Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), informó este martes de la fractura del sexto muelle de la terminal Don Diego, del Puerto de Santo Domingo, infraestructura estatal concesionada y operada por San Souci Ports. El hecho ocurrió a las 09:45 de la mañana, “sin víctimas qué lamentar ni lesionados reportados”, de acuerdo a un comunicado de prensa de la institución, en el que ratificaron que las operaciones de los dos muelles de la terminal de San Souci y los cinco de la terminal Santo Domingo, “se mantienen activas, sin eventualidades y fuera de riesgo”. La institución agradeció al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Policía Municipal, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), quienes se encuentran en el terreno colaborando con la institución.

Funcionario y empresarios resaltan obras del Presidente Abinader en Santiago

El director de Medios de la Presidencia, Federico Reynoso, afirmó que el Gobierno del presidente Luis Abinader invierte más de 61 mil millones de pesos y 109 obras en esta provincia, precisando que por primera vez la ciudad recibe un trato justo del Estado en cuanto a la retribución de sus aportes al Producto Interno Bruto. El director general de la Dirección Nacional de Medios de la Presidencia, de la Dirección de Estrategias y Comunicación (DIECOM) dijo que la mayoría de esas obras estarán siendo inauguradas por el mandatario durante el transcurso de este año. Reynoso se expresó en esos términos durante una conferencia ante las principales instituciones empresariales de Santiago sobre las obras del presidente Abinader en esta provincia.

Protesta por escuela paraliza labores en hoteles turísticos de Miches

Las actividades laborales del hotel Club Med y otros de Miches, se han visto afectadas en la mañana de hoy por el bloqueo de la carretera Miches-Bavaro por comunitarios que demandan la terminación de una escuela en la comunidad de La Mina de Oro del costero municipio. La vía fue bloqueada con el derribo de árboles y colocación de barricadas y piedras. Los habitantes de La Mina de Oro en Miches desde hace un tiempo reclaman la reparación de la escuela, la cual se cae a pedazos por las filtraciones en los techos y el deterioro de baños, falta de aulas, maestros y conserjes.

Choferes aumentarán entre 5 y 15 pesos el precio del pasaje en Santiago

Usuarios del transporte Urbano de la ciudad de Santiago mostraron su rechazo a las pretensiones de algunas rutas de conchos de esta ciudad, de aumentar el precio del pasaje entre cinco, diez y quince pesos. Rufina Domínguez Peña, una mujer residente en el sector Los Cocos de Jacagua, al norte de la ciudad de Santiago, y que trabaja en el parque de Zona Franca Víctor Espaillat Mera de Santiago, dijo que no ve apropiado en estos momentos en medio de la situación económica que vive el país, que los choferes pretendan incrementar el precio del pasaje. Dijo que para llegar a su trabajo debe tomar cuatro carros, de ida y vuelta, y que lo poco que gana no le cubre.

Presidente Abinader entrega 500 nuevos apartamentos en primera etapa del proyecto habitacional Mi Vivienda San Luis

l presidente Luis Abinader encabezó este martes la inauguración de 500 nuevos apartamentos, correspondientes a la primera etapa del proyecto habitacional Mi Vivienda San Luis. El mismo tendrá un total de 2,440 apartamentos con una inversión superior a los 7,000 millones de pesos y beneficiará a 1,700 personas. El jefe de Estado resaltó que este es uno de los proyectos de mayor alcance impulsado por el gobierno que preside y aseguró que la entrega de esta primera etapa le dará mayor alcance y nivel económico al distrito municipal de San Luis. Así mismo, el presidente Abinader informó que este proyecto será entregado en 3 fases y beneficiará directamente a 8,296 personas, además de generar 5,400 empleos directos.

Regulación histórica del uso de suelo

El ordenamiento del territorio municipal es una política gubernamental que garantiza la regulación del uso de suelo, para eficientizar la ocupación del territorio y aprovechar el recurso en cuestión. La legislación existente para la materia se remonta a la década de los cuarenta con la aprobación del texto establecido en la Ley No. 675 sobre Urbanización, Ornato Público y construcción (1944); una norma que disponía la figura del Plan Parcial para que toda entidad que proyecte urbanizar una porción de terreno someta el proyecto a la autoridad municipal correspondiente. Este marco legal integraba un compendio de especificaciones en materia de zonificación, trazado de vías, formación de manzanas, requisitos sobre construcciones y una serie de medidas para el ornato público de todas las demarcaciones municipales.

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

Los turistas se broncean en las paradisíacas playas de arena blanca, degustan un pescado con coco y combaten el calor con bebidas frutales. Esta opción suele ser el atractivo de República Dominicana ante el mercado internacional, pero otros visitantes buscan una experiencia auténtica. Vivir en una isla en el Caribe, ubicada en el mismo trayecto del sol, permite a la industria de viajes y turismo conectarse con el medio ambiente e integrar a la comunidad en la cadena de valor. Esto es posible gracias a la producción de jengibre. Este es uno de los objetivos que tiene la Cooperativa Agroturística y Servicios Múltiples Guariquen (Coopaturg) en la comunidad de Rincón, en Samaná. Según la socia de la entidad, María Corporán, la ruta del jengibre se engloba en el Circuito Sostenible de Samaná, que tiene como objetivo dar a conocer el proceso de producción y cosecha del jengibre orgánico. Y no es para menos; el mercado del agroturismo tendrá un valor de US$4,330 millones para el 2025, estima la empresa de investigación Technavio.

Abinader iniciará trabajos del Centro Histórico de Santiago y encabezará actos Batalla del 30 de marzo

El presidente Luis Abinader agotará una amplia agenda este miércoles y jueves en Santiago, que incluye los actos de conmemoración del 179 aniversario de la Batalla del 30 de marzo. El mandatario iniciará su agenda este miércoles a las 10:30 a.m. en el acto de inauguración de los trabajos de reconstrucción, ampliación y adecuación de la Avenida Circunvalación Norte en esa avenida. A las 12:00 p.m el mandatario dará el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de remodelación del Centro Histórico de Santiago en el Centro Histórico de esa ciudad.

Director de CORAAPPLATA se reúne con fuerzas vivas de Maimón y coordina acciones de beneficencia

El Director General de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPPLATA), Oliver Nazario Brugal, sostuvo un encuentro de socialización con las fuerzas vivas del distrito municipal de Maimón. Nazario Brugal dio a conocer que en los próximos días se abrirá una oficina operativa y comercial de CORAAPPLATA en esa localidad, para desde ahí comenzar a focalizar y optimizar los servicios en favor de todas las comunidades que conforman esa demarcación.

Alcaldía de los Ángeles proclama Día del Dominicano

Con la finalidad de exaltar la cultura dominicana y patriótica de la comunidad de la costa Oeste de los Estados Unidos, la alcaldía de la ciudad de Carson en Los Ángeles, proclamó el 27 de febrero como Día del Dominicano en California. El encuentro forma parte del trabajo de la Fundación Quisqueya La Bella, dirigida por Marisol Vargas Pérez, la cual se enfoca en llevar el orgullo de la República Dominicana sin importar el lugar donde se encuentre.

El inaugurado mercado de Pekín aún está cerrado

A cuatro meses y 13 días de haber sido inaugurado, el mercado de Pekín, el centro de acopio de productos agrícolas permanece cerrado y sin una respuesta a los buhoneros que esperan por la entrega de módulos. El día 16 de noviembre del pasado año, el alcalde Abel Martínez entregó de manera formal el Merca Pekín, en la zona sur, obra en la que se invirtieron 100 millones de pesos y acogería a más de un centenar de buhoneros. Ante la negativa del ayuntamiento a formalizar la entrega, los vendedores contemplan protestar con vigilias nocturnas durante dos días para exigir sus espacios. La obra fue entregada tras casi siete años de larga espera por parte de los buhoneros. En total el edificio de dos niveles cuenta con 150 módulos distribuidos para tiendas, venta de embutidos, carnes, verduras, tubérculos y cafeterías.

Alcalde de Pepillo Salcedo anuncia lanzamiento de Plan Piloto para el primer Catastro Multipropósito Municipal de la RD

El alcalde de Pepillo Salcedo, Ignacio Rosa, anunció este martes el lanzamiento del Plan Piloto para el primer Catastro Multipropósito Municipal de la República Dominicana, un proyecto pionero en el país que busca garantizar un ordenamiento territorial eficiente y sostenible del Municipio Pepillo Salcedo y que incluye a la Junta del Distrito Municipal de Santa María. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la Dirección General de Catastro del Ministerio de Hacienda y se realizará este martes 28 en el salón de actos del Ayuntamiento Municipal de Pepillo Salcedo a partir de las 10:00 de la mañana. Ignacio Rosa destacó la importancia de este proyecto para el país y agradeció el apoyo brindado por todas las instituciones involucradas, y la colaboración de Erick Dorrejo Medina, director de Políticas de Desarrollo de la zona fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Ayuntamiento Santiago da comienzo a nuevas obras

El alcalde Abel Martínez inició ayer la construcción de varias obras en beneficio de diversas comunidades de Santiago, las que hace en cumplimiento del Presupuesto Participativo. Las obras beneficiarán a residentes en Residencial El Amanecer, La Joya, Rafey, Ensanche Libertad y en el barrio Los Santos y en Los Jardines Metropolitanos, donde será construido el “Parque Metropolitano Los Jardines”, cuya construcción estará coordinada por Obras Públicas Municipales. Construirán un área infantil, en el Residencial Amanecer, donde los niños tendrán una variedad de juegos para su sana recreación. Mientras en el populoso sector La Joya, en la parte baja de la ciudad, el alcalde Abel Martínez dejará iniciados los trabajos otro parque infantil.

Consulado NY y Cultura lanzan campaña “Un Instrumento Musical Para Tu Pueblo”

El consulado general dominicano y la Dirección de Cultura en esta ciudad, lanzaron la mañana de este martes la campaña “Un Instrumento Musical Para Tu Pueblo”, con el objetivo de recaudar instrumentos musicales que serán donados a las bandas de música municipales en la República Dominicana- La actividad, celebrada en el local de la Dirección General de Cultura en la avenida Ámsterdam en el Alto Manhattan, estuvo encabezada por el cónsul Eligio Jáquez, el director de cultura, Rey Andújar y el mentor de la iniciativa, Sergio Tusen quien es músico y activista comunitario, conocido como “Tato Tambora”.

Fuegos forestales se disparan en los últimos días en RD

Los incendios forestales registrados en los últimos días en el territorio nacional disparan las alarmas en el país. Solo el fin de semana, se reportaron 80 eventos de esta naturaleza. La actual temporada de incendios forestales es considerada por el propio Ministerio de Medio Ambiente como una de las más activas de los últimos años. Este escenario emerge en un suelo ya sentido por los embates de una sequía estacional que afecta al país desde noviembre. “Los incendios forestales son comunes en esta época del año. Sin embargo, hemos detectado que muchos de ellos son provocados, por eso estamos investigando y sometiendo personas a la justicia. Daremos consecuencias a aquellos que provocan incendios”, informó el organismo.

ASDO da seguimiento al proceso de implementación de las NOBACI

Con el objetivo de agilizar los trabajo de formulación de los procedimientos y los manuales con mira a la implementación de los controles internos (NOBACI), el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, realizó un encuentro para dar seguimiento a las acciones de los encargados y directores departamentales para la formulación de los procedimientos en sus dependencias. Bajo las instrucciones del alcalde José Andújar, la Contralora de la institución edilicia, Magaly Florentino, en conjunto con el equipo de Normas Básicas de Controles Internos (NOBACI), dieron seguimientos a los trabajos con los directores y encargados.

Alcaldía de Los Botados de Monte Plata inicia construcción de contenes en La Yautía

El Ayuntamiento del distrito municipal Los Botados, de Monte Plata, inició este martes la construcción de contenes en comunidad de La Yautía. Ramón Santos, alcalde de Los Botados, destacó que el proyecto va a elevar la calidad de vida de los comunitarios que tanto lo necesitan. Además, resaltó que la iniciativa se suma a otras obras que se han entregado y otras que están en proceso de construcción en todo el distrito municipal. En ese sentido, los comunitarios manifestaron su gratitud hacia el alcalde Ramón Santos, por cumplir con su palabra y al mismo tiempo calificaron como un sueño hecho la realidad la ejecución de la obra.

Alcaldía de Guerra y Mesa del Agua inician Rescate lago «El Claro» San Antonio de Guerra

Con la participación de las autoridades municipales, el ministerio de medio ambiente y la Mesa del Agua de San Antonio de Guerra, iniciaron los trabajos para el rescate y acondicionamiento del lago que lleva por nombre » EL Claro», perteneciente a esa comunidad. El diputado Carlos Sánchez, de la Mesa del Agua de San Antonio de Guerra, expresó que los trabajos tienen contemplado la colocación de bornes para delimitar el área que comprende la laguna, así como la construcción de casetas y la ubicación de un vivero municipal con plantas endémicas de la región.

Alcaldía de Higüey concluye con éxito su tercera edición de feria gastronómica

Con gran éxito y cientos de visitantes, la Alcaldía de Higüey, encabezada por el doctor Rafael Barón Duluc (Cholitin), concluyó la tercera edición de la Feria Gastronómica “Saborea Higüey” donde se resaltó una amplia degustación de platos de tradición Higüeyana. La feria se llevó acabo en el Parque de la Salud de este municipio, donde participaron decenas de expositores y artesanos de diversos productos y emprendedores de la provincia La Altagracia, con el propósito de seguir fortaleciendo el Turismo y desarrollo sostenible del municipio Higüey y la provincia, destalla este martes un comunicado.

IV Feria del Libro San Cristobalense 2023 cierra tras 132 actividades en cinco días

La IV Feria del Libro Sancristobalense 2023, ha terminado con ventas superiores a los 120 mil pesos por parte de las cinco librerías expositoras, 132 presentaciones literarias, en las que participaron más de 2.500 estudiantes de las escuelas de la provincia, informó la Fundación Literaria Aníbal Montaño (FAM), organizadora del evento anual. La escritora Isabel Florentino manifestó que, con la feria, apoyada por la Dirección Regional del Ministerio de Educación, la alcaldía de San Cristóbal y la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana, dijo que la feria realizada en el Parque Recreativo Eugenio de Jesús Marcado, se erige como un modelo referente para ferias del libro en el país. Florentino informó que las librerías expositoras fueron La Trinitaria, Alma Dominicana, Asodolibro, FLAM Editores, Cafetería Cultural Candela, y Soluciones Educativas, a la cuales se les facilitó gratis la carpa y la comida.

MOPC: Administración del Puerto Don Diego asumirá reparación de área colapsada del muelle

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que la administración del Puerto Don Diego asumirá el costo de la reparación de la parte del muelle que colapsó el martes. Así lo comunicó el vocero de ministerio, Andrés Matos (Licho), quien explicó que la administración se hará cargo del costo, por tratarse de una “inobservancia de ellos” que ese lugar se cayera. “Entonces, Obras Públicas le va a dar la asesoría, le va a dar la vigilancia, para que se haga la construcción, junto con Autoridad Portuaria, de la mejor manera y haya, cuando se termine la seguridad que merecen y reclaman los usuarios de esa plataforma”, expresó.

