Abogados alcaldes de Jaquimeyes incidentaron por tercera vez amparo contra regidores

Por tercera ocasión consecutiva, abogados de la defensa del alcalde Jaquimeyes, Carlos Valentín Bautista, incidentaron la audiencia en la que la Cámara Civil y Comercial de Barahona conocería un recurso constitucional de amparo contra el Concejo de Regidores que busca ordenar la realización de sesión para suspender el síndico, quien está condenado a tres años de prisión por la Suprema Corte de Justicia. La defensa del edil pidió la inhibición del juez presidente de la Cámara Civil y Comercial, Manuel Emilio González, alegando que el magistrado había fallado otros procesos judiciales en contra de Carlitos Pollo.

Proyecto busca que ciudadanos reciclen basura

La Alcaldía de este municipio de Santiago de los Caballeros y la junta de vecinos del residencial de Villa Olga pusieron en marcha el proyecto Punto Verde, con el objetivo de que las familias se eduquen y aprendan a clasificar los desechos sólidos. El proyecto consiste en que cada familia debe separar la basura, luego llevarla al depósito de tres compartimientos, para cartón, plástico y otros utensilios que si no es manejado de forma adecuada, su degradación provoca daños funestos al ecosistema.

Malecón de Pedernales contará con hotel “The Ocean Front La Quinta” en verano 2025

La cadena Wyndham Hotels & Resorts, Fermont Group, SRL y Grupo De Valle anunciaron un acuerdo para desarrollar el hotel “The Ocean Front La Quinta” en Pedernales. El proyecto cuenta con 110 habitaciones en el malecón de la ciudad, previsto para inaugurarse en el verano del 2025. La información la ofreció Edward De Valle II, representante de Grupo del Valle, quien dijo que esta alianza es posible porque los participantes creen en el proyecto de desarrollo de la región Sur que impulsan el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, con la construcción 12,000 habitaciones en los próximos 10 años en el área de Pedernales.

Diputada por María Trinidad Sánchez llama al Gobierno a no dejarse presionar sobre crisis en Haití

La diputada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Priscila D’Oleo, llamó al Gobierno dominicano a “no dejarse presionar” de sectores que buscan solucionar la crisis en Haití desde República Dominicana. La congresista precisó “El Gobierno dominicano no puede aceptar, ni mucho menos dejarse presionar por otras naciones para que desde la República Dominicana se busque solución a la situación en Haití”.

Alcaldesa Carolina Mejía recibe visita de la subsecretaria de EE. UU. Wendy Sherman

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, quien se encuentra agotando una agenda de trabajo en el país, se reunieron el miércoles en el Parque Colón de la Ciudad Colonial. Según ha comunicado el Departamento de Estado, la visita de Sherman a la República Dominicana se enfoca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales “con socios clave que al mismo tiempo promoverán nuestros intereses compartidos en el avance de la democracia, la prosperidad y la seguridad en nuestro hemisferio”.

Pereyra: «Hay 10 mil millones de pesos para financiar cosecha de arroz»

El administrador general del Banco de Reservas de la República Dominicana, Samuel Pereyra, encabezó ayer el lanzamiento del Programa de Pignoración de Arroz 2023-2024, a través del cual dispuso de RD$10,000 millones para financiar la cosecha de ese periodo, con la misma tasa de interés del año pasado: un 6% para todos los productores. Pereyra dijo que entre el 2012 y 2022 el banco destinó la suma de RD$66,000 millones para este programa, de los cuales se han procesado desembolsos por RD$54,000 millones, lo que representa una participación significativa del 63.37%, en el financiamiento de la producción de arroz del sistema financiero dominicano en su conjunto. “El año pasado desembolsamos 8 mil millones de pesos en el programa y hoy queremos aumentar el impacto de nuestra ayuda, por lo que elevamos a 10 mil millones de pesos el desembolso”, afirmó.

Santiago: diputados denuncian «sustracción» de bonos de Semana Santa

Presidentes de las circunscripciones número 1, 2 y 3 del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de la provincia Santiago, denunciaron que fueron «sutraídos» unos bonos por motivo de Semana Santa, asignados a esa organización política en dichas demarcaciones. Así lo manifestaron los congresistas Fausto Rodríguez, Francisco Alberto Díaz y Nelson Marmolejos Gil a al presidente de ese partido, José Ignacio Paliza, a la secretaria general nacional, Carolina Mejía, y al secretario de organización, Deligne Ascencio Brugos, mediante una carta en la que le manifestaron se aclare la situación. “Sirva la presente comunicación para informarle como máximas autoridades del Partido Revolucionario Moderno a nivel nacional lo sucedido con la asignación de bonos en la provincia de Santiago. El secretario general de esta nos confirmó la llegada de una cantidad indeterminada de bonos para cada circunscripción para los diferentes organismos y sus dirigentes, dichos bonos no fueron entregados a ningunas de las circunscripciones”, indica la misiva, firmada por los presidentes de dichas circunscripciones.

¡Santiago es un municipio y ciudad saludable!

El municipio es la unidad política, administrativa y jurídica idónea para coordinar recursos y crear proyectos y programas de salud y bienestar comunitarios adaptados a las características sociales y culturales de cada localidad. República Dominicana y Latinoamérica adolecen de ambición desmedida, sordidez descalificativa y desdén político. Hoy los nuevos candidatos a alcaldes, ni nadie puede olvidar que la gestión municipal 2016-2020 del electo Alcalde Abel Martínez, encontró a Santiago con 2,500 vertederos improvisados de basura en la calle. Nadie podría hablar con el orgullo que lo hacemos hoy, de planificación estratégica o de ciudad saludable, en el desorden de higiene pública que estaba Santiago.

Cabildo de Hatillo recibe terrenos para construir palacio municipal, cuartel policial, ampliar cementerio y otras obras

La alcaldesa del Distrito Municipal de Hatillo, en San Cristóbal, Esperanza de Dios Ramírez recibió los terrenos para construir un palacio municipal, un cuartel policial, ampliar el cementerio, un hospital y una funeraria Los terrenos fueron donados por el presidente de la republica por medio del Bienes Nacionales y están ubicados en la autopista Sánchez frente al cuartel policial o pesaje de la DIGESETT

Designan al diputado Orlando Jorge Villegas director de Relaciones Públicas del PRM

El diputado por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, Orlando Salvador Jorge Villegas, fue designado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), como el nuevo director de Relaciones Públicas de esa organización política. »Agradezco a Jose Ignacio Paliza, Carolina Mejía Gómez, Eduardo Sanz Lovatón, Alfredo Pacheco, y en ellos, a los miembros del Comité Nacional del PRM, por proponernos para asumir la Dirección de Relaciones Públicas de nuestro partido. Como siempre, buscaremos innovar y dar lo mejor. ¡Vamos!», expresó el legislador.

Subsecretaria de EEUU destaca en Zona Colonial el nivel de relaciones

La subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, recorrió la Zona Colonial con la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y otras autoridades y ahí grabó un video en el que pondera el nivel de las relaciones bilaterales, incluso en cuanto al béisbol y al turismo. Recordó que suman unos 3 millones de turistas estadounidenses que cada año llegan a disfrutar de la República Dominicana, a parte de los casi 300 mil estadounidenses que viven de forma permanente en el país, frente a los más de 2 millones de dominicanos que hacen lo propio en los Estados Unidos.

Director General de Prisiones afirma “no todo está dañado”

El director general de Prisiones coronel Roberto Hernández reconoció ayer la gravedad de los problemas del sistema penitenciario dominicano pero aseguró que “no todo está dañado” y que se toman acciones para revertir la deuda social con los privados de libertad acumulada por décadas. Dijo que para una solución aproximada a lo que está sucediendo en las cárceles del país es necesaria la prevención, y buscar alianzas estratégicas y operativas con instituciones y personas vinculadas con el tema.

SP registran 200 casos sospechosos de dengue

En lo que va de año, las tres direcciones provinciales de Salud con que cuenta Santiago han manejado 200 casos sospechosos de dengue. De acuerdo con informaciones ofrecidas por las autoridades, el área I, que es la de mayor incidencia, registra 100 casos, 60 en la II y 40 en la III.

Luis Alberto Tejeda cree gestión municipal en SDE ha sido deficiente

El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, Luis Alberto Tejeda, calificó la actual administración del Municipio Santo Domingo Este como deficiente, señalando que no ha resuelto ninguno de los problemas básicos. Al señalar algunos de los problemas sin resolver, Alberto Tejeda puso como ejemplo la pobre ejecución del presupuesto participativo entre un 3 y un 5%. “Por esta razón las calles y avenidas se inundan desde que cae una mínima cantidad de agua de lluvia y las cañadas de los barrios más vulnerables presentan un evidente abandono, lo que pone en peligro la salud de los residentes de esos entornos”, expresó.

Realizan caminata para pedir libertad alcalde de La Romana Tony Adames

Decenas de personas se manifestaron este miércoles frente al parque de La Rotonda, ubicado en la avenida Santa Rosa de Lima, La Romana, exigiendo la puesta en libertad de Tony Adames, alcalde de esta provincia. La marcha inició en el sector de Villa Verde, San Carlos, y culminó en el parador de La Romana, situado en la avenida Padre Abreu. En la misma, participaron la alcaldesa Mili Núñez, los regidores Ramón Rosario e Israel Gerónimo, algunos miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), simpatizantes, familiares y amigos, quienes gritaban entre consignas la pronta libertad del también comunicador, pues antes de la decisión del juez que dictó la pena, dicen Tony había depositado el desistimiento del pago de un trabajo no saldado, por el que fue sentenciado en diciembre de 2022.

Alcaldía de Higüey entrega cheques a contratistas para 33 obras municipales

La Alcaldía de Higüey entregó este miércoles varios cheques por un valor de 59, 140,301.52 pesos para la ejecución de 33 obras, que beneficiarán a la comunidad en diferentes sectores. El director de Obras de la Alcaldía, Jhoandry Santana Castillo, dijo que este es el inicio de la entrega de cheques de 33 obras municipales, de 34 que fueron licitadas en el primer trimestre. Sostuvo que a través del presupuesto participativo se ejecutarán estas obras que van a crear un impacto significativo en cada uno de los sectores.

Lluvias provocan daños en zonas de Santiago

Las lluvias registradas en las últimas horas en gran parte del Cibao, provocaron el desbordamiento del río Cuesta de Quinigua, ubicado en la parte norte de esta ciudad, inundado varias viviendas y afectando plantaciones agrícolas de la zona. Las lluvias caídas durante horas del pasado domingo afectaron unas 48 viviendas en las comunidades de Los Cocos de Jacagua, Las Ciénagas, La Playita, Los Guineos, Las Delgada en la parte baja del distrito municipal San Francisco de Jacagua.

Ministro de la Presidencia resalta importancia ley sobre Ordenamiento Territorial

Joel Santos participó en el foro “Desafíos de los municipios para la implementación de la Ley 368-22” de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, destacó este miércoles la importancia de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, la cual regula el uso de suelo y crea las herramientas jurídico-administrativas para la formulación de planes de ordenamiento territorial a nivel nacional.

Fedomu organiza foro para socializar Ley de Ordenamiento Territorial

Con el objetivo de continuar aportando para que todos los sectores de la sociedad tengan un mejor manejo para la aplicación de la Ley 368-22, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) organizó el foro “Desafíos de los municipios para la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos”. El encuentro fue encabezado por el presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, quien estuvo acompañado de la directora ejecutiva de la Federación, Laura Reyes; el ministro de la Presidencia; Joel Santos; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Tuberías de Santiago ya no aguantan; son viejas

El frecuente estallido de tuberías matrices del acueducto de esta provincia ha generado durante décadas malestar en algunos sectores, que se han visto afectados por la falta del suministro de agua potable, además de los cuantiosos daños ocasionados a particulares por las inundaciones repentinas en las residencias y los establecimientos comerciales. Las causas de esta epidemia de roturas que suelen provocar pánico y representan un peligro público, dejan evidenciado que el sistema de distribución del vital líquido en la ciudad corazón carece de válvulas reguladoras de de presión o, en su defecto, que los ramales de este acueducto ya no dan los resultados esperados por antigüedad.

Ley de Ordenamiento Territorial es una respuesta del Gobierno para avanzar en el uso de los suelos y organización de los territorios

La nueva Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humanos es una respuesta del Gobierno central para avanzar en el orden del uso de suelo para organizar el territorio, dar racionalidad, equidad territorial y eficiencia. El marco legislativo es una gran oportunidad para avanzar en la sostenibilidad ambiental, la protección de los suelos agrícolas y regulación de la expansión urbana. Es un marco jurídico con tres puntales: ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamientos humanos. En ese sentido, tener territorios ordenados, significará que los asentamientos humanos sean menos vulnerables, tener una planificación territorial más democrática, que abarque la protección del medioambiente y que incluya la gestión del riesgo y el cambio climático en todos los procesos. Así lo reafirmaron el ministro Pável Isa Contreras y el viceministro Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en el Foro “Desafíos de los municipios para la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos”.

