El ganar Distrito Nacional visto como antesala de presidenciales

La conquista de la plaza del Distrito Nacional en la parte municipal ha fungido como indicador previo de triunfo en las elecciones presidenciales. Desde mucho antes de la última división de la ciudad en 2001, los ganadores de la alcaldía han sido medidores de cambio o de permanencia en el poder del partido gobernante. Fello Suberví ganó la alcaldía de Santo Domingo en 1998, dos años después su compañero de partido Hipólito Mejía se alzó con la Presidencia de La República; Roberto Salcedo se quedó con la plaza del Distrito Nacional en el 2002 y Leonel Fernández con la Presidencia en 2004. En los siguientes dos procesos electorales, Salcedo logró reelegirse como alcalde e iguales resultados obtuvo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones presidenciales.

En una semana la producción de agua potable disminuyó en 18.53 millones de galones

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), llamó a la población a utilizar el agua potable de manera consciente y racional ante la presente sequía provocada por la falta de lluvia. En su boletín emitido este jueves, la institución informó que la producción de agua potable se sitúa en 346.62 millones de galones por día para el Gran Santo Domingo, lo que implica una disminución de aproximadamente 18.53 millones de galones por día. “Hemos dejado de producir una cantidad considerable de agua potable, producto de la sequía que afecta a todo el país y gran parte de América Latina y el Caribe, reflejada en los caudales de las cuencas de los ríos Haina, Isa-mana, Duey, Isabela, Nizao y Ozama”, expresó Luis Salcedo del Departamento de Operaciones de la Corporación. El pasado jueves la producción de agua potable fue de 365.15 millones de galones por día, es decir que en una semana la producción disminuyó en 18.53 millones de galones, representando un 5% menos que la pasada semana.

Antonio Florián: “Lo nuevo no reemplaza lo viejo por el hecho de cambiarse de un color o de nombre”

Cuando se creó el partido Fuerza del Pueblo de cara a las elecciones de 2020 éste no tenía una estructura electoral, pero cuatro años después la organización esta centrada en su estructuración a nivel general y trabaja en su preparación de cara a las elecciones de 2024, según señaló el secretario general del partido, Antonio Florián. —El partido es nuevo, ¿cómo es el proceso realizado por la Fuerza del Pueblo para captar nuevos votantes? El partido es nuevo como tal, nuevo incluso en el planteamiento y en el enfoque de las cuestiones políticas porque cuando Leonel decidió salir del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), él no salió solo porque el 6 de octubre del 2019 se hizo una trampa, un fraude en las internas del PLD, sino porque allí eso fue la gota que rebasó la copa, eso fue una ruptura desde el punto de vista político con una práctica que ya se venía criticando y cuestionando anteriormente.

Gobierno pagará nómina electrónica a empleados

La Tesorería Nacional puso en funcionamiento el Proyecto de Pagos en Nóminas Electrónicas de Monedas Extranjeras, lo que permitirá que los empleados públicos que laboran en el exterior puedan cobrar sus salarios de forma automatizadas. Luis Rafael Delgado Sánchez, tesorero nacional, indicó que ya inició con los empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores que prestan servicios en el exterior y hasta la fecha se ha cubierto el 60 % y con el Ministerio de Turismo, que se ya se logró el 100 %. En ambas instituciones a la fecha se ha hecho 1,653 transacciones con un total de 684 empleados beneficiados para pagos de nóminas por un valor de US$4.8 millones desde el inicio de la aplicación de esta modalidad de pago. Este modelo de pagos automatizados cubrirá los sueldos del personal fijo y contratado, gastos de representación, y compensación por servicio personal en el exterior. El funcionario también sostuvo que se tiene contemplado incluir a los estudiantes que cursan estudios fuera del país mediante becas del Estado dominicano, y el cual reciben un pago de subvención para su estadía mientras cursan estudios fuera del territorio nacional.

ProDominicana impulsa desarrollo en la zona fronteriza

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional en el que se comprometen a unificar esfuerzos para impulsar sistema digital Ventanilla Única de Inversión en la zona fronteriza de la República Dominicana. La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, indicó que este acuerdo tiene como objetivo fomentar el incremento de la inversión privada en la zona fronteriza del país. Asimismo, aseguró que esa dependencia tendrá la responsabilidad de administrar y operar la Ventanilla Única de Inversión, de acuerdo con los manuales de funciones, reglamentos de operación e instructivos aprobados por la Comisión Presidencial de la VUIRD.

«Abinader garantiza estabilidad económica del país», dice dirigente del PRM

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Bunel Ramírez Meran, manifestó hoy que la estabilidad económica del país está sustentada en el manejo ejecutado por el presidente Luis Abinader. «Las estrategias implementadas por el presidente Luis Abinader son las que han blindado al país de la estabilidad económica de la cual goza al día de hoy», dijo. Asimismo, el también jurista externó el rol que han jugado sectores como el turismo y zonas francas dentro de la estrategia económica de la gestión de Abinader. «Periódicamente el Banco Central comparte los sectores y las cifras que sostienen la estabilidad del país, colocado como punto esencial el turismo, zonas francas y otras», dijo Ramírez Meran.

Manzanillo se perfila como hub de energía en República Dominicana

Manzanillo, en la provincia Montecristi, le ha seguido los pasos a Pedernales, en el Suroeste, como una de las principales áreas geoeconómicas y estratégicas de República Dominicana para la atracción de inversión local y extranjera. Sectores como turismo, energía limpia, logística, transporte marítimo y desarrollo agropecuario e industrial, entre otros, están entre las principales apuestas para apuntalar su desarrollo. El Gobierno, que en ambos casos ha estado pendiente de seguir las disposiciones legales en cuanto a darles participación a las comunidades, por lo de la licencia social, y cumplir con todo lo relacionado con la protección del medio ambiente y las áreas protegidas, ha sostenido encuentros con líderes y representantes de las comunidades desde que anunció la elaboración de un plan maestro para desarrollar a Manzanillo. Sólo la construcción del puerto, considerado el de mayor calado del país, conlleva una inversión de al menos US$100 millones, con una longitud de 220 metros de largo por 40 de ancho, con profundidad de 15 metros y capacidad para recibir simultáneamente buques Panamax y Postpanamax. Los recursos para este proyecto están garantizados a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Río Las Damas en Duvergé está al borde la extinción

La sustracción de materiales y el desvío de las aguas del río Las Damas, en Duvergé, provincia Independencia, por empresas extranjeras y nacionales, provoca serios daños a la producción de energía, alimentos y acceso al agua potable, denuncian munícipes. Una muestra es lo que ocurre con la hidroeléctrica Las Damas, con capacidad de 7.5 megaswatt y que apenas genera 0.6 kilowatt, lo que afecta el suministro de energía al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado y a las comunidades donde están estas instalaciones desde 1967. La población atribuye esta disminución drástica al desvío del cauce natural y al robo del agua en el reservorio de la hidroeléctrica en la noche, con un sistema de bombeo con tuberías de gran capacidad de succión.

Barrick Pueblo Viejo formaliza alianza para fomentar la participación de la mujer en la minería

Barrick Pueblo Viejo y la organización Women in Mining Centroamérica formalizaron un acuerdo para fortalecer las oportunidades laborales que garanticen independencia financiera, crecimiento profesional y participación de la mujer dominicana en la industria minera que es uno de los sectores más productivos que tiene la República Dominicana. Esta alianza fue anunciada en el marco del desayuno “La participación de la mujer en la minería” evento liderado por Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Megan Tibbals, gerente general de la mina y por Ana Gabriela Juárez, fundadora de Women in Mining Centroamérica, en el cual se destacó el crecimiento de la participación de las mujeres en Pueblo Viejo en donde hoy laboran 600 en diferentes posiciones administrativas y operativas. En sus palabras centrales, Barceló expresó que la empresa cree en el talento de las personas y las desarrolla en un ambiente laboral inclusivo. “en el 2018 iniciamos el camino para crear oportunidades sin distinción de género y somos testigos de cómo el aumento de la participación laboral femenina en la mina está cambiando la vida de muchas familias ya que una gran cantidad de mujeres son cabezas de hogar, madres solteras que al contar con un empleo tienen la oportunidad de sostener su casa, de educar sus hijos, de tener un techo propio», de superarse y mejorar su calidad de vida”. El apoyo de Pueblo Viejo a las mujeres se extiende a las comunidades a través de capacitación a cientos de jóvenes de la comunidad de manera que puedan aprender nuevos oficios que les permitan generar ingresos y a través de programas de incubadoras de empresas lideradas por mujeres que a su vez generan empleos para otras mujeres.

Tres mitos de la Ley de Ordenamiento Territorial

Luego de aprobada la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos se escuchan algunas opiniones sobre el marco legal carentes de fundamento, que confunden a la ciudadanía y dejan sobre la mesa algunos mitos que requieren ser aclarados con el fin de que estos no distorsionen la realidad. La rapidez en el conocimiento del marco legal, el carácter orgánico de la ley y la reducción de las competencias de las alcaldías son tres de los mitos divulgados, que se vierten sobre la ley y necesitan ser desmitificados con algunos de los datos que se exponen a continuación. Ante el primer mito, de que la ley ha sido conocida y aprobada con mucha rapidez, no se ha tomado en cuenta de que la celeridad de su aprobación y promulgación ha sido el resultado de una década de trabajo en la que diversos actores e instituciones realizaron aportes para consolidar una versión técnica y política útil para ordenar el caos existente en el territorio. Una década en que la continuidad del Estado fue clave para la mejora y perfección de una propuesta de ley de autoría local, tomando el cuidado para no caer en los errores que otros países han cometido al momento de aprobar instrumentos similares.

Regidores de La Romana se resisten a destituir alcalde

La sala capitular del municipio cabecera de la provincia La Romana, se rehusó a suspender al alcalde de la ciudad, Juan Antonio Adames, condenado en 2018 a dos años de cárcel. La decisión contó con nueve votos a favor de un total de 13. Entre los alegatos para tomar la decisión se citó que el juez de la Ejecución de la Pena de la Región Este, no ha notificado la sentencia y que por lo tanto, desconocen su contenido. La condena de Adames fue ratificada en diciembre de 2022 por la Suprema Corte de Justicia pero la misma no ha sido aplicada. El secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D` Aza, aseguró ayer que la destitución dependería de si la sentencia habría adquirido la condición de la cosa irrevocablemente juzgada. Es decir, mientras tenga un espacio de apelación no se aplicaría.

Capacitan comunitarios de Constanza y Barahona en emprendimientos ecoturísticos

El Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia (OCCR) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL), impartió una formación en Emprendimientos Ecoturísticos a 60 comunitarios de El Convento, Constanza, y Cachote, Barahona, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y sustento de vida en ambas localidades. El programa del curso incluyó los fundamentos, gestión y mercadeo del ecoturismo y las características del área protegida próxima a su ubicación: Monumento Natural Miguel Domingo Fuerte, en Barahona y el Parque Nacional Valle Nuevo y el Salto de Aguas Blancas, en Constanza. Los emprendimientos a desarrollar por los estudiantes luego del curso deberán reducir amenazas que atenten a la conservación de la biodiversidad en el área protegida.

MAP acompaña a OPRET en proceso de conformación de Asociación de Servidores Públicos

Como órgano rector del empleo público, el Ministerio de Administración Pública (MAP) se encuentra acompañando a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), en el proceso de integración del Comité Gestor para la formación de su Asociación de Servidores Públicos (ASP). Con este fin, el MAP impartió una serie de talleres sobre "Derechos Colectivos", dirigidos a colaboradores de la OPRET, para explicar todo lo relacionado con los derechos de los servidores públicos, la estructura de una ASP, sus funciones y cómo se desarrolla este tipo de organización, dentro de una institución pública, en el marco del ordenamiento jurídico vigente. A tal fin, el Ministro Darío Castillo Lugo instruyó a la Dirección de Relaciones Laborales, encabezada por Mariza de la Cruz y a Mateo Ramón, encargado del Departamento de ASP del MAP, para que se impartan los talleres, los cuales se desarrollaron en cuatro jornadas, cada una con una amplia participación del personal de la OPRET.

Comunidades en Santiago se movilizan para protestar por falta de agua potable

En medio de la prolongada sequía que azota a Santiago y otros puntos del país, este lunes varias comunidades de las provincias de La Vega, Espaillat y Santiago, se concentraron frente a la oficina principal de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), para exigir la conexión a la tubería central y poder recibir el preciado líquido. Comunitarios de los sectores La Torre, El Caimito, Manga Larga, La Vereda, Rancho Viejo y La Penda, tras más de siete años que no reciben agua, se apostaron frente a Coraasan de Santiago para pedir el inicio de los trabajos de construcción de un tanque de almacenamiento de agua y la conectividad de la tubería para poder recibir el líquido.

Forman vertedero de basura en marginal autopista Las Américas

Ciudadanos de diferentes sectores utilizan un terreno abandonado como un espacio para arrojar grandes cantidades de basura y hasta cuerpos de animales muertos. En las aceras del terreno baldío, ubicado en la marginal de Las Américas, próximo a la estación de combustible “Propagas”, en Santo Domingo Este, se hallan cadáveres de animales descompuestos, desechos plásticos en los alrededores y sacos de basura malolientes. Taparse la nariz o aguantar la respiración por unos segundos es una práctica continua que las personas hacen al momento de transitar por esa zona, debido a la infatigable fetidez que desprenden los restos de esos animales, junto a la enorme cantidad de desperdicios. Reporteros de LISTÍN DIARIO visitaron ayer el lugar, presenciado la suciedad que ha nublado por meses esa transitada vía pública como también los escombros y neumáticos viejos que tiran en la acera.

Presidente Abinader reitera protegerá producción nacional de arroz

El Presidente Luis Abinader reiteró hoy que, como expresó en su discurso ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero, no permitirá que se abra el mercado en la parte arrocera y que sobre todo protegerá la producción nacional del cereal. “Que esto esté claro, que vamos a proteger la producción nacional y más en estos momentos donde cada país tiene que garantizar la seguridad alimentaria”, enfatizó el mandatario. Manifestó que desconoce la información de que Estados Unidos no quiere negociar con el país del DR Cafta porqueh esta nación como otros países, están subsidiando a los arroceros. El Presidente Abinader habló en estos términos mientras respondía inquietudes de los periodistas al concluir el acto de inicio de los trabajos de construcción del hotel W Punta Cana, en Uvero Alto, que será desarrollado por el Grupo Puntacana, Mac Hotels y Marriott International, integrando 349 habitaciones en una propiedad de lujo solo para adultos y que generará 600 empleos.

Waldys Taveras afirma regidores La Romana y Jaquimeyes son pasibles de juicio político

El experto en materia municipal, Waldys Taveras, consideró que los regidores de los ayuntamientos de La Romana y de Jaquimeyes son pasibles de un juicio político en el Congreso Nacional por negarse a acatar las sentencias de la Suprema Corte de Justicia que condena a los síndicos Juan Antonio Adames y Carlos Valentín Bautista a dos y tres años de cárcel, respectivamente. Dijo que al no proceder a suspender a los alcaldes y colocar a los vicealcaldes en su lugar, los concejales están propiciando acciones que contravienen el Poder Judicial, lo que se traduce como desacato. “Ellos no tienen por qué pronunciarse sobre esas sentencias, que ya tiene la condición de lo irrevocablemente juzgado. Lo único que tiene que hacer el Concejo es juramentar el vice y comunicarle a la Contraloría y la Dirección de Presupuesto que, en virtud de esas sentencias, se habían producido esas vacantes y se juramentaron a los que corresponden en el cargo”, sostuvo.

Coraasan toma medidas para mitigar sequía

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) puso en marcha un conjunto de medidas para mitigar el impacto de la sequía en la población, mientras comunidades protestaron en reclamo del vital líquido. Entre las medidas figura el aumento de la flotilla de camiones cisterna para ampliar las zonas de distribución de agua potable. Igualmente, intensificación de los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua y mensajes de concienciación a la ciudadanía a través de las redes sociales, medios impresos, radiales y televisivos para hacer uso racional del vital líquido.. La entidad acuífera sugiere que el agua sólo se use en labores domésticas esenciales y evitar el desperdicio del líquido en el lavado de vehículos. Para esos fines, el departamento de Gestión Comunitaria brinda acompañamiento a las juntas de vecinos para educar a la población sobre la racionalización del agua. Se precisó que en el día de ayer el nivel de presa Tavera-Bao era de 315.85 metros sobre el nivel del mar.