Alcalde Carlos Guzmán se reúne con vecinos de Ciudad Bonita; dice instalarán semáforo inteligente

El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, se reunió este martes con los residentes de Ciudad Bonita, residencial ubicado la avenida Jacobo Majluta, quienes realizaron una protesta por la muerte de la señora Lissette Núñez, tras ser atropellada la noche del sábado por un automóvil. Los vecinos reclaman un semáforo en la zona. Guzmán, quien se trasladó al condominio para escuchar las quejas de los residentes, fue recibido por una comitiva encabezada por la presidenta de la Junta de vecinos de Ciudad Bonita, Nicauri Reyes.

Director General de Cultura en NY Rey Andújar esboza principales planes y programas

Andújar anunció la programación ayer martes en la mañana mientras encabezaba junto al cónsul Eligio Jáquez y el músico y activista, Sergio Tusen (Tato Tambora) el lanzamiento de la campaña “Un Instrumento Musical para Tu Pueblo” que tiene el objetivo de colectar instrumentos musicales para donarlos a las alcaldías y distritos municipales en la República Dominicana a través de la Liga Municipal Dominicana que los distribuirá a los ayuntamientos.

Presidente Abinader entrega 500 nuevos apartamentos del plan Mi Vivienda

El presidente Luis Abinader encabezó este martes la inauguración de 500 nuevos apartamentos de la primera etapa del proyecto habitacional Mi Vivienda Feliz en San Luis, proyecto que tendrá un total de 2,440 apartamentos con una inversión superior a los 7 mil millones de pesos y beneficiará a 1,700 personas. El jefe de Estado resaltó que este es uno de los proyectos de mayor alcance impulsado por el gobierno que preside y aseguró que la entrega de esta primera etapa le dará mayor alcance y nivel económico al distrito municipal de San Luis. Así mismo, Abinader, informó que este proyecto será entregado en 3 fases beneficiando directamente a 8,296 personas y generando 5,400 empleos directos. De su lado el ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, manifestó que el sueño del presidente Abinader es que más familias dominicanas sean propietarias de su nuevo hogar, “hemos apostado con fuerza a esta iniciativa, porque “el Plan Mi Vivienda” es parte fundamental para transformar nuestro país”.

Bloquean carretera en La Reforma de Villa Riva exigiendo su reconstrucción

Comunitarios del distrito municipal La Reforma, en el municipio Villa Riva, bloquearon este martes la carretera que conecta esa localidad con la Autopista del Nordeste, en reclamo de que la misma sea asfaltada inmediatamente.

“Quiero convencer a Licey y Escogido”, afirma alcalde Manuel Jiménez

Convencer a uno de los dos equipos de la capital, ya sea a los Tigres del Licey o los Leones del Escogido, para que se mueva al municipio Santo Domingo Este es una de las grandes batallas que deberá librar el alcalde Manuel Jiménez en caso de lograr la construcción de un moderno estadio de béisbol en su demarcación. El alcalde Jiménez considera, sin embargo, que la tarea no será tan complicada a partir del momento en que Licey y Escogido conozcan las características del estadio que se tiene proyectado construir en la proximidad del Hipódromo V Centenario.

Anuncian operativo Semana Santa

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció que unos 48,578 personas estarán trabajando en el operativo «Conciencia por la Vida, Semana Santa 2023». El director del COE, Juan Manuel Méndez García aseguró que el dispositivo de prevención y seguridad iniciará el jueves 6 de abril, a las 2:00 de la tarde y terminará el domingo día 9 de resurrección a las 6:00 pm. Méndez García ofreció amplios detalles durante una rueda de prensa desarrollada junto a autoridades del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y otras instituciones y el Ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa. Méndez García detalló además serán desplegados 3,237 puestos de socorro, 570 ambulancias, cuya mayoría son puestas a disposición por la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Estrahospitalarias (DAEH), 252 unidades de respuestas Inmediata (URI), 49 puestos de Grúas, 16 Dispositivos de protección y asistencia vial, 19 embarcaciones 24 puestos.

Una ciudad para vehículos

Cada semana dedico uno o dos días a caminar por la ciudad de Santo Domingo con recorridos que implican cruce de varias avenidas, calles, callejones de Oeste a Este o de Sur a Norte. Lamentablemente el Distrito Nacional es muy hostil para las personas que caminan o “andan a pie”. Muchas personas no cuentan con recursos para pagar transporte publico o se movilizan desde las paradas de Metro, autobuses o carros públicos hacia sus trabajos y otras actividades caminando. Estos recorridos son riesgosos, la ciudad no ofrece las condiciones para caminar y las intervenciones urbanísticas que se realizan priorizan facilitar el tránsito vehicular no el del “ciudadano -ciudadana de a pie”.

Muchos locales cerrados en mercados del Distrito Nacional

Los efectos post pandemia COVID-19, el abandono de las autoridades agropecuarias y la poca afluencia de compradores han empujado a vendedores de los mercados a abandonar sus locales comerciales en los centros de abastos de la ciudad, mientras la Alcaldía del Distrito Nacional ejecuta un plan de recuperación de los espacios y de incentivos para reactivar el comercio. Otra razón es que clientes de los grandes centros comerciales, como supermercados y mall, encuentran todo tipo de productos en mejores condiciones y en espacios más agradables, aunque a un precio superior a la venta al menudeo de los mercados. En el Distrito Nacional existen nueve mercados, seis formales y tres informales: el de Honduras, Modelo, Villa Consuelo, Cristo Rey, Villas Agrícolas y el Mercado Nuevo y los informales son el “Quita y Pon” del barrio 24 de Abril, el Guachupita, y el Santa Ana, en Gualey. La Alcaldía inició un proceso de rescate de esos centros comerciales que incluye remozamiento de las infraestructuras, acondicionamiento interno y reubicación de vendedores.

Incendios forestales desatados en distintos puntos del país están controlados

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que los incendios forestales registrados en distintos puntos del país en los últimos días, se encuentran bajo control y no existe amenaza de que puedan continuar propagándose. La institución precisó que los bomberos forestales lograron cercar los fuegos en Loma Redonda y Loma de las Estacas, pertenecientes al Parque Nacional José del Carmen Ramírez, ubicado entre las provincias de Azua y San Juan de la Maguana. Ambos siniestros están en estos momentos en proceso de extinción. Asimismo, técnicos y personal de campo de la entidad tienen controlado el fuego forestal registrado en el Parque Nacional Los Haitises. En este mismo estado se encuentran los incendios forestales que se produjeron en algunas zonas de las provincias Bahoruco y Barahona.

Alcaldía de Pantoja celebra por todo lo alto el Carnaval 2023

En un derroche de música, color y cultura, la Alcaldía de Pantoja celebró por todo lo alto el desfile de Carnaval 2023, en el que más de 40 comparsas vistieron de esplendor la vía principal del distrito municipal, La Isabela. La gala inició pasadas las 3 de la tarde, partiendo desde la autopista Duarte hasta llegar al Boulevard de Pantoja, el cual estaba adornado por el colorido de cientos de familias que se apersonaron para disfrutar del show artístico. Durante la apertura del evento, el alcalde Fidel de los Santos destacó que el buen manejo de la pandemia había permitido que los munícipes se encontrasen nuevamente para celebrar el mayor espectáculo de la zona y sentir el calor de su gente. De su lado, el embajador de República Dominicana en Panamá, Robert Polanco, al ser coronado como rey del carnaval, agradeció el civismo mostrado por los presentes para resaltar los valores de la dominicanidad durante la fiesta cultural.

Ciudadanos creen conflicto de intereses entorpecen funcionamiento alcaldía de La Romana

Ciudadanos de La Romana dicen tener pocas expectativas con la llegada de Hilda Miliza López, quien pasa a sustituir a su esposo, el alcalde Tony Adames, condenado a dos años de prisión. El Concejo de Regidores del municipio La Romana convocó a una sesión extraordinaria con la finalidad sustituir al detenido alcalde Juan Antonio Adames, por su esposa, la vice alcaldesa Hilda Miliza López. Un cambio que al decir de los ciudadanos de esta ciudad no mejorará su condición actual. Por lo que temen que con esta designación se agudicen los males y conflictos de intereses a lo interno del cabildo.

Edeeste realiza operativo para mejorar servicio eléctrico en la Zona Colonial

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) desarrolló una intervención, a través de varios trabajos en la Zona Colonial, para mejorar el servicio energético a los clientes en dicha área del Distrito Nacional. Los puntos tratados inmediatamente fueron identificados de manera coordinada con representantes de los comerciantes y habitantes en la Zona Colonial y áreas circunvecinas, con quienes se reunió en dos ocasiones un equipo de Edeeste, encabezado por su gerente general, Andrés Portes. En los encuentros participaron representantes de la Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde (Asoconde), la Junta de Vecinos y la Asociación de Bares de la Zona Colonial, entre otras.

Abinader estará dos días en Santiago donde encabezará inauguraciones e inicio de obras

Presidirá actos conmemorativos al 179 aniversario de la Batalla del 30 de marzo El presidente Luis Abinader agotará este miércoles y jueves una amplia agenda de trabajo en la provincia de Santiago, que incluye inauguraciones e inicio de obras, almuerzo y encuentros con comunitarios y los actos conmemorativos al 179 aniversario de la Batalla del 30 de marzo. Iniciando a las 10:30 de la mañana de este miércoles, el presidente Abinader dejará inaugurados los trabajos de reconstrucción, ampliación y adecuación de la Avenida Circunvalación Norte y luego, dará el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de remodelación del Centro Histórico de esta ciudad.

Presidente de Fedomu solicita al Ministro de Salud vacunar empleados ayuntamientos

El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, solicitó al ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, hacer una excepción con los empleados recolectores de residuos sólidos, obreros y brigadas de ornato y limpieza de los ayuntamientos para que sean colocados en la lista de vacunación, por entender que son vulnerables al contagio del Covid-19. En una comunicación dirigida al funcionario, el también alcalde de La Vega solicitó incluir a ese personal en el Plan Nacional de Vacunación contra el Coronavirus, el cual lleva a cabo eficientemente el Gobierno del presidente Luis Abinader. “Solicitamos incluir en ese Plan a los equipos de trabajo responsables de la recolección de residuos sólidos, entre ellos obreros, choferes, brigadas de ornato y limpieza de los ayuntamientos del país, los cuales están diariamente expuestos a contagiarse de este virus mortal”, expresó Cruz en su misiva.

En su XV aniversario inauguran oficina de Fedodim en Europa

La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) como parte de la conmemoración de su XV aniversario inauguró ayer en la ciudad de Madrid, España una oficina para toda Europa que fungirá como un banco de proyectos con miras a la captación de recursos que puedan ser invertidos en los territorios de los Distritos Municipales del país. El Dr. Pedro Richardson Director Ejecutivo de FEDODIM, dijo que estas oficinas están al servicio de toda la municipalidad dominicana y que las autoridades tanto de los municipios como de los distritos municipales tendrán un lugar donde concertar reuniones y/o encuentros que sirvan para motorizar el avance de sus respectivos territorios.

Los ayuntamientos no ejercen la autonomía que les otorga la Constitución, afirma activista social

El activista social y presidente de la Fundación Solidaridad, Juan Castillo, consideró que a pesar de los avances que se han logrado en el orden municipal, los funcionarios de los ayuntamientos, específicamente los alcaldes, no actúan con la autonomía que les otorga la Constitución. Según plantea Juan Castillo, los funcionarios municipales están llamados a actuar por decisiones propias y asumir políticas, sin tener que adherirse a los lineamientos del Poder Ejecutivo. Consideró que los alcaldes, por asuntos políticos, prefieren buscar padrinazgo paras las cosas que están llamados a hacer por iniciativa municipal. “No asumen que son gobiernos locales y están pendientes de que tal ministro me ayude”, aseguró Juan Castillo, conocedor de los temas de la municipalidad.

Villa Jaragua: Alcalde dice inicia con buen pie obras calendarizadas en el presupuesto participativo 2023

En el marco de la programación pautada a ejecutar en el Presupuesto Participativo Municipal de 2023, en el cual la Alcaldía de Villa Jaragua destinó unos cuatro millones a la construcción de varias obras comunitarias, fueron entregadas las alcantarillas para iniciar próximamente, construcción del puente que intercomunica al sector El Palenque con la Islita. En tal sentido, el alcalde Iván Arístides Medina Trinidad dijo que la entidad edilicia hizo entrega de los materiales para la construcción de la infraestructura que permitirá la intercomunicación sin mayores riesgos entre los dos sectores, además de que cumple con una demandada obra comunitaria. Medina Trinidad dijo que gracias al cumplimiento de la Ley 176-07 y 170-07 que instituye el presupuesto participativo cumple con la cuota correspondiente a cada sector y este año, tiene contemplado entregar a cada sector, rural o urbano, las obras que los representantes de cada uno solicitó a través de las asambleas comunitarias y que fueron ratificadas en el Cabildo Abierto.

Asociaciones de buhoneros en la Duarte niegan recibir maltratos de Alcaldía DN

Miembros de varias asociaciones de buhoneros en la avenida Duarte y otras zonas aledañas, desmintieron este viernes las declaraciones de unos protestantes, que la semana pasada alegaban que los vendedores de la citada zona recibían maltratos por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN). Durante una rueda de prensa, la presidenta Asociación de Buhoneros Paseo Comercial Duarte (Asopacodu), Faustina Díaz, sostuvo que «es mentira que los buhoneros están siendo maltratados, es mentira que los buhoneros están pasando hambre, es mentira, señores, que aquí los trabajos están parados detenidos». Díaz aseguró que los vendedores de esa zona han recibido todo el apoyo del cabildo y que han recibido las mejores atenciones de la alcaldesa Carolina Mejía, con quien se han reunido en varias ocasiones, siempre en un ambiente de respeto mutuo y colaboración.

La Liga Municipal tras el cambio deseado

Elegir a Víctor D’Aza como secretario general de la Liga Municipal Dominicana abrió los apetitos de los entendidos en municipalismo en el país. Aspirar a que la institución edilicia encabezara el proceso de Presupuesto Participativo Municipal parecía una utopía. Esta columna regresa siempre al tema del municipalismo, por ejemplo: en septiembre 2020 salió el articulo “La cuestión de la LMD. Léase el próximo enero”. Entre otras cosas, dice, “D’Aza no es un político que llega a los puestos a sentarse”. Dos años de gestión en la Liga son suficientes para confirmar la aseveración anterior. Lo cogió fácil La Liga Municipal, en el pasado, le cogió miedo al boom envolvente de la participación. Prefirió el camino fácil. Es decir, dejó el balón en la cancha de la Federación Dominicana de Municipios. La Federación de Municipios, entonces encabezada por D’Aza, paseó la bola por el estadio de la cooperación para entrar al mundo de los proyectos. Pero, hoy la inversión de la cooperación en PPM es limitada. La merma debilita a FEDOMU y fortalece a la LMD. ¿Es justo que la Liga Municipal aproveche la situación de debilidad de la Federación de Municipios para soltarla en banda y asumir el liderazgo del PPM?

Alcalde de SDE pide comparar ubicación y costos de nuevo play

El alcalde Manuel Jiménez aseguró que la construcción de un estadio de béisbol como el que se propone para el municipio Santo Domingo Este sería mucho más viable para el país que el que se plantea en el estadio Quisqueya. “Lo primero es que el estadio Quisqueya ya no aguanta más remodelaciones, se le deben haber realizado más de 20”, expuso Jiménez durante su participación en el Diálogo con los Deportistas del periódico Hoy. Agregó que en ese caso lo que procedería sería una demolición del Quisqueya para dar paso a la construcción de un nuevo estadio, lo cual implicaría “llevarse de paso al coliseo Carlos Teo Cruz y otras infraestructuras del entorno, lo que tendría un costo económico muy elevado para el Estado”, sostuvo.

