta el diseño definitivo de los programas y proyectos que permitan proveer los bienes y servicios públicos demandados.
Este sistema ha sido resultado del trabajo coordinado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), a través del Proyecto para el Desarrollo de Capacidades de Planificación Territorial (PRODECARE).
El acto de apertura estuvo encabezado por los ministros, Pável Isa Contreras, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y Joel Santos, de la Presidencia; José Rijo Presbot, director general de Presupuesto; Takagi Masahiro, embajador del Japón en el país; Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional y Sakaguchi Kota, representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Dos nuevos proyectos de aceras y contenes fueron entregados por el Ayuntamiento de Santiago, construidos en los sectores, La Estancia y La Reina, pertenecientes a la comunidad de La Herradura, obras con las que el alcalde Abel Martínez, cumple con la promesa asumida con los comunitarios de ambos sectores.
Los proyectos inaugurados en ambas comunidades fueron construidos a través de la Oficina de Obras Públicas Municipales, obras básicas que dejan atrás los reclamos de los moradores de la zona, tras más de veinte años de espera, hasta que la actual gestión asumió la ejecución de las mismas.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, agradeció este viernes el empeño de la primera dama Raquel Arbaje por su colaboración para la instalación del Call Center 809-200-1400, que brinda servicios en el área de salud mental y resaltó que, un 66 por ciento de las personas que usan el servicio es debido a episodios de ansiedad.
Rivera reconoció que se debe seguir fortaleciendo el cuidado y bienestar mental de los ciudadanos.
Al encabezar el acto inaugural de la vigésima quinta versión de la "Ruta de la Salud, cambia tu estilo de vida", el ministro destacó que, a raíz de la realización de estas jornadas, los ciudadanos han ido adquiriendo nuevos hábitos que han mejorado su estilo de vida, a diferencia de la primera ocasión cuando se realizó la actividad en esta provincia en febrero de 2022.
Por 25 años los vecinos del residencial Rosmil II han reclamado el remozamiento del parque de la localidad, pero la alcaldesa Carolina Mejía escuchó su demanda e inició este viernes la recuperación del lugar con una inversión de unos 9 millones de pesos.
Durante un acto al que asistieron regidores, vecinos y autoridades de la Alcaldía, se dio el primer palazo para la obra que estará a cargo del grupo Arico, que ganó la licitación, de acuerdo con informaciones ofrecidas por la alcaldía.
Los trabajos incluyen la reconstrucción y ampliación de las aceras y contenes con rampas para personas con discapacidad, caminos internos, área infantil, gimnasio, un óvalo para animales, iluminación, bancos y paisajismo.
Abel Martínez dispuso la demolición de una vieja estructura para dar paso a la construcción de un vaciado en hormigón en el peatón 8 de esa barriada
Santiago. – Por disposición del alcalde Abel Martínez, la Alcaldía de Santiago inició los trabajos para la construcción de un vaciado en hormigón en el Peatón 8 de Barrio Obrero en el Ensanche Bermúdez, obra que será ejecutada con recursos del presupuesto administrativo.
El inicio de la importante obra dejará atrás la acumulación de aguas negras, situación que afecta la calidad de vida de los moradores de esa barriada, la que también fue intervenida en otro de sus peatones para el saneamiento de una cañada y la colocación de losa sobre una canaleta, que se encontraba en muy mal estado y que estará lista para entrega la próxima semana.
El presidente Luis Abinader inauguró 36 apartamentos y un Centro Tecnológico Comunitario (CTC) en el municipio Los Llanos en esta provincia.
Durante su permanencia en Los Llanos el jefe del Estado también visitó la parroquia San José y supervisó los trabajos del Hospital Pedro María Santana.
También, este mismo día, pero en horas de la mañana en el municipio de Sabana Grande Boyá, provincia Monte Plata, el mandatario entregó 1,280 certificados de títulos a residentes de este municipio. Al concluir esta segunda etapa de entrega totalizan 4,787 los entregados por el jefe del Estado.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) dieron inicio a la “Maestría en Municipalismo y Desarrollo Económico Local”, dirigida a funcionarios y técnicos de la institución, así como de las entidades asociativas de la municipalidad.