La Mediación Comunitaria en República Dominicana

A sus 24 años. La Mediación Comunitaria, en el país, surge a iniciativa coordinada entre la Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Fiscalía del Distrito Nacional, Policía Nacional (PN), la Comisión Presidencia para el Desarrollo Barrial y la entonces Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización del Estado. La misma recibió el apoyo de la Agencia Internacional para el Desarrollo USAID a través de la consultora institucional NCSC y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PUND). El cual tenía como resultado principal la puesta en funcionamiento de dos Centros de Mediación Comunitaria en dos comunidades del Municipio de Los Alcarrizos: Canta La Rana y en Los Rieles; los cuales estarían equipados por software, computadora, teléfonos, y un espacio que tenga capacidad para 6 personas y la realización de hasta tres mediaciones al mismo tiempo; además sala de espera con sus respectivos asientos y baños organizados u otros requerimientos. Como se puede notar, la organización de un centro de mediación desde sus inicios tenía unos requerimientos mínimos para su instalación y mantenimiento y una adecuada capacitación para el personal técnico y en lo administrativo.

Director del INDESUR escuchó demandas de agricultores de Mella, Independencia.

El director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), Frank Alejandro Herasme Soto, escuchó ayer las demandas de agricultores de este municipio que exigen al gobierno mejores condiciones para poner a producir la tierra. Los productores agrícolas organizados en la Asociación Agropecuaria del Municipio de Mella exigen la canalización del agua para regadío, apertura de caminos, la construcción de estanques para crianza de peces y el desmonte de cientos de tareas de tierra en el Asentamiento Campesino AC-195. Según Carlos Ernesto Pérez Mancebo, necesitan adecuar los terrenos para destinarlos al cultivo de diferentes rubros agrícolas. En el encuentro participó también el director de la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos de Desarrollo Agroforestales (UTEPDA), Eliferbo Herasme Díaz. Ambos funcionarios se expresaron el compromiso de apoyar a los agricultores facilitándoles los equipos pesados y el combustible para la adecuación de caminos y desmonte de terrenos. El ejecutivo del INDESUR anunció que en los próximos días les hará entrega de una electrobomba de agua a los agricultores de Mella. El funcionario detalló algunos proyectos que serán ejecutados por el INDESUR en este municipio, como parte del Plan de Desarrollo Agropecuario de la provincia Independencia.

Director del INAPA supervisa construcción acueducto de Miches

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, constató que el nuevo acueducto en construcción en el municipio de Miches, en la provincia El Seibo, marcha conforme al cronograma y muy pronto suplirá agua, en cantidad, calidad y presión, a toda la demarcación. El funcionario destacó que la obra cuenta con tuberías totalmente nuevas e incluye una línea directa hacia la zona turística. Informó que la infraestructura posee un depósito regulador, con capacidad de más de 2 millones de galones, la cual asegurará un suministro de calidad tanto para las comunidades de Miches como para la zona hotelera, con la instalación de 10 kilómetros de nuevas redes.

Energía y Minas inaugura servicio eléctrico para residentes en comunidad La Culebra, en el distrito municipal Vicentillo de la provincia El Seibo

El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección de Electrificación Rural y Suburbana, inauguró el proyecto de extensión de redes La Culebra en beneficio de 25 familias en la comunidad de ese mismo nombre, perteneciente al distrito municipal San Francisco de Vicentillo, en la provincia de El Seibo. El ingeniero Antonio Almonte, al dejar inaugurado el proyecto, resaltó el compromiso del Gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader de llevar energía eléctrica hasta los más apartados rincones del país, con la finalidad de que todos los dominicanos tengan las mismas oportunidades de progresar, sin importar dónde se encuentren. “La energía eléctrica se ha constituido en un derecho humano y el objetivo del Gobierno es contribuir a respetar ese derecho y que cada dominicano tenga acceso a tener luz sin importar dónde tenga su lugar de residencia, ya sea en la ciudad o en lugares apartados como éste en donde hoy nos encontramos”, dijo.

El urbanismo táctico llega a Santo Domingo

Cuando el territorio receptor presenta deficiencias en la distribución de la prosperidad territorial y no se planifica y gestiona adecuadamente la integración socioeconómica de los refugiados y migrantes en el territorio, incluyendo el acceso a derechos, bienes, servicios urbanos y oportunidades; pueden surgir tensiones y desafíos que generan situaciones de discriminación, segregación, exclusión y pobreza en las ciudades. Es por esto que nace Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias, iniciativa interagencial entre ACNUR, OIM y ONU-Habitat, liderada por la Unión Europea, que busca reducir las vulnerabilidades de los refugiados y migrantes e incrementar la resiliencia de las comunidades de acogida en seis países de América Latina y el Caribe: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana & Trinidad y Tobago.

Zacarías Ferreira construye escuela en comunidad de Moca y repara otras en el país

El artista Zacarias Ferreira hizo entrega de una escuela en una comunidad de Moca, provincia Espaillat, en un acto que contó con la asistencia de autoridades municipales y educativas, personalidades, decenas de niños y niñas, así como padres y madres. El corte de la cinta cerró con broche de oro la inauguración de Escuela Básica de la sección Amaceyes Arriba, de San Víctor, Moca. Desde el 2009 el bachatero se involucra en proyectos educativos de varias comunidades dominicanas y sus representantes afirmaron que hay otras obras de reparación en más plantes escolares.

Joel Santos destaca alcance de jornadas “Primero Tú “ a las comunidades

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, afirmó que con la jornada de inclusión social “Primero Tú”, el Gobierno busca llegar a las personas más necesitadas en sus propias comunidades. El funcionario hizo la aseveración al encabezar, junto al director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, la jornada en el municipio Villa Altagracia, en San Cristóbal, donde aseguró que cada funcionario ha recibido instrucciones de que la prioridad debe ser atender los problemas de la gente. Asimismo, Roberto Ángel destacó que en lo que va de año más de 60 mil personas han sido beneficiadas en todo el territorio nacional, con los servicios que ofrecen las 18 instituciones que participan junto a Propeep en las jornadas “Primero Tú”.

Gobierno impulsa el fortalecimiento de mercados fronterizos para mejor organización y control sanitario

El Gobierno dominicano impulsa el fortalecimiento del sistema de mercados en la zona fronteriza de República Dominicana con el objetivo de lograr mejora en las condiciones físicas, administrativas y sanitarias de esos espacios de intercambio comercial con Haití. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), coordinó un encuentro de alto nivel con las entidades del Estado que inciden y tienen responsabilidades en los mercados fronterizo y sus alrededores, a fin de crear sinergias en los niveles de coordinación de las acciones que contribuyan a elevar la productividad de estos espacios para generar más empleos y mejores oportunidades para los habitantes de la zona. La sección fue encabezada por los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y de Industria y Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Ito Bisonó; el director general de Migración, Venancio Alcántara; el director general de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Ramón Pérez, y en representación del Ministerio de Defensa, el general de brigada del Ejército de la República Dominicana (ERD), Rafael Antonio Núñez Veloz. Desde la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se impulsa un proyecto de inversión pública para el fortalecimiento de los mercados fronterizos que supondrá la mejora administrativa, la adecuación de las instalaciones existentes, la ampliación del control sanitario, la construcción de infraestructura de mercado y la habilitación de nuevos espacios para los vendedores. El ministro Isa Contreras explicó la importancia de realizar las acciones y esfuerzos de desarrollo a favor de la zona fronteriza de una forma ordenada, planificando a largo plazo, ordenando el territorio, protegiendo los recursos naturales y potenciando las capacidades de desarrollo del territorio.

Federación de Distritos Municipales sentará a Roberto Rosario en el banquillo de los acusados

La Federación Dominicana de Distrito Municipales someterá ante la justicia al doctor Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral, por decir que los alcaldes han recibido dinero para irse al Partido Revolucionario Moderno. “Nos veremos en los tribunales, Roberto Rosario tendrá que pagar con sus bolsillos”, advirtió Pedro Richardson, presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, entrevistado en Hoy Mismo Súper 7. Richardson recordó que en los ocho años de gobierno de Danilo Medina, las 393 municipalidades recibieron tres mil millones de pesos, mientras que en los dos años y meses de Luis Abinader han recibido 21 mil millones de pesos. “Ya recibieron dos mil millones para la construcción de aceras contenes y ahora recibirán dos mil millones más”, precisó. Dijo que el presidente de la Junta Distrital de Arroyo Cano, de donde es oriundo Danilo Medina, ha recibido ya tres millones de pesos de parte de Abinader.

Hasta 70 niños se amontonan en aulas escuela de la capital

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) denunció este martes las “deplorables” condiciones físicas en que funciona la escuela República de Haití, en la capital, ocho años después de que las autoridades iniciaran la construcción de una nueva edificación para trasladar a los 1,200 estudiantes del plantel. Indicó que los profesores están impartiendo clases en ocho aulas con capacidad para 40 estudiantes, en las cuales reciben 60 y 70 niños, mientras las clases de educación física se imparten en los pasillos. Durante una rueda de prensa, la dirección de la seccional Norte de la ADP dijo que “el ruido de un grupo de estudiantes no deja trabajar el otro”. En el encuentro con los periodistas participaron José Luis García, presidente de la seccional Norte; Nereyda Ayala, secretaria de organización; Juan Jiménez, de formación sindical; Bienvenida Sosa, de reclamos; Cristina Martínez, de Seguridad Social y , Francia Cruz, de Finanzas.

A propósito de Luis René Canaán: dirigentes del PLD que se han mudado de partido

Desde el 20 octubre del año 2019, año en que el expresidente de la República, Leonel Fernández, anunció su salida del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), decenas se otros integrantes de esta organización le han seguido los pasos. Algunos para unirse a la Fuerza del Pueblo, el partido que formó «El Líder», otros han formado sus propias organizaciones políticas y también están los que se fueron para partidos ya establecidos como: El Partido Revolucionario Moderno. La más reciente de las renuncias al partido morado es la exsenador y exdiputado, Luis Rene Canaán Rojas, quien envió una carta fechada 9 de marzo, donde informaba la decisión que había tomado.

Carolina Mejía: “Todos tienen el derecho de aspirar una vez quede abierta la precampaña”

Carolina Mejía, secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), asegura que esa organización, en tan solo 8 años, ha dado muestras de madurez, pero admite que les toca institucionalizarse aún más. —¿Cuáles son los pasos que está dando el PRM de cara a las elecciones del 2024? Estamos formando nuestros delegados y cumpliendo con el calendario que ha establecido la Junta Central Electoral porque respetamos la institucionalidad y respaldamos los esfuerzos que viene realizando la JCE. De igual forma, estamos completando los organismos del partido y fortaleciendo nuestra organización política. Además, estamos inmersos en el Plan Nacional de Crecimiento “Yo Creo En Ti” que está movilizando toda nuestra estructura para crecer, abriéndole las puertas y corazones a todos los dominicanos que deseen formar parte del PRM.

Los Bomberos del Distrito Nacional carecen de un mayor personal

Los Bomberos del Distrito Nacional carecen de un mayor personal remunerado para hacer frente a las emergencias, según informó el coronel Genaro de Jesús Rodríguez, director del Departamento Técnico de la institución. Sin embargo, explicó que al arribar a 95 años de creación el organismo cuenta con 292 bomberos asalariados y 400 voluntarios, que sirven de apoyo, en sus 15 estaciones y un cuartel general. De Jesús Rodríguez, fue entrevistado en el programa “En el Foco”, que conduce el comunicador Fernando Arturo Santana, y que se transmite por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

Kelvin Cruz emplaza a Roberto Rosario a mostrar pruebas de supuestas compras de alcaldes

El secretario de Asuntos Municipales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y alcalde del municipio de La Vega, Kelvin Cruz, emplazó al dirigente de la Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario Márquez, a mostrar pruebas de supuestas compras de alcaldes. A través de su cuenta de twitter, el también subsecretario general del PRM, calificó como calumniosas e irresponsables las denuncias hechas por el ex dirigente del PLD, quien ahora es miembro de la Fuerza del Pueblo, Rosario Márquez. “Como secretario de Asuntos Municipales del @PRM_Oficial emplazo al señor Roberto Rosario a demostrar, con las pruebas debidas, sus calumniosas e irresponsables acusaciones de compra de alcaldes, vertidas en el programa Hoy Mismo. ¡Esperamos por usted Sr. Rosario!”, escribió Cruz en la citada red social.

Viceministro Domingo Matías afirma aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial en Santo Domingo Oeste generará mejores políticas públicas para su crecimiento y desarrollo

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, afirmó que la aplicación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, generará mejores políticas públicas para el crecimiento y desarrollo económico en Santo Domingo Oeste. “Mientras más ordenado se encuentra el territorio, más políticas de seguridad públicas son creadas para el beneficio de todos los habitantes”, sostuvo Matías. Agregó que Santo Domingo Oeste es uno de los municipios con mayor expansión urbana en los últimos 20 años, con un crecimiento en la huella antrópica de un 48 por ciento y uno de los primeros con enclaves industriales, lo que refleja la necesidad de implementar la regulación que establece el marco normativo para contribuir a consolidar su desarrollo socioeconómico. El viceministro de Ordenamiento Territorial en su disertación en la conferencia “Desafíos de la Ley de Ordenamiento Territorial en Santo Domingo Oeste”, destacó la importancia de la vigilancia de la sociedad dominicana en la implementación de la legislación, a través del empoderamiento de la sociedad y el esfuerzo mancomunado que involucra al Gobierno central, los gobiernos locales, la sociedad civil, los sectores productivos, entre otros actores.

Dirigencia del PRM asegura inversión oficial en Puerto Plata asciende a más de RD$10 mil millones

La Dirección Ejecutiva del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta localidad atlántica destacó las obras que se han ejecutado en favor de Puerto Plata durante la actual gestión gubernamental que encabeza el presidente Luis Abinader. En un encuentro con la prensa, los dirigentes perremeístas aseguraron que en los 2 años y medio del presente Gobierno, se han invertido más de 10 mil millones de pesos en múltiples acciones de desarrollo integral que han impactado de manera positiva cada sector de la sociedad puertoplateña.

Inician preparación plan sobre reforma en favor de bomberos para presentárselo a Abinader

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, y las autoridades de los cuerpos de bomberos acordaron empezar las acciones de reivindicación que permitirán mejorar las condiciones en las que operan, dentro de la transparencia y la fiscalización. Así lo establece un comunicado de prensa que indica que las entidades empezaron a preparar el plan de reforma, para en lo adelante presentarsélo al presidente Luis Abinader. Entre los beneficios, según el escrito, están mejoría salarial, seguro de salud, becas, descuentos en establecimientos comerciales, acuerdo con el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) para un día al mes de ventas populares, exoneraciones a los camiones que traen, entre otras.

Concejo de Regidores de La Romana con el reto hoy de destituir alcalde Tony Adames

El Concejo de Regidores del ayuntamiento de La Romana conocerá hoy, en sesión ordinaria, la eventual destitución del alcalde Juan Antonio Adames, como manda la sentencia de la Suprema Corte de Justicia, que lo condena a dos años de cárcel. La sesión está prevista para las 10:00 de la mañana y se estima habría un amplio dispositivo de seguridad, ante las denuncias de supuestas amenazas por parte del alcalde Tony Adames contra el Bloque de Regidores del Partido de la Liberación Dominicana y la concejal del Partido Revolucionario Moderno, Nelly Bonilla. Tony Adames fue condenado en diciembre del 2022 a dos años de cárcel y al pago cuatro millones 50 mil pesos a favor del escultor Luis Castillo, pero la sentencia no se ejecuta, sigue manejando la alcaldía y está en libertad.

Viceministro Domingo Matías plantea que la crisis del patriarcado es el resultado de los cambios políticos, económicos y culturales que experimentan las sociedades

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, consideró que la actual crisis del patriarcado es una consecuencia de los cambios políticos, sociales, económicos y demográficos que experimenta la Humanidad. Matías expresó que los cambios políticos y económicos esencialmente se derivan de la lucha por igualdad y la equidad de género de las mujeres y de una gran parte de los hombres que la acompañan en su liberación e igualdad de condiciones. “El desmonte del patriarcado es mayor o menor en algunos países dependiendo del nivel económico, político y cultural de sus sociedades”, indicó el sociólogo y municipalista. Afirmó que la dominación de lo masculino sobre la sociedad disminuye de manera notable a causa de los cambios experimentados desde los años 60 del siglo pasado. Matías indicó que las agendas pendientes de los derechos alcanzados serán conquistadas. “En la historia se han derivados muchas murallas. Las murallas existentes en la actualidad también irán cayendo, como aquellas que negaban el derecho al voto, a la ciudadanía, al estudio, a la obligatoriedad de legalidad para el matrimonio, la de protección social ante el feminicidio.”