Ulises Rodríguez: “Abel Martínez está en campaña y se olvidó de Santiago”

El director del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez, expresó este lunes que el alcalde de Santiago Abel Martínez, se olvidó de la ciudad y ha priorizado su campaña. Al ser cuestionado sobre las problemáticas en el transporte de en la ciudad corazón, afirmó que la situación es compleja, ya que las autoridades municipales nunca abordaron el tema de manera seria. “No hicieron nada, sobre todo el actual alcalde, durante años de abandono, de desconocimiento, para mí de ese tema, porque ya la experiencia de la capital debió llevarnos a aprender, y digo esto porque hice la advertencia hace muchos años que lo dije y años después estoy diciendo lo mismo, no he visto ninguna acción seria en lo que tiene que ver con la planificación de la ciudad con lo que respecta al transporte”, expresó.

Alcaldesa Carolina Mejía inaugura nuevo parque en sector Las Villas

Este es el espacio número 130 que ha intervenido la ADN como parte del programa Parques para Todos. Un nuevo parque para el sector Las Villas en el Distrito Nacional fue entregado por la alcaldesa Carolina Mejía este viernes, brindando a la comunidad un espacio de sano esparcimiento. Transformado de un lugar abandonado y en total deterioro hoy el parque número 130 intervenido es utilizado por los comunitarios como un lugar para recrearse en familia. Las intervenciones realizadas en este nuevo Parque Las Villas, realizado con el apoyo de Garrigó Reasesores, abarcan la demolición y construcción de nuevas aceras y contenes, al igual que caminos internos. Fue iluminado el parque y sus alrededores con seguridad en cada uno de sus postes.

Alcaldía de Pantoja asiste cerca de mil personas durante operativo médico

Para contribuir al bienestar integral de la población, la Alcaldía de Pantoja benefició cerca de mil personas en el marco de un operativo médico desarrollado en la comunidad Villa Duarte-La Redención, en el que abarcaron 14 especialidades clínicas. Durante la jornada, los beneficiados recibieron, de manera gratuita, los medicamentos conforme al diagnóstico arrojado en sus en las áreas de diabetología, medicina interna, natural y familiar, cardiología, pediatría, psicología, ginecología, fisiatría, odontología y la realización de los electrocardiogramas. Además tuvieron acceso a la evaluación oftalmológica para adquirir, en los casos necesarios, sus lentes visuales y correctivos a bajo costo. Los presentes además recibieron donaciones de ropa, alimentos crudos y cocidos, varias familias recibieron bonos del programa Supérate.

Viceministro Domingo Matías aboga en Brasil por el fortalecimiento de las relaciones entre gobierno locales y administración central en AL

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, planteó la necesidad de que los gobiernos locales y la administración central de los países de América Latina fortalezcan las relaciones para generar mayor calidad de vida en las poblaciones. El viceministro expresó sus consideraciones en el Quinto Foro Internacional de la Red de Descentralización y Gestión Fiscal Subnacional de América Latina y el Caribe, celebrado en la capital brasileña, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El sociólogo y municipalista manifestó que en América Latina si bien es cierto que ha habido avances en la descentralización fiscal, que significa mayores transferencias de recursos desde el nivel central hacia los gobiernos locales, no es menos cierto que esta descentralización ha sido asimétrica. Indicó que los países del sur han ido a un ritmo mayor que los de América Central y del Caribe. En el caso de los gobiernos locales y la administración central, especificó que en muchos casos hay fuertes niveles de descoordinación y se hace necesario que sean superados. Precisó que hay procesos de sobreendeudamiento en algunos países, sobre todo de América del Sur, no así tanto de Centroamérica y el Caribe.

Consejo Centro Histórico Santiago

Han pasado 17 años, desde que se aprobó de forma unánime en la Sala Capitular Regidores del Ayuntamiento, la Resolución Municipal 2760-06 que conformó el Consejo del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros. Un órgano creado por el gobierno local y gestado como asociación sin fines de lucro (ASFL), amparado en las leyes 122-05 y 176-07, de las ONGs y los municipios. Su domicilio social se ubicó en la calle Del Sol número 122, esquina oeste de la calle Presidente Guzmán (antigua General López), situado en el casco fundacional de la ciudad novia del Yaque. Esas fueron las oficinas de la gobernación mientras, el edificio de esta entidad era remozado desde 2006-2007. Se destaca que vía un convenio interinstitucional entre Arquidiócesis, Gobernación y CDES, este inmueble se cedió para las funciones ejecutivas de este consejo.

Dirigente de la FP asegura se desconoce en qué Alcaldía de SDE invierte presupuesto participativo

El aspirante a regidor de la Fuerza del Pueblo por la circunscripción 3 de Santo Domingo Este, Emilio Duval, aseguró que, a casi tres años de la presente gestión, se desconoce en qué se invierte el presupuesto participativo de ese municipio porque sus barrios estarían abandonados. Sostuvo que en gestiones pasadas se podía andar por los barrios del municipio y ver por doquier letreros que advertían sobre la construcción de aceras, contenes y desagües, sin embargo, en la presente gestión no se ve eso. “Me pregunto dónde están los regidores porque si aquí aprobamos un presupuesto y usted es la parte administrativa que lo va a ejecutar, yo tengo que darle seguimiento como regidor, dónde se está invirtiendo ese presupuesto que se aprobó el consejo, yo no he visto un regidor en la calle, no fiscalizan y entonces se hacen cómplices, aunque no quieran”, expresó.

En la Cumbre: Presidente Abinader llama a la unidad y a reforzar las coincidencias de la región para obtener beneficios concretos para los países

El presidente Luis Abinader llamó este sábado, durante la inauguración de la sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, a aprovechar la oportunidad de estar juntos para reforzar las coincidencias que, a su juicio, siempre serán más que los desacuerdos. Recordó que para llevar esto a cabo es necesaria la unión; “si no nos unimos habremos perdido la oportunidad de obtener algún beneficio concreto para nuestros países. Hagamos patria grande, labremos nuestra tierra y trabajemos juntos por nuestra gente”. Agregó además que, “y si me lo permiten, quiero llamar su atención sobre el hecho de que, muchas veces, al estar juntos en espacios multilaterales, nos mueve a creer que es la ocasión para enrostrar al otro las posturas que no coinciden con las propias. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, es lo contrario”, dijo el mandatario. Asimismo, planteó que esta región no solo será clave para definir el futuro de la humanidad y de la tan mencionada inteligencia artificial, sino que asumirá un rol protagónico en la gobernanza global de la Cuarta Revolución Industrial.

Ayuntamiento de SDE realiza masivo operativo médico en Villa Liberación

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este, con el apoyo de la Fundación Inca Oftlte Republic, realizó este domingo un amplio operativo médico donde se les brindó a asistencia en medicina general a los moradores del sector Villa Liberación y residentes de otras comunidades cercanas. La jornada médica, realizada a través de la Dirección de Desarrollo Social de la institución, se llevó a cabo en la Escuela República de Japón, donde los beneficiados recibieron de manera gratuita medicamentos y alimentos, consultas en medicina general, cardiología, oftalmología, cirugía menor, urología, pediatría, medicina interna, ortopedia, ginecología, nutrición, psicología, psiquiatría, vacunación y afiliación al Seguro Nacional de Salud (Senasa).

RD podría ser eje logístico costa este de Estados Unidos

El proceso de deterioro moderado de la globalización, debido a que muchas multinacionales de Estados Unidos decidieron producir más en su país y naciones más cercanas que en Asia, podría ser aprovechado por República Dominicana para convertirse en el eje logístico de la costa este de Estados Unidos, donde residen 120 millones de consumidores pudientes. El planteamiento fue hecho por el economista Fernando Álvarez Bogaert en una conferencia sobre “Deterioro de la globalización: oportunidades para República Dominicana”, dictada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Resaltó la importancia de la construcción del puerto de Manzanillo, ya que los productos dominicanos llegarían en dos días a la costa este de Estados Unidos.

Asegura buque surto en puerto de Barahona no representa peligro para las especies marinas

No constituye peligro para los peces un vapor de matrícula turca surto en el puerto número 5, ubicado en la zona de El Cayo de este municipio que realiza un cargamento de melaza de la empresa Consorcio Azucarero (CAC). La información la ofreció, a través de su cuenta en Facebook, la encargada de la Dirección Provincial de Salud Pública (DPSP, doctora Thelma M. Batista. Señala la funcionaria que junto al señor Luis Gómez y personal especializado, abordaron la embarcación llamada «PREVESE 1» para verificar si lo que transportaba tenía algún químico contaminante.

Arrestan a invasor de área protegida en provincia San Cristóbal

Se trata de la Reserva Forestal Loma Novillero que es de vital importancia para el recurso agua, que alimenta cuencas de ríos como el Haina, Isabela y Ozama. Es zona limítrofe con Yamasá, donde nacen aproximadamente 20 ríos y arroyos. La Procuraduría Especializada del Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó un operativo en la Reserva Forestal Loma Novillero, ubicada en el municipio Villa Altagracia de la provincia San Cristóbal, donde arrestó a una persona a quien acusa de violación a las leyes medioambientales. La incursión de la autoridad, que se llevó a cabo con una orden judicial y con el apoyo del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), se ejecutó tras varias inspecciones de técnicos de Medio Ambiente que verificaron "la realización de actividades ilegales en la zona".

Interior y Policía pone en marcha «Mi País Seguro» en Haina y San Cristóbal

La Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana «Mi País Seguro» inició sus operaciones en San Cristóbal y Haina, con el reforzamiento del patrullaje con 175 nuevos agentes, 12 camionetas, 25 motocicletas y dos camiones cárceles, así como la activación de los servicios de las distintas agencias del Gobierno a favor de los munícipes. Durante el acto de lanzamiento en la sede de la Gobernación, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, aseguró que se trabajará con un personal bien entrenado en la mediación de conflictos y se buscará consenso con los líderes de los referidos municipios para el establecimiento de las Normas Comunitarias, con el propósito de preservar la sana convivencia, reducir la delincuencia y los niveles de violencia.

Desarrollan operativo de limpieza en cañada Las 800tas de Los Ríos

El operativo social que incluyó la limpieza de una cañada fue realizado en la comunidad «Las 800tas» del sector Los Ríos, y fue encabezado por el ingeniero Erick Espinal, quien forma parte del Partido País Posible. En su tarea de servir a la comunidad y aportando un granito de arena, Espinal coordinó la jornada social donde se recogió una gran cantidad de basura y desechos en la mencionada cañada. Para tales fines y así garantizar el éxito de la jornada, se designó a varios comunitarios como vigilantes de la zona, quienes se comprometieron para colaborar que los vecinos eviten tirar basuras en la cañada.

Miches se proyecta como destino turístico de lujo, desarrollo sostenible y fuente de empleos

Miches sigue consolidándose como el próximo gran destino turístico de lujo de la República Dominicana, en el que se combinan desarrollo sostenible, impulso al comercio y generación de empleos, así como la gran oportunidad de complementar la oferta nacional existente a partir de la innovación en la que, las riquezas naturales y culturales que posee este grandioso espacio, se ponen en valor. Como el principal protagonista, promotor de inversiones y desarrollador de este prometedor destino turístico, está Nader Enterprises, liderada por George Alexander Nader con el proyecto “Maralda”, un desarrollo turístico en más de ocho millones de metros cuadrados con una inversión inicial que sobrepasa los 200 millones de dólares, que desde su concepción viene generando una cadena de valor económica y social que ha transformado las perspectivas de futuro de la zona.

Alcaldía de Puerto Plata entrega varias obras realizadas mediante el Presupuesto Participativo

El cabildo municipal de San Felipe de Puerto Plata, entregó este martes varias obras que fueron realizadas a través del Presupuesto Participativo en distintas localidades de esta demarcación. Las actividades fueron encabezadas por el alcalde Roquelito García, quien a primera hora hizo entrega del remozado Parque Regalado, ubicado frente al Cuartel General de los Bomberos en el mismo centro histórico de la ciudad.

La caída de un alcalde

La condición de alcalde se puede perder con mucha más facilidad que los demás cargos de elección popular, aunque, en contraste con esto, para su ocupación se exige el cumplimiento de un gran número de requisitos, inelegibilidades e incompatibilidades. En ese sentido, de conformidad con el artículo 37 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, para ser alcalde, vicealcalde y regidor se requiere, además de los requisitos de ciudadanía y edad, el de estar domiciliado en el municipio de que se trate. De su lado, en virtud del artículo 38, las causas de inelegibilidad para desempeñar el cargo de alcalde son las relativas a la suspensión de los derechos de ciudadanía, conforme lo dispone la Constitución, así como las condenas de privación de derechos, dispuestas por el Código Penal, y los condenados por sentencia con autoridad de cosa juzgada a pena privativa de libertad.

Embajada Británica en RD visita Punta Cana para conocer tecnologías de saneamiento ambiental

Dentro del marco de su colaboración con la Fundación Terra & Marre, la Embajada Británica en República Dominicana realizó una visita a la zona turística de Punta Cana con la intención de conocer la tecnología de saneamiento ambiental que se utiliza en el país para recolección del sargazo, que además proporcionará la creación de cientos de empleos en las costas del país y el Caribe. Según indica una nota de prensa, la visita estuvo encabezada por el embajador de Reino Unido, Mockbul Ali OBE, quien estuvo interesado en conocer el uso de la tecnología, el desarrollo social, ambiental y económico de la región, además de las operaciones que son implementadas en la zona por la entidad SOS Carbon, la cual se dedica al saneamiento ambiental de las costas.

Alcaldesa Carolina Mejía inaugura nuevo parque en sector Las Villas

Manifestó también una exhortación al cuidado y disfrute del mismo “porque está concebido para que ustedes vivan en bienestar”. Santo Domingo. - Un nuevo parque para el sector Las Villas fue entregado por la alcaldesa Carolina Mejía este jueves, brindando a la comunidad un espacio de sano esparcimiento. Transformado de un lugar abandonado y en total deterioro hoy el parque número 130 intervenido es utilizado por los comunitarios como un lugar para recrearse en familia. Las intervenciones realizadas en este nuevo Parque Las Villas, realizado con el apoyo de Garrigó Reasesores, abarcan la demolición y construcción de nuevas aceras y contenes, al igual que caminos internos. Fue iluminado el parque y sus alrededores con seguridad en cada uno de sus postes.

La carretera Duvergé-Pedernales

Hace más de 20 años atravesamos a bordo de un jeep Land Rover la Sierra de Baoruco desde Puesto Escondido en Duvergé hasta El Aceitillar en Pedernales. La vía era especie de camino vecinal, pero transitable, naturalmente; el vehículo debía ser adecuado. Para la época laborábamos en la Dirección Nacional de Parques, lo que es hoy el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Hace tiempo ha sido un clamor de moradores de Duvergé y Pedernales, que el Gobierno construya esa carretera, ya que sería de suma importancia y beneficiosa para esas provincias y decenas de comunidades que utilizarían esa vía para transportar productos agrícolas en esa región del denominado Sur profundo. Comunitarios de Duvergé se han acercado a nosotros para destacar la necesidad de que Obras Públicas realice un estudio de factibilidad de la obra, ya que, a su juicio, sería “un palo” levantar la misma, por el impacto en la agricultura y el transporte de la región.