Karen Serrata afirma que alcaldía de Los Alcarrizos no aprovecha recursos que suministra el gobierno

Karen Serrata, dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aspira a convertirse en la primera alcaldesa de Los Alcarrizos, municipio que a su juicio requiere de un gobierno local más eficiente en la administración de los recursos y de los servicios. Sin mencionar su nombre, Karen Serrata acusó al alcalde Cristian Encarnación , del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de no aprovechar los recursos extraordinarios que el gobierno central le ha suministrado. Dijo que la alcaldía no ha construido las obras complementarias a las que está llevando a cabo la presidencia, como la extensión del Metro de Santo Domingo.

Gobierno anuncia aumento 20% al salario mínimo de trabajadores zona franca industrial

El Gobierno dominicano a través del Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios (CNS), anunció un aumento de un 20% sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector de zonas francas industriales. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, al informar sobre el aumento, expresó que este es producto de un trabajo continuo y coordinado para, sobre la base del consenso, lograr mejoras en la calidad de vida de los trabajadores. “Estamos concentrados en producir los acuerdos que nos permitan avanzar hacia la mejora del salario real de los trabajadores de cada uno de los sectores del país. Es una visión del presidente Luis Abinader que ejecutamos desde este ministerio”, agregó el funcionario.

El viejo Mercado Nuevo agoniza ante la muy anhelada remodelación

Intenciones de mejoras ha habido pero muy poco se ha hecho en el Mercado Nuevo de Villas Agrícolas. ¡Éste sigue enfermo! Continúa infectado de poca higiene en la comercialización de los productos agropecuarios que producen los campos de la República Dominicana. En el mercado que suple más del 70% de los bienes que consume el Gran Santo Domingo la insalubridad sigue intacta. Lleva años conviviendo con la yuca, el repollo, el tamarindo y los vegetales. Allí persiste el desorden. La fetidez por el cúmulo de productos dañados en algunas áreas, junto a los desechos sólidos que generan los barrios colindantes, da la bienvenida al principal lugar de abasto de guagüitas vendedoras y colmados de la provincia.

Lluvias inundan viviendas, calles y avenidas de Santiago; caos en el tránsito

Intensas lluvias con ráfagas de viento se registraron hoy en esta ciudad, provocando caos en el tránsito por las inundaciones momentáneas de calles y avenidas en algunos sectores, informó la Defensa Civil. Los aguaceros comenzaron a caer entre las 6:15 de la tarde y 7:30 de la noche. Las aguas causaron inundaron algunas viviendas en el municipio Sabana Iglesia, producto de una tola que pusieron cerca de la cañada, pero fueron a nivel de piso, y sus ajuares no fueron afectados, explicó el director provincial del organismo de socorro, Francisco Arias. La cañada de la Yagüita de Pastor experimentó crecida, la Cañada del Diablo, la cañada de Baitoa también, pero sin causar ningún daño.

Alcaldía del DN invierte RD$7 MM en recuperación del parque Urbanización Independencia

La Alcaldía del Distrito Nacional, inauguró la noche de este miércoles la remodelación del parque de laUrbanización Independencia, valorada en RD$7 millones. Durante el acto, la alcaldesa Carolina Mejía les exhortó a los comunitarios cuidar el parque, para que lo puedan disfrutar en el tiempo. Asimismo, aseguró que quienes viven en esa comunidad, han mostrado una disposición especial de cuidar ese espacio.

Depositarán ofrenda floral en Mausoleo Los Palmeros

Una ofrenda floral será depositada este jueves 13 de abril a las 10:00 a.m. en el Mausoleo de Los Palmeros, en el cementerio de la Máximo Gómez, en conmemoración del 76 Aniversario del líder de los Comandos de la Resistencia, Amaury Germán Aristy, quien nació el 13 de abril de 1947 en Padre Las Casas, en ese entonces Distrito Municipal de Azua en la región Sur.

Nuevas empresas de zonas francas generarán 1,319 nuevos empleos directos

El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe) aprobó los permisos de instalación de ocho nuevas empresas de zonas francas, que serán instaladas en diversas localidades del territorio nacional, y proyectan generar 1,319 empleos directos. Asimismo, se aprobaron los permisos de instalación de dos nuevos parques industriales, los cuales estarán ubicados en las provincias de La Romana y San Cristóbal, con una inversión estimada de unos RD$725,876,335.87. El director ejecutivo del Cnzfe, Daniel Liranzo, informó que con la puesta en operación de estas empresas se tiene estimado una inversión superior a los RD$428.7 millones de pesos, que permitirá impactar de forma significativa en la economía nacional y generar unos US$12.6 millones de dólares por conceptos de divisas.

Aceleran remozamiento Complejo Acuático de Santiago

El inmortal del deporte dominicano y viceministro de deportes, Juan Vila y el director provincial de Miderec en esa provincia, Tony Peña R, consideraron que avanzan a pasos agigantados los trabajos de remozamientos del Complejo Acuático de Santiago, recordándose que, hace varios meses, el presidente Luís Abinader, hizo entrega de un cheque de 25 millones de pesos para esas labores. Recientemente, ambos funcionarios giraron una visita para ver como marchan los trabajos en el lugar dentro de las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde fueron recibidos por el ingeniero Roberto Rojas, director administrativo de la PUCMM, quien estuvo acompañado de la señora Dilcia Sandoval, administradora de la piscina olímpica.

Director municipal llama a Abinader a ir en pro de La Caleta; asegura calles se llenan de agua

El director del distrito municipal La Caleta, en Santo Domingo Este, Marcial Reyes, llamó este jueves al presidente Luis Abinader a ir en pro de su comunidad que con la más mínima lluvia tiene sus calles inundadas. Aseguró que tienen un distrito municipal limpio porque la recolección de los desechos sólidos siempre ha sido una prioridad y se han preocupado por construir 25 kilómetros de contenes, sin embargo hace falta la pavimentación de las calles.

Cabildo acelera trabajos Duarte con París desde José Martí a Josefa Brea

La transformación de la emblemática Duarte con París hasta la Plazoleta La Trinitaria, que incluye los Paseos Duarte, de la Lectura y de la Música, estos dos últimos en la calle Caracas, estaría lista en su totalidad a mediado de julio, según los avances mostrados por la Alcaldía del Distrito Nacional. El conjunto lo integra además un edificio administrativo, que ya está listo, una réplica del cabildo ubicada entre la Jacinto de la Concha y Duarte, que facilitaría la integración y sostenibilidad del proyecto en general. Más del 50 por ciento de las casetas de los paseos de la Lectura y de la Música ha sido entregado a sus propietarios, por lo que la alegría de estos brota a flor de labios ante el cambio que sienten a partir de ahora.

IDDI Lleva energía eléctrica a comunidades aisladas de Elías Piña y Santiago Rodríguez

El Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), logró implementar un modelo replicable de electrificación rural con el que se construyeron cuatro centrales de energía fotovoltaica con una capacidad de 13.2Kw para el desarrollo de las comunidades más aisladas de la provincia Elías Piña. Las centrales energéticas que se construyeron producen energía renovable y operan gracias al funcionamiento de micro redes comunitarias de distribución soterradas, cumpliendo así los objetivos de desarrollo de acceso a la energía. Asimismo, el IDDI conformó un comité para el cuidado y mantenimiento de estas.

Aprueban proyecto de ley que busca designar avenida con nombre Freddy Beras Goico

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que designaría con el nombre de Freddy Beras Goico, la avenida Hípica ubicada en el municipio de Santo Domingo Este, buscando reconocer los aportes del fenecido productor de televisión. Esta propuesta viene de la mano del diputado al Congreso Nacional, Heriberto Aracena de la Fuerza del Pueblo, representante de la provincia Santo Domingo, la cual fue enviada al Senado para que sea sancionada en ese órgano legislativo.

Aplauden Mescyt auspicie becas para estudiantes de la cordillera Central

Los estudiantes de la zona montañosa de Padre Las Casas saludaron el anuncio del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de que iniciará un programa de becas para cursar carreras universitarias, y expresaron que, de hacerse realidad, esa iniciativa ayudará a cambiar la historia de sus comunidades. “Tenemos mucha expectativa con el anuncio del MESCyT y aspiramos que sea iniciado cuantos antes”, expresaron Natanael de la Cruz y Valentina Méndez Jiménez, hablando a nombre de los bachilleres residentes en la zona.

Dirección Regional 15 del Minerd comparte experiencia sobre la adecuación curricular en Montecristi

La Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación informó este miércoles que agotó una exitosa jornada de trabajo enfocada en la Adecuación Curricular y los Nuevos Registros de Grado con los técnicos de la Regional 13 de Montecristi y Dajabón, donde compartieron las experiencias sobre estos temas. Amador Figaris expresó que la adecuación curricular busca dar respuestas a demandas y necesidades, identificadas, en la implementación de los currículos de los niveles Inicial, Primario y Secundario. Amador Figaris enfatizó en la importancia que tiene la correcta implementación de la adecuación curricular y el uso de los nuevos registros de grado, para lograr los resultados de los aprendizajes de los estudiantes, enfocado en las aulas, tal como reitera el ministro de Educación, Ángel Hernández. De su lado, Franklin Núnez, director de la Regional 13, afirmó que estos tipos de interacción presentan nuevos horizontes para conocer otras metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Edenorte dará mantenimiento a redes y podará árboles en comunidades de Santiago

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), informó que mañana miércoles en horarios de la tarde, estarán realizando mantenimiento de redes y poda de árboles en diversas comunidades de Santiago, por tal razón no habrá servicio de energía eléctrica. A través de un comunicaron manifestaron que el circuito NIBA101 que corresponde a Cerros de Tuna, Yaguita de Pastor, Pastor, El Asfalto, La Tayota, Las Charcas, Campamento de López CDE, así como la carretera La Cementera, Zalaya, López Angostura, San José Adentro y San José Afuera, estarán sin servicio de energía. Además, las comunidades de Dicayagua Abajo, Monte Arvenia, Los Indios La Barranca, Baitoa, Los Ciruelos, La Noriega López, Los Invasores en horarios de 12:00 del mediodía hasta las 5:00 de la tarde.

Promese/Cal entrega 2 Farmacias del Pueblo en la provincia Monseñor Nouel

El director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, dejó inauguradas dos Farmacias del Pueblo en esta provincia. La primera de ellas fue la Farmacia del Pueblo del Centro Primer Nivel de Atención del Distrito Municipal Juan Adrián, que beneficiará a unas 732 familias. Simultáneamente, serán impactados los residentes de otros 19 sectores entre ellos: El Zumbador, El Salto, Gajo de las Flores, Vista Alegre, Puerto Rico, Los Pedregones, Zumbadorcito, Las Palmas, Los Plátanos y Zumbador Abajo que desde ya, cuentan con los servicios de esta Farmacia del Pueblo, a través de la que pueden suplir la necesidad de adquisición de medicamentos esenciales, con calidad, y a bajo costo.

En Capotillo y Cristo Rey dicen han bajado los niveles de delincuencia

Luego de los programas implementados por el Ministerio de Interior y Policía y de los operativos que ha lanzado la Policía Nacional, residentes en los sectores Capotillo y Cristo Rey, en el Distrito Nacional, dijeron que los niveles de delincuencia han bajado. En los últimos meses, aseguran habitantes de los referidos sectores de la capital, el patrullaje policial y el desarme al que se propuso Interior y Policía, han contribuido a que la seguridad ciudadana se perciba de otra manera.

Director de Coraasan destaca esfuerzos de colaboradores en mantener servicio ante sequía

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, destacó que en momentos en que una sequía estacionaria afecta al país, los colaboradores trabajan día y noche por el mantenimiento del servicio. “Este año se ha pronosticado una sequía por consecuencia del fenómeno El niño. El nivel de la presa hoy es de 314.40 metros sobre el nivel del mar, lo que indica que las lluvias que han caído recientemente no han impactado lo suficiente para llenar el embalse Tavera-Bao y la obra de toma de López que es desde donde captamos agua para nuestros acueductos», sostuvo. Al encabezar la misa de acción de gracias en el marco del 46 aniversario de fundación de Coraasan, Burgos manifestó su agradecimiento a Dios por estas décadas que tiene la institución al servicio de la población de Santiago y por los lazos que ha estrechado con «instituciones medioambientales, podemos decir que estamos satisfechos del nivel de apoyo que hemos recibido», dijo.

Fundación pide al ministro de Salud donación de unidad odontológica

La Fundación doctor Uvencio Castillo (FUDUCA) solicitó este miércoles al ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, la donación de una unidad móvil odontológica para continuar brindando atenciones odontológicas y de rehabilitación bucal a familias de escasos recursos. El presidente de fundación, Uvencio Castillo, explicó que, con la donación de la unidad, el organismo que dirige podrá llevar a más este servicio tan necesario para la salud de niños, niñas, y adultos de diferentes localidades.

Las piscinas de los ricos “dan sed a las ciudades”, denuncia un estudio

Las élites urbanas consumen agua en exceso para su ocio personal, como llenar sus piscinas, regar sus jardines o lavar sus coches, según un estudio que denuncia que son las desigualdades sociales, más que los factores ambientales o el aumento poblacional, las que provocan las crisis hídricas en las ciudades. El trabajo, publicado en la revista Nature Sustainability, está liderado por investigadores de Suecia, Países Bajos y Reino Unido, y aunque se centra en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), menciona también ciudades como Londres, Miami, Barcelona, El Cairo, Roma o Tokio.