Presidente Asodore afirma regidores están obligados a suspender alcaldes condenados

El presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Robert Arias, afirmó que los Concejo de Regidores de las alcaldías de La Romana y de Jaquimeyes, están en el deber y la obligación de acatar las sentencias de la Suprema Corte de Justicia que condena a los síndicos de esas demarcaciones y proceder a suspenderlos. Arias afirmó que se trata de mandatos de la Ley 176-07, Sobre el Distrito Nacional y los Municipios, y de lo irrevocablemente juzgado (SCJ) y por tanto, es un mandato que está por encima de los intereses personas, partidarios o de a amistades de diles. El también regidor por el ayuntamiento de Santo Domingo Este citó el Artículo 43 de la Ley 176-07, respecto a cuándo se pierde la condición de alcalde y el 44 relativo a las suspensiones por parte del Concejo de Regidores.

Ministerio de Economía realiza campaña “Somos Igualdad” con un programa de actividades para celebrar el Mes de la Mujer

Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer este miércoles 8 de marzo, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo da inicio a la campaña “Somos Igualdad”, con un programa de actividades para motivar reflexiones y debates autorreflexivos en el Mes de la Mujer. Se trata de un espacio con talleres, conversatorios, diálogos con la sociedad civil, paneles con especialistas y la difusión de informes especiales en redes sociales, para motivar reflexiones del trabajo diario en el Ministerio de Economía y su vinculación con hacer posible una sociedad igualitaria. La Ley Orgánica 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo en su segundo eje postula la construcción de “una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial”. En ese sentido, las direcciones de Recursos Humanos, Institucional de Planificación y Desarrollo, Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática y Comunicaciones se unen para concientizar en este mes de marzo con esta amplia campaña para sus públicos internos y externos con acciones de capacitación, técnicas y de difusión.

Liga Municipal transfiere más de RD$ 92 millones a gobiernos locales para obras municipales

Los alcaldes y directores de juntas de distritos municipales de los diferentes partidos políticos del país participan “Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales”, que se ejecuta a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD), con el fin de construir obras de infraestructura para la prestación de servicios como mercados, mataderos, cementerios, funerarias, aceras y contenes. En este mes de marzo, dando continuidad a la ejecución de este programa, la LMD ha transferido RD$18, 129,691.47 a cuatro ayuntamientos y RD$23, 868,969.57 a cinco juntas de distritos municipales, para un total de RD$41, 998,661.04, dirigidas por alcaldes y directores de diferentes partidos políticos, con los cuales iniciarán la construcción, ampliación y terminación de cementerios y funerarias municipales.

Alcaldesa Carolina Mejía lleva soluciones a mujeres de Capotillo

Este miércoles, a propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa Carolina Mejía se desplazó hasta Capotillo donde lanzó la iniciativa “La alcaldía llega a ti, mujer”, dando soluciones a las necesidades del barrio, en especial de la comunidad femenina. Esta iniciativa surgió con la finalidad de acercar el cabildo a las mujeres y de trabajar de manera conjunta con el liderazgo comunitario para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de los residentes. Mejía escuchó las necesidades de los capotilleros entre las que se destacan instalación de alumbrado, construcción de aceras, bacheo, escalones, soluciones de drenaje y filtrantes, ocupación del espacio público, entre otras.

LMD: Resalta entrega partidas sin mirar colores de partidos

La Liga Municipal Dominicana (LMD) transfirió RD$92 millones a los gobiernos locales para la realización de obras en sus territorios, sin importar colores partidarios. Una comunicación de la LMD dice que los recursos forman parte del Programa de Apoyo a los Gobierno Locales, impulsado por el presidente Luis Abinader con fondos de la Presidencia y ejecutado a través de la LMD por RD$4,000 millones a ser invertidos en importantes obras de infraestructura de competencia municipal que inciden en el desarrollo social y la dinamización de la economía local. Los alcaldes y directores de juntas de distritos municipales del país, continúan beneficiándose del “Programa, que se ejecuta a través de la LMD, con el fin de construir obras de infraestructura para la prestación de servicios como mercados, mataderos, cementerios, funerarias, aceras y contenes”.

PRM rechaza acusación de compra de alcaldes opositores

El alcalde de Higüey que pasó al partido oficial porque Abinader es un presidente cercano a la gente. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se encuentra en el ojo del huracán debido a las sospechas de supuesta compra de líderes opositores por parte del gobierno. Ante esto, el secretario de Asuntos Municipales y subsecretario general del partido, Kelvin Cruz, ha salido a la defensa de su organización, asegurando que no han incurrido en actos indecorosos ni antiéticos para atraer nuevos seguidores. La denuncia fue realizada por los partidos opositores de la Fuerza del Pueblo (FP), Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), quienes solicitaron a la Procuraduría General de la República una investigación al uso de fondos públicos por parte de funcionarios para supuestamente comprar alcaldes, directores de distritos y otras autoridades municipales. Kelvin Cruz, quien también es alcalde de La Vega, manifestó que el PRM no le cerrará las puertas a aquellos dirigentes políticos de buena valoración que quieran abrazar la causa de ese partido. Además, dijo que la Liga Municipal Dominicana ya había dado a conocer los detalles de cómo se distribuyeron los fondos designados por el presidente Abinader, demostrando con hechos que todos los alcaldes y directores de distritos del país han sido beneficiados.

Carolina Mejía participará en primera Cumbre de Ciudades Saludables en Londres

La alcaldesa Carolina Mejía,participará en la Cumbre de Ciudades Saludables, que será celebrada del 14 al 17 de este mes de marzo en Londres, Inglaterra. Mejía ha sido invitada por Michael Bloomberg y el alcalde de Londres, Sadiq Khan. La alcaldesa del Distrito Nacional se reunirá en Londres esta semana con otros 15 alcaldes y más de 200 delegados de ciudades de alrededor del mundo para avanzar en la búsqueda de soluciones a algunos de los problemas de salud urbana y crecimiento sostenible más apremiantes en la actualidad. El día 15 de marzo Santo Domingo estará participando en la Asamblea Plenaria con Mejía como una de las oradoras principales en la presentación de avances sobre políticas que crean un entorno más saludable en las ciudades.

Comité Juegos Santo Domingo 2026 realiza presentación a Caribe Sports

El Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 2026, hizo una presentación a los miembros del Comité Ejecutivo de Centro Caribe Sports, de los trabajos que se realizan para el montaje del magno evento deportivo internacional. La actividad tuvo lugar en el Salón Las Carreras del hotel Holiday Inn, de la ciudad capital, y estuvo encabezada por José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026, Felipe Vicini, primer vicepresidente; Carolina Mejía, la alcaldesa del Distrito Nacional; Felipe Vicini, primer vicepresidente; Mercedes Canalda, tesorera; Fernando Langa y Carlos Iglesias, miembros.

El PLD solicita a la Procuraduría investigar “compra” de alcaldes

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó este jueves a la Procuraduría General de la República investigar el supuesto uso de fondos públicos por parte de funcionarios para "comprar" alcaldes, directores de distrito y otros funcionarios municipales de partidos de la oposición. El PLD denunció por esta práctica al presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; al secretario general de la Liga Municipal, Víctor D'Aza; al director general de Presupuesto, José Rijo; y al director Educativo de Cabrera, Samuel Martínez Veras. Asimismo, al excontralor general Catalino Correa, quien hace poco asumió la dirección de la Administradora de Subsidios Sociales, y a los alcaldes y directores de distritos municipales Marlon Arias, Douglas Pichardo, Cristian Concepción, Hanói Sánchez, María Mercedes Ortiz y Eduardo Esteban Polanco.

PLD apodera a la Procuraduría de denuncia en contra de Paliza, José Rijo Presbot y Víctor de Aza por “compra” de alcaldes

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) depositó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia para que se investigue el uso de fondos públicos de funcionarios del gobierno central y municipal, para la supuesta “compra” de alcaldes, directores municipales y otros dirigentes de partidos de oposición. El secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés Díaz, pidió investigar al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; al secretario General de la Liga Municipal Dominicana, Víctor de Aza; al director de Presupuesto, José Rijo Presbot; al director general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Freddy Catalino Correa Hiciano, así como los alcaldes, Marlon Arias; Douglas Pichardo, Cristian Concepción, Hanoi Sánchez, María Ortiz, por “utilizar dinero del Estado para sobornar” personas. “Los hechos que se contienen en la denuncia, se subsumen en los tipos de coalición de funcionarios, prevaricación, soborno, violación a la ley de función pública y la de municipios”, dijo Dantés.

Denuncian alcalde de Pueblo Viejo de Azua quiere construir funeraria en parqueo de estadio

El alcalde del municipio de Pueblo Viejo, en Azua, Víctor Figuereo, pretende construir una funeraria municipal en los terrenos que hoy sirven de parqueo del estadio de béisbol de allí, lo que ha genera todo «un avispero en ese pueblo». Así lo establecen denuncias de ciudadanos, quienes expresan que que la construcción de la funeraria fue aprobada por el gobierno, el cual destinó siete millones de pesos para la obra. Según el regidor Luis Lugo (PLD), en una sesión realizada en el ayuntamiento, el alcalde Víctor Figuereo (PRM), ratificó que «esa obra será construida en ese solar por encima de quien sea». Esta actitud fue cuestionada por miembros de su mismo partido.

Le caen los palitos alcalde Tony Adames; lo acusan de manejar nominillas con brigadas fantasmas

El vocero del Bloque de Regidores del Partido de la Liberación Dominicana en el ayuntamiento de La Romana acusó al alcalde Tony Adames de manejar nominillas de alrededor de siete y ocho brigadas fantasmas, que representa un gasto mensual de cerca de medio millón de pesos. Mártires Castro, vocero regidores PLD, indicó que, extrañamente, de esas brigadas, el alcalde Adames solo detalla el nombre de quien encabeza, y no así, la cantidad de miembros. Detalló que hay una brigada para mantenimiento del cementerio principal, con una asignación presupuestaria de 75 mil pesos mensuales, y otra para el cementerio en la salida de Higueral, también con 75 mil pesos. Otra brigada para electrificación, con 90 mil pesos mensuales y que alegadamente, gran parte de las lámparas del alumbrado público no están funcionando, desde el paso del huracán Fiona.

Autoridades de Jarabacoa realizan esfuerzo para sofocar incendio afecta vertedero

Desde la madrugada de este miércoles el vertedero de Jarabacoa se ha visto afectado por un incendio, el cual ha provocado que el municipio quede cubierto de humo y un hedor a desechos quemados inaguantable. El alcalde de Jarabacoa, ingeniero Yunior Torres, dijo que está aunando esfuerzo con todo el personal operativo de la Alcaldía así como también de instituciones gubernamentales y de servicios que puedan aportar con la solución de sofocar el siniestro. Así mismo recomienda a la ciudadanía de no alarmarse por la humareda que se presenta sobre el municipio, sugiere el uso de mascarillas para evitar consecuencias en las vías respiratorias, finalmente dijo que contando con las recomendaciones del ingeniero Gerónimo Abreu, encargado de la Unidad de Incendios Forestales de medio Ambiente y experto en este tipo de emergencias.

Ayuntamiento de SDE conmemora 206 aniversario del natalicio de Sánchez

Con el izamiento de una gigantesca Bandera y una ofrenda floral, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este conmemoró el 206 aniversario del natalicio del patricio Francisco Del Rosario Sánchez, en la plaza que honra su nombre, ubicada en la avenida prolongación Presidente Hugo Chávez (Venezuela), la cual fue rescatada por la institución como parte de las acciones para resaltar los lugares emblemáticos de la ciudad. En el acto, encabezado por el alcalde Manuel Jiménez, participaron, además, estudiantes del Politécnico Virgen de La Altagracia, Ramón Emilio Jiménez, Fabio A. Mota y la Escuela Elvira de Mendoza, quienes junto al ejecutivo municipal depositaron una ofrenda floral en el espacio remozado espacio. Al recordar el legado de Sánchez, Jiménez expresó que junto a Duarte y Mella, “nos hacen sentir orgullosos y orgullosas de ser dominicanos y dominicanas que tienen historia, y una raíz qué defender con las que nos identificamos”.

Calvario judicial de alcalde Tony Adames no termina con condena de 2 años de cárcel

El alcalde por La Romana, Juan Antonio Adames, no sale de un lío judicial, pues sus asuntos pendientes con los tribunales no llegaron a su fin con la condena por dos años de cárcel, ratificada por la Suprema Corte de Justicia por no haber honrado el pago de cuatro millones 50 mil pesos al escultor Luis Catillo, contratado para construir estatuas de peloteros y colocadas en el parque central. El edil aún no logra ver la luz al final del túnel, cuando todavía le falta por enfrentar el mayor de los sometimientos en su contra y por corrupción. La Corte de Apelación de San Pedro de Macorís conocerá el próximo cuatro de mayo, la audiencia sobre la acusación en su contra por desfalco de más 200 millones de pesos del ayuntamiento.

Liga Municipal transfiere más de RD$ 92 millones a gobiernos locales para obras municipales

Los alcaldes y directores de juntas de distritos municipales de los diferentes partidos políticos del país, continúan beneficiándose del “Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales”, que se ejecuta a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD), con el fin de construir obras de infraestructura para la prestación de servicios como mercados, mataderos, cementerios, funerarias, aceras y contenes. En este mes de marzo, dando continuidad a la ejecución de este programa, la LMD ha transferido RD$18, 129,691.47 a cuatro ayuntamientos y RD$23, 868,969.57 a cinco juntas de distritos municipales, para un total de RD$41, 998,661.04, dirigidas por alcaldes y directores de diferentes partidos políticos, con los cuales iniciarán la construcción, ampliación y terminación de cementerios y funerarias municipales. De los recursos transferidos fueron beneficiados los municipios San Ignacio de Sabaneta, Los Cacaos, y Jamao al Norte con RD$4, 261,471.16, cada uno, destinados para la construcción de dos nuevos cementerios y la aplicación de otro, respectivamente. Estos montos representan el 50 % de los presupuestos destinados para cada obra. Mientras que el municipio Tábara Arriba recibió RD$5, 345,277.99, para terminar la construcción de la funeraria municipal. Con este monto transferido, se completa el 100 % del presupuesto para la construcción de dicha obra. Asimismo, la junta del distrito municipal La Guáyiga, fue destinataria de un depósito de un total de RD$10, 563,298.22 que serán invertidos en la construcción de un cementerio. También, a las juntas de distritos municipales El Rubio y Arroyo Barril, se les transfirió RD$3, 193,171.13 y RD$4, 261,471.16, respectivamente. Con esta inversión, se ampliarán los cementerios de sus territorios.

Julio Cuello: «A Manuel Jiménez le ha quedado grande la Alcaldía SDE»

El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Julio Cuello en una entrevista que le realizarán en el programa Controlando la Mañana de Mundo TV, dijo a Manuel Jiménez le ha quedado grande la Alcaldía de SDE. Julio estuvo dando informaciones de cómo veía la política y los escenarios electorales que se avecinan en el municipio de SDE y el país. Estuvo destacando que «los munícipes de SDE están muy arrepentidos de votar por la oferta electoral que encabezó el actual alcalde y que sin lugar a dudas la ciudadanía está esperando a las próximas elecciones para votar por un gerente a carta cabal cómo lo es Luis Alberto Tejeda». Julio destacó además que según su óptica es muy probable en el caso de la alcaldía el PLD esté llegando a un consenso para presentar a Luis Alberto cómo único precandidato y convertirlo en candidato oficial a partir de octubre. Por último, estuvo dando su punto de vista en el escenario presidencial donde dijo que el único de los 3 perfiles que van a competir por la presidencia es Abel Martínez.

Ministerio de Cultura realizará en Baní la segunda edición de Diálogos Culturales 2023

Como parte de las políticas que continúa implementando la actual gestión del Ministerio de Cultura, entre las que se contempla la vinculación permanente con los actores del sector a nivel nacional, se celebrará en la región Sur la segunda edición de Diálogos Culturales 2023. Este segundo encuentro tendrá lugar el sábado 11 de marzo en el Centro Cultural Perelló de Baní, provincia Peravia, y contará con la participación de actores, artistas y gestores del sector cultural provenientes de tres de las provincias que conforman la región cultural del Sur: Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, pues el resto de las provincias de dicha región participarán en un futuro encuentro. Además, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) está participando como ente observador del proceso y ha asumido el compromiso de sistematizar los resultados de cada encuentro con el propósito, al finalizar los diálogos, de entregar un informe al Ministerio de Cultura para la elaboración de políticas públicas que den respuesta oportuna a las demandas del sector.