MOPC realizará trabajos de mantenimiento en Cruce de Galión, carretera Sánchez

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que a partir de las 8:00 de la mañana del próximo lunes 27 estará realizado trabajos de mantenimiento en un tramo de la carretera Baní-Cruce de Ocoa, justo en la entrada a la comunidad de Galión. El viceministro de Mantenimiento Vial, Mélito Santana Rincón, explicó que los trabajos a realizar, que incluyen un área de alrededor de 500 metros, consisten en fresado del asfalto existente, compactación del terreno y aplicación de nuevo asfalto. Adelantó que con tal motivo se adoptarán las medidas de lugar para que el tránsito no se vea interrumpido durante el tiempo que duren los trabajos.

Medio Ambiente derriba 16 casuchas en la playa El Abanico de isla Saona

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejecutó un operativo en el que derribó 16 casuchas que estaban a la orilla de los manglares en la isla Saona, específicamente en la playa El Abanico. La ejecución se realizó a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), con la asistencia de agentes de la Armada de la República Dominicana, personal del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, y guardaparques del ministerio. Las casuchas arrabalizaban el entorno en la zona, que pertenece al Parque Nacional Cotubanamá, puntualizó la entidad encargada de velar por el medioambiente. Asimismo, el ministerio acotó que la única caseta que quedó en el lugar no fue destruida debido a que tiene productos comestibles y, debido a esto, dio un plazo de 15 días a los propietarios para que desmantelen sus instalaciones.

Anuncian cuarteles de RD tendrán internet; difundirán contenido sobre seguridad

Los cuarteles policiales de todo el país tendrán acceso a Internet, lo que fortalecerá el servicio a la población y los trámites administrativos. Esto gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Interior y Policía y la Asociación Dominicana de Telecable (Adetel) que igual permitirá la transmisión de contenido sobre seguridad ciudadana. El pacto incluye al Ministerio de Educación. El objetivo es acercar la institución a la sociedad y trabajar por la educación y la tranquilidad. En tanto, el plan de comunicación incluye transmisión de informaciones, programas y proyectos, estrategias y otras acciones que promuevan la cultura de paz, y la convivencia pacífica en las comunidades. El ministro Jesús Vásquez Martínez agradeció la cooperación y sostuvo que la seguridad ciudadana es un tema que nunca había sido trabajado como ahora y que la reforma policial ya muestras logros, y conquistas, como esta firma.

Entidades develan estatua de Duarte en La Victoria

La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB) y la Fundación Frente Barrial para el Desarrollo Comunitario Artesanal (FREBADECO), develaron una estatua en honor al Padre de la Patria Juan Pablo Duarte y Diez, en el Distrito Municipal La Victoria, municipio Santo Domingo Norte. El honor al fundador y padre de la patria, se hizo a propósito del 179 Aniversario de la Independencia de la República, celebrado el pasado mes de febrero.

Ciudadanos no perciben Patrullaje por Cuadrante

En los intentos por desarrollar iniciativas para combatir de forma diferente los hechos delictivos, La Policía Nacional ejecutó en diciembre pasado el “Patrullaje por Cuadrante”, sin embargo, algunos ciudadanos no perciben aún resultado alguno. A pesar de que el objetivo del programa es que los agentes policiales se enfoquen en crear un vínculo cercano con los vecindarios en los territorios asignados, para que los residentes tengan mayor confianza en el accionar policial, además de reducir la ola delincuencial, al preguntarles a varios comerciantes y familias, estos expresaron que hasta el momento no tenían conocimiento de la iniciativa.

Tribunal da plazo de 10 días a directora distrital de Guayabal para que entregue información a FEDOC Puñal

La Federación de Organizaciones comunitarias del municipio de Puñal- la FEDOC PUÑAL, ha venido trabajando en favor de nuestro municipio en procura de que los recursos que manejan las autoridades locales sean transparentados y que lleguen a los sectores más desposeídos de Puñal. Para la mañana de este jueves fue convocada la audiencia en la Sala de la presidencia de la cámara civil y comercial del distrito judicial de Santiago en materia de Amparo, en la cual se conocería la audiencia por denegación de la solicitud de información pública de la directora del distrito municipal de Guayabal, Licda. Fior Denis Tavarez, a solicitud de la FEDOC PUÑAL.

Comunitarios piden cerrar escuela El Pozo en el Factor, Nagua

Padres de alumnos del centro educativo El Pozo Central, en el municipio del Factor, en Nagua, decidieron no mandar sus hijos a docencia y exigen cerrarlo por las pésimas condiciones en que se encuentra. Miembros de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la escuela expresaron qué la situación del centro es deplorable. Mientras que el vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), Enmanuel Darío, dijo que las autoridades han brillado por su ausencia en esa demarcación. Indicaron además que las autoridades de educación en el Factor y en Nagua le prometen en reuniones, pero que las soluciones no llegan.

Urgencias comunes congregan gobiernos iberoamericanos

Con Santo Domingo como asiento de una XXVIII Cumbre, liderazgos gubernamentales y privados de 22 naciones de estrecho vínculo dan frente hoy y mañana al catálogo de los apremios más inmediatos para sus pueblos que no son pocos y a casi ninguno le falta dramatismo. Tocarán sus fibras íntimas las tantas huidas masivas de emigrantes golpeados por las crisis económicas y sociales que la Rusia invasora agrava para más de medio mundo sin luz al final del túnel. La subalimentación por desastres climáticos y logísticos y caídas financieras están a la orden del día en los países que se han asociado y presentan atrasos tecnológicos y pobreza de recursos. En ellos rescatar de la marginación a amplios sectores poblacionales ha pasado a estar fuera del alcance de los Estados.

Abinader eleva a RD$150,000 el monto de la pensión a excalcalde Francisco Peña

El presidente de la República, Luis Abinader, elevó el monto de la pensión al exalcalde de Santo Domingo Este, Francisco Antonio Peña Tavárez, según consta el decreto 78-23, emitido por el Poder Ejecutivo el 26 de febrero del 2023. El decreto, que no fue difundido por el equipo de Prensa del Gobierno, pero que está en el portal de la Consultoría Jurídica, establece que se eleva la pensión de RD$50,000 a RD$150,000 mensuales. "En caso de que el beneficiario se encuentre disfrutando de una pensión del Estado, este podrá optar por la pensión que más le favorezca", establece el artículo 2 del referido decreto.

La sequía también afecta a los pescadores de anguilas en Puerto Plata

Para los pescadores de anguilas la sequía que afecta el país también es una tragedia: la captura de esta especie de agua dulce “ha mermado de manera considerable” porque el río Bajabonico tiene ahora un caudal de agua demasiado limitado, lo que no conviene para la pesca de esta especie. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores de Anguilas, Secundino Ramos, quien explicó que la pesca de Anguilas en la desembocadura del río Bajabonico constituye la mayor fuente de ingresos económicos para los residentes de la zona: los ingresos oscilan desde los RD$8 hasta los RD$150 mil para las 840 personas que a diario se adentran al afluente en busca de anguilas. Ramos reveló que tienen constancia de que en las comunidades de la zona oeste de Puerto Plata alrededor de dos mil 500 familias se benefician de la captura en la desembocadura del río Bajabonico.

Alianza País pide al gobierno tomar medidas para salvaguardar el arroz

La Comisión Nacional Agropecuaria del partido Alianza País expresó su respaldo a los productores de arroz del país ante la amenaza que representa para ellos el levantamiento de las barreras arancelarias para la importación de este producto a partir del primero de enero de 2025 en el marco del DR-CAFTA. "AlPaís demanda al gobierno plantear, ante la comisión de libre comercio del tratado, la extensión, la medida de salvaguarda agrícola más allá de 2025, basándose en el precedente que estableció esa comisión por su decisión del 23.02.2011, sin que haya necesidad de revisión del tratado por el congreso de los Estados Unidos", precisó la organización política. Asimismo, el partido calificó como un "verdadero desatino" del gobierno de Hipólito Mejía haber incluido en el DR-CAFTA el arroz, un producto esencial y básico de la dieta nacional.

Comunitarios condenan desalojo en SDE y lo califican como un “abuso de poder”

El dirigente comunitario Higinio Espino, acompañado de otros miembros de su comunidad, condenó esta tarde lo que calificó como un “abuso de poder”, el desalojo del que han sido objeto decenas de familias por parte de miembros de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), en el barrio Nueva Jerusalén, en Santo Domingo Este. Espino denunció que por 23 años se han mantenido ocupando 150 metros lineales de tierras y que ahora son reclamados por la Fuerza Aérea Dominicana, como dueños legítimos sin contar con la documentación debida. “Estamos acusando del vil desalojo del que hemos sido objeto al comandante general de la Fuerza Aérea Dominicana, Carlos Febrillet, el cual nosotros entendemos que le está haciendo un flaco servicio al presidente de la República por el abuso de poder contra nosotros”, enfatizó. Espino fue entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Nikauly de la Mota, Edward Ramírez y Julio Samuel Sierra, en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

Suspenden protesta en Gaspar Hernández tras reunión con gobernadora

La gobernadora de la Provincia Espaillat, Juana Rosario de Candelier, se reunió con comunitarios de Los Pinos y Villa Magante de Gaspar Hernández, los cuales exigen el arreglo de varios caminos vecinales. También, en esa zona reiniciaron los trabajos en el Hospital Manuel de Luna de Gaspar Hernández, el cual tenía varios meses paralizados y que está avanzado en más de un 60 por ciento. La representante del poder ejecutivo en la Provincia, Espaillat, hizo entrega de otra camioneta y una motocicleta al departamento de la policía nacional de esa demarcación. Los vehículos funcionarán con un corredor de seguridad especial desde Veragua hasta Los Pinos de Villa Magante.

Diputados aprueban proyecto de Ley de Lengua de Señas

La Cámara de Diputados aprobó -en segunda lectura- el proyecto de Ley que regula la Lengua de Señas en la República Dominicana, para ser establecida como un sistema lingüístico oficial en el territorio nacional para las personas sordas y sordociegas que libremente decidan utilizarla. Se le considera parte de la pluralidad lingüística y la diversidad cultural. Pasa al Senado de la República para su aprobación, la iniciativa del diputado Rafael Tobías Crespo, la cual se establece como medio lingüístico. Dispone que los entes y órganos administrativos promuevan políticas, planes, programas y estrategias para la aplicación de la presente ley y la difusión de la Lengua de Señas dominicana.

Homenajean a Hipólito Mejía por sus aportes al sector agropecuario

El expresidente de la República Hipolito Mejía fue reconocido este jueves por la empresa Agrifeed por sus aportes al desarrollo del sector agropecuario del país a lo largo de su vida. Héctor Morillo destacó de Mejía sus aptitudes familiares, resaltando el trato brindado a su fenecida esposa doña Rosa, como amigo y como empresario en el sector agropecuario, en favor del cultivo y exportación en vegetales como el tomate, lechuga. Asimismo, un cereal importante para los dominicanos como es el arroz, además en el sector tabacalero, del cual fue uno de los primeros precursores. De su lado Mejía agradeció el reconocimiento, al tiempo de sentir la ausencia de quien fuera la madre de sus hijos y compañera de vida, y asimismo, expresó que para él lo “más importante”, son sus nietos e hijos.

Alcalde de Los Alcarrizos reitera mafia que existía con compañía recolectora; dice que lo sobornaron ofreciéndole dinero

Sostuvo que era un contrato que violaba la Constitución, que no pueden venir a República Dominicana hacer un contrato en dólares, las facturaciones mensuales eran de 13, 12 y 11 millones de pesos, cuando en ese momento el Ayuntamiento recibía 25 millones. SANTO DOMINGO.-El alcalde de Los Alcarrizos reriteró este miércoles la mafia que existía en el Ayuntamiento con la compañía recolectora de basura Higiene Integral, a la cual le pagaban la tonelada de desecho sólido a 39 dólares. Entrevistado en El Despertador, Cristian Encarnación manifestó, que encontraron una deuda de facturas no pagadas de 115 millones de pesos en materia de desecho sólido y en obras de 250 millones de pesos. Agregó que la compañía les hizo un planteamiento deshonesto, de soborno, que le ofrecieron dinero, pero que siempre tenía una línea bien clara en cuanto al manejo de los fondos públicos. "La empresa se retiró en plena pandemia, nos demandó por 140 millones, yo lo requetedemandé a ellos por 500 millones de pesos, por razones lógica, tenían que fumigar y higienizar las calles y nunca se hizo".

Anulan licitación de ayuntamiento de Azua para acondicionamiento de playa de Monte Río

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), informó que anuló el procedimiento de licitación realizado por el Ayuntamiento de Azua para la contratación de servicios de “acondicionamiento y remozamiento de la playa de Monte Río”. La DGCP informó en nota de prensa que en la investigación realizada quedó evidenciado que el cabildo incurrió en irregularidades graves que tienen como “consecuencia jurídica la nulidad del pliego de condiciones, lo que le obliga a realizar un nuevo procedimiento, tomando en consideración las observaciones realizadas”.

Realizan donación de medicamentos al hospital Municipal de El Valle y Sabana de la Mar

Al agradecer el donativo, los directores de los Centros de Salud Doctora Maroris Javier (El Valle) y el Doctor Omar Aquino (Sabana de la Mar), lo ponderaron como muy beneficioso para los pacientes y agradecieron el gesto de Hubiera. La aspirante a Diputada por la provincia Hato Mayor, en la boleta del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Dilia Stephany Ubiera Sosa, donó hoy medicamentos al hospital Municipal de El Valle y Sabana de la Mar por la suma de RD$ 4,396,236 millones de pesos. Los medicamentos que servirán para tratar diferentes patologías beneficiarán a pacientes de escasos recursos económicos, a los que tendrán acceso de manera gratuita a través de los referidos Hospitales.

¿Cómo revalorizar el Centro Histórico?

La inversión realizada por Gobierno y BID en la Ciudad Colonial Santo Domingo, todavía no tiene organismos de gobernabilidad concurrente que la proteja. Al contrario, en Santiago poseemos el Consejo del Centro Histórico formado por 11 entidades corresponsables. Es la entidad para darle soporte a las actuales inversiones del Estado en el casco fundacional de la ciudad más ciudad de RD. Se registra que el hoy viceministro de Economía Domingo Matías y Andrés Navarro eran funcionarios del Programa de Reforma y Modernización del Estado (PARME), cuando Miguel Lama les presentó la propuesta para fortalecer el Centro Histórico de Santiago (2004). Navarro y Matías validaron la iniciativa, y la canalizaron a organismos institucionales de Unión Europea (UE) en Bruselas, vía su representante local, Sonia Chirinos, quienes concluyeron aprobándola. Eso fue en 2004. Quien suscribe era el gerente de proyectos del Consejo para el Desarrollo Estratégico. Encargado de formular y darle seguimiento a iniciativas del primer Plan Estratégico de Santiago 2010. Por primera vez en la historia, 250 instituciones del Cibao habían priorizado este territorio para su revalorización integral.

Ministro de Economía reafirma compromiso del Gobierno para enfrentar la desigualdad en todas sus expresiones

Santo Domingo, República Dominicana. (marzo 2023). El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, afirmó que el Gobierno dominicano está comprometido con enfrentar la desigualdad en todas sus expresiones, incluyendo las desigualdades de género. Isa Contreras al pronunciar las palabras de bienvenida en el Panel Avances y Desafíos para la Igualdad de Género en la República Dominicana, explicó que el Ministerio de Economía impulsa un esfuerzo para dotar al Estado Dominicano de una Política Nacional de Cuidados, con miras a reconocer, valorizar y socializar el trabajo de cuidados. Del mismo modo destacó la iniciativa de formalización del trabajo domestico remunerado como un avance en materia de derechos humanos de la mujer, considerando que el trabajo doméstico se encuentra feminizado en un 93 por ciento. Asimismo, señaló el desarrollo de la iniciativa de género y territorio que contribuye a la transversalidad de la perspectiva de género en los procesos de planificación territorial y en el desarrollo regional. El panel organizado por la División de Género de la Dirección Institucional de Planificación y Desarrollo (DIPyD) forma parte de la campaña “Somos Igualdad”, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de la Mujer, y tuvo como propósito promover un espacio de análisis y reflexión sobre los avances y desafíos para alcanzar la igualdad de género en República Dominicana.