Lanzan programa socio-educacional “Creando Una Comunidad de Hermandad Dominicana”

La Alianza Nacional de Dominicanas en América (ANDA), subsidiaria de Caobas Foundation (Caobas), anunció el lanzamiento del programa socio-educacional titulado “Creando una Comunidad de Hermandad Dominicana,” en una actividad que contó con la participación virtual de la Embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán. El programa nace con la misión de utilizar herramientas para que las mujeres se empoderen a nivel social, educacional y económico, guiadas por la teoría de multiculturalismo para promover la paz, donde a cada mujer se le celebre su distinta identidad, sus virtudes, y más que todo su autenticidad. Se trata de un programa piloto que incluirá a otras comunidades en los aspectos social, educacional y económica, con el interés de promover distintas identidades como fortalezas que colectivamente fomentan la paz, creando comunidades efectivas y sostenibles en la sociedad.

UTEPDA ha sembrado más de 28 millones de plantas agrícolas y forestales en dos años y siete meses de gestión

La Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal de la Presidencia (UTEPDA) ha sembrado, en dos años y siete meses de gestión, 28.4 millones de plantas agrícolas y forestales, en beneficiado de más de 9,788 nuevos productores, en los siete proyectos donde impacta la Unidad. Así lo manifestó el director ejecutivo de la UTEPDA, Eliferbo Herasme, durante el acto de rendición de cuentas correspondiente al año 2022. De igual manera, el funcionario expresó que se ha avanzado en la geolocalización de unas 27,000 parcelas, logrando a la fecha sistematizar un 88 % de las plantas sembradas, para un total de 60 MM plantas en los diferentes rubros. Esto permite el registro y control de las parcelas establecidas y la entrega de agroinsumos.

Las experiencias de Mediación Comunitaria en República Dominicana

En esta parte los flagelos que promueve la cultura como: violencia, drogas, pobreza, delincuencia, desempleo y la posible convivencia pacífica a la ciudadanía se ha hecho muy difícil a la ciudadanía. La mayoría de las preocupaciones externadas por las organizaciones civiles reunidas con las autoridades, estaban relacionadas a la ola violencia en su vecindad, hogar y en el barrio; eran flagelos que estas deberían hacer su esfuerzo para combatirla con firmeza y sin arbitrariedad. Les informaron que esto era causado en parte, por la masificación de los puntos de estupefacientes (drogas) en sus comunidades y los enfrentamientos de las diversas bandas en conflictos de intereses por el control de los puntos. La pobreza en la que vive su gente, fue según estos, es la mayor causa para que en sus comunidades, la violencia sea permanente no solo en el hogar, entre parejas y familias; sino entre familias y la comunidad. Al parecer la pobreza es la causante del azote de la violencia y la distribución y venta de drogas. La delincuencia deviene de los temas resaltados por las personas líderes de las comunidades, es decir, en donde existe pobreza se deriva la promoción de las drogas y por ende la delincuencia. Con algunas excepciones.

Loma del chivo, la comunidad que derrotó la delincuencia y cambió la vida de su gente

La escuela de la Loma del Chivo no estaba en los planes iniciales de la recién instalada junta de vecinos del barrio cuando los dirigentes, encabezados por Andrés Mañón y Florinda González, y los dos padrinos externos, se reunieron en la casa de Doña Nena para definir las primeras acciones del proyecto comunitario, en el mes de noviembre de 1992. Lo que si estaba claro en aquella noche de cuarto menguante, era que la urgencia número uno de toda la comunidad era abordar el problema de la inseguridad representada por el microtráfico, las pandillas juveniles y otras expresiones de la delincuencia social.

Residentes de Pedro Brand denuncian cúmulos de basura y mal olor de cañada

Residentes de la calle José Francisco Peña Gómez, del municipio Pedro Brand, denunciaron ser afectados por los grandes cúmulos de basura, aguas residuales y mal olor de una cañada que cruza por algunas casas. Explicaron a LISTÍN DIARIO, que a pesar de que tienen más de dos años aquejados por las aguas negras y que han externado sus quejas hacia el alcalde de esa municipalidad, Wilson Paniagua, pero este “ha hecho caso omiso”.

Detienen en Bahoruco 11 ilegales haitianos y hombre abusó de menor

WHATSAPP EMAIL IT La Policía Nacional informó el apresamiento de un hombre que supuestamente abusó sexualmente de una menor de 15 años y de 11 haitianos que estaban ilegalmente en el país. El detenido por abusar de la menor, responde al nombre de Benigno Santana, alias Dorsú, de 44 años, residente en el municipio de Neyba, provincia Bahoruco, quien era buscado mediante orden judicial número No.022-0025786-9.

Exponen escultura “La Menina Caribeña”

La alcaldesa Carolina Mejía y Roberto Herrera, Ceo del Consocio Energético de Punta Cana Macao (CEPM), encabezaron esta mañana el develizamiento de la obra “La Menina Caribeña”, en el parque La Lira y permanecerá en exhibición hasta el 30 de mayo. Esta importante escultura llega al país tras su exitosa exhibición en Meninas Madrid Gallery 2022, y gracias al apoyo de CEPM y Evergo, empresas del grupo InterEnergy, en colaboración con la Embajada de la República Dominicana en España y la Alcaldía del Distrito Nacional. Mejia destacó que La Menina Caribeña llega al país con el objetivo de fomentar el turismo y destacar la diversidad cultural dominicana ante el mundo. “Es inmensa la alegría de estar aquí en esta mañana y abrazar una obra que viene a promover nuestra cultura y nuestra marca país, lo que somos esencialmente: un pueblo bueno, de gente trabajadora, alegre, que lucha constantemente por ser mejor”, expresó la alcaldesa.

Vega Real alcanza inversión social de RD$98 millones en 2022

La Cooperativa Vega Real informó que entre sus logros del 2022 estan la movilización de RD$1,350 millones en préstamos durante la Expo Feria Madre Feliz, el reconocimiento de 113 estudiantes meritorios con becas para sus estudios de grado y el desarrollo del campamento de verano educativo que acogió a 500 niños, niñas y jóvenes. Estos datos fueron dados por sus representantes al informar sobre el desenvolvimiento económico y social de la institución durante el ejercicio del 2022 a los 756 delegados que representan a más de 113,000 asociados de la Cooperativa, durante la XL Asamblea General Ordinaria de Delegados.

Alcaldesa Altagracia Herrera invita población a visitar Monte Plata en esta Semana Santa

La alcaldesa de Monte Plata, Altagracia Herrera, invitó a las personas a visitar esa provincia durante el asueto de la Semana Santa, la cual, aseguró cuenta con muchos ríos y un verdor encantador para el disfrute de toda la familia. La alcaldesa sostuvo que esta provincia cuenta con lugares hermosos que las personas deben conocer. «Aquí tenemos muchos ríos, tenemos muchos lugares bonitos, Monte Plata es hospitalaria. Venga todo el mundo a visitar a Monte Plata, a conocer a Monte Plata y ustedes verán que aquí tenemos un verdor encantador. Todo el mundo quiere pasar por Monte Plata porque, así como su nombre, es de Plata», expresó Altagracia Herrera.

Alcaldía declara tres días de duelo municipal por fallecimiento de exalcaldesa María Consuelo Feliz en Cabral

La alcaldía de este municipio declaro de los días 11, 12 y 13 de abril por el fallecimiento de la señora María Consuelo Feliz (Mariita) quien falleció este lunes, en reconocimiento al que definieron, extraordinario aporte que esta hizo al municipio de Cabral. La declaratoria de duelo municipal fue ejecutada mediante la resolución municipal numero 003-11-04-2023, emitida por la alcaldía y rubricada por el concejo municipal, el alcalde Rafael Antonio Ferreras Feliz, Hungrías Feliz, presidente del concejo y Nelson Feliz, secretario.

ADN construyen parque en antiguo vertedero improvisado

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y ARS Futuro construyeron un parque en un antiguo vertedero, ubicado en la comunidad de Mata Hambre. En procura de dignificar la vida de los residentes de Mata Hambre, ambas instituciones unieron esfuerzos para dar una nueva identidad a este espacio que antes era utilizado como un vertedero y que conforma número 132 que el cabildo ha recuperado en la ciudad. A partir de hoy aquí la comunidad podrá acudir a recrearse de manera segura y digna, en orden y limpieza, los niños y niñas podrán jugar, las familias podrán ir a disfrutar de momentos agradables.

Video: Director de Junta Distrital de Rincón sostiene discusión con policía y lo amenaza

Quedó captado en video el momento en que el director de la Junta Distrital de Rincón del municipio Jima Abajo, provincia La Vega, Enmanuel Ramírez, sostiene una acalorada discusión con el comandante del destacamento policial de la localidad. Según versiones, la disputa se originó el pasado domingo, debido a que Ramírez exigía que le entregaran una motocicleta, pero el oficial de turno se negó y este lo amenazó con trasladarlo del cuartel. “Deme el nombre suyo. Mañana se va usted, se va mañana”, se escucha decir al director distrital mientras el policía lo miraba fijamente.

Gobernadora de Espaillat recibe reconocimiento de bomberos de San Víctor por aportes a la institución

La gobernadora de la provincia Espaillat, Juana Rosario de Candelier, recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos del municipio de San Víctor, como agradecimiento a los aportes realizado por esta funcionaria a la institución de servicios. La representante del Poder Ejecutivo en esta demarcación recibió la distinción de manos del intendente general de la institución, Domingo Antonio Rojas Santos, quien destacó el apoyo recibido por la gobernadora en cada momento y circunstancias que les han tocado las puertas para que les ayude.

Denuncian hombre reciclador de basura afecta medioambiente y salud de personas en La Caleta

Una mujer denunció este martes que está apunto de dejar abandonada su residencia ubicada en la calle La Milagrosa, del distrito municipal de La Caleta en Boca Chica, por el hedor y la gran cantidad de plagas que sale de la casa de un vecino que supuestamente se dedica a reciclar basura. La dama, identificada como Margarita Peralta Bruno, manifestó que ha realizado las denuncias ante diferentes autoridades, pero que ninguna ha podido impedir que el señor identificado solo como “Miguel”, descontinúe la dañina práctica.

Monte Plata: Gobernadora encabeza inicio operativo de licencia de conducir realiza Intrant

La gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera, encabezó el inicio del operativo de la jornada de servicios de licencias de conducir a través de las unidades móviles que realiza el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en el municipio Bayaguana. Las unidades móviles ofrecerán sus servicios en el Parque Infantil, desde este lunes 10 hasta el viernes 14 del presente mes, con el propósito de facilitar el acceso a la ciudadanía.

Quejas por basura, ruido y pocas ventas esta Semana Santa en Las Terrenas

En este Domingo de Resurrección las playas Las Terrenas y Punta Popy amanecieron abarrotadas de basura como es de costumbre desde hace unos años durante la Semana Santa. La alcaldía de Las Terrenas y el Ministerio de Turismo (Mitur) realizaron las labores de recolección y limpieza de los desechos sólidos desde primeras horas de la mañana, pero la queja de residentes y los propios brigadistas se mantiene. "Villa Popy y Las Terrenas amanecieron full de basura", dijo Máximo Viola, quien coordina el personal del Programa de Limpieza de Playas del Ministerio de Turismo en Punta Poppy II.

Empleado del Ayuntamiento de Higüey muere aplastado por un camión de basura

Un empleado perteneciente al Departamento de Ornato del Ayuntamiento de Higüey, perdió la vida tras ser aplastado por un camión compactador, en un hecho ocurrido la tarde de este Jueves Santo en la calle Paris del sector Luisa Perla de ese municipio. La victima respondía al nombre de Leoncio Mejía, de 64 años de edad. Según detalla el informe, Mejía habría perdido el equilibrio cayendo al pavimento y luego el camión compactador le pasó por encima, muriendo instantáneamente en el lugar del hecho. El occiso se desempeñaba como recogedor de basura de la mencionada institución del Estado.

Río Yuna queda arropado de desechos sólidos y basuras tras asueto de Semana Santa

Arropado de desechos sólidos quedó el principal balneario de la provincia Sánchez Ramírez “el Río Yuna” luego de que miles visitaran este lugar durante el asueto de la Semana Santa; sin embargo, las autoridades se hacen de la vista gorda con la recogida de la basura y limpieza de este río. El balneario está ubicado en el puente fronterizo entre los municipios Cotuí, y villa la Mata en la provincia Sánchez Ramírez, por lo que ningunas de las alcaldías de estas ciudades se han accionado para corregir este problema. También es notable la presencia de desechos sólidos en las Riveras y en el propio río, afectando el medio ambiente en este lugar, por lo que se requiere de una pronta intervención.

El candidato a alcalde que es famoso en España por su pasado como actor porno

La localidad española de Carcelén, de 500 habitantes, tiene como aspirante a alcalde a Antonio Moreno, un ganadero con un pasado vinculado al cine porno de temática gay, al que se dedicó como actor durante un año y medio. Moreno, de 38 años, es candidato a liderar el consistorio de este pequeño pueblo situado en el centro de España por el conservador Partido Popular en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. El exactor porno dejó su antigua profesión para establecerse en Carcelén y poner en marcha una ganadería con más de 700 cabras, tal y como explicó él mismo a EFE.