Presentan avances del programa de cooperación internacional para el desarrollo del sector privado en República Dominicana

El Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo sostuvo un encuentro con representantes de los organismos internacionales, agencias y sectoriales para dar seguimiento y conocer los avances del “Programa de desarrollo del sector privado: apoyo a las empresas y políticas nacionales y regionales inclusivas y fortalecimiento capacidades productivas y cadenas de valor”. La iniciativa, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo, tiene como objetivo promover políticas nacionales y regionales inclusivas y favorables a las empresas, y fortalecer las capacidades productivas y las cadenas de valor. El programa es implementado por el Centro de Comercio Internacional (ITC) para el nivel micro que apoya las alianzas productivas y comerciales de las cadenas de valor del cacao; la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), para el nivel meso, en apoyo a las instituciones de promoción de inversiones, y el Banco Mundial para el nivel macro, en apoyo a las reformas al marco jurídico para la atracción y mantenimiento de inversiones. Dentro de los resultados alcanzados del proyecto para el nivel macro se resaltaron los avances y trabajos realizados para la elaboración y aplicación de una estrategia nacional de atracción e incentivo de la inversión extranjera directa (IED), en particular el sector zonas francas y aprovechamiento de los incentivos fiscales para las empresas e inversiones establecidas en la zona fronteriza.

Desarrollo Provincial inicia construcción de obras para beneficiar más de 600 personas en SDO

El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), Ángel De la Cruz, encabezó el acto de primer palazo que da inicio a los trabajos de construcción de la cancha de baloncesto en el Batey Palavé de Hato Nuevo, Manoguayabo y la Capilla Santísima Cruz del Café de Herrera, en Santo Domingo Oeste, con una inversión mayor a los RD$7 millones. De la Cruz señaló que estas obras beneficiarán más de 600 personas (niños, jóvenes y adultos) y se llevarán a cabo con el objeto de impulsar el bienestar social de los residentes, en conjunto con otras cinco infraestructuras que se están ejecutando en el municipio. El titular de la CPADP resaltó la importancia que tienen las infraestructuras deportivas en los barrios, para el desarrollo del bienestar físico y mental de la juventud y los centros religiosos para reforzar la fe cristiana.

Alcaldía reconoce 7 damas en Día Internacional de la Mujer

El alcalde de este municipio y presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, reconoció a siete destacadas damas veganas con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy. Cruz valoró la entrega de estas damas que están dotadas de virtudes y que han sido parte para el desarrollo personal y social de la provincia. Se trata de Miriam Vásquez, Kenneh Quiñones, Juana Sánchez, Rosy Villeta, Yesenia Reyes, Josefina Batista (Fifa) y Luisa Jiménez de De La Mota. «Hoy hacemos memoria de la lucha y los logros de todas las mujeres que han trabajado incansablemente por la igualdad de género y la justicia social en todo el mundo», destacó el alcalde.

Mecanismo asociativo para plan territorial

El mecanismo asociativo para elaborar y aprobar un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) constituye una grandísima oportunidad para los municipios y distritos municipales con características de baja densidad y movilidad urbana. Así lo consideró el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo, Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, quien elaboró 145 preguntas con sus respectivas respuestas sobre el alcance de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Explicó que el mecanismo asociativo es muy útil para aquellos territorios con menos complejidades para la clasificación de suelos. “Este mecanismo ayudaría a que la Ley 368-22 sea aplicada de modo más eficiente y en menores plazos. Si rige para más de un gobierno local”, dijo.

Comité Santo Domingo 2026 realiza presentación a Caribe Sports Comité Santo Domingo 2026 realiza presentación a Caribe Sports

El Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 2026, hizo una presentación a los miembros del Comité Ejecutivo de Centro Caribe Sports, de los trabajos que se realizan para el montaje del magno evento deportivo internacional. La actividad tuvo lugar en el Salón Las Carreras del hotel Holiday Inn, de la ciudad capital, y estuvo encabezada por José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026, Felipe Vicini, primer vicepresidente; Carolina Mejía, la alcaldesa del Distrito Nacional; Felipe Vicini, primer vicepresidente; Mercedes Canalda, tesorera; Fernando Langa y Carlos Iglesias, miembros. Además estuvieron Arístides Fernández Zucco, enlance de la comisión coordinadora de la subsede de los Juegos San Salvador 2023; Thomás Polanco, Nelson Ramírez, de la dirección técnica de Santo Domingo 2026.

Viceministra Olaya Dotel asegura Programa Multipaís de Seguridad Fronteriza contribuye a la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas del Caribe

La viceministra de Cooperación Internacional y Ordenadora Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, Olaya Dotel, afirmó que a través de las acciones del Programa Multipaís de Seguridad Fronteriza Haití-Jamaica-República Dominicana se incrementará la seguridad regional y ciudadana amenazadas por el crimen transnacional. La declaración de la politóloga y catedrática universitaria se produjo al encabezar la reunión del Comité Directivo del proyecto tripartito regional realizada en el salón Embajador Antonio Vargas de la institución. Informó además que la reunión del Comité Directivo está encaminada a brindar los lineamientos políticos para asegurar el cumplimiento de los objetivos y resultados esperados, así como analizar los documentos de planificación relevantes y ofrecer recomendaciones y orientaciones a los actores involucrados en el proyecto, tanto a nivel de los entes de tutela como los Ordenadores Nacionales y las delegaciones de la Unión Europea de los tres países beneficiarios.

Con inversión superior a los 15 millones de pesos el Ministerio de Interior y Policía entrega remozada la sede de Gobernación de Espaillat

Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, el Ministerio de Interior y Policía remodeló la novena sede de gobernaciones provinciales, esta vez en Moca, Espaillat. En el acto de entrega, el Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, mostró satisfacción por cumplir con el compromiso de un espacio acondicionado por completo. “Esta es la primera casa de la provincia y simboliza el Poder Ejecutivo en el territorio y no debíamos tenerla en las condiciones deplorables en la que la encontramos, pero lo ideal es que la gobernadora y los munícipes le den el mejor uso y diseñen en ella políticas y planes para avanzar”, expresó. En tanto, la gobernadora Juana Rosario de Candelier proclamó que la obra rehabilitada contrasta con la deprimente situación en la que estaban no solo esa, sino también las demás oficinas gubernamentales.

MAP y BID inician programa para Fortalecer Servicio Civil

El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron un taller para la puesta en marcha del Programa de Fortalecimiento de Gestión del Servicio Civil de la República Dominicana, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la administración pública. El proyecto dispone de unos US$30 millones, con una duración planificada de cinco años, y será ejecutado por el MAP, para consolidar los diferentes subsistemas de gestión de los recursos humanos públicos. Asimismo, ayudará a los servidores públicos a adaptarse a la transformación digital demandada por las tendencias de competitividad y eficiencia en el entorno nacional; al igual que promoverá la equidad de género, siendo una de las grandes metas del proyecto. “Los principales beneficiarios serán los ciudadanos, en especial los usuarios de servicios públicos y los contribuyentes, incluyendo el sector empresarial, que contarán con un sector público más eficiente, con servicios ágiles y de calidad”, aseguró el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo.

Inicia Foro Empresarial para impulsar la inversión en Puerto Plata

El Foro Empresarial Puerto Plata inició el pasado martes con una cena empresarial en la que participaron varias personalidades nacionales e internacionales del mundo de los negocios, funcionarios de instituciones gubernamentales y ejecutivos de organizaciones empresariales. El evento, que se lleva a cabo en las instalaciones del Blue JackTar en Playa Dorada, es organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata y la Zona Franca de esa provincia, tiene como objetivo impulsar la inversión en la región. Mileyka Brugal, presidente de las entidades organizadoras, al pronunciar el discurso de apertura del evento expresó que “este Foro Empresarial busca ser la chispa que encienda el interés de nuevas inversiones en Puerto Plata, una provincia que cuenta con una diversidad de opciones de negocios en diferentes áreas”. “Puerto Plata reúne todas las condiciones para invertir, en sectores tan diversos, como el turismo, la industria, zonas francas, agroindustrias, sector inmobiliario, oferta complementaria, entre otras”, afirmó.

Regidores ADN galardonan a 33 heroínas de la cotidianidad por sus aportes

El Concejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional reconoció a 33 mujeres del Distrito Nacional distinguidas como Heroínas de la Cotidianidad, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En cumplimiento a la Resolución 7/2016, que dispone esta distinción de Heroínas de la Cotidianidad, el Concejo Municipal de Santo Domingo busca honrar los aportes de las mujeres por ser consideradas jefas de hogar, comunitarias, impulsoras de desarrollo y bienestar social. Las Heroínas de la Cotidianidad que recibieron pergaminos por el Concejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional fueron por la Circunscripción 1: Maritza López De Ortiz, Clara González Payano, Ruth del Carmen Estrella De Peña, Mary Hernández, Alexandra Matos De Purcell, Ramona Belarminia Pérez, Miriam Altagracia Cabral, Beata Dipres Reyes, Arelis Suero y Santa Matilde.

Senado aprueba en primera lectura la Ley Fideicomiso Público

En única lectura, se aprobó la Resolución que solicita al secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’aza, y a la presidenta de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicanas, María Mercedes Ortiz, fomentar que a través de los ayuntamientos se impulsen planes y acciones en favor de la prevención de la violencia en contra de las mujeres, presentada el senador Ramón Pimentel.

Alcalde Kelvin Cruz reconoce siete valiosas damas en Día Internacional de la Mujer

El alcalde de este municipio y presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, reconoció a siete destacadas damas veganas con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este miércoles. Cruz valoró la entrega de estas damas que están dotadas de virtudes y que han sido parte para el desarrollo personal y social de la provincia. Se trata de Miriam Vásquez, Kenneh Quiñones, Juana Sánchez, Rosy Villeta, Yesenia Reyes, Josefina Batista (Fifa) y Luisa Jiménez de De La Mota.

Inician circuito vial ecoturístico que conectará Santiago y La Vega

El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, dejó iniciados los trabajos de construcción de las carreteras, calles y caminos que conforman el circuito vial alrededor del complejo hidroeléctrico de Tavera, el cual conllevará una inversión global de RD$7,000.00 millones. «Las vías conectarán decenas de localidades de las provincias de Santiago y La Vega, lo cual ampliará la demanda de servicios ecoturísticos, y por ende contribuirá a dinamizar la economía de la zona de Tavera y Jarabacoa, en La Vega, y la zona de la Sierra, en Santiago», indicó Salazar. Garantizó a los pobladores de las zonas que recorrió, que las obras serán completadas antes de que finalice el año, porque el total de los fondos están disponibles y fueron contratadas empresas responsables a través de procesos transparentes de conformidad con la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas.

Ministerio de Economía realiza campaña “Somos Igualdad” con un programa de actividades para celebrar el Mes de la Mujer

Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer este miércoles 8 de marzo, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo da inicio a la campaña “Somos Igualdad”, con un programa de actividades para motivar reflexiones y debates autorreflexivos en el Mes de la Mujer. Se trata de un espacio con talleres, conversatorios, diálogos con la sociedad civil, paneles con especialistas y la difusión de informes especiales en redes sociales, para motivar reflexiones del trabajo diario en el Ministerio de Economía y su vinculación con hacer posible una sociedad igualitaria. La Ley Orgánica 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo en su segundo eje postula la construcción de “una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial”. En ese sentido, las direcciones de Recursos Humanos, Institucional de Planificación y Desarrollo, Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática y Comunicaciones se unen para concientizar en este mes de marzo con esta amplia campaña para sus públicos internos y externos con acciones de capacitación, técnicas y de difusión.

Alcaldía del Distrito Nacional anuncian ganadores Carnaval 2023

La Alcaldía del Distrito Nacional dio a conocer los ganadores del Carnaval de Santo Domingo 2023 en sus distintas categorías. La comisión organizadora del desfile informó que los premios fueron otorgados en base a las votaciones que realizo el jurado asignado. En la categoría Gran Comparsa fue electa “El Gran Imperio Persa de Villa María”. Mientras que en la categoría Diablos Tradicionales resultaron ganadoras las comparsas “Los Cachos de Villa Francisca”, en primer lugar, “Hermandad Carnavalera”, en segundo lugar, y “Diablos Cojuelos en Carnaval” se quedaron en la tercera posición. Como Comparsa Diablos de Fantasía, fueron seleccionadas “Los Incomparables”,” “Mundo Animal (Revelación Carnavalera)” y “Los Cachorros de Villa Francisca”, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

Ayuntamiento valora el poder de la mujer en su día

on una asistencia masiva, el Ayuntamiento de Santiago ofreció la conferencia “Mujer, el poder está en ti”, a cargo de la destacada orientadora, doctora Ana Simó. La actividad, que forma parte de la agenda de la presente gestión municipal para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo y se realizó en en el Salón Juan Pablo Duarte, del cabildo local, fue encabezada por la comunicadora Nahiony Reyes, esposa del alcalde Abel Martínez, y la vicealcaldesa Leonela Massiel Espinal. En nombre del alcalde Abel Martínez, Nahiony Reyes manifestó que desde este escenario anhelan que puedan surgir testimonios inspiradores y multiplicadores de los conocimientos de las mujeres presentes en la conferencia.

ANJE destaca liderazgo empresarial femenino en República Dominicana

Con la intención de resaltar el rol de la mujer empresaria en el desarrollo social, económico y político del país, desde una perspectiva enfocada en la colaboración, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró el encuentro “Liderazgo Empresarial Femenino 2023”, en el que participaron socios, aliados, mujeres destacadas del sector empresarial e invitados especiales. ANJE destaca liderazgo empresarial femenino en República DominicanaEn su discurso de apertura, el presidente de ANJE, Jaime Senior, destacó que el evento está alineado a uno de los pilares sobre los que se sustenta la gestión, enfocado en promover el liderazgo femenino empresarial y gremial, desde una visión más integral e inclusiva. “Para ANJE, fomentar la participación plena de la mujer en plataformas académicas, políticas, gubernamentales y sociales, es crucial para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo. Fieles a esta convicción, pasamos de las palabras a las acciones, en el marco de este encuentro “Liderazgo Empresarial Femenino 2023”, y apostamos por un ecosistema empresarial enfocado en visibilizar y valorizar el rol de la mujer como un líder capaz de ejercer un efecto transformador positivo que impacte a la sociedad dominicana” enfatizó Senior.

La Vega recibió cuatrocientos ciclistas del Gran Fondo Ciclyng Challenge

Cuatrocientos ciclistas de ribete nacional e internacional participaron en el Gran Fondo Ciclyng Challense efectuado con una feria los días 3 y 4 en las instalaciones de La Vega Country Club y el día 05 con el trayecto que recorrió unos 147 kilómetros por diferentes provincias y municipios de la región del Cibao. En la ruta se recorrió lugares turísticos que sirvió como referencia para que los extranjeros pudieran ver lo hermoso que es República Dominicana. Se disfrutó de un fin de semana para la familia, donde los ciclistas se operaron en excelentes hoteles, buena gastronomía, tours, y visitando el #GFCCLAVEGA conocerá más de la actividad y tradiciones de República Dominicana.

Inician construcción de circuito vial ecoturístico que conecta localidades de Santiago y La Vega

El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, dejó iniciados los trabajos de construcción de las carreteras, calles y caminos que conforman el circuito vial alrededor del complejo hidroeléctrico de Tavera, el cual conllevará una inversión global de RD$7,000.00 millones. Las vías conectarán decenas de localidades de las provincias de Santiago y La Vega, lo cual ampliará la demanda de servicios ecoturísticos, y por ende contribuirá a dinamizar la economía de la zona de Tavera y Jarabacoa, en La Vega, y la zona de la Sierra, en Santiago.

Alcaldía lleva donación a niños, embarazadas y envejecientes en Los Alcarrizos

El alcalde de Los Alcarrizos, Cristián Encarnación, encabezó este lunes una jornada de entrega de juguetes, uniforme y enseres para el hogar en el sector Los Progresos, donde fueron beneficiadas las personas más vulnerables del entorno, dentro de ellas niños, embarazadas y envejecientes. El donativo fue posible gracias a la donación del director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovaton ( Yayo), quien por instrucciones del presidente Luis Abinader puso a disposición del gobierno municipal el donativo que llevó alegría a decenas de residentes de Los Progresos 1, Progresos 1B, Progresos 2, Progresos 2B, Villa Progresos, La Paz y Brisas del Lebrón.

Juntas de vecinos piden al ADN consensuar con la comunidad las normativas de construcción

Juntas de vecinos del Polígono Central solicitaron este lunes al Ayuntamiento del Distrito Nacional iniciar una mesa de trabajo, luego de que la institución envió al Concejo de Regidores una propuesta de modificación a las normas de construcción. Según explicaron, en un documento, las juntas de vecinos de Naco, Piantini, Paraíso, Yolanda Morales y Jardines del Paraíso, el Ayuntamiento no compartió ni consensuó la propuesta de normas de construcción para el sector con los habitantes de la zona. Detallaron que en una comunicación de este 2 de marzo dirigida a la alcaldesa Carolina Mejía y al Concejo de Regidores reiteraron su posición de que es necesario concertar cambios a normativas con los residentes de la zona.