Presidente Abinader participa en apertura Feria Agropecuaria 2023

El Presidente Luis Abinader asistió a la apertura de la “Feria Agropecuaria Nacional 2023”, realizada por el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), y en la que el mandatario fue reconocido por su apoyo al campo, garantizar la rentabilidad y seguridad alimentaria de los dominicanos. Evento más importante La Feria Agropecuaria Nacional es el evento más importante del sector agropecuario dominicano y exhibirá lo mejor de la producción nacional para fortalecer la unidad del sector.

Liga Municipal presenta “Programa de Formación Mujer y Liderazgo”

Liga Municipal presenta “Programa de Formación Mujer y Liderazgo” Esta iniciativa nació del compromiso asumido por Peña y Ortiz Bosch, junto al señor D’Aza, para visibilizar el liderazgo femenino en los municipios del país. Santo Domingo. – Con el propósito de fortalecer las oportunidades de desarrollo de las mujeres en los territorios a partir del empoderamiento y promoción del liderazgo femenino, la Liga Municipal Dominicana (LMD) dio apertura al “Programa de Formación Mujer y Liderazgo”, que se desarrollará en diferentes municipios de todo el país. El acto de inicio del programa fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, y contó con la participación de autoridades municipales y representantes de la sociedad civil. Durante la presentación del programa, Peña abordó los temas: retos y oportunidades que tiene República Dominicana en cuanto a la participación de la mujer en las áreas de STEM, y el impacto que tiene el fortalecimiento de las MiPymes en el empoderamiento económico de las mujeres. Peña manifestó que el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader ha venido fomentando las becas a través del MESCYT y ha quedado demostrado que un alto porcentaje de las becas en todas las ingenierías están siendo aprovechadas por mujeres tanto en el país como en el exterior, lo que demuestra que se está fomentando y llamando a las jóvenes a que puedan estudiar todas las ciencias. “Hemos invertido miles de millones de pesos en lo que es el financiamiento blando y el capital para que las mujeres emprendedoras inicien sus negocios y otras los fortalezcan. Hacía allá es que tenemos que ir, porque está demostrado que casi todo el ingreso que recibe una mujer lo invierte en su hogar, educación, salud, en formación y en calidad de vida para sus hijos y para ellas”, explicó la vicemandataria. La funcionaria llamó a cada mujer que vaya a participar en los talleres a que se conviertan en entes multiplicadores para que animen y comuniquen a otras para que entren y participen. Mientras, D’Aza describió el escenario que viven las mujeres en el ámbito municipal, enfatizando en los avances alcanzados en los sectores económicos, sociales y políticos del país. Sin embargo, estimó que de manera integral se debe seguir trabajando en la consecución de la igualdad y equidad en derecho entre hombres y mujeres, y por ello desde la LMD desarrollan varias iniciativas desde su unidad de Género e Inclusión Social. La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, sostuvo que la mujer dominicana hoy día se ha convertido en un referente del género en materia municipal, legislativa, educativa y jurisprudencial en el país. Para la exvicepresidenta no estamos en la época de la fuerza, sino de la inteligencia y si la mujer asume esto con consciencia “vamos a avanzar juntos hacia una sociedad mejor”. Sobre la iniciativa Esta iniciativa nació del compromiso asumido por Peña y Ortiz Bosch, junto al señor D’Aza, para hacer visible las fortalezas de las mujeres de los diferentes municipios del país a través de la formación y promoción de autoconfianza y visión de vida, ofreciéndoles herramientas de empoderamiento y proyección con los Talleres Mujer y Liderazgo. La capacitación consta de 8 módulos y una duración de 32 horas (4 horas semanales) en la modalidad mixta (presencial y remoto). Será impartido cada viernes, desde el 17 de marzo hasta el 12 de mayo, en el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Azua, Barahona, San Juan de la Maguana, La Vega, Santiago y San Francisco de Macorís.

LMD socializa ejecutorias en apoyo a los gobiernos locales de la Región Cibao Sur

La Vega.- El Comité Ejecutivo Ampliado de la Liga Municipal Dominicana (LMD) sesionó este martes en La Vega, continuando con su trabajo de aproximación y articulación con los gobiernos locales a lo largo de todo el territorio nacional. Es esta sesión especial participaron además de las autoridades integrantes del Comité Ejecutivo de la LMD, los miembros del Consejo Consultivo, así como alcaldes y directores municipales de toda la región Cibao Sur, legisladores de las 3 provincias de esta región y sus respectivas gobernadoras provinciales, los regidores del ayuntamiento de La Vega y destacados representantes del empresariado y la sociedad civil de esta ciudad anfitriona. Las palabras de bienvenida y salutaciones especiales estuvieron a cargo del alcalde de La Vega y presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz; la gobernadora de la provincia La Vega, Luisa Jiménez y el senador de esta provincia, Rogelio Genao. Durante el desarrollo de esta actividad, el presidente de la LMD, Víctor D´Aza, presentó el informe de avance en la ejecución financiera de diferentes programas institucionales con impacto en las provincias de La Vega, Monseñor Nouel (Bonao) y Sánchez Ramírez, pertenecientes a la Región Cibao Sur. En ese sentido, D´Aza, informó que la institución que preside ha transferido a los gobiernos locales de la Región Cibao Sur, la suma total de RD$347,505,954.98 destinados a diferentes iniciativas de apoyo a la gestión de los gobiernos locales. En su informe detalló que, para construcción de aceras y contenes, se ha transferido a los ayuntamientos y juntas de distritos municipales que componen la Región Cibao Sur RD$260,891,625.78; para la construcción y remodelación de cementerios RD$27,891,657.01; y para obras como funerarias municipales la Liga Municipal ha transferido RD$5,438,841.37. D´Aza también presentó los resultados de otros programas de apoyo a los gobiernos locales como el de Incentivos al Buen Desempeño Municipal, el cual es monitoreado a través del SISMAP MUNICIPAL, y que a la fecha ha supuesto la transferencia a los gobiernos locales de la Región Cibao Sur de RD$4,800,000.00. Asimismo, con el objetivo de fortalecer el servicio de aseo urbano, para la adquisición de camiones compactadores y/o versátiles, la LMD ha depositado a los ayuntamientos y juntas de distritos municipales de las provincias de La Vega, Monseñor Nouel (Bonao) y Sánchez Ramírez un monto de RD$37,848,000.00.

Dan primer picazo para construcción de funeraria en municipio La Descubierta

La Alcaldía de La Descubierta dio el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de construcción de una funeraria municipal, la cual será hecha con fondos del Programa de Apoyo a los gobiernos locales, que implementa el Gobierno del presidente Luis Abinader a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD). La misma será construida en un área de 700 metros cuadrados, por un monto de RD$ 5, 438, 844,35 de los cuales al momento del picazo, le fue entregado al ingeniero constructor Américo Bolívar Méndez Pérez, el 20 % de la inversión para el inicio de los trabajos. Sobre la obra, el alcalde Pascual Pérez Benítez, dijo que la misma fue solicitada al presidente Luis Abinader, en la última visita que este hizo a la provincia Independencia.

Al menos RD$19 millones no aparecen en Ayuntamiento de Los Alcarrizos, alcalde dice lo sometieron ante la Pepca hace dos años

El alcalde del municipio de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, aseguró este miércoles que tiene un maletín desde hace dos años con un sin número de irregularidades que encontraron en el manejo de los fondos públicos del ayuntamiento, gestión que estaba bajo el mandato del exalcalde Junior Santos. "Yo puedo señalar, 19 millones de pesos, una transferencia de José Ramón Peralta al Ayuntamiento de 15 millones de pesos para obras y que no es ilegal, y posteriormente transfirió 4 millones, y ese dinero obviamente cuando hay una transferencia de una donación debe de ir a la Sala Capitular con la finalidad de que en la Sala Capitular se emita una resolución para la dirección financiera pueda darle entrada a la finanza del ayuntamiento", manifestó Encarnación entrevistado en El Despertador, quien agregó que para fines de investigación procedieron a someterlo hace dos años ante la Pepca y solicitó en la Cámara de Cuentas una auditoria y aún no han hecho nada.

Feligreses piden ayuda para terminar construcción de capilla en Nagua

Sacerdote y feligreses de la Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón, ubicada en el Km3 en municipio de Nagua, en la provincia de María Trinidad Sánchez, piden ayuda para terminar la casa sacerdotal que está en construcción. Según Jenny Pinchado, se necesita con urgencia la terminación de la casa sacerdotal. Indica que el párroco Ramón Hilario duerme en una casa alquilada por no tener una capilla en la parroquia. Por tanto, piden en nombre de Dios y de la feligresía, una mano amiga para la terminación del templo. Mientras que el párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Sagrado Corazón del Km3, Ramón Hilario, pide encarecidamente al presidente Luís Abinader que vaya en su auxilio. Expresa que la comunidad a aunado esfuerzo y ha podido levantar la casa sacerdotal. Sin embargo, manifiesta que los recursos se agotaron. Por tanto, dicen que se necesita la intervención de cualquier autoridad para darle terminación y así dejar de pagar mensualidad.

La esposa del condenado Tony Adames ya es la nueva alcaldesa de La Romana

La señora Hilda López Núñez de Adames se posesionó ayer como la nueva alcaldesa de La Romana, sustituyendo en el cargo a su esposo Tony Adames, quien está preso luego de ser condenado por la justicia. Al momento de juramentarse, López Núñez se desempeñaba como vicealcaldesa del municipio, posición que ganó junto a su esposo en el 2016. Su jura se produjo durante un acalorado debate en el seno del Concejo de Regidores.

Un alcalde en Florida renuncia por desacuerdos sobre presupuesto

Un alcalde en Florida entregó su renuncia durante una tensa reunión presupuestaria y dijo que tomó la decisión repentina debido a inquietudes sobre cómo se estaban invirtiendo los fondos municipales. Frank Hibbard, alcalde de Clearwater, pidió un receso de cinco minutos el lunes y presentó su renuncia al volver. Antes del receso, el concejo municipal estaba discutiendo cómo pagar un déficit de 250 millones de dólares para una treintena de proyectos, reportó el Tampa Bay Times. Hibbard se oponía al gasto de 90 millones de dólares para las construcciones de una nueva alcaldía y una nueva sede de los servicios municipales, mientras que sus colegas decían que esa era prioridad para Clearwater, una ciudad de unos 116,000 habitantes a unos 37 kilómetros (23 millas) de Tampa en la costa del Golfo.

La agricultura familiar garantiza la seguridad alimentaria en las comunidades

El Ministerio de Agricultura de la República Dominicana desarrolla un proyecto de agricultura familiar a nivel nacional con el apoyo de las alcaldías y otras instituciones del Estado con el objetivo de fomentar los huertos en las comunidades y garantizar distintos indicadores como la capacitación o laboratorio de aprendizaje, seguridad alimentaria y nutricional y la generación de ingresos a los involucrados. “Este programa promueve la agricultura familiar y por muy pequeño que sea el espacio existe la capacidad de producir alimentos. Aparte del componente educativo, la formación de los jóvenes, la integración de los sectores y los barrios al programa tiene mucho impacto y, sobre todo las mujeres”, indicó Eulalio Ramírez, viceministro de producción agrícola y mercadeo del Ministerio de Agricultura.

Alcaldía Santiago rinde homenaje al músico Ruddy Capellán con un mural

La Alcaldía de Santiago rindió un homenaje a la carrera del músico Ruddy Capellán con un mural en la ciudad de Santiago. La disposición municipal firmada por el alcalde Abel Martínez, estableció que el rostro del músico fuera plasmado en un mural. El mismo está ubicado en la calle Independencia, en el populoso sector La Joya, en la parte baja de la ciudad. El acto donde se dejó inaugurada la obra de la autoría del artista Luis Daniel Abreu, estuvo encabezado por Yanilsa Cruz, en representación del alcalde. Durante sus palabras, desatacó las cualidades artísticas y personales del maestro Capellán, de quien dijo es un vivo ejemplo de uperación. “La visión que ha tenido nuestro alcalde con impulsar esta gran obra es entender el sentido de la valoración a personas que han hecho un trayecto de vida. Que vienen desde abajo porque creyeron en su sueño. Además, asumieron compartir su arte y Ruddy es un vivo ejemplo de superación y entrega”, dijo la funcionaria.

Firman convenio para mejorar viviendas en condiciones vulnerables

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y el Ministerio de la Vivienda, y Edificaciones (MIVED), firmaron un convenio interinstitucional, que tiene como objetivo la colaboración y gestión conjunta de proyectos de intervención de readecuación y mejoramiento de viviendas para la población en estado de vulnerabilidad en comunidades urbanas y rurales de todo el territorio nacional. El acuerdo, suscrito por Roberto Ángel Salcedo, director de Propeep, y Carlos Bonilla Sánchez, ministro de la Vivienda y Edificaciones deberá proporcionar las comunidades que serán beneficiadas, considerando aquellas con mayores déficits de vivienda; realizar un levantamiento de acuerdo con las necesidades y llevar a cabo la parte operativa para la ejecución de los proyectos con el acompañamiento y supervisión del MIVED.

Wellington Arnaud destaca logros en materia de agua y tratamiento

En la continuación de su gira oficial por los Estados Unidos por la celebración del Día Mundial del Agua, este martes Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) , será el orador principal en una conferencia que dictará en la Naciones Unidas, (ONU) con el título “Política Públicas en Materias de Aguas Potables y Saneamiento, pasado, presente y futuro. El funcionario gubernamental, durante una conferencia del pasado sábado en El Hostos Community College de New York, aseguró que más de dos millones de dominicanos se han beneficiado al disfrutar de agua potable, fruto de la política de construcción y reparación de plantas para el tratamiento y suministro de ese preciado líquido.

Ayuntamiento de Santo Domingo Este realiza masivo operativo en Villa Liberación

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este llevó a cabo este sábado el gran operativo “El Despacho Municipal” desarrollado en Villa Liberación, donde se realizaron una serie de acciones que incluyeron limpieza de filtrantes, recogidas de escombros, jornadas educativas y la intervención de cañadas. Decenas de brigadas del Ayuntamiento peinaron todo el sector, llevando soluciones inmediatas a distintas problemáticas que presentaban los moradores del lugar. La jornada incluyó, además, bacheos de calles, arreglos de aceras y contenes, poda de árboles, colocación de lámparas y rescate de espacios que son ocupados por desaprensivos sin autorización. Entre las acciones desarrolladas en el ámbito educativo está la charla sobre emprendimiento, que realizará la Dirección de Juventud, con el objetivo de que los jóvenes puedan tener una herramienta que los motive a crear sus propios negocios.