Senador Franklin Rodríguez denuncia estado de abandono de propiedades de Trujillo en San Cristóbal

El senador de la provincia de San Cristóbal, Franklin Rodríguez, denunció este martes el estado de abandono en el que se encuentran varias propiedades del dictador Rafael Leónidas Trujillo en dicha demarcación. Las propiedades referidas por el legislador son la “Casa Playa de Najayo”, ubicada frente al Mar Caribe, en la playa que lleva el mismo nombre de la vivienda del dictador y “Hacienda María” o “Casa Blanca” localizada en la playa Los Cuadritos en el municipio de Nigua.

Comunitarios denuncian mal estado de carretera de Sierra de Agua en Bayaguana

La junta de vecinos de Sierra de Agua, en el municipio de Bayaguana, solicitó este martes al Ministerio de Obras Públicas la construcción del tramo carretero Cruce Sierra de Agua-El Guanito. Los comunitarios denunciaron que más de cien estudiantes viajan diariamente por el camino que se encuentra en mal estado al Centro Educativo de Sierra de Agua a recibir el pan de la enseñanza del nivel secundario. Explicaron que los estudiantes se movilizan en un autobús que fue donado por el gobierno, sin embargo el mismo se “están cayendo a pedazo por el mal estado del camino”.

El Limón de Jimaní reconoce viceministro Kennedy Vargas

El alcalde de El Limón de Jimaní, Eliazar Peguero Reyes, resaltó los aportes del viceministro en favor de niños y jóvenes El ayuntamiento del distrito municipal de El Limón de Jimaní, resaltó los aportes que viene realizando el viceministro de Deportes Kennedy Vargas, a favor de la juventud y el deporte en la provincia Independencia. “Hoy los hijos de El Limón, queremos reconocer la labor que viene realizando este hombre a favor de nuestro distrito municipal, a través del deporte por espacio de muchos años”, apuntó el alcalde Eliazar Peguero Reyes, durante la clausura del Festival Deportivo El Limón 2023.

Bañistas vuelven a llenar playa de basura en Las Terrenas; Alcaldía amanece limpiando

Como ha sido costumbre en los últimos años, los miles de vacacionistas que se desplazaron a pasar la Semana Santa en Las Terrenas, Samaná, arrojaron una cantidad de basura en todo el entorno de la playa El Popy de aquí. Desde las primeras horas de este sábado se observaron brigadas de obreros de la Alcaldía y personas en particular limpiando el área, donde hoy se espera nuevamente un gran flujo de bañistas. Esta práctica de arrojar escombros en esta zona se ha convertido tan popular como la misma playa, por lo que ha recibido cientos de criticas en las redes sociales. Muchos entienden que la acción demuestra poco grado de educación y conciencia de los visitantes, aunque otros indican que, el hecho se produce porque la zona no es equipada de los zafacones suficientes para fechas tan concurridas.

Fedomu organiza foro para socializar Ley de Ordenamiento Territorial

Con el objetivo de continuar aportando para que todos los sectores de la sociedad tengan un mejor manejo para la aplicación de la Ley 368-22, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) organizó el foro “Desafíos de los municipios para la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos”. El encuentro fue encabezado por el presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, quien estuvo acompañado de la directora ejecutiva de la Federación, Laura Reyes; el ministro de la Presidencia; Joel Santos; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. En sus palabras, Kelvin Cruz dijo que este foro fue pensado y organizado por Fedomu, con el objetivo de generar un espacio de conocimiento en el que los alcaldes y alcaldesas, en su calidad de líderes de los territorios que les compete administrar, puedan comprender el contenido de esta ley.

Comunitarios denuncian mal estado de carretera de Sierra de Agua en Bayaguana

La junta de vecinos de Sierra de Agua, en el municipio de Bayaguana, solicitó este martes al Ministerio de Obras Públicas la construcción del tramo carretero Cruce Sierra de Agua-El Guanito. Los comunitarios denunciaron que más de cien estudiantes viajan diariamente por el camino que se encuentra en mal estado al Centro Educativo de Sierra de Agua a recibir el pan de la enseñanza del nivel secundario. Explicaron que los estudiantes se movilizan en un autobús que fue donado por el gobierno, sin embargo el mismo se “están cayendo a pedazo por el mal estado del camino”. Señalaron además, que cuando llueve los educandos tiene que desmontarse del autobús para empujarlo, ya que el mismo se atasca en el lodo dificultándole a lo mismo el desenvolvimiento, debido a que se ensucian los uniformes impidiéndole poder volver al día siguiente.

Equipo los Enfermos de la Vega conquista el torneo de voleibol de arena

La tripleta integrada por los Enfermos de la Vega ganó invicta la rama masculina del torneo de Voleibol arena Semana Santa 2023, realizado durante la semana santa en la cancha Maximino Peña, del complejo deportivo de esta provincia y que estuvo dedicado al presidente Luis Abinader y al alcalde Kelvin Cruz.

Johnny Jones propone a grandes potencias acoger haitianos en sus islas

El dirigente político Johnny Jones propuso este lunes el “Plan Caribe para el Desarrollo Definitivo de Haití”, el cual permitirá reconstruir todo el territorio devastado por deforestación, guerrillas, sobrepoblación en zona improductiva y de paso a eliminar barreras al comercio, modernizar la industria y hacer próspera esa nación. Jones plantea que para hacer realizable este plan se tome como parámetro tratados internacional que se han dado de manera histórica para el desarrollo y organización en países que han pasado por grandes calamidades, de acuerdo a una nota de prensa. Recomendó tomar como parámetro el Plan Marshall, que dijo ayudó a las economías europeas a desarrollarse después de los estragos de la Segunda Guerra Mundial, así como también a países asiáticos, especialmente al destruido Japón, que hoy día es una de las principales economías del mundo.

Reyes y Tejada conquistan Maratón 10K Semana Santa La Vega

Los fondistas Yansel Reyes y Fraddelin Tejada, del Distrito Nacional, se proclamaron campeones de la segunda edición del Maratón 10K Semana Santa La Vega 2023,efectuado en el Centro Olímpico de esta ciudad. Reyes, en masculino, logró el primer puesto en la categoría Élite al cronometrar tiempo de 34 minutos y 25 segundos. El segundo lugar correspondió para Domingo Cordero (36.23) y el tercero para Luiggi Julián Núñez (37.16).

Alcalde de El Seibo sobre prohibición del gagá: no es una manifestación cultural nuestra ni es una religión

El alcalde del municipio El Seibo, Leo Francis Zorrilla, sostuvo este sábado que la manifestación del gagá no es propia de la cultura dominicana ni tampoco es una religión, además altera el orden público, por lo que tomaron la decisión de prohibir dicha actividad esta Semana Santa. Puntualizó que el Estado dominicano garantiza la libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres, según el artículo 45 de la Constitución de la República, sin embargo, el gagá irían en contra de esto porque, incluso, es una actividad en la que se sacrificarían animales quemándolos vivos.

El ordenamiento territorial es una oportunidad para avanzar en la reducción de la pobreza, afirma el viceministro Domingo Matías

El ordenamiento territorial representa una oportunidad para avanzar en la disminución de la pobreza en el país, sostuvo el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, en un encuentro con autoridades municipales de El Seibo y Miches. “Estos son municipios clave porque a la provincia de El Seibo siempre se la coloca en el mapa de la pobreza y el ordenamiento territorial es una oportunidad para avanzar en el combate a la pobreza”, manifestó. El sociólogo y municipalista explicó que el crecimiento urbano descontrolado en los municipios reduce las posibilidades de lograr un desarrollo urbano y ambiental sostenible. El viceministro informó que próximamente será seleccionada la asistencia técnica que colaborará en la elaboración de los planes de ordenamiento territorial de estos dos municipios, los cuales serán diseñados a partir de una guía que se fundamenta en los lineamientos establecidos por la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Por otro lado, Matías destacó que el municipio El Seibo sirvió de piloto para la puesta en marcha de la guía para formular el Plan Municipal de Desarrollo, el cual ya se encuentra listo.

El viejo Mercado Nuevo agoniza ante la muy anhelada remodelación

Intenciones de mejoras ha habido pero muy poco se ha hecho en el Mercado Nuevo de Villas Agrícolas. ¡Éste sigue enfermo! Continúa infectado de poca higiene en la comercialización de los productos agropecuarios que producen los campos de la República Dominicana. En el mercado que suple más del 70% de los bienes que consume el Gran Santo Domingo la insalubridad sigue intacta. Lleva años conviviendo con la yuca, el repollo, el tamarindo y los vegetales. Allí persiste el desorden. La fetidez por el cúmulo de productos dañados en algunas áreas, junto a los desechos sólidos que generan los barrios colindantes, da la bienvenida al principal lugar de abasto de guagüitas vendedoras y colmados de la provincia.

Transforman vertedero en un parque para toda la familia en Mata Hambre

Tras más de 20 años este espacio estuvo convertido en un vertedero improvisado, hoy ha sido transformado por la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y ARS Futuro en un parque para toda la comunidad de Mata Hambre. Para la construcción de este nuevo parque el cabildo y la empresa realizaron los siguientes trabajos construcción de aceras y contenes, instalación de postes eléctricos y lámparas, seguridad para iluminación con trincheras, colocación de cierre perimetral en blocks y mallas, creación de jardineras para embellecimiento del parque.

El arte vivo de Elsa Núñez en el Parque Mirador Sur

En el Proyecto “Murales del Mirador Sur” no podían faltar los trabajos de la reconocida artista de la plástica dominicana Elsa Núñez. Su soporte pictórico es el dibujo y la textura del color, y a través de él Elsa invita al observador a ser testigo de escenas cargadas de una intencionalidad, no solo artística sino también social. Es por esta y muchas otras razones que el Café Literario, coordinado por Verónica Sención, y el Consejo Nacional de Mujeres, presidido por Emma Valois, realizaron un homenaje a esta gran pintora.

Abel Martínez llama a disfrutar de Santiago durante asueto de Semana Santa

Informa que las brigadas municipales se mantendrán laborando permanentemente durante asueto Semana Mayor El alcalde de Santiago, Abel Martínez, invita a los dominicanos a disfrutar de la riqueza cultural, la buena gastronomía, energía y la alegría desbordante que se respira en la ciudad corazón, aprovechando el asueto de la Semana Santa. “Es para nosotros motivo de mucho orgullo poder recibir en Santiago a todos los dominicanos que buscan conocer un rincón especial de su país, que sin tener playas, es una ciudad vibrante de historia, de amplia cultura artística y gastronómica, pero sobre todo, una ciudad limpia, en orden, amigable con el medio ambiente y con nuestra hermosa gente con sonrisa a flor de labios”, manifestó Abel Martínez.

Cooperativa Vega Real alcanza inversión social de 98 millones de pesos en 2022

Cooperativa Vega Real celebró este domingo su XL Asamblea General Ordinaria de Delegados, durante la cual se evidenciaron los avances de la entidad en 2022 y se hizo un llamado a defender la patria, combatir la corrupción y prestar atención a las problemáticas medioambientales. “Arribamos a 10 años de sequía permanente, con cambios en el clima que parecen irreversibles, como son la desaparición de arroyos y ríos, montañas que parecen agonizar, bosques que están languideciendo, áreas ecológicas que son reservas ambientales sin la protección legal, y lo que es peor, una impiadosa y dudosa conducta acompañada de una gran falta de disciplinas sociales”, expresó Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Vega Real.

COE informa fallecen 26 personas en asueto Semana Santa

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó la muerte de 26 personas durante el asueto de Semana Santa, 13 de ellos fuera del operativo de seguridad. De los fallecidos 22 fueron por accidentes de tránsito y cuatro por ahogamiento. Las estadísticas están contenidas en los tres boletines emitidos por el COE a partir del Jueves Santo cuando inició el operativo “Conciencia por la vida Semana Santa 2023”. En el primer boletín del Viernes Santo se informó la muerte de dos personas: José Antonio Martínez, de 33 años en San Cristóbal, e Israel Andújar de 61 años, en la provincia de Azua. En el segundo boletín se reportó la muerte de 14 personas. Se trata de Antonio Encarnación, de 54 años; Julián Pinales de 52; ambos en San Cristóbal, Luis Armando Zapata de 49; Alailah Maithé Pérez de 2, ambos en Villa Altagracia.

Jones propone Plan Caribe para ayudar desarrollo Haití

El dirigente político Johnny Jones, propone el Plan Caribe para el Desarrollo Definitivo de Haití que permita reconstruir todo el territorio devastado por deforestación, pandillas, sobrepoblación en zona improductiva y de paso a eliminar barreras al comercio, modernizar la industria y hacer próspera esa nación. Jones plantea que para hacer realizable este plan, se tome como parámetro tratados internacional que se han dado de manera histórica para el desarrollo y organización en países que han pasado por grandes calamidades, pudiendo ser el principio de ideas a ser adoptadas por organizaciones internacionales y por las grandes potencias para buscar una solución definitiva a la problemática de Haití.

Alcaldía de El Seibo anuncia “prohibición absoluta” del gagá durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Santa Cruz de El Seibo informó este miércoles la prohibición del gagá durante la Semana Santa, en ese municipio. La Alcaldía hizo el anuncio a través de una misiva oficial en la que, sin citar una razón específica, indica la prohibición de esta manifestación, alegando que la misma fue aprobada de manera unánime y con el apoyo de evangélicos y católicos.