Cabildo de San Cristobal retoma sus funciones, inicia construcción de aceras y contenes en la ciudad

El Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal (AMSC) entregó este lunes las partidas iniciales a los ingenieros contratistas para la construcción de aceras, contenes y badenes en distintos sectores de la ciudad. Esos recursos entregados por el alcalde José Montás fueron aportados por la Presidencia de la República a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD). Los trabajos a ejecutar por monto superior a los RD$23.7 millones consisten en la construcción de tres mil 757.72 metros lineales de contenes y nueve mil 542.47 metros cuadrados de aceras. También de 72.75 metros cuadrados de badenes. Deberán ser entregadas en tiempo máximo de 90 días. Las obras iniciarán a partir de este miércoles y serán supervisadas por la LMD. Entre los trabajos a realizar figuran la reconstrucción de aceras y contenes en la avenida Libertad hasta la rotonda sur con calle 16 de Agosto y cuyo monto total asciende a RD$13.5 millones.

Diputado Heriberto Aracena afirma SDE ha tenido un retroceso con Manuel Jiménez

El diputado Heriberto Aracena, afirmó que el municipio Santo Domingo Este ha tenido un retroceso desde que el alcalde Manuel Jiménez tomó la alcaldía, calificando de incompetentes las autoridades del ayuntamiento, al no poder brindar ningún tipo de servicio a las comunidades. El legislador por la Fuerza del Pueblo consideró que Santo Domingo Este está de emergencias, asegurando que abunda la basura, aguas negras, falta de iluminación, entre otras necesidades que trata de paliar por la situación que se vive. Aracena ofreció estas declaraciones al iniciar junto a organizaciones sociales una jornada de limpieza en el sector Perla Antillana, en Santo Domingo Este.

Leandra Acosta realiza jornadas de limpieza en SDE

La aspirante a la Alcaldía de Santo Domingo Este por la Fuerza del Pueblo, Leandra Acosta, realizó una jornada de limpieza e implementó su propuesta de campaña sobre los «Puntos Verdes». En ese sentido, Acosta dijo que la campaña Puntos Verdes de Limpieza contribuirá con la limpieza y ornato de esa demarcación. Acosta dijo asimismo, que el municipio ha retrocedido en el tiempo, debido al estado de estancamiento que se vive la presente administración municipal encabezada por Manuel Jiménez, quien mantiene en estado de abandono el municipio Santo Domingo Este. La empresaria y líder comunitaria manifestó, que SDE se encuentra en estado de emergencia, asegurando que en esa demarcación abunda la basura, aguas negras, falta de iluminación, entre otras necesidades. Acosta, promovió su programa los “Puntos Verdes de Limpieza”, consiste en colocar recipientes en puntos estratégicos de Santo Domingo Este, para que los ciudadanos depositen los desechos sólidos, en los lugares debidamente identificados, para evitar de esa manera los basureros improvisados.

Ciudadanos asumen limpieza de canaleta y piden a la alcaldía su construcción en Los Alcarrizos

Un grupo de hombres y mujeres residentes en la calle Cayacoa, del sector Hato Nuevo de Los Alcarrizos, asumieron la limpieza de aguas estancadas en los contenes de la referida calle, por la insalubridad que producen las mismas y el deterioro que esta sufriendo la calle. Los moradores agregan que en esta calle de unos 800 metros, se está construyendo una estancia infantil. Indican que esta tiene sus contenes y que solo falta construir una canaleta que transporte el agua a su destino final.

Manuel Jiménez inaugura estatua monumental en honor Peña Gómez

El alcalde Manuel Jiménez desvelizó este lunes una estatua monumental en honor al doctor José Francisco Peña Gómez, a propósito de los 86 años de su natalicio, durante una jornada conmemorativa que contó con la presencia de la exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, Peggy Cabral De Peña (viuda), Abril Peña (hija), regidores, diputados y líderes políticos de Santo Domingo Este, La estatua es una obra de bronce sobre roca que se levanta imponente en la intersección de la avenida Rafael Fernández Domínguez (autopista de San Isidro) con avenida Ecológica, autoría del joven escultor del municipio Yussep García. Está rodeada de flores y un marco de jardinería que próximamente también acogerá obras escultóricas dedicadas a Rafael Fernández Domínguez, Maximiliano Gómez (El Moreno), y otras grandes figuras que conformarán el denominado Paseo de la Historia. “Un homenaje sentido, como eran sus multitudinarios recuerdos, los que todos tenemos vivos en la memoria. A nuestros líderes hay que recordarlos como ellos fueron, con entusiasmo, luchando en las calles, porque ellos lucharon por los derechos políticos y sociales para siempre”, dijo Jiménez al recordar el legado de Peña Gómez.

Dice Abel Martínez que la municipalidad vive la peor época en cuanto a presupuesto; lo atribuye a “ineficiencia” del Gobierno

Aseguró que a partir del 2024 trabajará para lograr la descentralización de los ayuntamientos y lograr que puedan trabajar de manera más eficiente a favor de sus respectivos territorios. Nagua, R.D.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, afirmó que bajo la administración de gobierno del PRM, la municipalidad está en su peor época, fruto de la ineficiencia gubernamental, el encarecimiento de los combustibles y los materiales de construcción. Martínez habló en el marco de un encuentro con comunicadores de la provincia María Trinidad Sánchez, acompañado de varios alcaldes de esta provincia, en el cual informó que en este gobierno los ayuntamientos han recibido los presupuestos más bajos de las últimas décadas. “Si buscamos los datos concretos, este es el año en que menor porcentaje le ha tocado a los ayuntamientos del país, lo que significa que no solamente han tenido menos recursos, es que también han disparado las materias primas con las que se les rinden servicios a la comunidad”, enfatizó el líder político.

El Ayuntamiento de San Cristóbal entrega a contratistas primeras partidas RD$4.7 millones para construcción de aceras y contenes en la ciudad valoradas en RD$23.7...

El Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal (AMSC) entregó este lunes las partidas iniciales a los ingenieros contratistas para la construcción de aceras, contenes y badenes en distintos sectores de la ciudad. Esos recursos entregados por el alcalde José Montás fueron aportados por la Presidencia de la República a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD). Los trabajos a ejecutar por monto superior a los RD$23.7 millones consisten en la construcción de tres mil 757.72 metros lineales de contenes y nueve mil 542.47 metros cuadrados de aceras. También de 72.75 metros cuadrados de badenes. Deberán ser entregadas en tiempo máximo de 90 días.

Alcaldía de Chicago se va a segunda vuelta con alcaldesa Lightfoot eliminada

Paul Vallas y Brandon Johnson disputarán la segunda vuelta el próximo 4 de abril para alcalde de Chicago, al imponerse este martes en una disputa de ocho aspirantes para desalojar a la afroamericana Lori Lightfoot. En 2019 Lightfoot hizo historia en 2019 como la primera mujer afroamericana y la primera persona abiertamente LGBTQ a cargo de la Alcaldía de Chicago. Pero al no lograr llegar a la segunda vuelta esta noche, se convirtió en la primera alcaldesa elegida de Chicago desde Jane Byrne -la primera mujer al frente de la ciudad- en no ganar un segundo mandato. Vallas, ex director ejecutivo de las Escuelas Públicas de Chicago, obtuvo el 35% de los votos, bien despegado de Johnson, comisionado del Condado de Cook donde se asienta Chicago, que obtuvo 20.2 %, según los datos preliminares.

Autorizan construir terminal de cruceros en Arroyo Barril, Samaná

El gobierno autorizo la construcción de una moderna terminal de cruceros en el puerto Arroyo Barril, en Samaná, con una inversión del sector privado estimada en US$68 millones, anuncio este domingo el director general de Alianza Publico Privada, Sigmund Freund. Destaco que este proyecto convertirá el Puerto Duarte de Arroyo Barril-Samaná en una terminal de cruceros y facilidad turística. Entrevistado en el programa “Aeromundo”, que produce el periodista Guillermo Gómez, el funcionario destaco que fue adjudicada la licitación a la empresa que tendrá la responsabilidad del diseño, construcción y explotación de este puerto como terminal de cruceros- La obra turística fue adjudicada al Consorcio ITM Port Investments) para el inicio formal de los trabajos para la conversión del Puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná, en terminal de cruceros y zona de facilidad turística. Freund dijo que la decisión fue adoptada luego de agotar un proceso competitivo abierto y transparente.

PLD emplaza a Concejo de Regidores ayuntamiento La Romana conocer destitución alcalde

El Bloque de Regidores del Partido de la Liberación Dominicana notificó a la presidenta del Concejo de Regidores del ayuntamiento de La Romana, Cruz Johanna Batista Solimán, a que en un plazo no mayor a 48 horas, convoque a sesión extraordinaria con el único punto en agenda de conocer la suspensión del alcalde Juan Antonio Adames. La Suprema Corte de Justicia ratificó la condenó a dos años de cárcel contra el alcalde Tony Adames, de la cual fueron notificados el Concejo de Regidores del ayuntamiento de la Romana y el Juez de Ejecución de la Pena de la Región Este, pero el edil sigue en sus funciones, sin ser encarcelado, ni destituido. En tal sentido, los regidores del PLD piden que se acoja la sentencia y se actúe conforme a la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los Municipios, en su Artículo 44, dado que sobre el alcalde Adames pesa la sentencia definitiva No. SCJ-SS-22-1606, emanada de la Suprema Corte de Justicia.

Ciudadanos asumen limpieza de canaleta y piden a la alcaldía su construcción en Los Alcarrizos

Un grupo de hombres y mujeres residentes en la calle Cayacoa, del sector Hato Nuevo de Los Alcarrizos, asumieron la limpieza de aguas estancadas en los contenes de la referida calle, por la insalubridad que producen las mismas y el deterioro que esta sufriendo la calle. Los moradores agregan que en esta calle de unos 800 metros, se está construyendo una estancia infantil. Indican que esta tiene sus contenes y que solo falta construir una canaleta que transporte el agua a su destino final.

Ayuntamiento de Santo Domingo Este hará homenaje a Peña Gómez

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este rendirá homenaje al extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), al develizar este lunes una estatua en su honor, al conmemorarse el 86 aniversario de su natalicio. Los actos se inician con el izamiento de la Bandera en el Palacio Municipal, a las 8:00 de la mañana, para luego pasar al develizamiento de un busto en el Palacio Municipal, continuando con una caminata hacia donde se encuentra otra estatua del líder político, ubicada en la avenida Coronel Fernández Domínguez con Ecológica, donde será develizada. La estatua se encuentra en un espacio que fue rescatado por el Ayuntamiento, como parte del plan de rescate de los monumentos históricos de la ciudad que se encontraban totalmente abandonados para ponerlo a disposición de la ciudad para el disfrute de su gente.

Entidades inician la primera fase de municipios inclusivos

El Ministerio de la Presidencia (Minpre), junto a la Alcaldía del Distrito Nacional, el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) y la Liga Municipal Dominicana (LMD), realizaron el primer encuentro de la Ruta para el Desarrollo de Municipios Inclusivos, con el objetivo de impulsar la inclusión plena de las personas con discapacidad. En esta reunión se presentó la primera fase para 14 territorios, dentro de los que se encuentran Santo Domingo Este, Norte y Oeste; Mao, Esperanza, Santa Cruz de El Seibo, Miches; Santa Cruz de Barahona, Enriquillo, Paraíso, Azua de Compostela, Las Yayas, Salcedo, Tenares y Jarabacoa. El acto estuvo encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; acompañado de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el presidente de Conadis, Carlos Yunén y el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza. Al ofrecer el discurso de apertura, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, indicó que, esta iniciativa se basa en el eje 2 del Plan Plurianual del Sector Público 2021-2024, que procura una sociedad de derechos y oportunidades en la cual la población tenga garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios de calidad; promoviendo así la reducción progresiva de la pobreza, así como la desigualdad social y territorial.

El Limón: Junta distrital instala oficina de planeamiento urbano y organización territorial

La junta municipal de El Limón, provincia Independencia, dejó oficialmente abierta la Oficina de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, la cual estará bajo la tutoría del ingeniero Pablo Heredia, quien cuenta con una vasta experiencia en el tema. La instalación de la oficina es una necesidad para concretizar el ordenamiento que demanda el distrito municipal, dijo el director de la junta junicipal de El Limón, Eliazar Reyes Peguero, en presencia de representantes de unas cinco Juntas de Vecinos y líderes comunitarios que participaron del acto de apertura de la unidad de planeamiento urbano. El edil citó las ventajas que tendrá la oficina para la comunidad y sensibilizó sobre algunas responsabilidades, con las que tendrá que cumplir el ciudadano a la hora de construir una vivienda, por ejemplo, con sumas dependiendo el valor y nivel de la vivienda o estructura.

Cholitín, alcalde de Higüey, oficializa su ingreso al PRM

El alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc “Cholitín”, se sumó este domingo al éxodo de funcionarios municipales al oficialismo, tras hacer oficial su ingreso al Partido Revolucionario Moderno (PRM), durante una actividad realizada en ese municipio. El alcalde fue juramentado por José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, presidente y secretaria general del PRM, respectivamente. También asistieron Kelvin Cruz, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu); el secretario de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor José D’Aza; Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; Luis Valdez, de Impuestos Internos (DGII), entre otros altos dirigentes. Paliza, presidente del PRM, enfatizó: “Hoy acompañamos el ingreso de un gigante de esta provincia, Rafael Barón Duluc Rijo (Cholitín)”, y anunció que próxima semana se realizarán dos encuentros de crecimiento similares. El primero será el sábado 11 de marzo en el Gran Santo Domingo, donde se tendrá “una inyección de aire que consolidará aún más la suerte del partido del doctor José Francisco Peña Gómez”.

EGEHID inicia construcción circuito vial ecoturístico que conecta localidades de Santiago y La Vega

El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, dejó iniciados los trabajos de construcción de las carreteras, calles y caminos que conforman el circuito vial alrededor del complejo hidroeléctrico de Tavera, el cual conllevará una inversión global de RD$7,000.00 millones. Las vías conectarán decenas de localidades de las provincias de Santiago y La Vega, lo cual ampliará la demanda de servicios ecoturísticos, y por ende contribuirá a dinamizar la economía de la zona de Tavera y Jarabacoa, en La Vega, y la zona de la Sierra, en Santiago. En múltiples actos en los que fueron dejadas juramentadas las Comisiones de Veedores para dar seguimiento a la ejecución de las obras, Salazar estuvo acompañado de los funcionarios locales, dirigentes comunitarios y los representantes de las empresas contratistas, a quienes se les instruyó para iniciar de inmediato, así como garantizar la calidad.

Gobierno dominicano recibe un millón de euros de la UE en apoyo presupuestario

La Unión Europea (UE) entregó al Gobierno dominicano una donación de €1,000,000.00 (un millón de euros) correspondiente al desembolso del programa Apoyo Presupuestarios 2022, orientado a impulsar e implementar una estrategia de prevención integral contra la violencia de género y la desigualdad, así como la mejora de los servicios de prevención y atención para las mujeres, adolescentes y niñas. El acto protocolar fue encabezado por el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; la embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheldt; la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; las viceministras Olaya Dotel y Addys Then, de Cooperación Internacional de MEPyD y de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, respectivamente; Derby de los Santos, del Tesoro, José Holguín, de la Presidencia, y Alexis Cruz, de Análisis Económico y Social, y los directora Sandra Lara, de Cooperación Multilateral, y el director Manuel Robles, de despacho del Ministerio de Economía. El Apoyo Presupuestario C-PREV es un programa del Gobierno dominicano, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Ministerio de la Mujer. Fue negociado a través del Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, órgano rector de la cooperación internacional no reembolsable. Este programa tiene el objetivo de apoyar los esfuerzos desarrollados por el Ministerio de la Mujer y la Procuraduría General de la República, dirigidos a la reducción de la violencia de género en el país mediante la implementación de una estrategia de prevención integral sostenible a largo plazo. De manera específica, en mejorar los marcos estratégicos, jurídicos e institucionales y servicios de prevención accesibles para las mujeres y niñas.

Gobernadora destaca obras que ha hecho el Gobierno en Puerto Plata

La gobernadora provincial de Puerto Plata, Claritza Rochtte Peralta de Senior, resaltó las obras que han sido realizadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader en varias localidades de esta jurisdicción atlántica. Dijo que durante el pasado año 2022, la presente administración gubernamental realizó una inversión superior a los cinco mil millones de pesos en diversas obras que fueron concluidas en diversas comunidades de la provincia de Puerto Plata. Entre las ejecuciones mencionadas, la gobernadora civil Rochtte Peralta de Senior resaltó la construcción de la Escuela Básica Abraham Smith en el sector Los Domínguez en San Felipe de Puerto Plata y el Liceo Profesora Sandra Ivelisse Corniel Ciriaco de Villa Montellano.