Ministro Paliza anuncia aporte por RD 10 millones para remozamiento de la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia de Nagua

En un esfuerzo más del Gobierno dominicano para contribuir al desarrollo integral de las comunidades, el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, se trasladó hoy al municipio de Nagua para hacer entrega de un primer aporte por RD 6 millones de un total que alcanzará el monto de RD 10 millones, para el remozamiento de la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia. Por disposición del Presidente Luis Abinader, la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia recibe los recursos para el remozamiento interior y exterior del templo, y de igual forma, la fachada de la casa curial y sus oficinas. El Ministro Paliza habló del compromiso de esta gestión, de colaborar en el desarrollo y crecimiento de los diferentes sectores de cada municipio del país.

Espaillat enfocada en cambio climático, agua y reforestación

Abreu destacó que Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, y San Francisco, sus tierras agrícolas, están siendo diezmadas por las propiedades inmobiliarias La provincia Espaillat cuenta con una estrategia y plan de acción para enfrentar y mitigar el cambio climático, con énfasis en el tema del agua, reforestación de las cuencas hidrográficas, así como evitar que se sigan utilizando las tierras agrícolas para fines urbanísticos. El director ejecutivo, del Consejo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (Pedepe), Santiago Álvarez, expresó que están desarrollando el Proyecto Seguridad Hídrica y gestión adecuada del agua: para la recuperación del entorno ecológico, adaptativo y resiliente en los municipios de la Vertiente Sur de la Cordillera Septentrional de la Provincia Espaillat.

Comunitarios resaltan importancia de la carretera Tamboril-La Cumbre-Guazumal

Comunitarios de zonas aledañas a la reconstruida carretera Tamboril-La Cumbre-Guazumal, que comunica las provincias Santiago y Puerto Plata, resaltaron el beneficio que aportará esta vía en los distintos quehaceres de las comunidades por la que atraviesa y sus alrededores. Esa vía, inaugurada a finales de febrero por el presidente Luis Abinader, fue bautizada con el nombre de carretera Hermanas Mirabal en honor a las tres heroínas asesinadas en las inmediaciones por la tiranía trujillista, el 25 de noviembre de 1960, cuando se dirigían a Puerto Plata, forma parte del circuito vial de la carretera turística Gregorio Luperón, así destaca una nota de prensa recibida este martes. Gilberto Sully Hernández expresó que “yo que nací aquí, vi esta carretera cómo era antes, no le habían hecho más nada y vino el presidente Luis Abinader con ese temple de hombre, y mire cómo está ya la carretera hecha, con muchas bendiciones, porque tiene un merecimiento único”.

Comunitarios de SDO reclaman al presidente Abinader intervenir ese municipio

Dirigentes comunitarios del municipio Santo Domingo Oeste, reclamaron al presidente de la República, Luis Abinader, intervenir rápidamente para que a los problemas de la escasez de agua potable y el cúmulo de basura que se registra en todos los barrios que componen a Herrera, Buenos Aires, Las Palmas, Las Caobas, El Café, entre otros, se le busque solución. Olivia Guzmán, hablando a nombre de los comunitarios de Santo Domingo Oeste, pidió además al presidente ir en auxilio de cuatro familias que el pasado mes lo perdieron todo, tras un incendio que consumió sus casas y sus pertenencias en la calle respaldo caracas del barrio Buenos Aires de Herrera y que han quedado a la intemperie, sin la ayuda de ningún funcionario del Gobierno, ni del Ayuntamiento local, a pesar de los esfuerzos que han hecho sus hijos para que los funcionarios del PRM los ayuden.

Inician construcción de polideportivo en La Rancha, municipio de El Cercado

Los residentes de la comunidad rural La Rancha, que pertenece al municipio de El Cercado, en la provincia San Juan, expresaron su satisfacción por el inicio del polideportivo de esta comunidad, obra que llevaban años demandando a diferentes gobiernos. Pablo Montás, quien es presidente de la Asociación de Desarrollo de La Rancha, dijo sentirse agradecido de esta obra ya que la misma servirá para la sana diversión de los jóvenes, quienes de ahora en adelante podrán asistir al lugar y así estar alejado de los caminos malos. La obra de infraestructura tendrá una inversión de más de RD$25 millones de pesos y la misma estará a cargo del Ministerio de Deportes, entidad que pretende terminarla a finales de este año, según informó el viceministro de Deportes, Kennedy Vargas.

Medio Ambiente implementa proyecto en la isla Saona que garantiza su protección y sostenibilidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejecuta en la isla Saona el proyecto “Saona Sostenible”, que tiene como principales objetivos la dignificación de sus habitantes y el correcto control y sostenibilidad de esta área protegida perteneciente al Parque Nacional Cotubanamá, ubicado en la región Este del país, entre las provincias La Romana y La Altagracia. Mediante esta iniciativa, que se implementa en coordinación con otras instituciones públicas y privadas, se logrará que los visitantes nacionales y extranjeros, los cuales superan el millón cada año, puedan disfrutar de un lugar seguro y digno, siempre con los debidos controles que amerita una zona protegida de ese nivel. Las autoridades medioambientales explicaron que, a través de “Saona Sostenible”, cuyo plazo de implementación es del 2021 al 2024, se reparan las casas afectadas por el huracán Fiona y otras que estaban en estado vulnerable.

Solo tres mujeres han presidido Sala Capitular del Cabildo de Puerto Plata en toda su historia

Aunque con el transcurrir de los años las mujeres han obtenido logros en distintos roles públicos, apenas tres féminas han presidido la Sala Capitular del Cabildo de esta ciudad atlántica. La primera mujer en ser presidenta del Consejo de Regidores en el Ayuntamiento Municipal de San Felipe de Puerto Plata, fue la aguerrida dirigente política, abogada y comunicadora Jiseida Mercado (Cheto). Mercado asumió las riendas de la Sala Capitular local, durante la gestión municipal del síndico Ramón Ortiz Lizardo, en ese momento electo con una fórmula casi perfecta, en la boleta del otrora poderoso Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

DGCP anula licitación de ayuntamiento de Azua

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que anuló el procedimiento de licitación realizado por el Ayuntamiento de Azua, para la contratación de servicios de “acondicionamiento y remozamiento de la playa de Monte Río”. La DGCP informó en un documento de prensa que en la investigación de oficio llevada a cabo para analizar la juridicidad del procedimiento por Licitación Restringida AYUNTAMIENTO AZUA-CCC-LR-2021-0001, quedó evidenciado que el cabildo incurrió en irregularidades graves que tienen como consecuencia jurídica la nulidad del pliego de condiciones, lo que le obliga a realizar un nuevo procedimiento, tomando en consideración las observaciones realizadas.

Agradecen al Ayuntamiento y Obras Públicas por remodelar Gascue, pero…

Vecinos del sector Gascue han expresado en diversos foros de distintos medios y redes sociales sus agradecimientos por las obras de mejoramiento de los espacios comunales emprendidas por el Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), pero con alegría agridulce por la demora en concluir los trabajos. Por ejemplo, hace más de dos semanas que el Ayuntamiento y Obras Públicas rompieron en la Avenida Simón Bolívar las aceras y contenes con fines de remodelarlos, pero el demorado ritmo de trabajo afecta de forma significativa el acceso a los parqueos residenciales, como sucede con Residencial Gazcue, avenida Simón Bolívar, edificio 462. "A eso se agrega que afectaron tuberías y el edificio carece de entrada del agua que envía el acueducto", aseguraron algunos de esos vecinos que ilustraron su denuncia con fotografías.

Diputado Elías Báez: Estoy de acuerdo se sometan los corruptos, pero no por unos meses

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Elías Báez se refirió a la Operación Calamar en la que fueron apresados al menos 15 exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina, entre los que figuran Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero. Báez explicó que está de acuerdo en que se sometan los funcionarios corruptos, pero que en lo que no estaría de acuerdo es que se apresen por unos meses para satisfacer a la gente. “Si hay alguien que ataca la corrupción ese soy yo, estoy de acuerdo se sometan los corruptos, en lo que no estoy de acuerdo es que se apresen por unos meses para satisfacer a la gente y luego se caigan los casos”, publicó el también aspirante a la alcaldía por Santo Domingo Oeste.

Aplazan para el 10 de abril juicio contra Arsenio Quevedo y exregidor Erickson de los Santos

Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazaron para el 10 de abril el juicio que se le sigue al exdirigente choferil Arsenio Quevedo, el exregidor Erickson de los Santos Solís y a otros acusados de ser parte de una red de sicariato que se dedicaba a matar choferes por el control de las rutas de transporte en el año 2015. El nuevo aplazamiento se produjo debido a la no comparecencia de abogados de las defensas técnicas de uno de los imputados, lo que, a juicio de la representante del Ministerio Público, la fiscal litigante Catalina Bueno, no es más que una táctica dilatoria que solo procura dilatar el proceso. Bueno sostuvo que los acusados no tienen interés en que concluya el proceso ante el temor de que sus defendidos resulten condenados debido a la cantidad de pruebas presentadas por el Ministerio Público y que por esa razón continúan incidentando y dilatando el proceso que ya va para los 9 años en los tribunales. La funcionaria judicial reiteró este lunes que la Fiscalía del Distrito Nacional está preparada desde hace tiempo para concluir este caso y que cuenta con todas las pruebas periciales, testimoniales y documentales para lograr una condena contra los procesados.

Aeropuerto Cibao celebra 21 años de existencia

El Aeropuerto Internacional del Cibao celebró su 21 aniversario de operaciones, con una eucaristía en acción de gracias, y reconocimientos por antigüedad en el servicio a 92 empleados de la terminal aérea. El acto religioso de agradecimiento a Dios por las bendiciones recibidas y el servicio brindado a sus clientes fue presidido por el sacerdote Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, quien destacó la labor de bien que ha brindado la empresa a las personas que han requerido servicios de conexión aérea, y se ha convertido en estas dos décadas en un referente para el transporte aéreo de República Dominicana.

Ministerio de Economía y la Mesa Nacional de Planificación Local firman acuerdo de cogestión de fondos públicos

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Mesa Nacional de Planificación Local firmaron el acuerdo para la delegación de parte de los productos del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, para lo cual se dispone de un Protocolo de Operatividad Técnica-Administrativa de un Fondo de Cogestión. Lo suscrito fue firmado por el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, y el director ejecutivo de Fundación Solidaridad, representante de las ASFL adscritas a la Mesa Nacional de Planificación Local. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del titular de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, quien consideró que los acuerdos de cogestión están establecidos en la Ley 247-12 Orgánica de la Administración Pública y en las competencias para MEPDY de la Ley 122-05 que regula y fomenta las entidades no gubernamentales, es uno de los mecanismos institucionales para la transparencia y rendición de cuentas de los recursos disponibles. “Los acuerdos de cogestión plasmados en la normativa legal establecen claridad y precisión sobre la gestión y el manejo de las ASFL, por lo tanto, estamos trabajando para que las sectoriales y las propias ASFL activen este mecanismo de transparencia en los territorios”, indicó Hizo la salvedad de que los convenios de cogestión acordados con el Estado no equivalen a que las organizaciones no gubernamentales pierdan autonomía y acepten como bueno válido todo lo pactado.

Fundación MIR inicia construcción de CAIPI en La Romana; primera dama encabeza primer palazo

La Fundación MIR, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA-RD) dieron inicio a la construcción del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) comunitario, para beneficiar a 100 niños y niñas de esta comunidad. La primera dama Raquel Arbaje, presidenta honorífica del GANA-RD, junto a Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del INAIPI y las señoras Lian Fanjul y Lyanne Azqueta Fanjul, dieron el primer palazo para iniciar la edificación del nuevo centro. El iniciado CAIPI comunitario estará ubicado al lado del politécnico de La Fundación MIR, ubicado en esta comunidad de Altos de Río.

Incendios forestales: Principal amenaza para la desaparición de bosques

Con el paso de los años, los bosques se ven cada vez más expuestos ante distintas amenazas. La flora que le da vida al planeta, principalmente los árboles, pastos y arbustos están desapareciendo a una velocidad preocupante, producto, entre otras cosas, de la tala y de la quema; siendo esta ultima la más dañina, pues fruto de ella surgen los incendios forestales. Ese fuego sin control que se propaga a gran velocidad, consumiendo toda la vegetación que encuentra a su paso, no solo trae como consecuencia la destrucción de la cubierta forestal, sino que también disminuye la fauna por la muerte y migración de animales, causa desertificación y produce mayor cantidad de CO2 a la atmosfera, todo este deterioro ambiental se traduce automáticamente en cambio climático, calentamiento global y fenómenos meteorológicos extremos.

Medio Ambiente informa imponen medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro, Punta Cana

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que se impuso tres meses de prisión preventiva contra diez nacionales haitianos, señalados por originar los incendios forestales en la zona turística de Bávaro, Punta Cana. La medida de coerción, establecida en el artículo 226, numeral siete del Código Procesal Penal, fue dispuesta por el juzgado de la instrucción de la provincia La Altagracia. Según el documento acusatorio, los imputados fueron sorprendidos en flagrante delito hace una semana en un operativo conjunto entre el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su Dirección Jurídica y Dirección de de Fiscalización.

EGE Haina invierte RD$ 40 millones en cuerpos de bomberos

La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) donó una moderna estación para el cuerpo de bomberos del municipio Enriquillo, provincia Barahona. Ginny Taulé, directora senior de Comunicaciones y Sostenibilidad de la empresa, destacó que “EGE Haina ha invertido más de 40 millones de pesos en el fortalecimiento de los cuerpos de bomberos, cuya labor se orienta a preservar vidas, atender emergencias y gestionar riesgos. En los últimos años la empresa ha donado tres estaciones de bomberos, dos equipos de aire puro, mobiliario, uniformes, herramientas, reparaciones de camiones, asesorías y capacitaciones. “En esta ocasión, entregamos al cuerpo de bomberos de Enriquillo un nuevo cuartel, moderno y funcional, a la altura de los mejores del país, para favorecer la eficiencia de su labor y colaborar así con la seguridad de los ciudadanos” agregó la ejecutiva. Con una inversión de 13 millones de pesos, la nueva edificación de 713 metros cuadrados, está dotada de todas las facilidades y áreas necesarias para el buen desempeño de las actividades del organismo de socorro y su red de voluntarios, como son: hangar para camión bomba, oficinas para oficiales, áreas de operaciones y de atención a la comunidad, depósito de herramientas y equipos, cocina, comedor, gazebo multiuso, habitaciones para el personal, baños, lavaderos.

República Dominicana está preparada para la XXVIII Cumbre Iberoamericana; participarán 14 presidentes, 2 vicepresidentes, 2 primeros ministros y 22 cancilleres

El Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, declaró este lunes que el país está preparado para recibir la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se desarrollará en el país del 24 al 25 de marzo en la sede de la Cancillería dominicana con el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, lo cual convertirá a Santo Domingo esta semana en la capital de Iberoamérica. Durante una rueda de prensa, Álvarez reveló que hasta la fecha 14 presidentes, 2 vicepresidentes, 2 primeros ministros y 22 cancilleres han confirmado su asistencia al evento, donde las más altas autoridades de Iberoamérica adoptarán importantes instrumentos tendentes a garantizar el desarrollo de la región.