MESCYT abre convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico 2023

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), da apertura a la convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) 2023 e incorpora por primera vez en la historia financiamientos para proyectos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanísticas y Artes, con una inversión total de 338 millones de pesos. Así lo anunció el titular de la institución, Franklin García Fermín, en una rueda de prensa donde resaltó que este año la institución se enfocará en la selección de proyectos que impacten a la sociedad dominicana a nivel local, provincial y regional.

Semana Santa: Tras quejas, alcaldía de Boca Chica deja sin efecto cobro para accesar a restaurantes

La alcaldía de este municipio dejo sin efecto el cobro a conductores de vehículos para accesar hasta los restaurantes que tienen estacionamientos, aclarando que las medidas que se adoptaron con los pases de accesos a la playa están implementadas desde hace más de 20 años en cada Semana Santa. El síndico de Boca Chica, dejó sin efecto la medida, luego de una reunión llevada a cabo con los comerciantes del polo turístico y dirigentes sindicales quienes solicitaron echar para atrás dicho cobro. Fermín Brito ordenó a los inspectores que se encuentran fiscalizando la entrada hasta la playa, dejar sin efecto el cobro por el pase, empero dijo que continuaran restringiendo el acceso de vehículos a menos que no sean los de los organismos castrenses, emergencia y mitigación, entre otros necesarios.

Alcaldía de Boca Chica cobra RD$300 para dar acceso a conductores a las áreas de los restaurantes

Los bañistas que acudieron este Jueves Santo a la playa de Boca Chica se encontraron con la sorpresa de que debían pagar 300 pesos para permitirles acceder con sus vehículos a áreas cercanas al balneario. El cobro lo está realizando un personal de la alcaldía de esa localidad que está apostado en el perímetro de próximo a los restaurantes. Los vacacionistas se quejaron por entender que se trata de una playa pública y que cobrar para dar acceso a la misma no es lícito.

Alcaldía de Santo Domingo Oeste prohíbe piscinas públicas por sequía

El alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, José Andújar, encabezó este Jueves Santo el inicio del operativo Semana Santa 2023 "Conciencia por la Vida", con más de 600 voluntarios. Allí se informó que debido a la sequía que afecta el país no se instalarán piscinas públicas y que la mayoría de los balnearios están clausurados, en cambio, se realizarán torneos deportivos voleyball, vitilla y actividades religiosas

Cierran proyecto “Sigue Aprendiendo”, que busca promover la cultura dominicana

De manera oficial se realizó el cierre del proyecto “Sigue Aprendiendo”, una organización no gubernamental y sin fines de lucro que tiene como misión la promoción y el desarrollo de la cultura dominicana, además de la protección de los derechos del migrante presentes en territorio Italiano. La actividad, que se lleva a cabo con ayuda de la fundación ProMueve RD y Fundicar, se realizó con la presencia del embajador de Italia, Stefano Queirolo Palmas, el alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar, quien fue acompañado de su esposa María Altagracia Matos.

Inespre realizará 62 mercados de productores este miércoles santo

El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) realizará 62 mercados de productores este miércoles 5 de abril del 2023 en distintos puntos del país, para que la ciudadanía realice sus compras de Semana Santa y se abastezca de los productos de la canasta familiar a precios asequibles. El Inespre ofertará una gran variedad de alimentos frescos y a bajos costos; así como Combos de Habichuelas con Dulce a tan solo 300 pesos con un paquete de habichuelas rojas de 800 gramos, dos libras de azúcar crema, una lata de leche de coco en lata de 13.5 onza, leche evaporada en lata de 315 gramos, pasa dulce, galletas de leche, dos libras de batata, canela y vainilla. Asimismo comercializará un Super Combo Especial preparado para la época con arroz selecto tipo B, habichuela roja, salami especial, aceite, casabe, chocolate en barra, espaguetis, guandules, harina de maíz, maíz enlatado, sal molida, sardinas en salsa de tomate, sazón en polvo y vinagre natural por 650 pesos.

Ministerio de Economía informa aprobación de 214 proyectos de inversión pública en enero-marzo de 2023

La Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, informa que en marzo de 2023 fueron aprobados 10 proyectos de inversión pública para un total acumulado de 214 entre enero-marzo, con lo que se registra un crecimiento de 17.8% respecto al mismo período del año anterior. El informe DatoSNIP: La inversión pública en datos, elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, precisa que el costo total de los proyectos aprobados en marzo fue de RD$9,945 millones, para un acumulado del año de RD$45,223.1 millones. De acuerdo con el documento, el 95.8% de los proyectos aprobados entre enero-marzo corresponden al Gobierno central (205 proyectos), seguido de un 1.9% por parte de las Empresas públicas y de los gobiernos municipales (4 proyectos cada uno). Puntualiza que el mayor costo pertenece a los proyectos del Gobierno central por un monto de RD$34,017.6 millones (75.2% del total aprobado en enero-marzo).

Liga Municipal entrega recursos para adquisición de camiones compactadores

La Liga Municipal Dominicana (LMD) entregó aportes a ayuntamientos y juntas de distritos municipales para la adquisición de 9 camiones compactadores y de volteo, dando continuidad a la política de mejora de la gestión de residuos sólidos que se implementa en el país, a través de la institución. La entrega la encabezó el presidente de la LMD, Víctor D’ Aza, y fueron recibidos por los respectivos alcaldes y directores distritales. D’ Aza destacó que la institución que dirige ha optimizado los recursos para transformar la municipalidad, mediante la entrega de equipamientos que permitan a los ayuntamientos y juntas de distritos municipales dar mejores servicios a sus munícipes.

Vega Real alcanza inversión social de $98 millones de pesos en 2022

La cooperativa Vega Real celebró su XL Asamblea General Ordinaria de Delegados, durante la cual se evidenciaron los avances de la entidad en 2022 y se hizo un llamado a defender la patria, combatir la corrupción y prestar atención a las problemáticas medioambientales. “Arribamos a 10 años de sequía permanente, con cambios en el clima que parecen irreversibles, como son la desaparición de arroyos y ríos, montañas que parecen agonizar, bosques que están languideciendo, áreas ecológicas que son reservas ambientales sin la protección legal, y lo que es peor, una impiadosa y dudosa conducta acompañada de una gran falta de disciplinas sociales” expresó Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Vega Real.

Gobernadora de La Romana solicita a la Alcaldía no emitir permisos para piscinas en los barrios

La Gobernadora de La Romana, Jacqueline Fernández, solicitó a la alcaldía de esa localidad no emitir los permisos para establecer las piscinas en los barrios y sectores, debido a que el agua hay que racionalizarla. Estas declaraciones las emitió durante el lanzamiento del Operativo Semana Santa 2023, “Conciencia por la Vida. “Cuando la policía llega a los barrios y encuentra 10 y 15 piscinas en los sectores no puede hacer nada, porque el ayuntamiento les facilitó los permisos, pues, para combatir esa situación las instituciones tienen que trabajar en conjunto; no hay agua, estamos con una sequía y tenemos que controlar eso”, expuso. Dijo entender que las personas desean llenar las piscinas porque se van a quedar en sus casas, pero, se debe tener claro que sin agua no hay vida, y eso no es un cliché.

José de la Cruz: “Ayuntamiento de Santiago quiere destruir el Gran Teatro del Cibao”

El comunicador y dirigente político José de la Cruz, calificó como “insólita” la resolución en la que se ordena al Gran Teatro del Cibao la apertura de la puerta que actualmente bloquea el acceso a la Avenida Monumental, al considerar que tal medida ni fue planificada, ni mejorará el tránsito vehicular. “Aperturar la Avenida Monumental supone para el Gran Teatro del Cibao la pérdida de una parte de sus jardines. Pero de igual forma, la resolución no viene a aliviar una situación en el tráfico, pues la rotonda provee de acceso hacia el monumento por la Avenida las Carreras y por la Calle del Sol”, objetó. De igual forma, de la Cruz señaló que esta medida, aprobada por el Concejo de Regidores del ayuntamiento de Santiago con el supuesto objetivo de crear un acceso directo hasta el Monumento de Santiago, es una muestra de improvisación por parte de las autoridades. “¿Por qué aperturar ahora la Avenida Monumental y dejar sin parte de sus jardines al gran teatro del Cibao? ¿El concejo de regidores tomó la decisión con base en un informe técnico o fue por intereses particulares?”, cuestionó el comunicador.

Sofocan incendio en el vertedero de Jarabacoa Vertedero en Jarabacoa

El incendio que arropaba ayer el vertedero municipal de Jarabacoa fue totalmente controlado, según informó Julio Ariel Tavárez, encargado de Medio Ambiente del ayuntamiento de este municipio en la provincia La Vega. “Teníamos unos pequeños focos que salieron otra vez, pero se puede decir que todo está bajo control”, indicó. Explicó que se trata de una situación que no se puede decir “que se apaga del todo, por el gas metano que permanece debajo de los desechos”.

Transforman vertedero improvisado en parque recreativo en Mata Hambre

Tras más de 20 años de espera, el espacio que estuvo por décadas convertido en un vertedero improvisado, fue transformado por la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y ARS Futuro en un parque para toda la comunidad de Mata Hambre. En procura de dignificar la vida de los residentes de Mata Hambre, ambas instituciones unieron esfuerzos para dar una nueva identidad a al espacio que antes era utilizado como un vertedero y que conforma número 132 que el cabildo ha recuperado en la ciudad.

Alcaldía de Boca Chica espera que entre 250 a 300 mil bañistas acudan al balneario en Semana Santa

El alcalde de Boca Chica, Fermín Brito Rincón, estimó que se espera que entre 250 mil a 300 mil personas acudan a la playa de Boca Chica durante el asueto de Semana Santa, tras señalar que todo está listo para recibir a los vacacionistas. Con relación a la seguridad de los visitantes al balneario, el alcalde Brito Rincón afirmó que está trabajando con todos los organismos de seguridad y policiales, con el propósito de garantizar la seguridad y la tranquilidad de los bañistas, que se espera que concurran al popular balneario.

Alcalde de SDN vela por la seguridad de la gente durante esta Semana Santa 2023

El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, declaró que al igual que el año pasado, trabajarán en equipo y de la mano con todos los organismos de socorro, para que no ocurran hechos que lamentar durante el asueto de esta Semana Santa 2023. Guzmán refirió que el año pasado no hubo decesos en el municipio, gracias a la bendición de Dios y al trabajo operativo de equipos de la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) y otros organismos de seguridad y emergencia.

Crean plan mitigar fuegos forestales

El Ministerio de Defensa y el de Medio Ambiente crearon un plan de acción conjunta para redoblar los esfuerzos para mitigar los fuegos forestales que se han extendido por el territorio dominicano. En un comunicado, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa ordenó en la reunión de la mesa multisectorial desarrollada en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), trabajar en un plan estratégico que permitan solucionar el problema. Dicho plan contempla acciones para mitigar la quema y corte de árboles, controlar incendios y crear campañas de concientización a la población sobre los daños al medio ambiente.

MAP y Ministerio de la Mujer firman acuerdo para reducir la brecha género en la administración pública

Con el objetivo de coordinar acciones para transversalizar el enfoque de género en la administración pública, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Administración Pública, firmaron un convenio que permitirá poner en marcha herramientas, procesos y sistemas que permitan identificar, medir y reducir las brechas de género en el sector, así como incrementar la participación y las oportunidades laborales equitativas entre mujeres y hombres. Para ello, las entidades formarán un equipo técnico interinstitucional que se encargará de conducir y tomar las decisiones convenientes, para el cumplimiento y desarrollo del acuerdo, el cual estará conformado por integrantes de las direcciones de Recursos Humanos, Transversalidad para la Igualdad, Derechos Integrales de las Mujeres y de Educación para la Igualdad, por parte del Ministerio de la Mujer; mientras que por el MAP la integrarán el Viceministerio de Servicios Públicos, las direcciones de Recursos Humanos y de Relaciones Laborales, además de un representante del despacho del ministro Darío Castillo Lugo.

ETED trabajará en la subestación 69 kV Timbeque I – Despacho Este y en la línea 69 kV Timbeque I – Villa Duarte

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que realizará mantenimiento en la subestación 69 kV Timbeque I - Despacho Este y en la línea 69 kV Timbeque I - Villa Duarte, este martes 4 de abril, como parte de los trabajos programados para fortalecer las infraestructuras eléctricas en el país. En ese sentido, por los trabajos de mantenimiento preventivo al campo de línea en la subestación 69 kV Timbeque I - Despacho Este, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., se verá afectado el servicio eléctrico en las siguientes zonas: Calero, Villa Duarte, El Pensador, Isabelita, La Francia, Los Caracoles-Sans Soucí, Los Mameyes, Los Molinos (Ozama), Pueblo Nuevo, Residencial Turístico Sans Soucí, Simonico, La Tablita, Los Coquitos de Las Américas, Parque Del Este, pertenecientes al municipio Santo Domingo Este.