Suspenden docencias en escuela de Villa González por humareda

La mañana de este martes fueron suspendidas las docencias en el Centro Educativo Gloria Beato, por la fuerte humareda, que emana del vertedero de Las Lavas, ubicado próximo a la comunidad Estancias del Yaque, del municipio de Villa González, de Santiago. Unos 502 estudiantes no recibieron sus clases, por el nivel de contaminación del aire que respiran los comunitarios de la parte Este del municipio de Villa González, así lo informó Osmaury Toribio, director de la escuela Gloria Beato.

Viceministro Domingo Matías expresa en Uruguay la territorialización de las políticas públicas permite estados más descentralizados

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, consideró en esta ciudad que la territorialización de las políticas públicas en América Latina y el Caribe permite estados más descentralizados. Matías participó en el Encuentro de Alto Nivel del Equipo Responsable en América Latina y el Caribe de darle Seguimiento a los Acuerdos de Sendai, en la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe-PR23 que tiene lugar en Punta del Este, Uruguay, del 28 de febrero al 2 de marzo de 2023. El viceministro Matías es el jefe de la delegación que participa por la República Dominicana. La delegación está integrada, además del Ministerio de Economía, por representantes de la Defensa Civil, la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la Presidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores(MIREX), el Ayuntamiento de Santo Domingo Este y de PROGERI (Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de Desastres en República Dominicana). En representación de la Comisión Nacional de Emergencias participa su presidente, Juan Salas. El sociólogo y municipalista apuntó en su intervención que todos los estados en América Latina no tienen el mismo nivel de descentralización, pero es necesario mayores políticas en ese sentido y de transferencia de competencias hacia los gobiernos locales en los temas de gestión de riesgo.

Mujeres avanzan en la política en calidad y cantidad

Hay 42 féminas en las cúpulas de 3 principales partidos; Raquel Peña se impone en el Estado y Carolina en PRM Las mujeres siguen avanzando en la política en calidad y cantidad. El pasado año, la Fuerza del Pueblo (FP) incorporó 20 mujeres en la máxima dirección una decisión que elevó a 42 las féminas en la cúpula de los principales partidos. Carolina Mejía repitió como secretaria general del principal partido del país, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la vicepresidenta, Raquel Peña, asume cada vez más, los roles de mayor preponderancia en la gestión de Luis Abinader. Este año, la dama también avanzó a la Dirección Ejecutiva del partido oficial.

Cholitín, el alcalde de Higüey, se juramenta este domingo en el PRM

El alcalde de Higüey, Rafael Duluc (Cholitín), se juramentará este domingo como nuevo miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en un acto donde estarían presentes, el presidente de esa organización política, José Ignacio Paliza, el también alcalde Kelvin Cruz y el secretario de la Liga Municipal Dominicana, Víctor José D’Aza. La juramentación se realizará a las 11 de la mañana en el Club Salvaleón de Higüey. Cholitín, como popularmente se le conoce en Higüey, era miembro del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y en las pasadas elecciones municipales fue elegido alcalde en una alianza electoral entre ese partido, la Fuerza del Pueblo y el PRM.

Expectativas por la apertura de un mega parque en Punta Cana

Con una amplia y atractiva oferta turística, que de seguro despertará el interés nacional e internacional, abrirá oficialmente sus instalaciones el día 15 de este mes el Katmandu Park Punta Cana. Bajo las directrices de las reconocidas firmas Meliá Hotels International y Falcon’s Beyond Global, ha sido concebido el parque temático en República Dominicana. Ambas firmas, con su visión revolucionaria e innovadora, tomaron en cuenta diversos elementos favorables del país para el desarrollo de esta magna inversión turística.

Queda controlado el incendio que afecta al Parque Nacional Valle Nuevo

Los equipos de extinción lograron controlar el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Valle Nuevo desde el pasado fin de semana, informó este jueves el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego de dicha institución, Gerónimo Abreu, explicó que para mitigar el avance de las llamas porque se trazaron líneas de cortafuego para eliminar el combustible existente, teniendo en cuenta la dirección del viendo en el área del evento. Los trabajos de liquidación consisten en eliminar todos los puntos calientes en el perímetro del incendio, desde el mismo borde hasta unos 20 o 30 metros hacia adentro, para dejar la zona libre de reinicio de fuego, tareas en las que participan los bomberos forestales, el Ejército, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Defensa Civil. Además, contó con la colaboración de voluntarios residentes en la comunidad Villa Poppy, indicó Medio Ambiente en un comunicado en el que recordó que esta es la temporada en la que se registra la mayor número de incendios forestales, reiterando el llamado a la población, especialmente a los que usan el fuego para labores agropecuarias, a abstenerse de esta práctica hasta que llegue la temporada de lluvias.

Plan de Titulación beneficiará a más de tres mil personas en El Almirante

El Director Ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), Mérido Torres, supervisó el primer operativo de firmas en el sector El Almirante de Santo Domingo Este, donde serán beneficiadas en esta primera etapa más de tres mil personas en esa demarcación. Torres destacó que desde hace un año personal de la UTECT, iniciaron los trabajos de titulación en esa zona. “Felizmente hoy tenemos una sentencia de un tribunal que ha permitido dejar la Litis a un lado y que ustedes puedan firmar la donación para entregarle sus certificados de títulos en los próximos días”, declaró el funcionario. Torres dijo que “en esta primera etapa pueden tener la seguridad que nadie en Santo Domingo Este, quedará sin su certificado de título, sin importar la condición política, económica, militar o religiosa”, por lo que invitó a los comunitarios ser parte del proceso de titulación motivando a que los beneficiarios puedan ir a firmar el contrato de donación.

CASFL del Ministerio de Economía y FEDOMU firman acuerdo para fortalecer mecanismos de participación ciudadana en los gobiernos locales

El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin fines de lucro (CASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en los gobiernos locales, a través de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) que hacen vida social activa en el nivel municipal. El documento establece la priorización de un plan piloto de 10 gobiernos locales con diversidad de tamaño, partidos políticos y ubicación geográfica, para impulsar el fortalecimiento de las asociaciones sin fines de lucro en la gestión municipal. El convenio fue rubricado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y presidente del CASFL, Pável Isa Contreras, y por el secretario general de FEDOMU, Alfredo Peralta. El ministro Isa Contreras indicó que esta firma constituye un avance en el fortalecimiento de los mecanismos de participación y empoderamiento ciudadano, así como en la territorialización de las políticas públicas.

Ministerio de Economía se imparte módulo de Género y territorio, Planificación con perspectiva de género en curso sobre políticas de género y Derechos Humanos.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Centro de capacitación en Planificación e Inversión Pública y la Dirección Institucional de Planificación y Desarrollo (DIPyD), dieron cierre al curso en políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos con los módulos de Género y territorio, Planificación con perspectiva de género dirigido a colaboradores y colaboradoras de las áreas sustantivas de la institución e instituciones asociadas ONE, SIUBEN e Instituto Geográfico. Natanel Disla, consultor independiente en temas de género y desarrollo y facilitador de la formación, informó que el objetivo es mostrar cómo ambas temáticas (género y territorio) son coincidentes en el diseño y monitoreo de las políticas transversales aplicadas en las sectoriales. Expresó que para el Ministerio de Economía ambas políticas transversales son de suma importancia para comprender en cabalidad cómo el género “hace vida en los territorios donde vive la gente”. Dijo que la tradición señala que ambas temáticas van separadas de manera sectorial, pero al pensarlas como políticas transversales, el Ministerio de Economía puede obtener herramientas para que en sus diversas áreas se coordinen espacios de coordinación de políticas públicas donde confluyan el género y el territorio. El Género y territorio trató los siguientes aspectos: la difuminación entre el espacio público y el privado, la articulación territorial y las dinámicas de género en los territorios. También las políticas sectoriales y políticas territoriales, el ordenamiento territorial y género, la revitalización urbana y género, los lugares y la escala humana.

Ministro Paliza pasa balance a las ejecutorias del gobierno en la provincia La Altagracia

El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza se trasladó este jueves a esta provincia para encabezar un encuentro con representantes de diferentes organizaciones de la sociedad, donde se pasó balance a las ejecutorias que encabeza el gobierno del Presidente Luis Abinader. “Estamos aquí para escuchar un poco; luego del paso del huracán Fiona se realizaron importantes esfuerzos en esta provincia y es oportuno ver dónde estamos, qué nos falta y cuáles proyectos están pendientes para lograr una agenda integral”, dijo el Ministro. Paliza realizó una llamada telefónica al Ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, para conocer de los avances del hospital Verón - Punta Cana y se le informó que los mismos estarían finalizados en el mes de junio, respuesta que recibió una gran ovación de los presentes.

Suspenden nueva vez docencia en escuela del Yaque por humareda de vertedero

Autoridades educativas suspendieron la docencia, por tercera ocasión, en el Centro Educativo Gloria Beato, ubicada en la Estancia del Yaque. La suspensión se realiza por una fuerte humareda que emana del vertedero de Las Lavas, en el municipio de Villa González. El humo ha provocado que varios niños presenten problemas respiratorios. Osmaury Toribio, director del centro educativo, explicó que los estudiantes acudieron muy temprano, pero volvió a tomar la decisión de suspender las clases, para cuidar la salud de los alumnos, en virtud de que “el vertedero amaneció encendido”, por lo que ordenó el retiro de los estudiantes, así como todo el personal del plantel. Dijo que los comunitarios de Estancia del Yaque, marcharán, para hacerle saber a las autoridades que deben buscar una solución rápida a esta problemática; piden la reubicación del botadero de basura a otra localidad.

Minerd juramenta Mesa de Diálogo Regional 18 para mejorar proceso educativo en Neiba

El Viceministerio de Descentralización y Participación del Ministerio de Educación (Minerd) juramentó este jueves la Mesa de Diálogo de la Regional 18, en cumplimiento a la Orden Departamental 08-2023, con la que se busca la participación de los diferentes actores de la sociedad para llevarle solución a los problemas que se presentan en el proceso educativo, garantizando de esta manera el aprendizaje de los niños, niñas jóvenes y personas adultas. Al iniciar el encuentro de juramentación, el director Regional 18, Alexander Colón Cedeño, agradeció la presencia de las autoridades y valoró el compromiso que han demostrado tener con la educación de esta jurisdicción, indica un comunicado. “La creación de esta Mesa de Diálogo Regional, nos va permitir tener un espacio ideal para generar las mejores ideas encaminadas a solucionar las situaciones que pongan en riesgo la educación que reciben nuestros estudiantes”, sostuvo Colón Cedeño.

Liga Municipal socializa novedades Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo

La Liga Municipal Dominicana (LMD), organizó el conversatorio “Importancia y Aplicación de la Ley núm. 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos”, dirigido a alcaldes y directores de juntas de distritos municipales, así como directores de Planeamiento Urbano. Esta ley busca que los gobiernos locales fortalezcan la planificación de políticas públicas en sus territorios y de esta manera contribuir a un crecimiento económico armónico con el medioambiente y los recursos naturales. La actividad, celebrada en el salón de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD), fue organizada por el Instituto de Capacitación Municipal (ICAM), de la Liga Municipal y tuvo como panelistas a Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD); Julián Roa, enlace entre el INFOTEP y la municipalidad, junto al experto en temas de planificación urbana, Marcos Barinas. El presidente Luis Abinader, promulgó el pasado 22 diciembre la Ley núm. 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Esta Ley es un mandato del artículo 194 de la Constitución de la República, pendiente de cumplimiento desde 2010.

Asamblea del Estado de Nueva York reconoce a la alcaldesa de Santo Domingo

Una comisión de asambleístas estatales de Nueva York, integrados por Karines Reyes, Amanda Septimo, Yudelka Tapia, Manny De los Santos y George Álvarez reconocieron con una proclama a la alcaldesa de la ciudad de Santo Domingo, Carolina Mejía, por sus importantes contribuciones a los dominicanos de Nueva York y a su tierra natal, la República Dominicana. Considerando que “ Se reconoce que la calidad y el carácter de la vida en las comunidades de todo el Estado de Nueva York reflejan los esfuerzos preocupados y dedicados de aquellas personas que se entregan al bienestar de la comunidad y a sus ciudadanos”. “Al lado de tales preocupaciones, y en pleno acuerdo con sus tradiciones de larga data, estamos justamente orgullosos de felicitar a la alcaldesa de la ciudad de Santo Domingo, Carolina Mejía, por sus importantes contribuciones a los dominicanos de Nueva York y a su tierra natal, la República Dominicana.”

“Primero Tú” es fiel reflejo del compromiso social del presidente Abinader con la gente, afirma Raquel Peña

La vicepresidenta de la República Raquel Peña afirmó que el programa “Primero Tú” es el fiel reflejo del compromiso social del presidente Luis Abinader en construir un mejor país para la gente, a través de políticas sociales que sean una fuente real de beneficios para todas las comunidades del país. La vicemandataria hizo la aseveración al presentar, junto al director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, el programa "Santo Domingo Primero Tú ", que consiste en una serie de jornadas sociales que el gobierno llevará dos veces a la semana a los sectores vulnerables del Gran Santo Domingo. Peña aseguró que el objetivo del gobierno es construir una sociedad más sana, más fuerte, más unida y en la que todos los dominicanos tengan las mismas oportunidades.

Varias entidades restauran murales; inauguran parque

Obras. El presidente Luis Abinader, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y la presidenta de la Fundación Propagas, Rosa Margarita Bonetti, encabezaron la inauguración del remozamiento del Paseo de los Indios y de la Plaza Educativa Cultural dentro del Mirador Sur. El proyecto, que abarca unos 42,000 metros cuadrados entre caminos y jardinería, incluye la restauración de los murales creados por los artistas José Ramírez Conde y Amable Sterling; de la escultura del cacique Enriquillo obra de José Ramón Rotellini, la creación de dos esculturas infantiles taínas por Augusto Rotellini y una escultura de la cacica Anacaona de Crismar, esculpida y fundida en Italia por el maestro Marmi Arreghini. “Estas esculturas rinden homenaje a personajes muy importantes de nuestra historia, por lo que quisimos recrearlos tal como la historia los documenta”, expresó Cristian Martínez. En cuanto a la educación, se ha construido un mapa natural de la isla Quisqueya de 50 metros que cuenta con las divisiones políticas de la Era del Descubrimiento, sus caciques, además de la frontera actual de las naciones que la componen.

El alcalde de Lawrence resalta lazos entre EU y RD

El alcalde de origen dominicano en la ciudad de Lawrence, Massachusetts, en Estados Unidos (EU), Brian de Peña, destacó ayer los fuertes lazos que une a ambas naciones y llamó a fortalecerlos, para asegurar una mayor agenda de trabajo en beneficio mutuo. De Peña habló durante el inicio del Encuentro con Líderes Políticos dominicanos electos en los Estados Unidos, coordinado por el el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (Pro Dominicana) y que busca promover el acercamiento y fortalecimiento del liderazgo político de los dominicanos en el exterior. El alcalde destacó el gran papel que desempeñan los dominicanos que han sido electo para algún cargo en Estados Unidos, sobre todo en Lawrence, donde la mayoría de autoridades electas tienen su origen en República Dominicana.

Adocco solicita la suspensión inmediata del alcalde Tony Adames en La Romana

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), solicitó al Concejo Municipal de La Romana, la suspensión inmediata del alcalde Juan Antonio Adames (Tony), por este haber sido condenado a 2 años de prisión y al pago de una multa de tres mil pesos (RD$3,000.00), así como al pago de una indemnización ascendente a cuatro millones cincuenta mil pesos (RD$4,050,000.00), por los daños materiales y morales causados al señor Luis Alberto Castillo mediante sentencia penal número 0198-2018-SSEN-00161, de fecha quince (15) del mes de marzo del año dos mil dieciocho (2018), evacuada por el Juzgado de Paz Ordinario del municipio de La Romana, ratificada por la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís, en marzo del 2022 y por la Suprema Corte de Justicia en casación. La organización de la sociedad civil, fundamenta su petición, en el artículo 22 de la constitución dominicana, sobre los “Derechos de ciudadanía». Que son derechos de ciudadanas y ciudadanos: (…) 4. Formular peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público y obtener respuesta de las autoridades en el término establecido por las leyes que se dicten al respecto; 5. Denunciar las faltas cometidas por los funcionarios públicos en el desempeño de su cargo”.