Viceministra Olaya Dotel afirma en la Cumbre Iberoamericana serán aprobados acuerdos en áreas fundamentales para el desarrollo

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, afirmó que en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno se arribarán a acuerdos en áreas fundamentales para el bienestar de la gente, como la seguridad alimentaria, el medioambiente, los derechos digitales y la arquitectura económica internacional. La viceministra precisó que la cumbre convoca el 24 y 25 de marzo a 22 países de Iberoamérica y contará con la presencia de 22 mandatarios que se reunirán en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santo Domingo. Dotel, quien es Responsable de Cooperación de la República Dominicana para Iberoamérica, sostuvo que en el encuentro serán aprobados cuatro instrumentos o acuerdos sobre temas fundamentales para el desarrollo de todos los países. En ese sentido, la viceministra citó la Carta Medioambiental Iberoamericana, que se trata de un acuerdo que se expresará en las normativas nacionales y las políticas públicas para enfrentar el cambio climático. También la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana para colocar en el centro de esta transformación a la gente.

Hugo Beras: “En el país hay aproximadamente un millón de motoristas sin licencias de conducir”

A pesar de que la Ley 63-17 que crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) establece requisitos similares para la conducción de motocicletas y automóviles, la mayoría de los motoristas del país viajan sin licencia ni documentos como el seguro, matrícula y marbete al día. Así reconoció el director del Intrant, Hugo Beras, en el Diálogo Libre del periódico Diario Libre. Beras argumenta que, por esta razón, se inició el registro de motociclistas, un plan conjunto del Ministerio de Interior y Policía y el Intrant que, en la primera fase, permitió dotar de documentos a 813 mil motociclistas, y junto con ellos a sus motocicletas. A su entender, el plan es "un avance en la dirección correcta" para ir resolviendo el desorden que existe tras más de una década "en el olvido".

¿Cómo revalorizar el Centro Histórico?

La inversión realizada por Gobierno y BID en la Ciudad Colonial Santo Domingo, todavía no tiene organismos de gobernabilidad concurrente que la proteja. Al contrario, en Santiago poseemos el Consejo del Centro Histórico formado por 11 entidades corresponsables. Es la entidad para darle soporte a las actuales inversiones del Estado en el casco fundacional de la ciudad más ciudad de RD. Se registra que el hoy viceministro de Economía Domingo Matías y Andrés Navarro eran funcionarios del Programa de Reforma y Modernización del Estado (PARME), cuando Miguel Lama les presentó la propuesta para fortalecer el Centro Histórico de Santiago (2004). Navarro y Matías validaron la iniciativa, y la canalizaron a organismos institucionales de Unión Europea (UE) en Bruselas, vía su representante local, Sonia Chirinos, quienes concluyeron aprobándola. Eso fue en 2004. Quien suscribe era el gerente de proyectos del Consejo para el Desarrollo Estratégico. Encargado de formular y darle seguimiento a iniciativas del primer Plan Estratégico de Santiago 2010. Por primera vez en la historia, 250 instituciones del Cibao habían priorizado este territorio para su revalorización integral.

Viceministra Olaya Dotel destaca liderazgo de RD en dos años de intenso trabajo de preparación de la XXVIII Cumbre Iberoamericana

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, destacó el liderazgo de la República Dominicana como titular de la Secretaría Pro Tempore en las reuniones preparatorias de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno. “Es el resultado de dos años de trabajo continuo de preparatoria”, puntualizó la viceministra sobre la cumbre que se llevará a cabo el 24 y 25 de este mes de marzo, con la visita de alrededor 15 mandatarios y la participación de 22 países que se reunirán en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la capital dominicana. Dotel, quien es Responsable de Cooperación de la República Dominicana para Iberoamérica, significó que en la preparación del encuentro han realizado varias reuniones ministeriales y de aprobación de documentos en materia de cooperación internacional. “Iberoamérica tiene el sistema de cooperación más innovador que hay en el mundo, estamos hablando fundamentalmente de Cooperación Sur-Sur entre países de igual renta”, apuntó la catedrática universitaria e investigadora, entrevistada por las periodistas Rosa Encarnación y Ana Mitila Lora y el periodista Ezequiel Abiú López, en el programa El Despertador, que se transmite por Color Visión, canal 9.

Alcaldía Santo Domingo Oeste construirá aceras

El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar, entregó un cheque de 108 millones de pesos a la compañía contratista para la construcción de las aceras y contenes de los barrios que componen el Palacio de Engombe. Andújar entregó los fondos para continuar el programa que viene desarrollando la alcaldía en el municipio de construir de aceras y contenes. El edil aseguró este programa cuenta con todo el apoyo del presidente Luis Abinader, que sigue de cerca cada una de las ejecutorias presupuestaria de esta gestión.

ASDE realiza operativo en Villa Liberación

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este realizó el operativo “El Despacho Municipal” en Villa Liberación, donde se realizó una serie de acciones que incluyeron limpieza de filtrantes, recogidas de escombros, jornadas educativas y la intervención de cañadas. Decenas de brigadas del ayuntamiento peinaron todo el sector para llevar soluciones inmediatas a distintos problemas que presentaban los moradores del lugar. La jornada incluyó, además, bacheos de calles, arreglos de aceras y contenes, poda de árboles, colocación de lámparas y rescate de espacios que son ocupados por desaprensivos sin autorización. Entre las acciones desarrolladas en el ámbito educativo figura la charla sobre emprendimiento, que realizará la Dirección de Juventud, con el objetivo de que los jóvenes puedan tener una herramienta que los motive a crear sus propios negocios.

Obras Públicas informa las rutas alternas por cierre total del puente Duarte

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer las rutas alternas para los conductores que se desplacen desde Santo Domingo Este hacia el Distrito Nacional y viceversa, ante el cierre total del puente Juan Pablo Duarte desde las 9:00 de la noche de este viernes y hasta la madrugada del lunes 20. Los conductores tiene como opción para cruzar el río Ozama los puentes Juan Bosch, paralelo al Duarte, y que funcionará en ambos sentidos, así como el flotante y el Mella (conocido como de la Bicicleta). En este último, según el mapa difundido por Obras Públicas en sus redes sociales, solo se circulará en sentido oeste-este, es decir, desde la Capital hacia Santo Domingo Este. En tanto que en el flotante se mantendrá el tránsito como de costumbre en ambos sentidos.

Grupo Vimenca y Alcaldía del DN inauguran Plaza de la Diáspora Dominicana

Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, Grupo Vimenca y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) inauguraron este domingo la Plaza de la Diáspora Dominicana, un espacio urbano que tiene como punto focal el Monumento a la Diáspora Dominicana, el cual rinde tributo al espíritu de valentía y emprendimiento de los emigrantes dominicanos. “La familia Vimenca celebra con todos ustedes el haber logrado el sueño que acuñamos por tanto tiempo: La Plaza en honor a la Diáspora Dominicana. Dedicamos este espacio a los dominicanos que, cargados de sueños, dejan atrás sus grandes amores para tratar de lograr, a base de mucho esfuerzo, sacrificios y trabajo, un mejor futuro, no solamente para sus familiares, sino para todo un país”, manifestó Giselle Méndez Saba, VP Ejecutiva Senior de Remesas Vimenca. Mientras que el presidente del Grupo Vimenca, Víctor Virgilio Méndez Saba, dijo que “ha llegado el momento de rendirle tributo al dominicano y dominicana, que a pesar de estar fuera de su patria, mantiene su corazón atado a su tierra... y eso es lo que estamos haciendo con la entrega de la plaza de la Diáspora Dominicana a nuestra querida ciudad capital".

Signos de deterioro monumento Santiago

El Monumento a los Héroes de la Restauración en Santiago, principal símbolo de esta ciudad y la región Cibao, muestra avanzados signos de abandono de parte del Ministerio de Cultura. La administración y gestión del monumento y su entorno están a cargo del Ministerio de Cultura a través de un gobernador designado por ese organismo gubernamental. Las estatuas colocadas en el lugar para representar las principales expresiones sociales y culturales y del quehacer cibaeño se deterioran de forma progresiva. Uno de los casos más indignante es el deterioro del busto que se encuentra en la plazoleta del periódico La Información, situación que degrada uno de los legados de Santiago al país.

“Mujer y Liderazgo”, programa de formación de la Liga Municipal

Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Raquel Peña, vicepresidenta de la República, Víctor D´Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana y Mercedes Ortiz, alcaldesa de Salcedo Con el propósito de fortalecer las oportunidades de desarrollo de las mujeres en los territorios a partir del empoderamiento y promoción del liderazgo femenino, la Liga Municipal Dominicana (LMD) dio apertura al “Programa de Formación Mujer y Liderazgo”, que se desarrollará en diferentes municipios de todo el país. El acto de inicio del programa fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, y contó con la participación de autoridades municipales y representantes de la sociedad civil. Durante la presentación del programa, Peña abordó los temas: retos y oportunidades que tiene República Dominicana en cuanto a la participación de la mujer en las áreas de STEM, y el impacto que tiene el fortalecimiento de las MiPymes en el empoderamiento económico de las mujeres.

Liga Municipal inicia Programa Formación Mujer y Liderazgo

Con la presencia de la Vicepresidente de la República, Raquel Peña, la Liga Municipal Dominicana (LMD) dejó iniciado ayer el “Programa de Formación Mujer y Liderazgo”, que se desarrollará en diferentes municipios de todo el país. El acto de apertura, donde estuvieron presentes autoridades municipales y representantes de la sociedad civil, se destacó que el propósito es fortalecer las oportunidades de desarrollo de las mujeres a partir del empoderamiento y promoción del liderazgo femenino. El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, encabezaron el lanzamiento del programa, donde la vicepresidente Raquel Peña abordó los temas: retos y oportunidades que tiene el país en cuanto a la participación de la mujer en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como el impacto que tiene el fortalecimiento de las MiPymes en el empoderamiento económico de las mujeres.

Medio Ambiente descarta daños ecológicos Parque Nacional Luis Quinn

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que el Parque Nacional Luis Quinn, en San José de Ocoa, no se visualizan talas de árboles ni desbroces que amenacen la integridad de esta área protegida. La entidad informó que atendiendo a las denuncias realizadas en medios de comunicación, sobre la supuesta situación, procedió a realizar una inspección en el referido entorno y comprobó que no se registran daños ecológicos.

Juliana O’Neal asegura “hay mucho entusiasmo con marcha de mujeres de este domingo 19 en la capital”

La diputada del partido Fuerza del Pueblo, Juliana O’Neal, aseguró este viernes que hay mucho entusiasmo con la marcha en contra del alto costo de la vida, que ha convocado la Secretaría de la Mujer del partido presidido por el líder de la oposición, Leonel Fernández. La marcha que se iniciará a las 10 de la mañana de este domingo 19, desde el Parque Enriquillo hasta el Parque Independencia, tiene como objetivo alzar la voz ante los altos precios de la canasta básica familiar. Con la convocatoria de las mujeres de la Fuerza del Pueblo, la organización política cierra el calendario de actividades del mes de marzo, declarado por el partido opositor, como el mes de la mujer. Se trata de una gran marcha en protesta contra el alto costo de la vida, ya que las mujeres son las más afectadas ante este y otras problemáticas.

Fideicomiso Público atado a ley Compras y Libre Acceso

La recién promulgada Ley de Fideicomiso Público en la República Dominicana, número 28-23, es la primera norma legal que avala los contratos de ejecución de obras, uso de bienes, servicios o proyectos del Estado, para ser puestos en administración por una fiduciaria o persona jurídica autorizada. En lo adelante, por mandato de esta nueva ley, en mano de un Gestor Fiduciario o persona física designada por una sociedad fiduciaria, estará la conducción y dirección del o de los fideicomisos bajo la administración. El patrimonio del Fideicomiso Público lo integran todos los bienes o derechos de naturaleza mobiliaria o inmobiliaria, corporal o incorporal, ya sea en el presente o en el futuro; transferidos por un ente público, para la constitución de un fideicomiso o por los frutos que estos generen.

Inauguran en Neiba mural sobre defensa de los derechos juveniles

El Movimiento Nacional Infanto Juvenil Protagonistas RD y el Centro Montalvo, dejaron inaugurado este domingo el mural sobre defensa y visibilizarían de derechos juveniles en Neiba, provincia Bahoruco. El arte urbano en defensa e incidencia por políticas públicas de juventud se conecta con este recurso didáctico, quedando inaugurada la obra pictórica de la creación de Fernando Medina, auspiciada por el Centro Montalvo. Se trata de un mural con el objetivo de sensibilizar. El mismo retrata las dificultadas que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las y los jóvenes. Amín Matías, coordinador nacional de juventudes y derechos humanos del Centro Montalvo, expresó que la obra pretende llamar la atención de las comunidades y las autoridades para poner atención a las necesidades de la población joven del país y al desarrollo de políticas públicas que garanticen su educación, acceso al empleo digno, salud, un medio ambiente sano y mayor participación y representación política.

Rinden homenaje a la artista Elsa Núñez por el mes de la mujer

A propósito de que marzo es el mes de la mujer, el Café Literario y el Consejo Nacional de Mujeres rindieron homenaje a la artista de la plástica dominicana Elsa Núñez. Al dar las palabras de bienvenida, Verónica Sención, fundadora y coordinadora del Café Literario, valoró los aportes de la pintora e ilustradora al arte nacional. “Pensamos en Elsa porque es un emblema del país, artista nacional y, personalmente, una querida amiga junto a la que hemos realizado muchas iniciativas como legado al país”, refirió.

Puente Duarte será cerrado desde hoy hasta el lunes

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que cerrará de forma total el puente Juan Pablo Duarte, a partir de las 9:00 de la noche de este viernes 17 hasta las 5:00 de la mañana del lunes 20 de marzo. El cierre de la estructura durante ese tiempo se hará para reparar las juntas que han presentado problemas de adherencia.

Comerciantes exigen al ayuntamiento de Villa Hermosa que les permitan trabajar

La alcaldía del municipio de Villa Hermosa, La Romana, suspendió las ventas de ropas en la llamada "Pulga" en esta demarcación, resolución que no ha sido muy bien recibida por los comerciantes, quienes se lanzaron este viernes a las calles para exigir que les permitan trabajar.

Sigue estancada nueva estación de bomberos

Luego de que el gobierno informara que los fondos para la terminación de la nueva estación de bomberos de Santiago estaban disponibles, que solo faltaban “algunos trámites con la alcaldía de esta ciudad” para terminar la obra, nada se ha realidado allí. El edificio que albergará al Cuerpo de Bomberos de Santiago tiene 13 años paralizado y aún no se le ha colocado un nuevo block. Continúa convertido en una estructura llena de escombros y maleza. El alcalde Abel Martínez negó que los recursos para la terminación de la nueva estación de los bomberos, ubicada en el sector El Dorado de la avenida 27 de Febrero, estén disponibles, como había anunciado un funcionario de este gobierno.

Proedemaren encausó más de 4,000 casos de delitos ambientales en 2022

La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) lleva a cabo su misión institucional de perseguir los delitos ambientales, una tarea que se ejecuta día a día en todo el territorio nacional, en alianza con otras instituciones y diferentes sectores de la sociedad. En su informe, elaborado por la Dirección Técnica y la Dirección General de Prevención, Políticas Ambientales y Proyectos, correspondiente al período enero-diciembre del 2022, se resalta que “el derecho a un ambiente sano debe ser garantizado y tutelado por el Estado”. En cumplimiento de su misión, durante el año pasado la institución, adscrita a la Procuraduría General de la República, que encabeza la magistrada Miriam Germán Brito, persiguió y procesó 4,889 casos de delitos ambientales. De esos casos, el más voluminoso y distribuido territorialmente fue el de contaminación sónica por música, con 3,918 casos, a los cuales se sumaron otros 50 por otros tipos contaminación sónica, y 251 por contaminación atmosférica.