El objetivo de este grado académico es brindar herramientas a los participantes para que puedan innovar en la planificación de políticas públicas en los territorios, con los recursos dispuestos para satisfacer las demandas de la población de una manera eficiente y de calidad.
Además, profundizar en las competencias de los ayuntamientos y juntas de distritos y cómo fortalecer su gestión para la elaboración de políticas públicas focalizadas, generadoras de oportunidades y soluciones locales.
Con esta formación, los participantes manejarán todos los conceptos para gestionar un gobierno local, los aspectos administrativos, transparencia, acceso a recursos internacionales, planeación y gestión territorial, desarrollo sostenible de la economía local, entre otros temas institucionales.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, afirmó que a pesar de las preocupaciones que la población muestra en las encuestas con temas como la inseguridad ciudadana, la inflación y el desempleo, la gente valora y pondera en su justa dimensión el trabajo que viene realizando el presidente Luis Abinader al frente de la administración pública.
Asimismo, la también secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dejó en condición incierta o dudosa la fecha en que decidirá sobre si repetirá o no como candidata a la Alcaldía de la capital, señalando que cuando haya tomado la decisión, el país lo sabrá.
Entrevistada en el Podcast El Nuevo Diario, Carolina Mejía también conversó sobre los temas que estarían pendientes para ser afrontados en una eventual reelección presidencial de Luis Abinader.
Los parques del Distrito Nacional se han convertido en el espacio ideal para que las familias salgan a combatir el calor, disfrutar una tarde con amigos y ejercitarse.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, ha entregado a la comunidad 147 parques totalmente remozados, lo que aumentó la cantidad de visitantes a estos espacios de manera significativa, porque allí los ciudadanos pueden realizar actividades para el sano esparcimiento en un lugar seguro y adecuado.
Esta semana las actividades en los parques de la ciudad no pararon, los residentes de los alrededores del recién inaugurado Parque Las Praderas, disfrutaron una tarde de cine como parte del programa “Toca Cine” de “Vive tu parque”.
Otra obra de embellecimiento para la ciudad de Santiago, que se une a las grandes ejecutorias del alcalde Abel Martínez, fue inaugurada hoy, se trata del bulevar, entrada a Pueblo Nuevo, trabajos que también incluyeron el remozamiento de un hermoso parque infantil, que han transformado un amplio espacio en la parte baja de la ciudad, próximo al legendario parque Imbert.
La importante obra de acupuntura urbana fue inspirada para el rescate de todo el entorno, que hoy se ha convertido en una impresionante entrada-bulevar, colindante con el Parque Imbert y áreas adyacentes, que desde ya llena de orgullo a los moradores del legendario barrio.
La agenda cultural del alcalde Abel Martínez se fortalece aún más con la inclusión de la historia del ron dominicano dentro de los atractivos con que cuenta la ciudad.
Santiago. – La Alcaldía de Santiago, con el firme propósito del alcalde Abel Martínez, de seguir fortaleciendo la agenda de Santiago de los Caballeros, como una ciudad de turismo cultural sostenible, incluyó a la legendaria Casa Bermúdez, dentro de la ruta cultural que ya es parte de la agenda de quienes visitan la ciudad corazón.
Las acciones emprendidas por la presente gestión municipal, se realizan de manera conjunta entre la Dirección de Cultura del cabildo, el Clúster Turístico de Santiago y el City Tour Santiago, quienes sostuvieron un importante encuentro con los ejecutivos de la empresa licorista, teniendo como anfitrión, a su presidente don Carlos Bermúdez.
El reconocido investigador Juan Luis Pimentel, antropólogo social, falleció ayer en la ciudad de Santo Domingo, tras varios meses con problemas de salud.
Pimentel, apreciado por catedráticos y estudiantes, fue un estudioso y analista de asuntos sociales, históricos y políticos, consultor y especialista en municipalismo.
Hombre franco y valiente, no vacilaba ante el debate de las ideas, siempre con respeto a sus interlocutores.
Los IV Juegos Deportivos Municipales de Santo Domingo Este marcarán en noviembre próximo un antes y un después en el quehacer deportivo de las tres circunscripciones del municipio Santo Domingo Este, aseguró este martes el alcalde de esa demarcación, Manuel Jiménez.
El funcionario hizo la afirmación al presentar a los miembros del Comité Organizador de los IV Juegos Deportivos Santo Domingo Este 2023, en un acto que tuvo lugar este martes, en el salón de eventos del ayuntamiento municipal, donde se anunció que las competencias entre más de 7 mil atletas y en 27 disciplinas deportivas tendrán lugar del 7 al 25 de noviembre, en las tres circunscripciones del municipio.
La alcaldesa por el Distrito Nacional, Carolina Mejía, se refirió este lunes a la reserva de candidatura de la Alcaldía y si aspirará, o no, a la posición que ya ostenta.
En ese sentido, Mejía manifestó que esa es una “decisión estratégica”, que realizaron como partido y que ya han conversado con el liderazgo partidario y están “pensando”, cuál sería la decisión pertinente respecto a esa, como a la senaduría del Distrito Nacional.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, y sus colegas de Salcedo, María Mercedes Ortiz, y del municipio de Cabral, Rafael Antonio Ferreras Féliz, plantearon la necesidad de un pacto municipal para que los ayuntamientos reciban al menos un 6 % de los ingresos del Estado, que les permita ejecutar las obras de sus comunidades.
Al participar en el Diálogo Libre, los ediles recordaron que ningún gobierno ha cumplido con la Ley 166-03 que dispone la entrega de un 10 % de sus ingresos presupuestados a las Alcaldías. Sin embargo, aseguraron que la administración del presidente Luis Abinader es la que más se ha acercado al mandato de la legislación llegando a un 6 %.
"Ahora mismo estamos sobre un 3 %, y aunque no estamos, como dicen, conformes, lo agradecemos porque ese aumento significativo ha salido en medio de momentos difíciles. El país ha estado inmerso en una serie de situaciones que vivió justamente al inicio del gobierno: la inflación, el alto costo de los commodities, el transporte aéreo y marítimo, el tema del precio alto del petróleo...", expresó Cruz.
La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), informó este lunes sobre la muerte de su gerente Incidencia y Comunicación de Fedomu, Juan Luis Pimentel.
A través de su cuenta de Twitter, el Consejo Directivo de Fedomu y su presidente, Kelvin Cruz, lamentaron el fallecimiento de Pimentel.
“Reconocemos su dedicación y excelencia durante más de 20 años de servicio a la institución. En este difícil momento enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y seres queridos”, expresó la entidad en un tuit.
La Federación no ofreció detalles sobre la causa de la muerte de Pimentel, pero resaltó que su legado perdurará y su ausencia se sentirá en la Fedomu.
La información que recibimos es que sus restos estarán siendo expuestos el jueves 6 en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, capilla La Paz a partir de las 12:00 m. y recibirán cristiana sepultura el viernes 7 a las 11:00 a.m. en el cementerio Cristo Redentor.
Con el objetivo de socializar los avances del proceso de formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) de República Dominicana y definir una ruta para su conclusión los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) realizaron un encuentro-taller.
El “Taller Interinstitucional del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial”, realizado en Juan Dolio, San Pedro de Macorís, lo encabezaron los ministros Pável Isa Contreras, del MEPyD, y Miguel Ceara Hatton, del MMARN.
Los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) realizaron un encuentro-taller para socializar los avances del proceso de formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) de la República Dominicana y definir una ruta para su conclusión.
El “Taller Interinstitucional del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial”, encabezado por los ministros Pável Isa Contreras, del MEPyD, y Miguel Ceara Hatton, del MMARN, contó con la participación del viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, así como también de los viceministros de Planificación de MEPyD y de Áreas Protegidas, de Gestión Ambiental, Recursos Forestales, de Suelos y Agua y la Dirección de Información Ambiental de Medio Ambiente.