LMD articula acciones con los Gobiernos Locales para ejecución del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2023”

En su rol de acompañamiento a los gobiernos locales y el cuidado de los ciudadanos en sus territorios, la Liga Municipal Dominicana (LMD) acompañará al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en el desarrollo del operativo preventivo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2023”. El dispositivo de prevención y seguridad iniciará el jueves 6 de abril, a las 2 de la tarde y terminará el domingo 9 de Resurrección a las 6:00 de la tarde. Durante el operativo las autoridades desplegarán a 48,578 personas para prevenir asfixia por inmersión, accidentes de tránsito e intoxicación por alcohol y por alimentos. Durante el lanzamiento del operativo, Mayrelin García, subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica Municipal, explicó que como parte del COE, la nueva Liga Municipal dará seguimiento y apoyo en la articulación con los gobiernos locales para el mejor éxito de estas acciones preventivas. El director del COE, Juan Manuel Méndez García, indicó que con el operativo “Conciencia por la Vida”, se pondrán en marcha estrategias de respuestas que permitirán atender cualquier emergencia que tengan los ciudadanos en su traslado hacia los diferentes puntos del país, durante el asueto de la semana mayor. Para ello, el COE establecerá varios dispositivos de prevención y seguridad vial en los tramos carreteros de las principales vías y autopistas del país, así como en playas y balnearios permitidos.

Medio Ambiente apresa a 43 personas por incendios en diferentes puntos del país; emite resolución que suspende temporalmente la quema agrícola y de residuos

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este lunes que, hasta el momento, 43 personas han sido apresadas por originar los más recientes incendios en diferentes puntos del país, de las cuales 26 son dominicanos y 17 haitianos. El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, indicó que, de acuerdo con el más reciente informe sobre los siniestros que impactan algunas zonas de la geografía nacional, de los 23 incendios activos donde los bomberos forestales se mantienen dando respuesta, hay 15 forestales, 7 en vertederos y 1 de quema agrícola. El Ministerio de Medio Ambiente emitió una resolución que suspende temporalmente la quema en áreas agrícolas y de residuos de todo tipo, así como también la limpieza de terrenos mediante esta práctica. El periodo de aplicación de la presente medida es de 30 días calendario.

Primer ministro de Japón define a RD como socio muy importante

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, definió a la República Dominicana como un socio importante para su país y dijo que le gustaría desarrollar aún más las relaciones entre ambos países. Igualmente el jefe de Estado japonés manifestó su agradecimiento al presidente Luis Abinader por el trato dado a la comunidad japonesa radicada en el país. El primer ministro de Japón se refirió en esos términos durante una reunión sostenida con la vicepresidenta dominicana Raquel Peña, quien agota una agenda de cinco días en este país.

Ministerio de Salud llama a mantener la prudencia en Semana Santa; lanzan campaña “Familia Saludable en Vía”

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), lanzó este lunes la campaña “Familia Saludable en Vía”, a través del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI). Al mismo tiempo, entregó miles de kits de primeros auxilios para ser distribuidos a los vacacionistas en peajes y puntos de salida de la ciudad hacia las provincias del país, en busca de prevenir y responder a eventos de salud que puedan surgir durante el asueto de Semana Santa 2023. Las autoridades de Salud llaman a la población a mantener la calma y la prudencia con el consumo de bebidas alcohólicas, además de respetar los protocolos sanitarios durante este periodo de la Semana Santa y tomar todas las medidas preventivas a fin de evitar sucesos trágicos o lamentables.

Reconstruyen la carretera que llevará turismo al sur profundo

Con la vía de 124 kilómetros quedará eliminado el obstáculo que representa para el desarrollo turístico el mal estado de esa carretera y los inconvenientes para los habitantes de esa región. Decenas de máquinas pesadas y cientos de hombres trabajan desde hace varios meses en la reconstrucción de la carretera que une a Barahona, Enriquillo, Bahoruco y Pedernales.

Presidente Abinader inaugurará varias obras en Constanza y visitará Valle Nuevo este martes

El presidente Luis Abinader se trasladará este martes al municipio de Constanza, provincia La Vega, para dejar inauguradas varias obras, encabezar un acto de entrega de cheques y realizar una visita a Valle Nuevo. De inicio, a las 10:30 de la mañana el presidente Abinader realizará una visita a Valle Nuevo y luego encabezará el acto de entrega de cheques a los reubicados de Valle Nuevo, en el Polideportivo de Constanza. Más tarde, el jefe de Estado inaugurará la Fortaleza General Carlos Castillo Pimentel. La agenda del presidente Abinader también incluye un primer palazo para la construcción de la Carretera Constanza/Aguas Blancas. El gobernante concluirá su agenda de trabajo con la inauguración de la Funeraria Municipal de La Sabina.

Abel Martínez asegura Gobierno no tomó medidas preventivas ante sequía estacionaria

En ese sentido, Martínez llamó al gobierno a declarar de alta prioridad el uso y manejo del preciado líquido, tomando en cuenta que las presas del país apenas tienen almacenado cerca del 20% del agua, acorde a su capacidad; apenas 500 millones de metros cúbicos de los 2 mil millones que se estima, tienen de capacidad total. Martínez calificó de criminal el daño que se le ha hecho al ecosistema y al medio ambiente del país, descontinuando los programas de reforestación en las cuencas de ríos, carreteras y bosques, unido a la falta de controles en la extracción de materiales de los ríos, sin olvidar la ausencia de mano dura contra los depredadores y los que provocan los incendios forestales.

FEDA impulsa agroindustrialización en Sabana de La Mar a través de cooperativas

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, anunció la creación de cuatro cooperativas en Sabana de La Mar, Provincia Hato Mayor, para desarrollar importantes proyectos productivos para generar empleos y riqueza en el litoral costero de esa zona. El funcionario dio apertura al Festival de la Bahía de Sabana de La Mar, evento anual que celebra la rica cultura, historia y biodiversidad marina de esa comunidad costera del país, donde también anunció que está apoyando a la Cooperativa de Productores de Sabana de La Mar (COOPSEMASUMAR). Dijo que esa cooperativa tiene como objetivo desarrollar el cultivo del coco, a través de la donación de unas 30 mil plantas de esa fruta y mediante la cual se instalará una Planta de Sustrato de Coco. Galván explicó además, que está en proceso de formación la Cooperativa de Cacaocultores de Magua, en el distrito municipal de Las Cañitas, mediante la cual se apoyará la producción de cacao. Agregó que a esa cooperativa se le donará un vivero para la producción de plantas de cacao.

Denuncian plan de Alcaldía Los Alcarrizos afectaría seguridad en Residencial Los Hidalgos

Vecinos del Residencial Los Hidalgos, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte, denunciaron un plan del Alcaldía de Los Alcarrizos que busca eliminar el fuero que desde 2012 tiene esa comunidad, logrado a través de la Resolución 40-2012 emitida por la Sala Capitular de ese cabildo. El periodista y director del periódico económico y financiero elDinero, Jairon Severino, junto a al grupo de vecinos plantean que desde hace meses el Ayuntamiento de ese municipio actúa con miras a eliminar el perímetro definido que, según manifiestan, le ofrece un mínimo de seguridad y control de acceso al residencial.

Defensa, Turismo y Policía Nacional anuncian acciones preventivas para Semana Santa

Los ministerios de Defensa y Turismo y la Policía Nacional anunciaron este lunes su apoyo al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en el operativo "Conciencia por la Vida Semana Santa 2023”, para prevenir y responder cualquier eventualidad que pueda surgir durante el asueto. En rueda de prensa, el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, informó que trabajarán de manera coordinada junto al Ministerio de Turismo, de la Presidencia, Policía Nacional, Defensa Civil entre otras instituciones para dar apoyo y colaboración al COE. Puntualizó que su responsabilidad es garantizar la seguridad para que los viajes que emprenden los ciudadanos en la Semana Mayor sean seguros y libres de cualquier eventualidad trágica, tanto en su estadía como en su traslado.

Anuncian instalación de 2000 lámparas de bajo consumo en Santo Domingo Oeste

La Empresas Administradora de Energías Eléctricas (Edesur) y la alcaldía de Santo Domingo Oeste anunciaron la instalación de 2000 lámparas de bajo consumo para iluminar por completo el municipio. El alcalde José Andújar dijo que desde hace tiempo estaban trabajando un acuerdo de cooperación con Edesur y su administrador Milton Morrison, el cual se hizo realidad. "Hoy día de la junta de vecinos, finalizamos un importante acuerdo, para que cada calles callejón tengan iluminación como lo quiere nuestro presidente Luis Abinader", indicó durante la celebración del Día Nacional de las juntas de Vecinos.

Sacerdote afirma alcalde de Santiago lo desconsideró

El sacerdote Carlos Santana, quien forma parte de una comisión creada por el alcalde Abel Martínez para la elaboración del listado de beneficiarios de los módulos del mercado de Pekín, denunció que con los otros miembros fue ofendido y desconsiderado por el ejecutivo municipal. “El alcalde ha dicho que somos un grupo de vándalos del Partido Revolucionario Moderno que tenemos botellas en el gobierno y queremos justificarlas”, afirmó el administrador de la parroquia Santa Mónica Nuestra Señora del Sagrado Corazón. El religioso le aseguró en un documento de prensa al también candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, que no tienen ningún tipo de vínculo con la organización oficialista.

Alcaldía del Distrito tendrá actividades en parques por el asueto

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) llamó a las familias a participar en las distintas actividades que se realizarán en los parques de la ciudad en esta Semana Santa. En nota de prensa, el cabildo informó que con el programa Vive tu Parque, busca que los niños y niñas puedan disfrutar de juegos tradicionales durante el feriado, porque son de importancia para su sano desarrollo, y así pueden disminuir el uso de la tecnología a la cual se encuentran muy expuestos. Declaró que desde el jueves seis a partir de las 4:00 de la tarde en el parque Pedro Livio Cedeño del Ensanche Luperón, los pequeños podrán disfrutar del topao, el escondido, saltos en sacos, balompié, y otros. Mientras que en el Atlántida, localizado en la autopista 30 de Mayo, tendrán disponibles atracciones inflables y palomitas de maíz desde las 3:00.

Fiscalía Las Matas de Farfán y Ministerio de Trabajo realizan jornada de sensibilización sobre normativa laboral

El Ministerio Público y el Ministerio de Trabajo de este municipio iniciaron una jornada de sensibilización, dirigida a empresarios, comerciantes y trabajadores sobre la normativa laboral y las actas de infracciones, un evento realizado en las instalaciones de la alcaldía municipal. La procuradora fiscal titular, Marggie Viloria Caraballo, ofreció algunas explicaciones sobre las infracciones que se podrían evitar que lleguen hasta las oficinas de la Fiscalía si se cumple con las normas establecidas y las responsabilidades como empleador, detalla este lunes un comunicado.

Ingresan en una clínica al alcalde Juan Antonio Adames

El alcalde Juan Antonio Adames, quien cumple prisión, fue trasladado desde el hospital público Aristides Fiallo Cabral, donde estaba recluido, hacia la Clínica Canela de La Romana. El dirigente reformista Carlos Javier Sánchez, declaró a los reporteros que Adames sufre problemas cardíacos y que debido a su delicada situación fue llevado a otro centro. Tony Adames está condenado a dos años de prisión y al pago de 4 millones de pesos al escultor Luis Castillo, por trabajo realizado y no pagado.

Alcaldía asegura paso peatonal será reparado

La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) informó que el puente peatonal ubicado en la avenida Charles de Gaulle, en la entrada de Sabana Perdida, será reconstruido y remozado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La información fue ofrecida a LISTÍN DIARIO por el encargado de comunicaciones de ese cabildo, Gregory González, luego de que este medio publicara varios reportajes sobre el deterioro de la infraestructura. De acuerdo a la información suministrada, Obras Públicas “se comprometió” con la intervención del peatonal y en fechas próximas informará cuando iniciarán los trabajos. Asimismo, González aclaró que como alcaldía “sólo tienen la facultad” de mantener la estructura libre de contaminación y en buen estado, más no están habilitados para remodelar o reconstruir puentes peatonales y elevados, sino que es función exclusiva del MOPC.

Continúa escasez de agua en sectores capitaleños

Los residentes del Distrito Nacional no se han visto exentos del proceso de sequía estacionaria que atraviesa el país por la falta de lluvias desde hace más de un mes y la cual se prevé se extienda a más del mes de abril, ya que han sido afectados con la disminución del suministro de agua en sus comunidades.

Bomberos forestales extinguen 11 incendios en diferentes puntos del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que bomberos forestales, con la asistencia de varias entidades gubernamentales, sofocaron 11 siniestros producidos en diferentes localidades de la geografía nacional. De acuerdo con el Informe Situacional de Incendios número 5, preparado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), esos eventos que fueron extinguidos corresponden a Sierra de Neiba; Recodo del Guayabal; Valle Nuevo; Nizao, de Palmar de Ocoa; Cenoví, en San José de las Matas; Reserva de Ébano Verde y Loma Los Martínez, en la provincia La Vega; Loma Novillero, en Villa Altagracia; La Majagua; Los Mogotes; Cabirma y Tocoa, en Cotuí.

Ministerio de Economía fortalece capacidades sobre Ley de Ordenamiento Territorial a personal técnicos del SIUBEN

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR), impartió un taller sobre la nueva Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humanos al personal técnico del del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). La capacitación, impartida por el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, tuvo como objetivo socializar, estudiar, analizar y coordinar acciones de cara a la aplicación de la nueva ley, y las competencias vinculadas al Sistema Único de Beneficiarios. El viceministro Matías destacó la importancia de que los colaboradoras y colaboradores del SIUBEN conozcan y manejen las tres vertientes de la nueva ley que incluyen el ordenamiento territorial, uso de suelo, que no es más por lo que la gente lucha en el territorio, quien controla las dinámicas que ocurren en el suelo y como será necesario tener asentamientos humanos sostenibles. El sociólogo y municipalista precisó que el habitad es fundamental para la convivencia., sin embargo, señaló que para tener un habitad sostenible debe haber un ordenamiento territorial.