Hospital de San Cristóbal recibe equipos para detectar la tuberculosis

En San Cristóbal, con la presencia del ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, el Hospital Regional Juan Pablo Pina recibió 7 equipos Genexpert de 10 colores, con un costo aproximadamente de 55 millones de pesos. Rivera explicó que la tuberculosis sigue siendo un gran problema en el país, y que la República Dominicana está comprometida con su eliminación de aquí al 2030. De su lado, la directora del Hospital Regional Juan Pablo Pina, Montserrat Santana, agradeció la entrega de los equipos y dijo que serán puesto de inmediato en uso, para seguir brindando un servicio de calidad a los pacientes. En la actividad estuvieron presentes, la gobernadora civil Pura Casilla, el director Regional de Salud Valdesia, Marcelino Fulgencio, el director provincial de salud, Darío Méndez.

Abinader encabeza panel con la participación de dominicanos electos a cargos públicos en EEUU

El presidente Luis Abinader encabezó el panel “Avances, retos y perspectivas en la comunidad dominicana en el exterior”, donde participaron un grupo de dominicanos electos a cargos públicos en los Estados Unidos y otros que son funcionarios diplomáticos de la República Dominicana en ese país. Estos funcionarios fueron invitados por el Gobierno dominicano para participar en el Primer Encuentro con Líderes Políticos Criollos Exitosos en la nación norteamericana. El jefe de Estado escuchó varias propuestas y recomendaciones de algunos de los invitados al encuentro celebrado en el hotel El Embajador, en esta capital. Entre los asambleístas estaba, George Álvarez, quien sugirió agilizar el proceso para que los hijos de dominicanos allá puedan obtener la nacionalidad dominicana, así como el alcalde de la ciudad de Passaic, Nueva Jersey, Héctor Lora.

Realizan encuentro taller con técnicos territoriales y representantes de las Oficinas Regionales de Planificación

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmó que la coordinación en los territorios entre los organismos municipales y el Ministerio de Economía, como órgano rector de la planificación, ha sido posibles gracias a la voluntad política de la actual gestión de gobierno. “Todo deberíamos de felicitarnos. Hemos logrado que la Federación Dominicana de Municipios y la Liga Municipal Dominicana, junto los equipos técnicos del Ministerio de Economía coordinen de manera conjunta la promoción de la democracia y la implementación de las políticas territoriales”, indicó. El sociólogo y municipalista tuvo a su cargo las palabras de la apertura del encuentro- taller con técnicos territoriales y representantes de las Oficinas Regionales de Planificación (OPR). Expresó que los logros alcanzados en materia de instalación de los consejos de desarrollo municipales y provinciales y la formulación de los planes de desarrollo municipales, no solo es un mérito de las entidades municipalistas sino también de participación ciudadana de las comunidades junto a sus autoridades.

Ayuntamiento SDE entrega tercera estación de bomberos remozada

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este entregó totalmente remozada la tercera estación de bomberos de esta demarcación, en un acto encabezado por el alcalde Manuel Jiménez y el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chu). La nueva estación de bomberos que fue puesta al servicio de la comunidad está ubicada en el sector Mandinga, frente al parque de ese sector, el cual también fue acondicionado, incluyendo las aceras y contenes de ese espacio, ubicado en la Circunscripción número uno del municipio. Un drenaje que por más de 10 años había reclamado la comunidad de Mandinga también fue solucionado por la alcaldía, llevando con ello tranquilidad a los moradores de la zona, que hora no sufrirán inundaciones cuando llueve.

Senador Ricardo de los Santos lleva operativo médico a Caballeros en Sánchez Ramírez

Con un preparado personal médico, el senador por Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos, envió este sábado un amplio operativo médico al distrito municipal de Caballero, en esa provincia, donde fueron atendidas diversas necesidades de salud a las personas del lugar. De los Santos al ser abordado por la prensa, manifestó que se ha priorizado estos operativos móviles en comunidad de menor acceso, puntualizando que la mejor medicina es la prevención, justo lo que busca con esta importante eventualidad realizada. El gerente de Área de Salud, Dr. Edwin Belén, cabeza del operativo, indicó que las atenciones de especialistas allí abarcaron odontología, medicina interna, ginecología y obstetricia, nefrología, estética, medicina familiar, entre otros. Franciso Espino, el síndico de Caballeros, tras dar su breve detalle al respecto, destacó la visión del senador De los Santos, no solo enfocado en el sector salud, sino también en la solución de las diferentes problemáticas de la provincia Sánchez Ramírez.

Indigna a personas deterioro bulevares por dejadez alcaldías

Bastaron unos pocos segundos para que ciudadanos de la capital se sintieran indignados luego de que Listín Diario publicara un reportaje denunciando la negligencia de las autoridades municipales ante las “pésimas” condiciones de tres bulevares situados en el Gran Santo Domingo. El bulevar de Las Américas, en el municipio Santo Domingo Este; el bulevar de la avenida 27 de Febrero, en el Distrito Nacional, y el bulevar de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, son las millonarias y estropeadas construcciones que fueron reportadas por este diario. Alrededor de las 7:00 de la mañana, hora estimada en que se publicó el reportaje, decenas de ciudadanos comentaron sus inquietudes de esos paseos peatonales.

Alcalde José Andújar resalta el orden y organización del carnaval del municipio SDO

El Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste (ASDO) realizó con éxito su tradicional carnaval donde participaron todos los comparsas del municipio y zonas aledañas. El desfile fue encabezado por el alcalde ingeniero José Andújar, donde calificó de exitoso y organizador el referido el carnaval que se celebró en el sector de Herrera. Andújar, destacó que “cada año el carnaval de Herrera ha venido marcado diferencia y llamo a todos los sectores del municipio a unificarse entorno al evento sin bandería política, para que siga siendo mejor”, sostuvo el edil al encabezar el encuentro. Indicó que el carnaval estuvo matizado de colorido y entusiasmo, el que contó con la asistencia de cientos de munícipes. “Y me atrevo a decir aquí que en ningún carnaval del país ha habido más alegría y entusiasmo que el desarrollado en la Isabel Aguiar, gracias al compromiso de los munícipes, el que hay que agradecer”, subrayó.

Comunitarios de San José de la Mina en Santiago, demanda construcción obras

Reparación de carreteras, terminación de la escuela, construcción del destacamento policial y cancha deportiva, son algunas de las demandas que exige la comunidad de San José de la Mina, en Santiago. Francisco Consuegra, comunitario, explicó que en noviembre del año pasado sostuvieron una reunión con la Gobernadora de Santiago, Rosa Santos, “Prometió y nos enseñó los documentos, donde ya Obras Públicas tiene el mapa y el arreglo de la calle San José de la Mina, pero hemos visto que en to’ los sitios están metiendo asfalto menos en San José de Las Minas,” indicó. Expresó que necesitan el seguimiento a la terminación de la Escuela Padre Vidal, ubicada en La Villa Olímpica y la construcción de muros de gaviones en la zona, ya que según informó, más de 500 hogares posiblemente se queden incomunicados en los próximos días. Al referirse al proyecto de la cancha, aseguró que la Gobernadora le había solicitado que gestionaran un ingeniero, pero que a su entender, esa gestión le corresponde a los funcionarios del gobierno no a la comunidad. “El techado de la cancha ella nos dijo que buscáramos un ingeniero para que hiciera el presupuesto, pero ustedes tienen que saber que nosotros no podemos salir a buscar ingenieros para hacer presupuestos porque son cosas del gobierno”, señaló.

Residentes de Bayaguana demandan reconstrucción de carreteras y terminación de obras abandonadas

Residentes de varias comunidades del municipio Bayaguana, provincia Monte Plata, demandaron este miércoles la reconstrucción de​ ​​las ​carretera​s​ que comunica a esa demarcación con Los Hidalgos, Mata Santiago, Copey y El Puerto. Otras de las demandas son agua potable y terminación de las escuelas abandonadas al poner como ejemplo la escuela básica de la comunidad de Mata Santiago. La presidenta de la Junta de vecino Regino Sosa de Mata Santiago, la señora Leoncia Sosa Muñoz, dijo durante una asamblea que todos los gobiernos se han olvidado de que los residentes de esta zona existen. Sosa Muñoz manifestó que la carretera Bayaguana-Los Hidalgo no la mencionan en nada, por lo que hizo un llamado al presidente Luis Abinader, y al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención que, por favor, lo tomen en cuenta con la reconstrucción de la anhelada vía.

Actualizan en capacitación a encargados de farmacias y medicamentos hospitales

Encargados de Farmacias y de Medicamentos de hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata continuaron su jornada de formación y actualización durante una capacitación realizada en el salón de conferencias del “Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM). El “Taller de capacitación sobre la metodología de estimación y programación de medicamentos e insumos de uso general en SRS y CEAS para el 2024”, fue impartido por la Dirección de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Solicitan al presidente Abinader construir un bajo techo en el distrito municipal Gonzalo

Jóvenes y líderes comunitarios solicitaron este jueves al presidente de la República, Luis Abinader, la construcción de un bajo techo en el distrito municipal Gonzalo, provincia Monte Plata. El periodista y dirigente social, Ricardo Amaurys Florenzán, manifestó que esa instalación permitirá que decenas de jóvenes puedan realizar diversos deportes y actividades culturales, ya que es el único local para la recreación y reuniones del lugar y que lleva casi ocho años colapsada. Mientras que, Reinaldo Soriano, un joven de la comunidad, aseguró que el lugar que tenían para practicar deporte y recibir cursos lo han convertido en un mercado, esto debido a la condición y el abandono en que se encuentra.

Aseguran disponibilidad de agua en las presas ante sequía estacionaria en el país

Los integrantes del Observatorio del Agua aseguraron que las presas del país disponen de las reservas suficientes para garantizar la demanda de los acueductos y asegurar la cosecha de los cultivos ya sembrados, al tiempo que se comprometieron a hacer un manejo óptimo de las aguas embalsadas. Respecto a los próximos ciclos de siembra, indicaron que deberán coordinarse con el Gabinete Agropecuario, e hicieron un llamado a la población a hacer un uso racional del recurso.

Valle Nuevo afectado por mayor incendio de los últimos 10 años

Personal de Medio Ambiente destacado en el Parque Nacional Valle Nuevo implementaba este jueves nuevos mecanismos para tratar de sofocar el incendio que afecta su parte oeste, el cual es considerado como el más grande ocurrido en los últimos 10 años en esa zona. Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Manejo de Fuegos del Ministerio de Medio Ambiente, y quien está al frente de la brigada de 106 bomberos forestales y 15 residentes voluntarios, explicó a la prensa que el combate del siniestro se complica porque la zona en la que se encuentra es de difícil acceso. Dijo que para poder ingresar al lugar en vehículos, los bomberos forestales se valieron de equipos pesados, con los que abrieron una vía. Algunos de los bomberos que participan coinciden en que este es uno de los peores fuegos forestales que han afectado la zona en la última década.

Presidente de Fedomu dice regidores deben acatar sentencia SCJ y sustituir alcalde

El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedmu) afirmó que la Ley 176-07 faculta al Concejo de Regidores del ayuntamiento de Jaquimeyes para acatar la sentencia de la Suprema Corte Justicia que condenó al alcalde, Carlos Valentín Batista, a tres años de prisión y a cinco años de privación de cargos públicos. En tal sentido, Cruz dijo que por mandato de ley, el Concejo de Regidores debe abocarse a sustituir a Carlitos Pollo, como popularmente se conoce al edil, y posesionar en su lugar a la vicealcaldesa, Lennys Juarinny Feliz Cuevas. En virtud de lo que establece el inciso a) del Artículo 43, de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Ayuntamientos, en lo relativo a cuando se pierde la condición de síndico: “Por decisión judicial con autoridad de cosa irrevocablemente juzgada”, que es exactamente lo aconteció con la sentencia de la SCJ contra Carlitos Pollo. Cruz, quien además es el encargado de asuntos municipales del Partido Revolucionario Moderno, organización que recientemente juramentó a Carlitos Pollo, dejó claro que Fedomu es una institución de apoyo a la municipalidad y los síndicos, pero sobre todo, es respetuosa de la ley.

Ministerio de Economía imparte primera capacitación para el diseño del reglamento de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo impartió la primera capacitación para el Diseño del Reglamento de Aplicación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. La capacitación fue organizada por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional a partir de las experiencias prácticas de distintos actores institucionales del nivel nacional y de los gobiernos locales que inciden en la toma de decisiones en esta materia. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo destacó la importancia de la Ley de Ordenamiento Territorial que crea un marco normativo para desarrollar políticas y acciones que permitan crecer de una manera mas ordenada y mas sana y más en línea con el bienestar de la gente. Indicó que lo expuesto anteriormente constituye un gran desafío porque implica transformaciones institucionales profundas en la forma en cómo actúa el Estado y en la forma como se comportan las personas, como actores civiles y como actores económicos.

Inician obras en Guayabal; resaltan otras inversiones

En compañía del presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’ Aza, la alcaldesa Fior Denis Tavárez dio el primer picazo para la construcción de la funeraria del distrito municipal de Guayabal, en el municipio Puñal, con un valor de 5 millones 500 mil pesos. D’ Aza, ponderó que los alcaldes son personas de servicio, vocación y quienes más cerca de la gente están. Valoró, además, la gestión que ha venido realizando Tavárez en favor de esa comunidad. Añadió, que la dirigente solicitó la ampliación del cementerio para darle acceso a todos los sectores cercanos y le fue otorgado. En ese sentido, destacó la importancia de poseer un carro fúnebre, el que también se les entregó. En su discurso, señaló la necesidad de la construcción de aceras y contenes de la comunidad de Los Quiles, el cual tiene una inversión de 3 millones 500 mil pesos y que actualmente lleva un avance de aproximadamente el 90%. También se tiene contemplado realizar el mismo proceso en Guayabal Centro, Los Maras, Palo Amarillo y Estancia Nueva por solicitud de la Tavárez.

Alcaldía de Lawrence y presidencia RD realizaran Primera Cumbre del Liderazgo Político-Electoral de EEUU de ascendencia Dominicana

El alcalde de la ciudad de Lawrence, Brian A. Depeña, anunció hoy la realización de lo que será la Primera Cumbre del Liderazgo Político-Electoral de los Estados Unidos, pero de ascendencia Dominicana, la cual está prevista a realizarse el próximo 2 de marzo en un hotel de la ciudad de Santo Domingo. Brian A. Depeña, informó, que la magna actividad cuenta con el apoyo del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien según el alcalde, ha dispuesto todo cuanto se le ha solicitado para que dicha Cumbre tenga el éxito que se tiene previsto. En ese sentido Depeña precisó, que esta actividad se iba a llevar a cabo en la ciudad de Lawrence, pero que hace tres meses cuando una comisión de funcionarios de la Alcaldía que preside visitó al Presidente en su despacho del palacio nacional para invitarlo, al primer ejecutivo de la nación le gustó la idea y le solicitó que esta Cumbre cambiará de sede y sea realizada en este país.

No aparecen responsables de desalojo en avenida Ecológica

Desde el pasado viernes, alrededor de 40 familias del barrio Nuevo Atardecer (“los farallones”), por la avenida Ecológica , están viviendo en la calle luego que desconocidos armados y encapuchados, apoyados por policías, destruyeran sus viviendas, sustrajeran dinero, televisores, mercancías de colmados y otras pertenencias. En la madrugada, un grupo de hombres armados con machetes, puñales y otros objetos, entraron a las casas, sacaron a sus ocupantes a la fuerza y, con una pala mecánica, comenzaron a derribarlas y llevarse todo lo de valor que encontraron. Un alegado abogado dirigió la acción junto con un coronel de la Policía de apellido Marte, pero, hasta ahora, ninguna autoridad se ha presentado al lugar. Hoy la mayoría de las familias afectadas permanece a la intemperie, otras acogidas por vecinos y hay quienes volvieron a reconstruir ranchos.

El deterioro es muy notorio en dos bulevares

El bulevar de Las Américas, en el municipio de Santo Domingo Este, el bulevar de la avenida 27 de Febrero, en el Distrito Nacional, y el bulevar de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, brindan una bienvenida desagradable a ciudadanos que transitan por esas zonas, a causa de la negligencia de las autoridades municipales que han dejado a un lado el mantenimiento de esas estructuras. El vistoso paseo peatonal de Las Américas, situado entre las avenidas Sabana Larga y Venezuela, con 250 metros de jardinería e inaugurado en el primer gobierno de Leonel Fernández, (1996-2000) se construyó para que moradores de esa demarcación frecuenten el lugar en un ambiente social, pero, por lo visto, se ha convertido en una obra “baldía”, pese a los RD$580 millones que se invirtieron. La infraestructura suele ser un hotel a cielo abierto para muchos indigentes que, con pedazos de cartones, simulan camas y sábanas para dormir durante el día y la noche.

ADN y BHD inauguran primera sala de lactancia municipal

La Alcaldía del Distrito Nacional y el Banco BHD inauguraron la primera sala de lactancia municipal, en la sede central del ayuntamiento e iniciaron un programa acompañamiento y entrenamiento en la implementación de protocolos de uso de este espacio. La sala de lactancia, equipada y acondicionada por la entidad bancaria, estará disponible para las empleadas de la ADN y otras instituciones gubernamentales próximas, así como de mujeres visitantes. De manera inmediata beneficiará a 70 mujeres en etapa lactante. En el acto de inauguración estuvieron presentes Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Luis Veras, director de Gestión Humana de la Alcaldía; Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD, Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de la entidad financiera y Clavel Sánchez, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Lactancia Materna de Salud Pública.

Alcalde de La Romana irá a prisión, pero alcaldía quedará en manos de su esposa, todo entre familia

Aunque aún no se ejecuta la sentencia de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia que condenó a dos años de prisión al alcalde de La Romana, Juan Antonio (Tony) Adames, la administración del ayuntamiento quedará entre familia, pues su esposa, Hilda Miliza López Núñez (Milly Núñez), es la vicealcaldesa y por ley, le corresponde la sucesión de mando. Una vez notificadas las partes, el Concejo de Regidores del ayuntamiento de La Romana debe proceder, conforme a la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los Municipios, a convocar a sesión extraordinaria para acoger el mandato de la SCJ y destituir a Tony Adames y en su lugar, colocar a la madre de sus dos hijos. “Todo que dada entre familia, todo en la más alta paz”, como dice el estribillo de la exitosa salsa de Viti Ruiz, titulada: “Entre familia”. El fallo de la condena contra Tony Adames, contempla, además, una indemnización de cuatro millones de pesos en favor del escultor Luis Castillo.

Alcaldía de Hato Mayor empezará a recuperar aceras; titular dice romperá mito de no repetir en el cargo

La Alcaldía de Hato Mayor del Rey ha decidido recuperar las aceras, que desde hace tiempo están siendo utilizadas por comerciantes informales, según informó este martes su titular Amado De la Cruz. De la Cruz dijo que para proceder con esta tarea, la institución que preside contará con el apoyo de la Fiscalía Municipal, de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y el Instituto Nacional del Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (INTRANT). “Mañana miércoles, la magistrada Inés Bruno, nos va a acompañar con la Digesett y el Intrant punto por punto, todo el que tenga las aceras ocupadas y los talleres que están afectando el tránsito, mañana a las dos de la tarde vamos a ir a pre avisarle”, expresó el funcionario municipal al ser entrevistado por Waddy (MClane Reynoso, Glenys Robles y Manuel Santana (Melking) en el programa El Kontrol de la Mañana que se difunde por Azúcar 89.1 FM.

Alcaldía del DN reconoce trayectoria del comunicador Jaime Rincón

Durante un acto celebrado en la sala de sesiones del cabildo, la Alcaldía del Distrito Nacional reconoció la trayectoria profesional y labor social del comunicador Jaime Rincón. La actividad que forma parte de los actos conmemorativos por el Día Nacional de la Juventud fue presidida por el concejo de Regidores del cabildo. Según explica un documento de prensa la sala capitular reconoció a varios jóvenes de las diferentes suscripciones del Distrito Nacional que se destacan en el ámbito social y político, así como en la comunicación, el deporte y la cultura. “Hoy es un día muy especial, de reconocer la labor que ustedes han desarrollado en las diferentes áreas. Espero que esto sea una motivación para que continuemos y sigamos haciendo bien el trabajo”, expresó Roberto Martínez, presidente de la Comisión de Juventud del referido consejo.

Crean espacios para cuidado ambiental

Bupa Dominicana, a través del programa Huellas de Cambio, en alianza con Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), habilitará jardines en escuelas de República Dominicana para promover la inclusión de la naturaleza en el proceso de aprendizaje. El programa prevé un impacto inicial de 1,300 estudiantes con edades de entre 6 y 12 años en el Colegio La Salle en sus sedes de Santo Domingo y Santiago, que se involucrarán en la siembra de plantas alimenticias, medicinales, flores y árboles. Bupa Global Latinoamérica (BGLA), a través de su programa de responsabilidad social, Huellas de Cambio, implementará junto a la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) la metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes), que tiene la finalidad de desarrollar la conexión de los niños con la naturaleza a través de la creación de espacios naturales para la siembra con fines pedagógicos.

ADN y ARS Futuro construirán nuevo Parque José Contreras, en Mata Hambre

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y ARS Futuro firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá los trabajos de recuperación y remozamiento del Parque José Contreras en Mata Hambre, con el propósito de que sus munícipes puedan contar con un espacio limpio y seguro para su disfrute. El acto de firma fue realizado en el Palacio Consistorial de Ciudad Colonial y estuvo encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía y Leyda Rivera de Berroa, presidenta ARS Futuro. Entre las intervenciones a realizar se destacan la construcción de caminos internos, pintura general del espacio, instalación de juegos Infantiles, jardinería (paisajismo), iluminación con luces LED, instalación de bancos y zafacones, verja perimetral y señalización.

Ayuntamiento de SDE entrega remozada la tercera estación de bomberos

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este informó este miércoles, que entregó totalmente remozada la tercera estación de bomberos de esta demarcación, en un acto encabezado por el alcalde Manuel Jiménez y el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chu). La nueva estación de bomberos que fue puesta al servicio de la comunidad está ubicada en el sector Mandinga, frente al parque de ese sector, el cual también fue acondicionado, incluyendo las aceras y contenes de ese espacio ubicado en la Circunscripción número uno del municipio. Un drenaje que por más de 10 años había reclamado la comunidad de Mandinga también fue solucionado por la Alcaldía, llevando con ello tranquilidad a los moradores de la zona que ahora no sufrirán inundaciones cuando llueve.

FEDA inaugura el primer Festival de la Carne y anuncia programas a favor del sector

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, dejó inaugurado el primer Festival de la Carne, acto en donde esta localidad fue declarada capital de la producción de este rubro. Con la presencia de las principales autoridades locales de la provincia La Altagracia, como el senador Dr. Virgilio Cedano, el alcalde Rafael Barón Duluc y la gobernadora Martina Santana, el director del FEDA dijo que “en el día de hoy, en nombre del Presidente Luis Abinader, a quien está dedicado el Festival, nosotros entregamos este Festival al Pueblo de Higüey, para que todos los años se celebre el Festival de la Carne para demostrar el potencial y el desarrollo de esta gran provincia que es la capital de la ganadería, de carne y una de las mayores productoras de leche del país”.

Perdiendo clases por culpa de la humareda

Fue suspendida la docencia ayer en el Centro Educativo Gloria Beato, por la fuerte humareda, que emana del vertedero de Las Lavas, ubicado próximo a Estancias del Yaque, Villa González, Santiago. Al menos 502 estudiantes se quedaron sin enseñanza por el alto nivel de contaminación del aire que respiran los comunitarios de la parte Este de Villa González, así lo informó Osmaury Toribio, director de la escuela Gloria Beato. Toribio dijo que se vio en la obligación de suspender las clases porque ayer el vertedero amaneció encendido, obligando al retiro de los estudiantes, así como a todo el personal del plantel.

Dan primer picazo para construcción de parque boulevard de Batey 9 en Bahoruco

La junta distrital de Batey Ocho en la provincia Bahoruco dio inicio a los trabajos de construcción del parque boulevard de Batey Nueve de la zona cañera, obra con la cual los comunitarios dijeron se honra un compromiso y se cumple con un anhelado sueño de la referida comunidad. Sobre la obra, el director de la junta municipal de Batey Ocho, Miguel Ángel de los Santos, dijo que ejecuta una gestión inclusiva que distribuye equitativamente el presupuesto en las comunidades que conforman el distrito municipal, en presencia de dirigentes comunitarios y representantes de juntas de vecinos que hicieron acto de presencia. Señaló, que a pesar de los “malos ratos” que se tienen que vivir producto de las múltiples necesidades y condiciones de pobreza de la zona, al final se siente una inmensa satisfacción de saber que a las comunidades se les construyen las obras que demandan y necesitan.

Unidad de titulación de terrenos realiza operativo de registro de propiedad en SDO

El alcalde ingeniero José Andújar, supervisa la jornada que está desarrollando la Unidad Técnica Ejecutoria de Titulación de Terrenos (UTECT), en el municipio Oeste, la misma de llevará a cabo por tiempo indefinido para dotar las familias de su título de propiedad definitivo. Durante la visita de supervisión, el alcalde ingeniero José Andújar, dispuso que se le asigné otro lugar como mejores condiciones para que los colaboradores de la Unidad de Titulación, puedan realizar como más eficiencia su trabajo, que una acción noble y de interés social. El ingeniero José Andújar instruyó a sus colaboradores para realizar una labor de acompañamiento a la referida institución, con el firme objetivo que este operativo sea exitoso, como lo ha venido realizando el presidente Luis Abinader.

Presidente Abinader inaugura dos carreteras y 110 apartamentos en Santiago y Moca por más de 2,530 millones de pesos

El Presidente Luis Abinader continúa inaugurando obras importantes y necesarias en todo el país, tocando este sábado a las provincias de Santiago y Moca, donde se inauguraron carreteras y apartamentos por un valor que supera los 2,530 millones de pesos, mientras en La Vega se iniciaron múltiples obras de EGEHID. En Santiago se inauguraron apartamentos en el sector Los Salados por 1,505 millones de pesos y la carretera La Cumbre-Monumento a las Hermanas Mirabal-Tamboril-Guazumal por un costo de 858 millones de pesos. En tanto, en la provincia Espaillat se inauguró la carretera Moca-Salcedo con una inversión de 168.5 millones de pesos y se inició la construcción de múltiples obras de EGEHID en el distrito municipal de Tavera, La Vega por 7,000 millones de pesos.

Proponen plan de capacitación para la inserción laboral al mercado turístico de Miches

El regidor Bernardo Jiménez propuso este miércoles, ante el ayuntamiento de Miches, que se cree una estrategia que se direccione en capacitar y formar a los ciudadanos para insertarlo en el mercado laboral que se genera en la actualidad y a futuro en esa zona turística de la provincia de El Seibo. Jiménez dijo que Miches se ha convertido en un gran potencial turístico de la Republica Dominicana por medio a la extensión de sus playas, siendo tituladas entre las mejores del país, por lo que entiende que, por medio de ese desarrollo turístico, se pueden generar plazas laborales que beneficien a los ciudadanos.

Gobernadora de Monte Plata destaca avances ha tenido la provincia en presente gestión

Al conmemorarse este 27 de febrero el 179 aniversario de la Independencia de la República Dominicana, la gobernadora civil de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera, destacó los avances que ha tenido esta provincia durante el periodo 2020-2022. Durante un acto celebrado en el salón de eventos de la Gobernación, donde asistieron decenas de líderes políticos y comunitarios, para escuchar el discurso del presidente Luis Abinader, Rafaela Javier manifestó que “es nuestro deber como autoridad civil rendir cuentas, siendo transparentes en nuestras ejecuciones”. La representante del Poder Ejecutivo en esta provincia destacó las obras más importantes que se ejecutaron y las que están en proceso de ejecución en los diferentes municipios de Monte Plata, entre lo que destacó, la reconstrucción de carreteras, caminos vecinales, puentes, escuelas, acueductos, entrega de materiales para los afectados de la tormenta Fiona, reparación de cuarteles policiales, remozamiento de canchas, reparación de viviendas, entre otras.

Autoridades anuncian construcción de puente sobre río Maguaca en Sánchez Ramírez

Con una inversión de unos 68 millones de pesos aportados por el Gobierno, autoridades de Sánchez Ramírez informaron este viernes sobre la construcción del puente sobre el río Maguaca, gestionado por la Junta Distrital de Platanal, que es donde conecta el pasos entre Cotuí y el referido distrito. La representante del Poder Ejecutivo en Sánchez Ramírez, Cristiana Rodríguez de Alba, resaltó el interés que tiene el presidente Luis Abinader con los aportes a la referida localidad. Por su parte, el director técnico del Ministerio de Obras Públicas, Amos Martínez, manifestó que la construcción de este puente agotó todos los procesos requeridos para su aprobación de presupuestos y que su construcción estaría bajo la responsabilidad de a empresa IDC Construcciones, la cual ganó la licitación por un monto exacto de 68,611, 048.00 pesos.

Alcaldesa de Monte Plata llama a reflexión en celebración por Día de la Independencia

Al conmemorarse el 207 aniversario de la libertad dominicana, la alcaldesa de Monte Plata, Altagracia Herrera, llamó a la reflexión ciudadana expresando que “cada dominicano debe no solo respetar los símbolos patrios, que son representación de nuestra nación, sino que además tiene que poseer el mismo pensamiento de Juan Pablo Duarte: vivir sin Patria es lo mismo que vivir sin honor”. “Así como nuestros compatriotas lucharon para que hoy tuviéramos una soberanía nacional, de esa manera no podemos permitir que ningún otro pueblo venga a dirigir nuestro territorio”, manifestó Herrera. Puntualizó que es indispensable que se valore la libertad ciudadana, porque costó la sangre de muchos dominicanos, no solo de Duarte, Sánchez y Mella, sino también de otros más que dieron la vida por este país. Dijo además que “cada dominicano debe reflexionar en torno a todo lo que ha vivido y está atravesando. Tomando esto como referencia, tiene la responsabilidad de levantarse y luchar por mantener nuestra nación como los padres de la Patria la soñaron: libre y soberana”.

CASFL y Cámara de Cuentas promueven transparencia y burocracia cero en gestión de fondos de asociaciones sin fines de lucro

El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL) y la Cámara de Cuentas de la República Dominicana realizan esfuerzos para promover una política de transparencia y burocracia cero de los fondos públicos asignados a las asociaciones sin fines de lucro (ASFL). Vielka Polanco, directora ejecutiva del CASFL y parte del equipo de trabajo sostuvieron un encuentro con representantes de la Cámara de Cuentas, con el objetivo de dar los toques finales al sistema automatizado de rendición de cuentas para las ASFL que operará en conexión con el Sistema Integrado de Gestión para las Asociaciones sin Fines de Lucro (SIGASFL) del CASFL. En la actualidad las ASFL realizan sus rendiciones de cuenta a través de la plataforma del SIGASFL al CASFL y de forma física a la Cámara de Cuentas.- Esta herramienta digital permitirá a los organismos rectores integrar y unificar criterios en el proceso de evaluación de las rendiciones de cuentas de las organizaciones, eliminar duplicidad de esfuerzos y eficientizar la gestión de los recursos asignados. La directora Polanco precisó que la rendición de cuentas es clave para fortalecer y promover la legitimidad del sector, y fortalece el nivel de transparencia de uso de los recursos públicos.

La gobernadora Aracelis Villanueva aclara presidente visitó SPM invitado por la UCE

La gobernadora de San Pedro de Macorís, Aracelis Villanueva, aclaró que el presidente Luis Abinader visitó esa localidad el martes pasado para encabezar, exclusivamente, la inauguración de un Centro de Simulación de Salud, y no a participar en ninguna inauguración de parque. Mediante nota de prensa, indicó que Abinader fue invitado por la Universidad Central del Este (UCE) y en ningún momento salió del área de esa academia, adonde llegó y fue recibido por las autoridades universitarias y del Gobierno, participando allí en ese evento privado. Aseguró que no sabe «de dónde personas mal intencionadas, que pusieron a circular esa información, se inventaron que el presidente vino a inaugurar un parque, pero que en el video nunca se ve ni foto del presidente, de las autoridades, mucho menos del parque».

“¿El presidente entonces es un disparatoso?”, responde Domingo Matías a Waldys Taveras

Al ser cuestionado que si es verdad que el Consejo de Ministros es que aprobará las construcciones tal y como dijo Waldys Taveras, expresó que no, que en ninguna parte de la ley dice que los ministros deciden sobre el uso del suelo. SANTO DOMINGO.- "¿El presidente entonces es un disparatoso?, ¿el Congreso también es un disparatoso?, ¿todos los especialista de República Dominicana son disparatosos?", así respondió el viceministro del Ministerio de Economía en el área de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, al director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, quien manifestó en El Despertador que esa Ley es un "disparate y un engaño al ciudadano". "Tú puedes tener artículos que se puedan cuestionar, pero no decir que una ley es un disparate, entonces en ese sentido yo lo que digo es que hay que leer bien la ley", sostuvo Matías en la entrevista central de este jueves.