Durante la actividad se establecieron importantes consensos sobre el alcance del PNOT y se socializaron los diagnósticos territoriales trabajadas tanto por los equipos de MEPyD como del MMARN.
La Fundación Horizontes de Paz (Fundahorpaz), que se dedica a educar y analizar los temas nacionales e internacionales desde una perspectiva amplia, ha realizado este jueves su primer panel titulado «Geopolítica de la República Dominicana», con la participación de reputados analistas y expositores.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del coronel español Pedro Baños, experto en geopolítica y autor de varios libros sobre la materia.
La Fundahorpaz ha desarrollado acciones en más de 20 comunidades del país, así como en Estados Unidos, España, Suiza, Portugal, Islas Canarias, China, Taiwán, Nicaragua, Perú, Argentina, Méjico, Haití y Qatar.
La Directora Ejecutiva de la Fundohorpaz, será Waldy Aybar Blandino.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Miguel Cera Hatton aseguró esta mañana que diseñan una hoja de ruta para el depósito de los desechos sólidos.
Al dar a conocer el Fidedeicomiso Sostenible para el depósito final de los desechos sólidos dijo que el incentivo económico que garantiza el fideicomiso ha propiciado una mayor participación del sector privado en la oferta de soluciones sostenibles.
«Cuando hablamos de disposición final ya no estamos hablando de vertederos, sino de rellenos sanitarios», dijo.
Ceara Hatton dijo que el Consejo del Fideicomiso es un ejemplo de trabajo mancomunado entre el sector público, incluyendo los gobiernos locales, y el sector privado.
Gobierno anuncia RD$46,000 millones en 15 obras y 13 proyectos privados de residuos sólidos, lo cual confirma confianza de estos sectores en gestión del presidente Abinader.
El presidente Luis Abinader manifestó que, si se continúa con el trabajo mancomunado que se ha realizado a través del Fideicomiso DO Sostenible, a más tardar en cuatro años se podrá lograr la meta de que en la República Dominicana no exista ningún vertedero a cielo abierto y que el país sea ejemplo del manejo de residuos sólidos no solamente en la región sino, en todo el mundo.
“Vamos a seguir trabajando juntos para tenernos esa meta que a más tardar en cuatro años no exista aquí un vertedero a cielo abierto y que nosotros podamos ser un ejemplo del manejo de residuos sólidos no solamente en la región sino, en todo el mundo y pasar a la economía circular”, expresó el mandatario.
En ese orden, planteó la necesidad de promover cada vez más la economía circular, que dijo, va a ser un factor decisivo en el desarrollo económico y en un crecimiento sano y sostenible del país.
Dentro del programa "Parques para Todos", la Alcaldía del Distrito Nacional busca crear y promover espacios atractivos para el entretenimiento y la interacción de todas las personas en la comunidad. Esta vez la oportunidad fue para el parque Eugenio María de Hostos, un espacio que incluye atractivo para varios tipos de público.
El lugar cuenta con cien nuevas lámparas led, gracias al apoyo de las empresas Planeta Azul y Banreservas.
Para presentar esta novedad se convocó a un encuentro que incluyó un recorrido por el parque ubicado en la avenida George Washington, justo frente a la Plaza Juan Barón. Fue aquí donde la alcaldesa, Carolina Mejía, agradeció a los ejecutivos de Planeta azul por unirse a esa iniciativa que busca crear espacios sostenibles, donde los ciudadanos puedan recrearse de manera sana.
En una sesión llevada a cabo este martes en la sala capitular del municipio de Cotuí, los regidores aprobaron a unanimidad nueve días de duelo por la muerte de su edil, Bienvenido Antonino Lazala Fabián “Ñeñe”.
La disposición aprobada mediante Resolución y que demanda la colocación a media asta de la Bandera dominicana en el municipio, ya que el edil ocupó el puesto en cuatro períodos.
El abogado Julián Roa y Eddy Salazar, representantes de la comunidad de Costa Caribe, denunciaron que ciudadanos chinos están construyendo una cabaña en las inmediaciones de un residencial.
“Esta situación que se presenta en nuestro sector es bien preocupante porque desde hace 20 años ha habido el interés de estas personas de construir un motel… en un sector que tiene vocación residencial”, manifestó Salazar, presidente de la Junta de Vecinos de Costa Caribe.
Mientras participaba como entrevistado por el periodista José Peguero, el dirigente comunitario indicó que “los tenemos más de 40 años residiendo en ese sector “lo hemos visto como una buena ubicación para nosotros desarrollar nuestras vidas sin ningún tipo de problema”.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el alcalde de la ciudad de Kingston, Jamaica, senador Delroy Williams, firmaron un acuerdo de hermandad con el objetivo de estrechar lazos de cooperación entre ambas ciudades e intercambiar buenas prácticas y experiencias significativas para el desarrollo de los munícipes.
Con este acuerdo, ambas ciudades se comprometen llevar a cabo acciones de interés común tales como: cultura, turismo, economía y medio ambiente, entre otros.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Panorama Sectorial” correspondiente a mayo de 2023, el cual destaca el comportamiento exhibido por las exportaciones agropecuarias, el turismo y el comercio en el período enero-mayo.
La publicación mensual, elaborada por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social, indica que en mayo las exportaciones agropecuarias ascendieron a US$93.9 millones, equivalente a un aumento interanual de 16.1%.
Agrega que en los primeros cinco meses del año, las exportaciones agropecuarias sumaron un valor de US$358.0 millones, para una variación interanual de 3.5%. Señala que este comportamiento es explicado principalmente por los aumentos en el volumen exportado de cacao en grano hacia Malasia e Indonesia; y de frutos conservados hacia Países Bajos.
La viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, valoró el seminario “Formación de Lideres para Servidores Públicos de los Gobiernos Locales” por sentar las bases para la implementación de un ciclo de capacitaciones a realizarse en diversos municipios del país.
Dotel expresó que la finalidad de las capacitaciones es contribuir en la mejora de la calidad de los servicios públicos que ofertan los gobiernos locales.
La politóloga y catedrática participó en la apertura del “Formación de Lideres para Servidores Públicos de los Gobiernos Locales” organizado por la Liga Municipal dominicana (LMD), el Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) con el apoyo de la Unión Europea. La actividad se realizó en el Paraninfo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Consideró importante que los gobiernos locales destaquen las capacitaciones como herramientas estratégicas utilizadas para el desarrollo de las personas, permitiendo que los servidores y las servidoras públicas mejoren en su desempeño individual y crean capacidades y destrezas para su desarrollo institucional.
La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, afirmó que el proyecto Apoyo al Fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social en República Dominicana se enmarca en las políticas priorizadas por la actual gestión de gobierno, priorizando el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de la gente, a través de su línea de acción de acceso universal a la salud y la seguridad social, que persigue establecer una atención universal, solidaria, eficiente y de calidad para proteger la condición física y mental de toda la población.
Expresó que la cooperación del proyecto tiene la finalidad de robustecer el “Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal para atender la crisis sanitaria y socioeconómica de la COVID-19”.
La politóloga y catedrática tuvo a su cargo las palabras de apertura de la Primera Reunión del Comité Estratégico del Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento de la Resiliencia de los Sistemas de Salud y Protección Social en la República Dominicana”.
La iniciativa es un trabajo conjunto de los Ministerios de Economía, Salud Pública y el Gabinete de Políticas Sociales con la asistencia técnica y financiera de la Unión Europea, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y Expertise France (Groupe AFD).
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, sostuvo que una adecuada planificación requiere de datos de calidad para una óptima conceptualización, diseño de programas y un seguimiento que garantice una medición continua.
Durante la presentación de los resultados de la “Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2022: Innovación en la Actividad Empresarial Formal”, elaborada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el ministro destacó que este estudio permite conocer la vocación empresarial hacia la innovación que existe en el país.
“A partir de este conocimiento, estamos en capacidad de determinar las brechas a las que nos enfrentamos respecto a nuestras aspiraciones plasmadas en el eje 3 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, que trata sobre una economía que crece de manera integrada, diversificada, plural, inclusiva, sostenible e innovadora”, manifestó el economista e investigador.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación.
El acuerdo suscrito entre el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y el director general del ICAP, Osvaldo Adriano de la Guardia Boyd representa un compromiso para colaborar en áreas clave como la formación académica, actualización profesional, capacitación, investigación, difusión y asistencia técnica.
Asimismo, establece las bases para el desarrollo de convenios específicos, que detallarán las actividades conjuntas a realizar en el futuro. Ambas instituciones se comprometen a trabajar en iniciativas que fortalecen la gestión y las políticas públicas, la planificación e inversión pública a diferentes escalas de gobierno y con una perspectiva articulada a nivel sectorial y territorial.
Además, se espera abordar temas de alta prioridad a nivel mundial y de país vinculados con la gestión del riesgo de desastres y el cambio climático, de forma que se pueda propiciar un desarrollo más sostenible y resiliente.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, como parte del programa “La Alcaldía Llega a ti”, sostuvo un encuentro este pasado jueves con los comunitarios de Gualey donde escuchó las situaciones que preocupan a los residentes para tener una mejor calidad de vida.
La actividad inició con la bendición de parte del pastor Ramón Rodríguez, de la iglesia Jehová Shalom y la entonación de las notas del Himno Nacional, para luego dar paso a que los comunitarios hablaran con la alcaldesa sobre sus preocupaciones para mejorar el sector, tales como, continuar la construcción de aceras y contenes, asfaltado de calles, colocación de más lámparas, y la creación de una campaña de concientización sobre manejo adecuado de los desechos.
Autoridades de la Iniciativa Santo Domingo 2050, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y del Senado de la República realizaron una primera visita de inspección y levantamiento a los terrenos donde será desarrollado el Parque Temático Agrícola, como parte del Plan Estratégico para el territorio de la Provincia Santo Domingo.
La visita estuvo encabezada por el Senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán; el director ejecutivo del FEDA, Hecmilio Galván, y el director ejecutivo de la Iniciativa Santo Domingo 2050, Edgar García Cabrera.
Los representantes de las entidades destacaron que esta primera visita representa un paso importante para la instalación de iniciativas de desarrollo en la Avenida Circunvalación de Santo Domingo, impactando positivamente a diferentes municipalidades de la provincia.
La directora general de Cooperación Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Lidia Encarnación afirmó que la creación de la marca binacional de artesanía “Symbiosis” constituye un hito en las relaciones entre Haití y República Dominicana por su historia de éxito se puedereplicar en otros sectores de la economía.
Caribbean Export, que es la Agencia del Caribe para las Exportaciones, inauguró recientemente la primera exposición de artesanía dominico -haitiana “Symbiosis” en la Quinta Dominica de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y estará abierta al público desde el 23 al 25 de junio.
Es una iniciativa conjunta del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Ministerio de Industria y Comercio, la Oficina del Ordenador de los Fondos Europeos y Desarrollo en Haití (BONFED) y la Escuela Nacional de Arte en Haití (ENARTS), con el apoyo de la Unión Europea. Participan 16 artesanos dominicanos y haitianos.
El Banco BHD y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) inauguraron la primera sala de lactancia en la Ciudad Colonial, para las mujeres en periodo de lactancia que viven, trabajan o visitan esta ciudad Primada de América.
Este espacio, equipado y acondicionado por la entidad bancaria, está ubicado en el lado norte del Palacio Consistorial de Santo Domingo, en la Calle El Conde y operará de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y sábados, domingos y feriados de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, dispuso el despliegue de las brigadas y camiones de succión, para realizar labores preventivas ante el posible paso de la tormenta tropical Bret, que se mueve hacia el oeste a través del atlántico tropical.