Autoridades se reúnen en FF.AA. para crear un plan preventivo de incendios forestales

Siguiendo las instrucciones del presidente Luis Rodolfo Abinader, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ordenó una reunión de autoridades civiles y militares, con el fin de crear un plan de acción conjunta a través de una mesa multisectorial, para aunar esfuerzos y trabajar un plan estratégico que fortalezca las acciones para mitigar incendios forestales. Según un comunicado de prensa, el encuentro que se desarrolló en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), del MIDE estuvo encabezado por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, viceministro de defensa para Asuntos Navales y Costeros, en representación del señor ministro de Defensa.

Alcalde de Nagua coordina acciones con organismos de socorro por Semana Santa

Alcalde de Nagua, Júnior Peralta, coordina acciones con las autoridades del Cuerpo de Bomberos, Policía Municipal, Policía Nacional, Armada Dominicana, Defensa Civil, Cruz Rojas y otras instituciones, para el asueto de Semana Santa que comienza el domingo. Peralta dijo que, con esta reunión, se deja activado el Comité Municipal de Emergencia, donde se trató la fortaleza y debilidades que hay para este asueto de Semana Santa, para así el municipio de respuesta rápida en cualquier emergencia y esperando en Dios que no se presente. El funcionario indicó, además, que se coordina con todas las instituciones dándole apoyo y como alcaldía, en cuanto a la limpieza, el orden con la Policía Municipal y los bomberos, donde así el Ayuntamiento cumple con su parte y ayudando en la otra parte como son las demás instituciones que estarán trabajando en esta Semana Santa.

Familias lo perdieron todo en Guachupita y aún esperan la ayuda

Treinta y ocho días después de que un incendio consumiera todos y cada uno de sus bienes materiales, dejándolos en la calle y supuestos a sobrevivir de la caridad de sus vecinos, cuatro familias del sector de “Jarro Sucio”, en Guachupita, aún esperan por la ayuda gubernamental que les fue prometida.

PNUD reafirma compromiso para que países de la región logren desarrollo sostenible

La Subsecretaria General de las Naciones Unidas, y directora regional del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para América Latina y el Caribe, Michelle Muschett visitó la República Dominicana en ocasión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se llevó a cabo los días 24 y 25 de marzo. En la cumbre, la funcionaria internacional participó del evento en calidad de Observadora Consultiva aportando estrategias claves para fortalecer la cooperación y el desarrollo sostenible en la región y puso a la disposición de los países y naciones de la región las capacidades del PNUD para acompañar los acuerdos del encuentro Iberoamericana en iniciativas que fomente una Iberoamérica más justa y sostenible.

Una reserva privada dedicada a proteger las especies del bosque seco

“Si te fijas, aquí hay muchísimas Tetramicra canaliculata”, dice la técnico en cultivo in vitro del Jardín Botánico Nacional (JBN), Yuraisy Rodríguez, mientras señala con la mano el manto verde que cubre el suelo en la entrada del bosque seco. Lo que parece grama son las hojas duras y delgadas de esta orquídea terrestre amenazada y el bosque es un área dedicada a la conservación ubicada al fondo de Montecristi Solar, el parque fotovoltaico inaugurado en 2018 en el municipio de Guayubín.

Solicitan a Alcaldía de Los Alcarrizos pago de prestaciones laborales

Tres mujeres en edad avanzadas, solicitan a la Alcaldía del municipio de Los Alcarrizos el pago de sus prestaciones laborales, ya que fueron desvinculadas de sus cargos en julio de año 2020. María Magdalena Soriano de 70 años, Dulce María Santos de 58 y Juana Alejandra Moreno de 56, piden al alcalde Cristian Encarnación, cumplir con lo establecido en el código laboral, y hacer uso de sus facultades para que les sean entregadas sus prestaciones que por más de tres años le tienen paralizadas.

Inician operativo de limpieza de playas en Cayo Levantado, Samaná

Con la participación de unas 350 personas entre voluntarios de instituciones, y residentes de distintas localidades samanenses, el Ministerio de Turismo (Mitur) inició este miércoles en Cayo Levantado, un amplio operativo de limpieza de playas, en toda la zona playera y hotelera. En el operativo, coordinado por Viceministerio de Gestión de Destinos y el Comité Ejecutor de Infraestructura en Zonas Turísticas (Ceiztur) del Mitur, participaron 200 servidores de la institución y otros 150 voluntarios de entidades estatales y residentes de los distintos municipios de Samaná.

Continúa incendio en vertedero de la vega; preocupa a las autoridades la falta de agua para sofocarlo

Desde hace varios días un incendio afecta el vertedero municipal de La Vega, provocando preocupación en las autoridades ante la escasez de agua, mientras que el alcalde local lo atribuye el siniestro a manos desaprensivas. Los bomberos de La Vega, continúan trabajando para combatir el incendio que afecta el vertedero municipal de La Vega, mientras el alcalde de la Vega, Kelvin Cruz, mostró preocupación por la situación Y, atribuye a desaprensivos el que provocarán dicho incendio. Mientras que las autoridades están investigando, para que quienes provocaron el incendio enfrenten la justicia.

Colapsa parte del Puerto Don Diego sin víctimas humanas

Las autoridades iniciaron ayer martes una investigación sobre las causas del desplome de una parte del Puerto Don Diego, en el Distrito Nacional, sin que se reportaran daños humanos, mientras se toman medidas para evitar que el colapso se siga extendiendo, debido a que parte del terreno está agrietado. Alarma causó en muchos el desplome parcial de la estructura de concreto, parte de la cual se hundió inmediatamente y otra sigue colgando. Los organismos de socorro, la Policía Nacional, la Alcaldía del Distrito Nacional, el Ministerio de Obras Públicas, los Bomberos, entre otras entidades, acudieron de inmediato al lugar.

Alcalde de Bayaguana anuncia llevará agua potable a Copey

El alcalde Manuel Pantalio anunció este miércoles que en los próximos días llevará agua potable a la comunidad de Copey, perteneciente al municipio Bayaguana, provincia Monte Plata. Pantalio sostuvo que logra hacer muchas cosas porque optimiza el gasto y cree en la gente, razón por la que no se ha detenido de trabajar nunca. La información la dio a conocer Pantalio en su cuenta de Facebook. «Ahora también Copey tendrá agua potable. Hace tiempo el sistema de agua potable en la comunidad de #Copey ha colapsado. Desde hoy el alcalde anuncia los preparativos para resolver a esa gran comunidad su problema. ¿Qué cómo hacemos tanto? Dice Pantalio; optimizamos el gasto y creemos en nuestra gente. No nos hemos detenido nunca», escribió el edil municipal.

Viviendas, extensiones UASD y hospitales entregará el Mived

En el transcurso de este año el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) tiene previsto entregar 500 nuevas viviendas y un hospital cada mes, además de tres extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Así lo dio a conocer su titular, Carlos Bonilla, al resaltar que reducir el déficit cualitativo de viviendas en el país es la prioridad del Mived para este año, en el cual pretende completar las 5 mil unidades entregadas. El funcionario destacó que en lo que va de gobierno han entregado unas 3,300 viviendas, de las cuales 500 apartamentos fueron entregados el pasado martes como parte de la primera etapa del proyecto habitacional Mi Vivienda Feliz, en San Luis, de un total de 2,440 apartamentos que construye con una inversión superior a los RD$7,000 millones.

Entidades entregan remozado hogar para adultos mayores en Villa Tapia-Hermanas Mirabal

La primera dama Raquel Arbaje, el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente y el Banco de Reservas, entregaron a este municipio de la provincia Hermanas Mirabal el Asilo de Adultos Mayores Conape Padre Noel Villa Tapia completamente remozado, el cual impactará positivamente a decenas de adultos mayores que pernoctarán de forma permanente. La restauración de la obra contó con el apoyo solidario del Banco de Reservas, que donó 12.3 millones de pesos; y aportes del Conaape, institución rectora de las políticas públicas en materia de envejecientes en el país.

Gobierno lanza Plan Piloto del Catastro Multipropósito de Pepillo Salcedo

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Hacienda junto a su Dirección de Catastro, y las autoridades locales de Monte Cristi y Pepillo Salcedo, dieron inicio al plan piloto “Formación del Catastro Multipropósito de Pepillo Salcedo”. La iniciativa tiene como objetivo el levantamiento, por primera vez en el país, de todos los bienes inmuebles en sus aspectos físicos, económicos y jurídicos del municipio completo, a fin de tener información actualizada para el diseño del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Pepillo Salcedo. Este primer piloto servirá como guía para el levantamiento del catastro multipropósito en el resto de los municipios de todo el país; asimismo, permitirá vincular información de cada predio o solar, suministrada por diversas entidades públicas o privadas y fomenta el trabajo colaborativo entre el gobierno nacional, los Ayuntamientos y las Juntas de Distrito Municipal. De igual modo contribuirá al crecimiento ordenado e inclusivo del territorio de Pepillo Salcedo, la actualización de la información catastral, la cual servirá de apoyo para la formulación y ejecución de las políticas públicas en beneficio de la comunidad.

Sala capitular solicitará una auditoria alcalde de Dajabón

Cuatro de los seis concejales de la sala capitula del ayuntamiento de este municipio, aprobaron la solicitud de realizar una auditoria a la presente gestión que encabeza el alcalde Santiago Riverón. Los regidores tres del PLD y uno del PRM, aprobaron la propuesta, con la abstención de otros dos concejales del partido de gobierno, quienes no opinaron en el proceso de votación. La propuesta de la vice presidente y presidente interina de la sala capitular Yoanny Reynoso del PLD, fue secundada por sus homólogos Alexander Bisonó y Mildred Espinal, ademas de Víctor Hugo Carrasco del PRM.

Buscan hoy tribunal obligue a regidores de La Romana destituir al síndico, que está en prisión

Las Cámara Civil y Comercial de La Romana conocerá este jueves un recurso constitucional de amparo contra el Concejo de Regidores del ayuntamiento La Romana, que busca ordenar la realización de sesión para suspender al alcalde, Juan Antonio Adames, quien cumplen una condena de dos años de cárcel en el Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama. El recurso fue incoado por a la entidad Rescate Democrático y será conocido por la presidente de la Cámara Civil y Comercial de La Romana, Karuchy Sotero Cabral. Este recurso fue aplazado el pasado 23 de marzo a solicitud de las partes, a los fines de conocer con mayor detalle de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que ratificó dos años de cárcel al alcalde Adames y de la sesión del Concejo de Regidores que aprobó la no suspensión del edil.

Industriales de Haina y Nigua presentan planificación primer distrito industrial

La provincia de San Cristóbal y los municipios Haina-Nigua cuentan con un diagnóstico socioeconómico de sus empresas e industrias y una planificación estratégica que permitirá adoptar decisiones de políticas públicas orientadas al desarrollo del Distrito Industrial Haina-Nigua (DIHN), primer distrito oficialmente certificado de la República Dominicana, con un mapa que define los aportes de los segmentos empresariales, incluyendo las pymes. Tanto el estudio como los resultados de la planificación fueron realizados con el auspicio del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria).

Ministerio de Economía reconoce a representante residente de JICA que finaliza misión en RD

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Viceministerio de Cooperación Internacional, reconoció al representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Takayuki Kondo, por su contribución al país durante más de cuatro años, a través de proyectos de cooperación sobre temas de desarrollo social y territorial, mejoramiento de la competitividad y la protección del medio ambiente en combinación con la mitigación del cambio climático. La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel, en compañía de los viceministros de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera, y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, entregó una placa de reconocimiento a Kondo, en el acto de despedida celebrado en el salón Embajador Antonio Vargas del viceministerio.

Presidente Abinader inaugura primera etapa de saneamiento de Arroyo Gurabo que beneficiará a más de 900,000 personas

El presidente Luis Abinader, junto con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, entregó este miércoles la primera etapa del saneamiento de Arroyo Gurabo que impactará la vida de unas 900,000 personas en esta ciudad. El mandatario, quien estuvo acompañado por su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, manifestó ante los presentes el compromiso que tiene su gobierno con el cuidado del medio ambiente. "Yo estoy comprometido con el saneamiento y con el cuidado del agua que es vida, que va a ser el activo más preciado y que debemos cuidar debido a la situación del cambio climático". Reiteró que por años la provincia tenía una subinversión que no era conveniente ni para Santiago ni para todo el país.