Villa Faro, la otra cara de la calle 42

No compite con el espectacular protagonismo de la calle 42, de Capotillo, escenario de moda del movimiento urbano dominicano, pero el barrio Villa Faro, en Santo Domingo Oriental, está desarrollando una interesante iniciativa, recorre su propio camino, y bien merece la atención. A diferencia de la calle 42, donde se expresan de manera espontánea y un tanto desenfrenada, las manifestaciones asociadas al Dembow o Hip Hop dominicano, en el caso de Villa Faro se trata de una propuesta consciente de autogestión comunitaria que involucra a las principales organizaciones sociales, culturales y deportivas, incluyendo todas las juntas de vecinos. Utilizando el parque central, la cancha de baloncesto y voleibol y un precario local identificado como Casa de la Cultura, el liderazgo social de Villa Faro, encabezado por el Club Villa Faro y el Consejo de Cultura, ha decidido echar el pleito para ofrecer una alternativa de vida esperanzadora a los niños y jóvenes del barrio.

Alcaldía de La Romana quedará en manos de la esposa del alcalde Tony Adames, quien es la vicealcaldesa

Tras el arresto del alcalde de La Romana, Tony Adames, la administración del cabildo quedará a cargo de su esposa, Hilda Miliza López Núñez (Milly Núñez), quien es la vicealcaldesa. Según la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los Municipios, a la vicealcaldesa le corresponde la sucesión de mando, en medio del limbo que se produce con la ejecutoria de la sentencia de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia que condenó al Ejecutivo Municipal a dos años de prisión. La sentencia contra Tony Adames, contempla, además, una indemnización de cuatro millones de pesos en favor del escultor Luis Castillo. Adames había sido condenado por un tribunal de La Romana en el 2018 tras negarse al pago de varias esculturas de peloteros elaboradas por Castillo para el parque central.

Alcaldía de Santo Domingo Oeste busca agilizar saneamiento de cañada Guajimía

La alcaldía de Santo Domingo Oeste realizó un encuentro con representantes de la empresa constructora Helios y técnicos de la Corporación Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) con el objetivo de agilizar los trabajos de saneamiento y acondicionamiento de la cañada Guajimía. El alcalde, José Andújar, explico que la reunión se planificó para aprovechar la longitud de la cañada y su acondicionamiento, en beneficio de los residentes de la zona y la agilización del tránsito. «Sabemos la importancia de este proyecto para las personas de este lugar y por mandato del presidente de la República, Luis Abinader, vamos a hacer todo lo posible para cambiar y mejorar la vida de las familias», expresó Andújar. El Ejecutivo Municipal agregó que se procederá acelerar los trabajos y junto al equipo técnico de Planeamiento Urbano de la Alcaldía para el embellecimiento y remozamiento de las áreas que estarán disponibles.

Ayuntamiento de La Romana figura en primeros lugares en cumplimiento de parámetros de transparencia del Sismap

A pesar de la situación actual por la que atraviesa su alcalde Juan Antonio Adames (Tony), el Ayuntamiento de La Romana figura en los primeros lugares según el monitoreo de la administración y transparencia de los cabildos del país. Así lo valida, el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap Municipal), que certifica este cabildo en la posición número 8 en transparencia, en comparación con las demás instituciones municipales del país.

El Ayuntamiento y el gobierno se acusan mutuamente por las inéditas montañas de basura en París

Los recolectores de basura se han convertido en la punta de lanza de los últimos días contra la reforma de las pensiones. Su huelga está provocando imágenes inéditas de una ciudad, París, que más turistas recibe al año en el mundo. Pase lo que pase esta semana con la aprobación o no de la reforma de Macron, el sector ha reconducido la huelga hasta el lunes que viene. Los recolectores de basura se han convertido en la punta de lanza de los últimos días contra la reforma de las pensiones. Su huelga está provocando imágenes inéditas de una ciudad, París, que más turistas recibe al año en el mundo. Pase lo que pase esta semana con la aprobación o no de la reforma de Macron, el sector ha reconducido la huelga hasta el lunes que viene. Los basureros llevan diez jornadas de huelga y su lucha no va a cejar, al menos en los próximos días. Mientras, la basura se acumula en las calles de París donde ya se cuentan 7.600 toneladas de porquería esparcidas por aceras y calzadas. Algo insólito. El Ayuntamiento de París, dirigido por la socialista Anne Hidalgo, opuesta a la reforma, y el gobierno de Emmanuel Macron se echan las culpas. Algunos alcaldes de distrito de partidos de derecha pidieron al gobierno que “requisara” los medios necesarios para retirar la basura.El entorno del ministro del Interior, Gérald Darmanin, dio instrucciones el martes por la noche al prefecto para que procediera a la solicitud.

Convocan hoy vestir de luto en La Romana por desacato de regidores a sentencia SCJ

Comunicadores y personalidades convocaron este jueves a los munícipes de La Romana a vestirse de negro, en señal de luto, por lo que calificaron como una muerte moral, el desacato del Concejo Municipal a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que ratifica dos años de cárcel contra el alcalde Juan Antonio Adames. “Este jueves, en La Romana, todos vamos a vestir de negro, de luto, por el accionar del Concejo de negarse a cumplir con la Ley Municipal”, dice una leyenda que circula en redes sociales. Esta manifestación se produce luego de que el Concejo de Regidores del Ayuntamiento de La Romana decidiera no suspender al alcalde Adames, argumentando que no podían actuar por rumores, respecto a la sentencia de la SCJ.

Más de 90 hogares en la comunidad de Las Tres Cruces cuenta con sistema de abastecimiento de agua potable

A través del Proyecto de Construcción de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, fue dejado en operación el acueducto múltiple “Las tres cruces”. La obra, que se encuentra en Jamao Afuera, provincia Hermanas Mirabal, se realizó tras más de tres años de acompañamiento a su comunidad para hacerlo posible. La obra opera con un sistema de bombeo solar y fue apoyado con fondos del Gobierno del Japón, Guakía Ambiente, el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPS-SGP/FMAM/PNUD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), e implementado con el liderazgo y activa participación de la comunidad. Antes de la construcción de este acueducto, la comunidad se suplía de agua de manera limitada cuando llovía y, con gran esfuerzo, recorriendo largas distancias y pendientes muy empinadas hasta el río. Las personas con mayores posibilidades económicas compraban tanques de agua de camiones que periódicamente pasaban por la comunidad llevando el producto.

Presidente Abinader entrega 1,183 títulos de propiedad en El Pocito, Montecristi

El Plan Nacional de Titulación continúa llegando a las comunidades de todo el territorio nacional, en esta ocasión con la entrega de 1,183 títulos de propiedad en El Pocito, municipio Guayubín, de esta provincia. El Presidente Luis Abinader, al encabezar el acto, externó que estos títulos impactan a su vez a más de 4,700 personas que hoy, en un acto de justicia social, ven un sueño hacerse realidad. Recordó que con la posibilidad de acceder a crédito formal con interés mucho más bajo, estas familias pueden disponer de recursos para desarrollar o mejorar sus negocios y elevar su calidad de vida.

Fuerte medida de seguridad en ayuntamiento La Romana; munícipes piden destitución alcalde

Un amplio dispositivo de seguridad policial fue colocado en los alrededores del ayuntamiento de La Romana, donde se estima que este martes el Concejo de Regidores podría conocer de la notificación de la sentencia de la Suprema Corte que condena al alcalde Juan Antonio Adames a dos años de cárcel. Ambiente de tensión se vive en el palacio municipal, pues la presidencia del Concejo de Regidores convocó a sesión con dos agendas diferentes y solo una de ella contiene la notificación de la sentencia de la SCJ que condena al alcalde Adames, pero en otra se excluye ese punto. Decenas de agentes policiales fueron apostados en el ayuntamiento a los fines de prevenir eventualidades y tras la denuncia de regidores del Partido de la Liberación y una del Partido Revolucionario Moderno de que alegadamente son amenazados por el alcalde Adames.

Presidente de Fedodim afirma alcaldes se afilian al PRM por sinergia con Gobierno

El presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson, aseguró este jueves que los alcaldes que se están integrando a las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), lo hacen debido a la “sinergia con el Gobierno central”, a través de las ayudas obtenidas. “Y si hacemos una sinergia con el Gobierno central y el Gobierno central te ha hecho el palacio municipal, te da el aporte para el cementerio, para el matadero, para aceras y contenes, para parques, para play, para canchas, camiones. Entonces, ¿Dime tú, si amor con amor no se paga?”, dijo el edil. Richardson, refirió también en respuesta a la interrogativa sobre el motivo que tienen los alcaldes de pertenecer al partido de Gobierno, porque supuestamente le han garantizado las candidaturas de esas demarcaciones, añadiendo que al ser beneficiado por “ese tratamiento personal del presidente (Abinader), tú le escribe, cualquiera de nosotros le escribimos al presidente y él te responde. Estamos frente a un presidente que escucha, responde y resuelve”. “Entonces, ¿Qué quiere un alcalde?, un alcalde quiere ser exitoso en la gestión”, manifestó.

Wellington Arnaud deja iniciados trabajos de ampliación acueducto de Nagua

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, dejó iniciados los trabajos de ampliación del acueducto múltiple de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, con una inversión superior a los RD$500 millones de pesos. El acueducto beneficiará las comunidades Kilómetro 3, Kilómetro 5, Cruce de Pirula, Los Cacaítos, Jarro Sucio (barrio Quisqueyano), Blanco y Residencial Doña Emma Balaguer.

La Fundación MIR brindará servicios a infantes bajo el modelo de atención del INAIPI

La Fundación MIR gestionará un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) para ofrecer el modelo de servicios que implementa el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) a 100 niños y niñas de la provincia La Romana. Así lo establece un acuerdo firmado por la presidenta de la Fundación MIR, Lian Fanjul, y la directora ejecutiva del INAIPI; Besaida Manola Santana de Báez, con el que buscan para dignificar la vida de los infantes de diferentes comunidades de La Romana. Santana de Báez dijo estar complacida con la firma del convenio, suscrito durante un acto celebrado en el Salón de Convenciones del INAIPI, ya que permitirá fortalecer la atención dirigida a niños, niñas y familias, impactando de manera positiva a comunidades vulnerables de la provincia de La Romana.

Montan piquete frente a Coraasan en demanda de agua en comunidad de La Vega

Moradores en la comunidad El Caimito, de la provincia La Vega, realizaron un piquete este lunes frente a la Corporación de Acueducto y Alcantarillados de Santiago (Coraasan), en demanda de agua potable. Los manifestantes se presentaron al lugar con pancartas y vociferando consignas alusivas a su demanda. Según denunciaron, tienen varios meses que no reciben agua por las tuberías en sus hogares. Dijeron que para abastecerse tienen que comprar el mineral en los colmados o en los camiones cisternas. Se quejan porque desde Coraasan les mandan el recibo de la factura cada mes, a pesar de que no tienen el servicio.

Tercera ola más integral de valorización del Centro Histórico Santiago

Estamos ante una tercera ola de valorización del Centro Histórico Santiago de los Caballeros, que augura un carácter más integral, armónico y definitivo. El presidente Luis Abinader inicia el próximo jueves 30 de marzo, los proyectos para revalorizar este centro. Implican una inversión superior a los 1,500 millones de pesos, si sumamos las obras que el Banco de Reservas impulsa para rescatar el Hotel Mercedes y otros inmuebles patrimoniales como el Edificio del Correo y la simbólica Fortaleza San Luis. Las iniciativas concurren con el boom de inversiones públicas y privadas que acontece en la ciudad novia del río Yaque. Los proyectos derivan del convenio firmado en enero 2021 por la Presidencia de la República y las entidades empresariales y desarrollo, organizadas en Compromiso Santiago (CS) en el contexto del Plan Estratégico Santiago 2030. Iniciativas que proceden del primer Consejo de Ministros de este gobierno (12 septiembre 2020), efectuado en la emblemática Asociación para el Desarrollo (APEDI).

Ayuntamiento de Neiba honra memoria de Tomás Bobadilla y Briones

La decisión fue tomada mediante una resolución oficial, aprobada por los diferentes ediles que conforman la asamblea de concejales. La sala capitular, para conceder dicho reconocimiento postmorten, justificó su resolución de reconocimiento, apoyándose en los siguientes criterios:

Al menos 33 diputados aspiran a ser candidatos a senadores o alcaldes para el 2024

En lo que va de este año preelectoral al menos 33 diputados han demostrado sus aspiraciones para ser candidatos a otros cargos electivos; a senadores o alcaldes, con miras a las elecciones del 2024. Los legisladores del partido oficial, el Revolucionario Moderno (PRM), lideran la lista con unos 18 postulados; le siguen por orden descendente; siete diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); seis, de la Fuerza del Pueblo (FP), uno, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y uno, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Lidera la lista de los diputados que se estarían perfilando para ser candidato a senador o alcalde por el Distrito Nacional el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Presidente de la JCE acerca de ¨compra¨ de alcaldes: ¨El transfuguismo postelectoral, según la ley vigente, no está prohibido¨

El transfuguismo postelectoral, según la ley vigente no está prohibido, afirmó hoy el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, al ser cuestionado acerca de la denuncia de la oposición política de que funcionarios del Gobierno estarían usando fondos públicos para supuestamente comprar alcaldes, directores de distritos y otras autoridades municipales. Jáquez Liranzo fue preciso al señalar que ese tema es una decisión que deberá ser valorada por el poder político “Dejemos eso a una decisión del poder político que pueda reformar la Constitución”, dijo.

Esposa de Tony Adames asumiría la Alcaldía de La Romana tras apresamiento del edil

Tras el apresamiento del alcalde del municipio La Romana, Juan Antonio Adames (Tony), su esposa, Milli Núñez, quien es la vicealcaldesa, deberá asumir la posición de alcalde. Adames fue detenido este jueves y llevado a la cárcel preventiva de San Pedro de Macorís, luego de que la Segunda Sala de la Suprema Corte Justicia confirmó la sentencia de la Corte de Apelación contra Adames.

Apresan al alcalde de La Romana Tony Adames

El alcalde de La Romana, Juan Antonio Adames (Tony), fue arrestado en la madrugada de este jueves y trasladado a la cárcel preventiva de San Pedro de Macorís. El apresamiento del ejecutivo municipal de La Romana se llevó a cabo, por orden del juez de ejecución de la pena. El arresto se produjo cerca de las 6:00 de la mañana en su residencia en la Urbanización Las Orquídeas. Adames había sido condenado por la justicia a dos años de cárcel y al pago de 4 millones de pesos de indemnización a favor del escultor Luis Castillo, quien lo sometió por trabajo realizado y no pagado.

Una propuesta para erradicar el hambre en el país

A través del convenio Archer Daniels Midland (ADM) ayudará con la adquisición de un sistema de refrigeración El Banco de Alimentos de República Dominicana y la empresa Archer Daniels Midland (ADM), líder en nutrición animal y humana a nivel global, suscribieron un acuerdo de cooperación de cara a la erradicación de la pobreza y de llevar el hambre a cero en el país. A través de dicho acuerdo, la ADM aportará los recursos necesarios para la adquisición de un sistema de refrigeración y congelado que le permitirá al Banco aumentar de manera exponencial su capacidad de manejar y distribuir productos lácteos, cárnicos y provenientes de la agricultura, así como todo insumo que requiera mantener una adecuada cadena de frío. El acto de firma del acuerdo, en el que se inauguró el sistema de refrigeración, estuvo encabezado por Domingo Legua y Julinna Staffeld, fundador y directora ejecutiva del Banco de Alimentos República Dominicana, respectivamente.