Ley 368-22 establece marco regulatorio integral para garantizar el ordenamiento del territorio municipal

El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Erick Dorrejo, afirmó que con la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos se pone fin a la ausencia de un marco regulatorio integral que garantice el ordenamiento del territorio municipal, vinculando criterios sectoriales a los permisos de uso de suelo. “La normativa aprobada no solo establece el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), como el único instrumento válido para regular el uso de suelo a nivel municipal; sino que define con claridad las opciones mínimas para la clasificación y calificación del suelo, que deben ser consideradas en estos planes; los cuales serán remitidos por el órgano ejecutivo del Ayuntamiento, a su respectivo órgano normativo, para su aprobación mediante ordenanza municipal”, expresó Dorrejo, en un artículo con el título “Regulación histórica del uso de suelo”, publicado en el periódico Listín Diario el miércoles 29 de marzo del presente año. El arquitecto urbanista sostiene que a diferencia de los textos legales que antecedieron la Ley Número 368-22, este nuevo instrumento normativo establece sanciones ante el incumplimiento del mismo; ya que esta ausencia histórica del régimen sancionador y disciplinario ha repercutido en la discrecionalidad que impera en los cabildos dominicanos y a la vez evidencia la indiferencia institucional para aprobar regulaciones de uso del suelo, donde solo ha incentivado hasta la fecha la aprobación de tres planes municipales de ordenamiento territorial en todo el territorio nacional.

Presidente Abinader inicia reconstrucción Centro Histórico y Cultural de Santiago con inversion de RD 1,200 millones

El presidente Luis Abinader dio el primer palazo para iniciar la reconstrucción del Centro Histórico y Cultural de Santiago con una inversión de RD 1,200 millones. El remozamiento estará a cargo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP) que dirige Ángel de la Cruz. De la Cruz manifestó que serán construidas las verjas perimetrales, así como la cimentación de baños, acondicionamiento de entradas de servicios y peatonales, iluminación y asfaltado. “Todo esto con la misión de reforzar el turismo urbano y cultural en la provincia de Santiago”. También se contempla la reestructuración y armonización de las áreas interiores y exteriores del Centro Histórico de Santiago, tales como la del arte, en el edificio que aloja las oficinas de Patrimonio Monumental y Centro de la Cultura Ercilia Pepín.

Presidente Abinader inaugura reconstrucción circunvalación Norte de Santiago y se anuncia el desarrollo e intervención de otras obras viales hacia la Línea Noroeste

El presidente Luis Abinader inauguró la reconstrucción y ampliación de la circunvalación Norte de Santiago, la cual representa la tercera etapa del proyecto de la autopista Duarte; también dejó iniciado el remozamiento del Centro Histórico y Cultural de esta provincia, proyecto que conlleva una inversión de RD1,200 millones. Al pronunciar unas breves palabras, el jefe de Estado reiteró el gran compromiso que tiene con la provincia de Santiago, tras resaltar que por años no se le devolvía en inversiones ni el 20 % de lo que generaba como motor económico del norte y del país. "Vamos a seguir trabajando para devolverle las inversiones del Gobierno que son justas y que son necesarias para que Santiago siga creando empleo y siga siendo el motor económico del norte y gran parte del motor económico del país". En la referida circunvalación se construyeron 19 marginales y rampas que darán acceso e incrementarán la viabilidad de las comunidades de Las Palomas, El Limonal, Los Castillos, Monte Adentro, Don Pedro, Los Rieles, Jacagua, Los Cocos, Los Guineos, La Delgada y Palmar. Continuando con la conectividad y desarrollo vial del país, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, anunció que en el mes de abril comenzarán a recibir las propuestas para la circunvalación de Navarrete y que se está empezando la reconstrucción de la autopista Duarte desde Navarrete hasta Montecristi y otros puntos de la Línea noroeste.

Comunitarios rechazan muro carretera San Isidro

El cambio de diseño de la carretera de San Isidro, específicamente desde la Charles de Gaulle a la Base de Isidro preocupa a los usuarios de ese entorno, quienes hoy alegan que la misma es excluyente con un “muro de la vergüenza”, que impide el paso peatonal por esa vía. Contrario al esquema original que inició con una isleta central arborizada, ahora se levanta un muro de contención que es rechazado por juntas de vecinos del lugar, quienes se quejan desde que observaron la variación. Esther Morillo, expresidenta del Colegio Dominicano de Arquitectos, Ingenieros y Agrimensores (CODIA), quien funge de vocera citó varios acuerdos internacionales, que son violados con el referido muro que excluye a las personas con discapacidad, envejecientes y niños y niñas.

Donan decenas de tanques a la urbanización Amapola

La aspirante a la Alcaldía de Santo Domingo Este por la Fuerza del Pueblo, Leandra Acosta, entregó hoy decenas de tanques para depósito de residuos sólidos a la Junta de Vecinos la urbanización Amapola y algunos líderes comunitarios del sector, para continuar impulsando y fortaleciendo un plan piloto que desde hace tiempo se ha venido desarrollando en esta comunidad. Acosta, sostuvo que el Plan Piloto consiste en iniciar un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos (SGRS), donde los comunitarios recolectan estos residuos en todo el sector con la participación de las Escuelas y las Iglesias. La empresaria y dirigente de la Fuerza del Pueblo, sostuvo que estos residuos sólidos son totalmente reciclables y vendidos a una compañía privada y los recursos que reciben son restituibles totalmente a la comunidad.

Presidente Abinader entrega 500 nuevos apartamentos en primera etapa del proyecto habitacional Mi Vivienda San Luis

El presidente Luis Abinader encabezó este martes la inauguración de 500 nuevos apartamentos, correspondientes a la primera etapa del proyecto habitacional Mi Vivienda San Luis. El mismo tendrá un total de 2,440 apartamentos con una inversión superior a los 7,000 millones de pesos y beneficiará a 1,700 personas. El jefe de Estado resaltó que este es uno de los proyectos de mayor alcance impulsado por el gobierno que preside y aseguró que la entrega de esta primera etapa le dará mayor alcance y nivel económico al distrito municipal de San Luis.

Socializan rutas con autoridades para implementación transporte escolar en SDO

La Dirección Nacional de Movilidad Escolar se reunió ayer con autoridades y directores escolares del municipio Santo Domingo Oeste (SDO), en procura de socializar las rutas a implementarse en la zona para poner en ejecución el Plan de Movilidad Escolar. El director de la OMSA, Radhamés González, explicó que se trató de una reunión de socialización con los directores escolares de las diferentes escuelas y liceos del municipio para que conozcan las rutas que se harán dentro del Plan de Movilidad Escolar. Además de dar a conocer la ruta, con esta socialización se busca escuchar las opiniones y sugerencias de los directores escolares de la zona para obtener el mayor de los consensos y que las rutas levantadas por los técnicos e ingeniero lleguen a la mayor población posible y a la más necesitada, según detalló el encargado de la Dirección de Movilidad Escolar del Ministerio de Educación, Gabino Hernández Figueroa.

Continúa incendio en vertedero de La Vega por falta de equipos para sofocarlo, dicen bomberos

El incendio en el vertedero municipal de La Vega se encuentra extinguido en un 60 %, según lo informado por César Arturo Abreu Almánzar, coronel intendente del Cuerpo de Bomberos. El funcionario vegano dijo que se mantienen a la espera de ciertas ayudas complementarias entre ellas equipos pesados para lograr sofocar el siniestro. Desde hace varias semanas ese vertedero así como otros del país, han sido objeto de presuntas acciones criminales que provocan llamas difíciles de sofocar, y que torturan a las comunidades aledañas por la humareda. A voz de gritos, residentes de la comunidad de Soto en esa provincia de La Vega, se mostraron desesperados ante la inaguantable situación del humo que los hace sentir “ahogados”.

Bloquean carretera en La Reforma de Villa Riva exigiendo su reconstrucción

Comunitarios del distrito municipal La Reforma, en el municipio Villa Riva, provincia Duarte, bloquearon la carretera que conecta esa localidad con la autopista del Nordeste, en reclamo de que la misma sea asfaltada inmediatamente. Los manifestantes denunciaron que la calle estaba asfaltada y que solo poseía dos puntos que requerían de intervención, pero la demolieron completa para ser reparada. Los lugareños colocaron piedras y escombros, bloqueando el paso de los transeúntes, con el objetivo de llamar la atención de las autoridades.

Ministerios de Educación y Energía y Minas instalarán paneles solares en 314 escuelas

Los Ministerios de Educación (MINERD) y de Energía y Minas (MEM) firmaron este martes un acuerdo interinstitucional que contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos en 314 centros educativos de todo el territorio nacional, con energía eléctrica deficiente o que no cuentan con electricidad. El Acuerdo Marco de Colaboración Interinstitucional, que conlleva una inversión de RD 112 millones, fue firmado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el de Energía y Minas, Antonio Almonte, con la presencia de Max Puig, presidente del Consejo Consultivo de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), entidad que funge de vigilante para el cumplimiento del convenio. El convenio es el resultado de un amplio diagnóstico realizado por técnicos del MEM adscritos al Viceministerio de Energía, quienes determinaron la necesidad de instalar o mejorar la calidad de energía eléctrica en 314 planteles de 19 provincias, incluido Santo Domingo, así como de las comunidades circundantes.

Legislador pide atención a la sequía y los incendios

El senador Lenin Valdez reconoció ayer que los incendios forestales junto a la sequía en su provincia, Monte Plata, solo pueden salvarse con la colaboración de los ciudadanos y las autoridades e hizo un llamado al ministro de Medio Ambiente para que ponga ojo a los desaprensivos que incendian parcelas y fincas. “En mi provincia Monte Planta hemos tenido varios incendios, incluso hemos tenido que llamar a los bomberos de Santo Domingo Norte en algunas ocasiones, porque han sido muy intensos en la zona de la Luisa Blanca, Luisa Prieta, El Laurel y Sabana Grande de Boya», reveló Valdez, quien mencionó que ayer una finca completa de cacao se quemó.

Asociaciones sin Fines de Lucro contribuyen en la implementación de MiFronteraRD

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el boletín Mi Frontera RD donde se visualizan los avances en el implementación de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza. La publicación, elaborada por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, en su edición de enero-marzo, aborda la participación de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) en el desarrollo de ese territorio. “El fomento de las actividades de las ASFLs en la zona fronteriza contribuye a alcanzar los objetivos de desarrollo esbozados en la Estrategia Nacional de Desarrollo y en los ODS”, puntualiza. También aborda la iniciativa implementada por Guakía Ambiente para la electrificación del paraje La Cidra, municipio de San Ignacio en la provincia de Santiago Rodríguez, a través de la instalación de una micro hidroeléctrica, en la cuenca alta del Río Mao, utilizando una red de distribución interna. La intervención beneficiará a 120 hogares y 146 personas de esta comunidad.

¿Cuál es el «problema» con la reconstrucción de la cárcel Las Parras?

La reconstrucción del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, ubicado en el municipio San Antonio de Guerra, con capacidad para 8,778 internos, está lenta. El ministro de la Vivienda, Habitad y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, aseveró dicho estatus sobre los trabajos para readecuar el citado proyecto. «Se está trabajando tímidamente, porque hay que esperar los diseños de cómo va a operar estén listos. No te puedo decir que se está trabajando a todo vapor porque no es verdad», dijo.

En Santiago: Se deterioran instalaciones de Cultura

La mayoría de los edificios, monumentos y espacios culturales de Santiago se encuentran en estado de deterioro por la falta de mantenimiento, según se observa en estas instalaciones. Tras admitir que el deterioro existe, el director provincial de Cultura en Santiago, Rafelito Mirabal, abogó por una participación más activa de sectores que aprecien el arte y la cultura a través de alianzas público-privadas, para la creación de patronatos que velen por el cuidado de esos patrimonios culturales. “La alianza privada también debe de extenderse hacia la creación de patronatos que puedan eficientemente, colaborar con el mantenimiento de las edificaciones”, indicó Mirabal.

Diputados aprueban resolución para la construcción de “Ciudad Mi Abuelo”

La Cámara de Diputados aprobó una resolución mediante la cual se solicita al presidente de la República la construcción de la «Ciudad Mi Abuelo» que incluya un hospital geriátrico, área de terapia y recreación. La iniciativa, del diputado Benedicto Hernández, en uno de su considerando señala que el envejecimiento de la población mundial es algo que adquiere cada vez mayor importancia desde el punto de vista político, económico y social, puesto que arrastra variadas necesidades de salud, vivienda, trabajo, recreación y educación, entre otras. Además, los diputados aprobaron este martes la resolución que solicita al presidente de la República ordenar al director del Servicio Nacional de Salud (SNS) tomar una partida del presupuesto, asignado a la institución bajo su dirección, para la construcción de una unidad de atención primaria (UNAP), en el distrito municipal de Cabarete, provincia Puerto Plata.

Ministra de Cultura presentará a la UNESCO la candidatura del casabe como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París, Francia, con el objetivo de presentar formalmente a la UNESCO el expediente relativo a la candidatura del casabe para formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La propuesta obedece al interés no solo de la República Dominicana, sino también de otros países de la región, de poner en valor el casabe como patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prácticas y los conocimientos que, en torno a su preparación, se han transmitido a través de los siglos.

Entidades promoverán inclusión de personas con discapacidad en Santiago

El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), junto a la Asociación para el Desarrollo. (APEDI) y el Patronato para la Administración del Parque Central de Santiago, firmaron un acuerdo en beneficio a las personas con discapacidad. El convenio tiene como objetivo articular esfuerzos para la implementación de políticas, programas, planes y actividades, con miras a promover espacios de garantía e igualdad de derechos. Carlos Yunén, presidente del CONADIS, resaltó la importancia de realizar alianzas con entidades para lograr una sociedad más inclusiva, facilitando que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos.