La Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) escogió nuevamente a Robert Arias como presidente de dicha organización, con la participación de más de 300 delegados e invitados locales y regionales.
La escogencia del regidor por Santo Domingo Este se llevó a cabo en el quinto congreso de la entidad titulado “Retos de la Municipalidad para Ciudades Inteligentes”.
Arias explicó que la agenda incluyó la adopción de una línea firme de compromiso con el ordenamiento territorial, pendiente de la nueva ley que deberá ser aprobada próximamente por el Congreso Nacional; la gestión de los residuos sólidos, y el fomento del desarrollo turístico local.
Asimismo, destacó que esta es la segunda vez que se reúnen tantos regidores en un solo lugar. La primera vez que se reunieron, fue en la asamblea donde Arias fue elegido por primera vez, presidente de ASODORE.
República Dominicana ha crecido notablemente pero de manera desordenada usando suelos agrícolas con fines urbanos, afirmó ayer el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contrerras.
“Estamos utilizando territorios que deben ser protegidos, como la ribera de ríos para asentamiento humano, los asentamientos urbanos se construyen desordenados”, insistió el funcionario durante su participación en el almuerzo semanal del Grupo Corripio.
En tal sentido, Isa Contreras entiende necesario que se apruebe el proyecto de ley de ordenamiento territorial, un mandato de la Constitución de 2010.
En un video que llegó a la redacción de este medio se observa una enorme cantidad de desechos sólidos arropando gran parte de la costa del Club Náutico de Santo Domingo,en Andrés Boca Chica.
El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste (SDO), José Andújar, realizó amplios operativos de auxilio a decenas de familias afectadas por las lluvias, con la entrega de camas , estufas y bonos para la comprar de comestibles y otros insumos de primera necesidad.
Durante los operativos, que fueron desplegados en los sectores de Arroyo Bonito y Bellas Colinas en Manoguayanbo, el alcalde explicó que “todos recibirán nuestro apoyo, nadie se quedara en Santo Domingo Oeste sin la ayuda del gobierno y nuestra alcaldía”.
Los moradores de la comunidad Valle Verde, en el distrito municipal de Hato del Yaque, protestaron con una marcha para expresar la desesperación en que viven debido a que llevan seis meses sin recibir el servicio de agua potable.
Los manifestantes recorrieron varios kilómetros y luego se concentraron con pancartas, cubetas vacías y lanzaron consignas frente a la planta de tratamiento del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), ubicado en la comunidad La Herradura.
“Queremos agua, en Valle Verde no somos gorgojo”, rezaban algunos de los afiches llevados por los comunitarios. Nazario Luna, presidente de asamblea en la iglesia de Valle Verde, denunció la situación de precariedad que viven las 700 familias que integran la comunidad por la falta del vital líquido.
El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Bolívar Valera, informó este miércoles que aspirará a la Alcaldía del referido municipio.
El legislador irá en busca de ganar en la ASDE junto al presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), diputado Eduardo Hidalgo, quien optará por la candidatura a senador por la provincia Santo Domingo por la misma organización política.
Tras el anuncio de sus aspiraciones, los comentarios positivos de sus simpatizantes y compañeros de partido político no se hicieron esperar.
Uno de los comentarios que se pueden observar en la publicación del Boli es la del dirigente del PLD y exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, quien le manifiesta a Valera que le desea muchos éxitos.
El recinto San Juan de la Maguana de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la celebración de la 25 versión de la Feria Ecoturística y de Producción, la cual tendrá lugar en una finca ganadera en el municipio Bánica, provincia Elías Piña, del 17 al 27 de noviembre.
Informaron que las infraestructuras, construidas en materiales usados por la población taína, con un diseño basado en sus formas de existencia, están debidamente terminadas, así como las instalaciones eléctricas, las cuales han sido colocadas con eficiencia, en un esfuerzo combinado por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).
Santiago no es un espacio urbano, es retrato interior. Y no lo digo por vanidad parroquiana, sino por vivencia. Nacer aquí fue una fortuna; estar, una apuesta bien ganada. Más que ciudad, es un hábitat de cercanías. Pequeña y grande, recogida y expuesta, simple y monumental.
No pocas veces me han inquirido sobre la ciudad. La inquietud surge de extranjeros y locales, pero busca igualmente descubrir ese indescifrable secreto que provoca una seducción discreta. La respuesta me salió en una ocasión y la sentí tan certera que hace algo más de diez años sigue siendo la misma. Esa vez le dije a un costarricense: Santiago es una adolescente que mira su desnudez frente a un espejo; quisiera abrirse al desafío de ser mujer, pero la estremece abandonar la ingenuidad de la infancia.
El municipio está en parecida disyuntiva: extasiado por el reto de ser ciudad, pero con la duda de borrar su impronta pueblerina. En esa indecisión yace su hechizo. Una transición urbanística siempre inconclusa en la que el barrio no termina de morir ni la ciudad de madurar. Esa callada resistencia, armada con el celo de la tradición, la convierte en una “ciudad temperamental”: a veces pueblo, apenas ciudad, o, tal vez, una composición promiscua de ambas verdades.
El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la entrega de RD$407 millones de pesos en préstamos que les serán facilitados a un total de 3,651 afiliados al Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipymes).
Después de una hora de retraso, se inició la actividad en el Pabellón de Tenis de Mesa del Parque Mirador del Este, donde el mandatario exhortó todo su apoyo a los presentes a la vez que la representante de los beneficiarios, Argentina Marcelo, vociferó en su alocución “no miren para atrás” a los asistentes en alusión a la frase política usada por el presidente para pedir a la sociedad que no piense en otros partidos políticos.
Barahona fue fundada en el año 1802 por disposición del general haitiano Toussaint Louverture, como un distrito de la provincia de Azua.
Sin embargo, antes del descubrimiento de América, del 12 de octubre del 1492, Barahona era un Nitaino que pertenecía al Cacicazgo de Jaragua.
El acelerado proceso de construcciones de plazas, hoteles, edificaciones financieras y proyectos habitaciones, que se expande cada día, convierten a Santiago en una gran metrópoli y contribuyen a la dinamización de la economía.
Las inversiones privadas que en el área de la construcción, con el levantamiento de infraestructuras que diversificarán su propuesta hotelera, de servicios, empleos y de movilidad, le imprimen un dinamismo económico a la ciudad.
Dentro de las nuevas infraestructuras en proceso, se desatacan, la construcción de la gran plaza Santiago Center, que se levanta en la avenida Salvador Estrella Sadhalá, esquina Juan Pablo Duarte, la cual contará una diversificación de negocios incluidos un hotel, con la creación de 2,800 empleos directos cuando esté en funcionamiento.
Santiago de los Caballeros, fundado por la Corona Española en 1495 y el 7 de diciembre de 1508 por un Mandato Real de la reina Juana de Castilla, se concedieron escudos siendo el primer Santiago de América. Ciudad denominada con diversos nombres para resaltar su importancia en toda la isla. “La Novia del Yaque”, Ciudad Corazón, Santiago es Santiago, entre otras.
Todas la destacan como la metrópolis más importante del norte de la isla, entre más de 100 municipios. Ha tenido tres procesos de planificación estratégicos de los cuales se han derivado proyectos estructurantes ejecutados por el sector público, privado y sociedad civil; entre estos:
• Remodelación del Monumento a los Héroes y la Plaza de la Restauración: 2007
• Primera Remodelación del Centro Histórico de Santiago: 2007
• Inicio de las labores de remodelación del Puerto de Manzanillo: 2010
• Construcción de la avenida Circunvalación Norte: 2012
• Relleno Sanitario y apertura de la Disposición Final de los Residuos hospitalarios: 2016
• Nuevo Sistema de Recolección de Residuos por fases y zonas de prioridad: 2017
En abril de este año, la Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del distrito judicial de Santiago, solicitó a la Academia de Ciencias el nombre de los especialistas en medio ambiente, que pudieran explicar al tribunal si el Complejo Hidroeléctrico Las Placetas realmente representa un peligro donde está y los impactos que podría causar, tanto al medio ambiente como sociales. Eleuterio Martínez fue designado como perito ante el tribunal por la Academia, según informó este a Diario Libre.
“Cuando llega el momento de hacerme la juramentación, el juez pregunta: Las Placetas es un proyecto antiguo, porque tiene una licencia ambiental del 2009. Y me pregunta, ¿esa licencia sería válida para renovarse ahora y que el proyecto pueda comenzar? Y yo le dije al juez que no", dijo Martínez.
En un video que llegó a la redacción de este medio se observa una enorme cantidad de desechos sólidos arropando gran parte de la costa del Club Náutico de Santo Domingo,en Andrés Boca Chica.
La Unidad de Control de Derecho Vial (CODEVIAL), adscrita a la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, logró paralizar, notificar, desmantelar y/o demoler 381 obras que violaban el derecho de vía, acciones que proyectan ahorrarle miles de millones de pesos al Estado dominicano.
Codevial, en la que participan de manera directa unos 100 hombres debidamente entrenados, se encarga de vigilar y supervisar las carreteras troncales, a fin de eliminar las construcciones irregulares de viviendas, negocios, cruces informales u otras obras que puedan provocar accidentes en esas importantes vías.
Moradores de distintas comunidades del distrito municipal de Hato del Yaque protestaron frente al Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) demandando el suministro de agua potable, el cual afirman hace seis meses que no reciben.
“Tenemos seis meses sin agua potable, es un negocio lo que hay aquí, los camiones salen a vender agua para allá, y no queremos más camiones vendiendo agua aquí”, explicó el presidente de la Junta de Vecinos de la comunidad.
Afirmó que solo envían agua a la calle principal y el resto de los sectores tienen 266 días sin agua, y sin respuesta de las autoridades, a pesar de haber notificado de la situación.
En la manifestación una de las consignas era “queremos agua buena y limpia”, ya que de acuerdo a los comunitarios de Hato del Yaque le han hecho estudios al agua que reciben y los mismos han determinado que no esta apta para el consumo humano.
El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Erick Dorrejo, informó sobre los avances del primer Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) para la localidad de Pepillo Salcedo en la provincia Montecristi.
Dorrejo explicó la relevancia de contar con el PMOT para Pepillo Salcedo debido al aumento de la población y la demanda de uso de suelo, en atención a la remodelación que se realiza del Puerto Manzanillo proyectado como el principal puerto de carga para la zona norte de la Republica Dominicana.
Dijo que el PMOT será el primer plan municipal de ordenamiento territorial realizado en función de lo que establece la Ley de Ordenamiento Territorial aprobada recientemente por el Senado de la República. “La iniciativa nos permitirá establecer los usos de suelo que van a regir el horizonte de desarrollo del municipio Pepillo Salcedo”, indicó Dorrejo.
La afirmación del arquitecto y profesor universitario se produjeron tras la reunión sostenida con la Comisión de Catastro y Titulación, que tiene por objetivo delimitar todo el catastro correspondiente al municipio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones cerrará al tránsito vehicular, iniciando ayer lunes y extensivo hasta el sábado 19, distintos pasos a desnivel en el Gran Santo Domingo (que incluyen túneles, elevados y puentes) a fin de realizar trabajos de mantenimiento.
La Ley de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos permitirá, cuando sea aprobada, una planificación más articulada entre las diferentes instituciones, que mejorara la coordinación entre los distintos sectores que inciden en la sostenibilidad de los territorios.
Así lo afirmaron los arquitectos urbanistas Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, y Omar Rancier, asesor en ordenamiento territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, entrevistados por el periodista Miguel Guerrero, en el programa El Debate de la Semana, que se transmite los sábado a las 11: 00 de la noche por CDN, canal 37.
En el programa participaron los arquitectos urbanistas Raúl de Moya Español, asesor del Ministerio de la Presidencia y presidente del Sistema Universitario Pedro Henríquez Ureña, y Emigdio Valenzuela. Los profesionales analizaron el impacto de las fuertes lluvias en el Gran Santo Domingo el viernes 4 de noviembre y las posibles soluciones.
Dorrejo puntualizó que en el Congreso Nacional existe una suma de voluntades, junto con otros actores en que la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial sea aprobada y esto oriente a los 158 ayuntamientos del país para trabajar de manera articulada con el gobierno nacional, para garantizar el uso más eficiente del suelo.
Herramientas que ya arrojan el perfil del rumbo que precisa con urgencia el sistema de salud. Donde las estrategias y los proyectos deberán tener una implantación regional con la debida características territoriales diferenciadas.
Las regiones y territorios en una media isla de 48 mil kilómetros cuadrados son esenciales para focalizar la implantación de políticas sociales incluyentes. Vitales para formular políticas públicas, más aún si se trata de un Plan Estratégico Nacional que visualiza la salud como medio, escenario y fin del desarrollo.
Se sabe que un plan estratégico de desarrollo a la vez que resulta de una política pública nacional, que impone la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 1-12), también genera nuevas acciones de impacto que implantadas, conllevarían leyes, normas y nuevas políticas públicas.
Que los alcaldes, las alcaldesas y los directores de los Distritos Municipales en todo el territorio nacional incluyan, en sus presupuestos del año 2023, los recursos económicos y logísticos requeridos para limpiar y darles mantenimiento a los drenajes pluviales.
La inundación que afectó al Distrito Nacional el 4 de noviembre recién pasado es el resultado de la falta de limpieza y mantenimiento de un drenaje pluvial colapsadodesde hace alrededor de cincuenta (50) años.
En tal sentido, el desastre en cuestión se debió, entre otros aspectos más, a: (1ro) La falta de limpieza y mantenimiento del drenaje pluvial obstruido y ralentizado por las basuras y los escombros que son lanzadosal mismo, sin ningún régimen de consecuencias; (2do) la falta de un Plan de uso de Sueloque indique dónde se puede construir infraestructuras y donde no se puede construir.
Asimismo; (3ro) la falta de control de las construcciones por parte de las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional; (4to) el establecimiento irresponsable de asentamientos humanos precarios ubicados a orillas de cañadas, laderas y áreas vulnerables.
El Comité Electoral de la Liga Municipal Dominicana (LMD) realizó con éxito el proceso de elecciones en el que fueron escogidos los miembros de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la Casa de la Municipalidad, en cumplimiento del decreto 791-21, que declara de alta prioridad nacional la implementación de estas comisiones en las instituciones públicas.
Tal y como establece este decreto, la CIGCN es un órgano plural de servidores públicos, con representación de todos los grupos ocupacionales presentes en la Administración Pública, con el objeto de promover la institucionalización de la ética y el estímulo de conductas íntegras en el servidor público, vigilar el cumplimiento del Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos.
El parque cementerio Fuente de Luz Memorial Service suma a sus servicios el único cementerio de mascotas en la región Norte del país: “Pet Cemetery”, creado para ofrecer un lugar especial donde despedir de manera digna y otorgar una última morada a esos seres que también forman parte de la familia.
El nuevo cementerio para animales domésticos está ubicado en Santiago, dentro del parque cementerio Fuente de Luz Memorial Service, caracterizado por exponer la naturaleza en su más bella expresión, al tiempo que conjuga armoniosamente la paz y tranquilidad que se requiere para dar el último adiós y recordar a un ser querido.
Pet Cemetery ofrece servicio de cremación de mascotas en toda la región Norte; el cementerio cuenta con columbarios para colocar las cenizas a perpetuidad y lápidas con nombre, fechas de nacimiento/fallecimiento y pequeña frase de su elección.
El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Nazir Atallah, anuncio ayer que buscará la candidatura a la Alcaldía del Distrito Nacional en el proceso interno que celebrará esa organización el próximo año.
Entre los ejes programáticos de su propuesta, Atallah resalta en materia municipal que desarrollará modernidad, eficiencia del cabildo y la seguridad ciudadana, en caso de ser elegido como candidato del PRM en la capital.
Destacó la forma en que el presidente Luis Abinader ha manejado el país a pesar de las crisis derivadas de la pandemia Covid-19 y la guerra que se está librando entre Rusia y Ucrania, señalando que son variables exógenas que nuestro país no controla y que están perturbando todas las economías del mundo.
El Comité Electoral de la Liga Municipal Dominicana (LMD) realizó con éxito el proceso de elecciones en el que fueron escogidos los miembros de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la Casa de la Municipalidad, en cumplimiento del decreto 791-21, que declara de alta prioridad nacional la implementación de estas comisiones en las instituciones públicas.
Tal y como establece este decreto, la CIGCN es un órgano plural de servidores públicos, con representación de todos los grupos ocupacionales presentes en la Administración Pública, con el objeto de promover la institucionalización de la ética y el estímulo de conductas íntegras en el servidor público, vigilar el cumplimiento del Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos, así como fungir de órgano operativo para la estandarización de programas y políticas para prevenir los actos de corrupción y conflictos de intereses en la Administración Pública, garantizar el principio de buen gobierno, de la buena administración y el acceso a la información pública.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones cerrará al tránsito vehicular, iniciando ayer lunes y extensivo hasta el sábado 19, distintos pasos a desnivel en el Gran Santo Domingo (que incluyen túneles, elevados y puentes) a fin de realizar trabajos de mantenimiento.
El horario a regir será de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.
El Ayuntamiento de Baní reconoció el trabajo que realiza la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) a favor de la comunidad educativa de esa ciudad.
El presidente del Ayuntamiento, Eddy Peña; el alcalde, Santo Ramírez y secretario, Fidel Suárez, entregaron al rector nacional de la UFHEC, Alberto Ramírez Cabral, la resolución que declara a ese centro de estudios “Orgullo de Baní”.
Durante un emotivo acto, las autoridades municipales resaltaron los aportes a la ciencia, la cultura, la historia y el desarrollo individual de miles de profesionales que han cursado carreras en esa academia de altos estudios.
Asimismo, resaltaron que el recinto de esa universidad en Baní se ha convertido en un referente positivo para la región Sur, el país y el mundo.
El experto en asuntos municipales y dirigente de la Fuerza del Pueblo, Julián Roa, señaló a través de un comunicado de prensa que el país tiene una tarea pendiente y puso como ejemplo el caso de la falta de un drenaje pluvial y sanitario para la ciudad.
Al recordar los daños materiales y la pérdida de vidas provocadas por la gran cantidad de lluvias se precipitaron en el Distrito Nacional el pasado 4 de este mes, expresó que en lo que tiene que ver con ese punto, las organizaciones políticas no han jugado el rol que le corresponde en el cumplimiento la legislación que rige a las alcaldías.
El encargado del Departamento de Cultura de la Alcaldía de San Pedro de Macorís, Anneury Guerrero, lanzó una iniciativa que tiene como objetivo el fortalecimiento de los distintos grupos culturales que interactúan en esta ciudad. Guerrero sostuvo que mediante un congreso donde participaron las principales autoridades de la provincia, fueron expuestas las necesidades por la que atraviesa cada grupo.
“Este congreso fue para conocer de viva voz de cada uno de los actores, sus necesidades, para así, nosotros como autoridades y que tenemos el compromiso de mejorar la situación de estas expresiones de nuestro pueblo, trabajar de manera conjunta.
Sostuvo que el grupo los Guloyitas, que es el relevo generacional de Los Guloyas, debe tener un aspecto más cercano, ya que como niños que provienen de los distintos barrios populares, deben estar provistos de cada una de las herramientas que utilizan, como el pago de colegio, y que puedan tener todas las facilidades, para que no se pierda esa expresión popular.
Por sus aportes al desarrollo de la provincia Samaná a través de su ejercicio público, y el trabajo de recuperación que realizó junto a las autoridades locales tras el pago del huracán Fiona, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, fue declarado “hijo adoptivo” del municipio Santa Bárbara de Samaná.
Paliza recibió el reconocimiento de la mano del alcalde municipal, Nelson Núñez, quien destacó la laboriosidad del funcionario no solo frente a los embates de Fion, sino desde que inició este gobierno.
El Ayuntamiento de Baní reconoció el trabajo que realiza la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) a favor de la comunidad educativa de esa ciudad.
El presidente del Ayuntamiento, Eddy Peña; el alcalde, Santo Ramírez y secretario, Fidel Suárez, entregaron al rector nacional de la UFHEC, Alberto Ramírez Cabral, la resolución que declara a ese centro de estudios “Orgullo de Baní”.
La Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) ha convocado a su quinto congreso titulado “Retos de la Municipalidad para Ciudades Inteligentes”, que abordará los grandes temas de la agenda municipal del país, incluyendo una reforma estatutaria orientada a fortalecer la representación y la participación comunitaria en los ayuntamientos.
Robert Arias, presidente de ASODORE y regidor del municipio Santo Domingo Este, adelantó que el evento reunirá a unos 300 delegados e invitados, entre directivos locales, regionales y nacionales de la entidad, autoridades de la Liga Municipal Dominicana y de la Federación Dominicana de Municipios, así como expertos nacionales e internacionales.
El Congreso se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre en el hotel Grand Bávaro Princess Punta Cana.
Con el apoyo de las Alcaldías de la región Ozama, el alcalde de este municipio, Fermín Brito Rincón, realizó un amplio operativo de limpieza en todos sus sectores.
Los camiones recorrieron los sectores del Invi, Monte Adentro, El Higo, Los Tanquecitos, Miramar, entre otros y contó con la participación de decenas de empleados, funcionarios, juntas de vecinos y otros colaboradores.
En la actualidad, en la autopista Duarte se está haciendo la más importante intervención de manera integral que desde su construcción ha recibido esta vía de comunicación terrestre, la cual data de hace cien años, en 1922, afirmó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención.
“Justo el día en que se celebraban los 100 años, iniciamos los trabajos de ampliación de 8 a 14 carriles en el Km 9, en la entrada y salida de la Capital hacia y desde la región Norte. Estamos trabajando desde el kilómetro 9, y la planificación es llegar hasta Montecristi, una distancia de más de 270 kilómetros”, explicó.
A través de un documento de prensa, destacó que el presidente Luis Abinader ha mostrado interés y ha dado instrucciones para que el proyecto de ampliación y remodelación de la autopista Duarte cuente con los parámetros necesarios que contribuyan a reducir cada vez más los accidentes de tránsito en esta vía.
La inversión a realizar para adecuar la autopista Duarte ronda los 11 mil millones de pesos, ha explicado el ministro Ascención, y que los trabajos allí persiguen disminuir la siniestralidad por accidentes en la más importante vía interurbana del país, por donde transitan a diario un promedio de más de 120 mil vehículos.
La vice presidente Raquel Peña y el ministro Collado dicen Turismo en Cada Rincón es la plataforma perfecta para fortalecer el turismo interno.
Monseñor Nouel.-La vicepresidenta, Raquel Peña y el ministro David Collado destacaron la importancia del programa "Turismo en Cada Rincón", lo que definieron como la plataforma perfecta para promover y fortalecer el turismo interno en República Dominicana.
Al encabezar un recorrido por diferentes atractivos del municipio de Bonao, provincia monseñor Nouel, donde se lleva a cabo, este fin de semana, el programa "Turismo en Cada Rincón", ambos destacaron la importancia de promover la belleza de cada lugar del país.
El recinto de la 25 edición de la Feria Ecoturística y de Producción, que se efectuará en Bánica, provincia Elías Piña, del 17 al 27 de noviembre, ya se encuentra totalmente iluminado.
La participación de la Fundación Ciencia y Arte, Egehid y Edesur ha permitido que en cinco días esta acción se haya realizado.
La iluminación lograda es un elemento esencial de la seguridad de la actividad durante sus once días y noches.
La Alcaldía de Bánica, con su alcaldesa Yissell Santana a la cabeza, dirige los trabajos de limpieza y de ordenamiento de los senderos.
Estos conducen a la entrada principal, a los pabellones de exhibición, al salón de conferencias Cerro San Francisco de Asís, al Anfiteatro Río Artibonito, restaurantes, juegos mecánicos infantiles y baños.
El Ayuntamiento de Santiago dejó iniciados los trabajos de demolición de una cancha en el sector Tierra Alta, para dar paso a una nueva estructura, que será construida con recursos del presupuesto administrativo.
La vice alcaldesa Leonela Massiel Espinal, en representación del alcalde Martínez, encabezó el acto de inicio de la obra, en compañía del regidor Albany Almonte, miembros de la junta de vecinos de dicho sector y decenas de jóvenes deportistas.
A hablar ante los residentes de Tierra Alta, la vice alcaldesa Leonela Massiel Espinal, dijo que la cancha será construida en el menor tiempo posible, ya que los jóvenes de esa comunidad no cuentan con un espacio digno para practicar deporte.
El director de la Junta Municipal de Don Juan, acompañado por los miembros de la Sala Capitular y un grupo de niños y niñas, encendió este sábado en la noche el árbol y las luces de Navidad en el parque municipal de la demarcación.
En un colorido y luminoso evento, el director municipal Lioncito José (Tito), destacó la fortaleza, resiliencia, unidad de las familias bajo la fe de Dios.
Tito informó que con el inicio de la Navidad en Don Juan también queda el parque municipal abierto a la población, la cual tendrá la oportunidad de realizar un recorrido por sus diferentes áreas para realizar fotografías acorde a la fecha.
En La Arenita cerca de Arroyo Hondo, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, Nuria Piera conversa con la Alcaldesa Carolina Mejía.
Conversan sobre lo que se ha estado realizando, lo que pretenden hacer y la ardua labor y jornada que han tenido desde ese viernes 4 de noviembre.
El ministro Neney Cabrera afirmó que los nuevos tipos de viviendas amigables con el medio ambiente, construidos por el Gobierno a través de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), dan dignidad y ofrecen un estilo de vida diferente a las familias que han vivido en condiciones de extrema pobreza y en lugares vulnerables a fenómenos de la naturaleza.
Cabrera, encargado de Propeep, anunció que además de las 100 viviendas entregadas por el presidente Luis Abinader en el distrito municipal Barro Arriba, de Azua de Compostela, se levantan 40 en San Cristóbal que serán entregadas próximamente, y el organismo, mediante el programa Eco Hábitat, ordenado por el mandatario, tiene en proyecto construir 400 unidades más en otras localidades provinciales, que serán entregadas a mediados de 2023.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró improcedente la acción de amparo de cumplimiento que interpuso la señora Deomara Cordones Febles contra el Concejo de Regidores del municipio Salvaleón de Higüey y el ciudadano Leonte Castillo Cedeño.
Los jueces Ygnacio Pascual Camacho, presidente; Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández, adoptaron la decisión a unanimidad en la sentencia número TSE/0017/2022.
En un acto encabezado por la Ministra de Cultura, Milagros Germán, quedó formalmente inaugurado este jueves el Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, que se celebrará hasta el 13 de noviembre en distintos escenarios de esta localidad.
El acto de apertura del festival se llevó a cabo en el auditorio Rafael Solano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en Puerto Plata.
La Ministra estuvo acompañada por Ramón Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía; Ángela Hernández, directora general del Libro y la Lectura; Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro; Diómedes Roque García, alcalde de Puerto Plata, y Claritza Rochette, gobernadora provincial, entre otros funcionarios y personalidades de la vida cultural, política y social del país.
El gobierno a través de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) completó la entrega de un millón de dólares en ayuda a las familias de la región Este afectadas por el huracán Fiona a su paso por el país a mediados de septiembre pasado.
El presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, entregó la segunda partida de 500 mil dólares en materiales de construcción a los alcaldes de la Regional Yuma e Higuamo de Fedomu, Higüey, San Rafael del Yuma, Guaymate, Villa Hermosa, Hato Mayor, El Seibo, Miches, Ramón Santana, Sabana de La Mar y La Romana, acompañado de Hostos Rizik, director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en el país.
Con esa partida completa un monto ascendente a un millón de dólares, para ir en auxilio de las provincias afectadas por el fenómeno natural. La donación entregada consiste “específicamente en zinc, madera, enlates y bajantes, que es lo más demandado en estos momentos por las familias afectadas”, señaló.
El Director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCEI), Hostos Rizik Lugo, anunció que a través de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y por disposición del Presidente Luis Abinader, se entregaron materiales de construcción adquiridos a un costo de 54 millones de pesos para auxiliar a las familias afectadas por el huracán Fiona en la región Este del país.
Los municipios y distritos beneficiados son La Altagracia y El Seibo, San Rafael del Yuma, distrito de Verón, Villa Hermosa, Miches, Sabana de la Mar y Guaymate.
La Alcaldía de Santiago inició los trabajos de la tercera etapa de la ciclovía en la avenida Circunvalación Sur, una obra que busca rescatar la margen del río Yaque del Norte.
El objetivo es habilitar espacios para la familia, los deportistas y crear conciencia con el medio ambiente.
La tercera etapa será construida con recursos del presupuesto administrativo contará con un kilómetro que se suma a otros tres kilómetros y medio que se han intervenido en dicha margen y que son utilizados diariamente para montar bicicletas y hacer caminatas por los residentes de este entorno.
La vicealcaldesa Leonela Massiel Espinal, en representación del alcalde Abel Martínez, encabezó el acto de inicio de los trabajos.
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Ayuntamiento Municipal de Verón Punta Cana firmaron un acuerdo de colaboración institucional con el objetivo de impulsar acciones orientadas a incrementar la participación del distrito en la atracción y expansión de Inversión Extranjera Directa (IED), a través de la Ventanilla Única de Inversiones de la República Dominicana (VUIRD).
Con esta alianza, las entidades se proponen facilitar los procesos de instalación de nueva Inversión Extranjera Directa en el país. De este modo, la alcaldía de Verón Punta Cana se conectará a la plataforma digital de la VIURD para facilitar los servicios de permisos, licencias, registros, documentos de no objeción, entre otros.
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este ha instalado tres minialcaldías, de 17 que se tienen en proyección, con las que ha logrado acercar el servicio a miles de ciudadanos que residen en los sectores donde se encuentran instaladas.
Con la medida se busca descongestionar la sede central de la institución y lograr una mayor cercanía con los ciudadanos, que en lo adelante ahorrarán tiempo y recursos económicos para tramitar sus documentos y pagar sus facturas.
Al celebrarse el 50 aniversario de fundación del Club San Carlos, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, valoró los aportes de esa entidad deportiva capitaleña, que durante cinco décadas ha formado importantes atletas.
Ministro Víctor Bisonó fue reconocido junto a otras entidades empresariales y comunitarias, durante los actos del 50 aniversario del Club San Carlos.
Bisonó, quien fue reconocido por la directiva por su respaldo a las actividades deportivas, destacó que más allá del baloncesto, el Club San Carlos ha sido un aliado fundamental en el desarrollo de la juventud, de atletas y de quienes hacen vida en la populosa barriada y entornos.
En un acto encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quedó formalmente inaugurado este jueves el Festival del Libro y la Cultura – Puerto Plata 2022, que se celebrará hasta el 13 de noviembre en distintos escenarios de esta localidad.
El acto de apertura del festival se llevó a cabo en el auditorio Rafael Solano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en Puerto Plata.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, coordinará la logística de la realización del “X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022”, que se realizará del 10 al 23 de noviembre, en la provincia Valverde.
El presidente de la República, Luis Abinader, comisionó a sus funcionarios en cada provincia para promover y dar seguimiento al desarrollo del Censo en cada territorio local.
Entre las funciones del funcionario, está el motivar la participación de los alcaldes y directores distritales a jugar un papel clave en el ejercicio de registro, coordinar el transporte de los técnicos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) que realizarán el Censo y en general gestionar todos los apoyos para lograr el éxito del levantamiento censal.
El candidato presidencial del PLD y alcalde de Santiago, Abel Martínez, informó que trabajan en la entrega de varias obras para la población santiaguera, entre ellas el tan reclamado mercado de Pequín y la entrada a la ciudad.
Con el propósito de garantizar la limpieza y el orden de Santiago continúan de manera ininterrumpida con la recogida de desechos, limpieza de imbornales, cañadas y drenaje pluvial.
Al referirse al inicio del X Censo de Población y Vivienda, Martínez llamó a que se garantice la seguridad de la población, ya que más de 35 mil trabajadores estarán visitando casa por casa.
El gobierno dominicano, a través de Ministerio de Turismo (Mitur), ha empezado el remozamiento de las principales playas y balnearios del país, iniciando con las de Macao, Bayahíbe, San Pedro de Macorís, Las Terrenas, Caleta, en La Romana, y Palenque, entre las 25 que había anunciado hace un meses el ministro David Collado.
Dentro de ese plan nacional, que incluye el reordenamiento y regeneración, se aplicará capacitación para todos los vendedores, además de financiamientos para las asociaciones de comerciantes en cada una de las comunidades que serán intervenidas.
Estos trabajos ayudarán al desarrollo del turismo interno y, sobre todo, aportará para que el turismo sostenible siga creciendo en nuestros pueblos, impulsando la economía de estas localidades y sus munícipes.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, encabezó un encuentro junto al ministro de Interior y Policía (MIP), Jesús Vásquez Martínez, el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, así como el comisionado ejecutivo para la Reforma del Policial, José Vila del Castillo, con la finalidad de aunar esfuerzos para la integración de los gobiernos locales en la política de seguridad ciudadana del gobierno.
En el marco de la Asamblea de Municipios de 2021, los alcaldes y alcaldesas del país aprobaron una resolución para fortalecer las políticas municipales de prevención de la seguridad y el fomento de la convivencia ciudadana, por lo que la Liga Municipal y el Ministerio de Interior y Policía, mantuvieron un diálogo para definir una estrategia integral dirigida a ello, donde se socializaron los avances de estos trabajos con los que se busca crear un programa que integre a los gobiernos locales en la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.
Entre los aspectos tomados en cuenta en este programa se incluye la incorporación gradual de los ayuntamientos y juntas de distritos municipales del país, para que en cada uno se cree un departamento de Seguridad Ciudadana, con fondos procedentes del Ministerio de Interior y Policía, labor que será monitoreada por un equipo multidisciplinario de la Liga Municipal y de dicho ministerio.
El municipio de Paraíso, en la provincia de Barahona, recibió este miércoles una ambulancia nueva y equipada que entregó el Gobierno del presidente Luis Abinader para asistir las principales emergencias que ocurran en ésta comunidad, la cual está integrada por unos 14, 472 habitantes, según el censo del 2010,
El alcalde del municipio, Francisco Acosta (Panchin), puntualizó que la ambulancia fue donada por el presidente Abinader a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia que dirige, José Ignacio Paliza.
Reconoció que la comunidad tenía dos años sin servicio de ambulancia debido a que la existente no está funcionando. Dio las gracias a la eficiente labor de Gobierno que ejecuta el presidente Luis Abinader por ser una gestión que prioriza la salud de la gente, ya que al tomar a Paraíso en cuenta cubre una necesidad básica tan necesaria como es la salud.
La escritora Raquel Yudith Mora González, pondrá a circular su nuevo libro “El Secreto Mejor Guardado en la Ciudad de Santo Domingo”, a través del cual llevará a los lectores por un recorrido revelador por el parque de Las Praderas, quienes descubrirán un gran tesoro de informaciones científicas, culturales y literarias.
Este ejemplar que será puesto a circular el próximo jueves 10 de noviembre, a las 7:30pm en el salón San Pablo de la parroquia Divino Niño Jesús; cuenta con 3 capítulos, cuyo texto está sustentado en imágenes originales de las plantas, aves y criaturas que pueblan el parque, entrevistas a personas que laboran en el cuidado del parque, así como a profesionales de diversas áreas, observación de campo sobre los fenómenos naturales que se desarrollan en el parque, evidencia documental de distintos investigadores y autores, quienes son referenciados especialmente en la parte de botánica.
El ministro de la presidencia, Joel Santos y el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar, hicieron entrega de materiales y enseres del hogar a residentes afectados por las lluvias del pasado viernes.
Santos, quien es el coordinador de los trabajos de recuperación de las personas damnificadas y zonas afectadas, dijo que desde el pasado sábado tras una reunión del presidente del Luis Abinader con los alcaldes del Gran Santo Domingo, se está dando respuesta rápida a los daños causados por las inundaciones.
Un grupo de ingenieros y arquitectos contratistas se apostaron frente a la alcaldía de Santo Domingo Norte. Para demandar el pago de obras concluidas hace más de un año y hasta la fecha no les saldan esa deuda.
La legisladora por el Partido Revolucionario Moderno, de la provincia Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, defendió este miércoles la extensión de la UASD en la referida demarcación, indicando que la iniciativa es fruto de una resolución que depositó ante la Cámara de Diputados al inicio de su gestión.
La congresista aclaró que esta extensión de la universidad primada de américa que duró más de 10 años de lucha, no le corresponde al alcalde del municipio, Carlos Guzmán, tal y como este lo ha afirmado, al tiempo que exhortó al funcionario municipal centrarse en trabajar de manera positiva a favor de su localidad.
En total deterioro y sumergido en el vandalismo se encuentra el parque Juan Almonte, mejor conocido como de “Las Palmas” ubicado en la avenida Sabana Larga esquina Francisco Segura y Sandoval de Los Mina Sur.
Ciudadanos denuncian abandono por parte de la Alcaldía de Santo Domingo Este, expresan que en ocasiones han tratado de controlar la situación, pero el personal que se encuentra en el lugar, encargado de cuidar, hace caso omiso.
“Soy nacido y criado en la zona donde humildemente pudimos disfrutar una linda niñez en nuestro parque, y duele ver que actualmente el parque se encuentra repleto de viciosos y borrachones”, manifestó Alex, residente de la zona aledañas a dicho lugar.
Decenas de colaboradores del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI ), sembraron plantas de caoba hondureña y mara en el parque ecológico Pedro Mir, en San Pedro de Macorís.
Esta acción fue coordinada por las direcciones de Recursos Humanos y Calidad y Medio Ambiente de CAEI, con el apoyo y colaboración de la dirección provincial del ministerio de Medio Ambiente.
Los colaboradores de CAEI se trasladaron desde las instalaciones de la empresa hacia el parque Pedro Mir aportando con su labor voluntaria a la siembra de 500 plantas de Caoba Hondureña y 300 de Mara.
Fue inaugurada la noche de este miércoles en Santiago la segunda versión de la Feria de Innovación y Emprendimiento, la cual organiza el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).
El evento, que se extenderá hasta el próximo viernes, se desarrolla en los jardines del Gran Teatro del Cibao.
Ulises Rodríguez, director general de Proindustria, informó que en esta segunda versión serán presentados unos 82 proyectos de tecnología, destacando 16 con nuevas patentes de invención.
Decenas de colaboradores del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales CAEI sembraron plantas de Caoba Hondureña y Mara en el parque ecológico Pedro Mir, un pulmón de la ciudad de San Pedro de Macorís, contribuyendo así con un ambiente más saludable para la provincia.
Esta acción fue coordinada por las direcciones de Recursos Humanos y Calidad y Medio Ambiente de CAEI, con el apoyo y colaboración de la Dirección Provincial del Ministerio de Medio Ambiente.
El Ayuntamiento Santo Domingo Este, a través del despacho de su vicealcaldía, conformará una mesa local de cuidados, que servirá de base para la implementación del piloto del proyecto “Comunidades de Cuidado” a ejecutarse en el municipio y en la provincia de Azua, a fin de brindar apoyo a niños y niñas de primera infancia, de 0-5 años de edad, adultos mayores en situación de demanda de cuidados, personas con discapacidad y en condiciones de vulnerabilidad.
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en coordinación con el Ministerio de la Mujer, tiene como objetivo aumentar la participación laboral, muy especialmente de las mujeres “que son las que mayormente les ha correspondido asumir el rol de cuidados en nuestra sociedad” además de la capacitación en cuidados a través del Infotep, lo cual coadyuvará en valorar el carácter remunerativo de la labor de cuidados.
La empresa Barrick Pueblo Viejo realizó un monitoreo hidrobiológico con el objetivo principal de determinar la calidad de las comunidades acuáticas y ecosistemas en las fuentes de agua cercanas a su operación.
Barrick Pueblo Viejo explicó que este monitoreo de cumplimiento con frecuencia anual se realiza en 49 puntos distribuidos entre el embalse Hatillo y el embalse Rincón, abarcando los ríos Yuna, Zinc, Maimón, Maguaca, Yagrumo, Margajita y Rey, así como los arroyos El Llagal, Hondo, Naranjo, La Vuelta y Piñita.
Señala que con este tipo de monitoreos, la empresa, también quiere que las comunidades tengan conocimiento de los procesos de seguimiento que realiza para garantizar la conservación de la biodiversidad y el buen estado del medio ambiente de la zona. En esta ocasión, participaron 15 líderes y organizaciones de las comunidades La Cabirma, El Limpio, Jurungo, Guardianon y Sabana del Rey.
Residentes de Bayona en SDO, denuncian peligro de una patana mal estacionada día y noche en la acera de la calle Rogelio Rosselle casi esquina María Delgado.
Los comunitarios dicen que amanecen cargadas o libres y no tienen placa, “una vez se le reclamó pues pasó un choque y dejaron la práctica, pero han vuelto otra vez. Hay días en la semana que no la parquean, pero cuando es fin de semana y amanecida no se aguanta el tapón y los bocinazos”, expresan.
Cumpliendo con el objetivo de dotar a los y las participantes de conocimientos acerca de la gestión de riesgo y el cambio climático, como mecanismo para promover la participación efectiva en los procesos de planificación municipal, se desarrolló el curso “Gestión de riesgo, cambio climático y gobernanza local”.
El curso, organizado por Fundación Solidaridad, contó con el apoyo del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y la Liga Municipal Dominicana, y fue impartido durante los días 15, 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre en Santiago de los Caballeros.
En el mismo participaron 30 representantes de gobiernos locales, organizaciones sociales y comunitarias, de los Consejos de Desarrollo Municipal y de la Defensa Civil de Santiago de los Caballeros, Villa González, Licey al Medio, Villa Bisonó (Navarrete), Baitoa, Santiago Oeste y San Francisco de Jacagua.
El Ministerio de Administración Pública (MAP) realizará, del 7 al 10 de noviembre, la XIV SEMANA DE LA CALIDAD: Impacto de los Modelos de Excelencia en la Creación de Valor Público, en el Hotel Catalonia de la capital.
En el marco del evento, se celebrará la entrega del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público 2022. El máximo galardón, que reconoce la mejora continua en la gestión de los organismos públicos y en los estándares de clase mundial, será entregado a la institución gubernamental que resulte ganadora.
En el 2021, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) ganaron medalla de oro.
La ceremonia del Premio cierra la Semana de la Calidad, el próximo jueves 10 de noviembre.
El pasado viernes 4 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, fue inaugurado el proyecto de construcción de aulas para la Escuela Parroquial Padre Arturo, en Monte Plata.
Con una donación equivalente a US$91,883.00, el proyecto forma parte del Programa de Asistencia Económica No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana de la Embajada del Japón, y tiene el propósito de ampliar la capacidad de alumnado que recibe anualmente la Escuela Parroquial Padre Arturo, y así continuar brindando educación de calidad a la educación básica.
Para este proyecto se construyeron 4 aulas y 2 baños, a fin de asegurar espacios físicos con condiciones adecuados ante la creciente demanda de matriculación en los últimos años.
El Gabinete de Innovación, con el apoyo del Ministerio de Cultura, ha concluido la fase de intervenciones artísticas en el espacio público del primer proyecto del Programa de Arte Público Dominicano (APD). Se trata de una iniciativa pensada con el propósito de fortalecer la convivencia ciudadana a través de la transformación de espacios públicos en entornos creativos que revaloriza la identidad dominicana.
La primera ejecución de este programa se inició en el municipio de Miches, provincia El Seibo, donde más de 30 artistas pintaron más de 40 murales en tres espacios icónicos de la localidad. Los trabajadores contaron con el acompañamiento conceptual de Kilia Llano, en la Dirección Artísticas, y de Luis Graham Castillo, en la curaduría.
Las intervenciones contemplaron los siguientes conceptos: la ruta denominada “Hábitat”, en la entrada desde El Seibo, que se inspira en los recursos acuíferos, la flora y la fauna; la ruta “Origen”, en el Parque Central y en la Alcaldía, dedicada a los pueblos y sus costumbres; y la ruta “Memoria”, en la entrada a la localidad desde Bávaro, y que hace referencia a importantes hechos históricos recientes.
Bartolomé Pujals, director ejecutivo del Gabinete de Innovación aseguró que estos espacios servirán como atractivos turísticos, brindando oportunidades a la economía local y agregando valor a la marca país de República Dominicana.
Destacó además que el objetivo es poner en valor la historia común, las identidades locales y nacionales hacia el fortalecimiento del sentimiento de pertenencia al colectivo dominicano.
Cumpliendo con las instrucciones del presidente Luis Abinader, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard, junto al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones ( MIVED) y al alcalde del municipio de Pedro Brand, Wilson Paniagua, realizó un operativo con el objetivo de cambiar el techado de zinc en mal estado de las viviendas que fueron afectadas por las fuertes lluvias caídas el pasado viernes en la provincia y en parte del territorio nacional.
El operativo fue realizado en los sectores Eduardo Brito l y ll, La Avena, El Mejoramiento, El Kilómetro 25, Arroyo Lebrón, y Los Cocos, del municipio de Pedro Brand.
La programación general del Festival del Libro y la Cultura – Puerto Plata 2022, evento organizado por el Ministerio de Cultura que se celebrará desde el jueves 10 hasta el domingo 13 de noviembre en esta provincia del Cibao, ofrecerá más de 100 actividades culturales para el disfrute de toda la familia.
Esta fiesta cultural y literaria está dedicada al historiador y artista visual Danilo de los Santos, tendrá como invitado especial al escritor mexicano Mario Bojórquez y tiene como uno de sus principales objetivos descentralizar la acción cultural.
Los escenarios donde el público podrá participar de manera gratuita del programa de actividades, que se desarrollarán cada día desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche son el Parque Central, el Museo Fortaleza de San Felipe, la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Renovación y el Ayuntamiento de Puerto Plata.
Dichas actividades incluyen intercambio, venta y puesta en circulación de libros, lecturas dramatizadas, talleres de animación a la lectura, exposiciones, coloquios, conversatorios, conferencias, encuentros con autores, performances, cuentacuentos y presentaciones artísticas.
El alcalde de San Pedro de Macorís, Rafa Ortiz, pidió este lunes a toda la ciudadanía petromacorisana apoyar el "Censo Nacional de Población y Vivienda 2022", a realizarse del 10 al 23 de noviembre del año en curso.
"A partir de este próximo jueves 10 iniciará el Censo Nacional, con el cual el gobierno busca saber cuántos somos; colaboremos con el personal debidamente identificado que estará visitando nuestros hogares" expresó el ejecutivo municipal en un video colgado en sus redes sociales.
El X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 se realiza bajo la coordinación de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y trabajarán más de 30,000 personas.
El Gabinete de Política Social, que dirige Tony Peña, dio apertura a cinco nuevos centros del programaOportunidad 14-24, en las provincias Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Valverde, alcanzando así los 91 centros en operación en todo el territorio nacional; colocándose más cerca de cumplir la meta de los 100 centros de capacitación técnica y profesional para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social extrema.
Más de 200 jóvenes de estas provincias empezarán a capacitarse en los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ubicados en las zonas de Dajabón, Castañuelas, La Piña, Monción y Mao de sus respectivas provincias.
Alcaldía afirma que se han instalado 89 filtrantes y la limpieza de imbornales es permanente; Caasd interviene cañadas
Ante el colapso del Distrito Nacional y Santo Domingo a causa de las inundaciones por las lluvias torrenciales del pasado viernes, la Alcaldía del Distrito Nacional negó ayer que esto se debiera a falta de mantenimiento e informó que durante la actual gestión se han invertido 30 millones de pesos en la construcción de 89 nuevos filtrantes en la ciudad -de 188 en total-, a fin de solucionar los problemas de drenaje.
La Alcaldía del Distrito Nacional comunicó ayer a elCaribe que además de la construcción de los 89 filtrantes de los 188 que hay en carpeta, el Ayuntamiento de la capital mantiene de manera constante brigadas de la Dirección de Obras Comunitarias que se dedican solamente a limpiar imbornales todos los días. Precisó que los 99 restantes están ya en ejecución.
El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras, entiende que para evitar el colapso del drenaje pluvial como ocurrió el pasado viernes, tiene que diseñarse un plan en lo inmediato porque vivimos en medio del cambio climático.
“El presidente tiene un reto tremendo de llamar a los actores de su propio partido y sectores privados para enfrentar este reto con los indicadores que vimos este fin de semana”, indicó.
Consideró como preocupante que en el Distrito Nacional se ha impermeabilizado el 80 por ciento de la ciudad generando unas manchas de calor y de aire caliente que genera los fenómenos propios de los cambios climáticos como las lluvias abundantes y prolongadas ocurridas el pasado fin de semana.
El presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Educación, Ángel Hernández, inauguraron este domingo una escuela y un instituto preparatorio de jóvenes en San Cristóbal.
Según una nota de prensa, cerca del mediodía entregaron el Instituto Preparatorio de Menores José Francisco Peña Gómez, con un costo de RD$406,008,058, que está constituido por la Escuela Alejandro Ángulo Guridi, que tiene 10 aulas con capacidad para 273 estudiantes, y el Liceo Fray Luis Amigó, con 15 aulas con capacidad para 185 alumnos.
Este instituto, que además brinda servicios comunitarios de psicología, odontología, trabajo social y enfermería, consta de un edificio central, áreas verdes, edificio administrativo, área de procurador, administración general, comedor, biblioteca, otras oficinas, entre otros espacios.
Un residente del residencial Carmen Renata III, en Pantoja, denuncia indignado la ausencia de las autoridades para la recogida de la basura en el sector.
Una ciudadana muestra las condiciones insostenibles en las que actualmente se encuentran los caminos vecinales de la comunidad Hoyo del Toro del municipio Guayacanes.
A casi cuatro años de la trágica explosión de la empresa envasadora Polyplas, ciudadanos sucumbieron hoy al temor por una supuesta fuga de gas en las inmediaciones de la calle María Montes en Villas Agrícolas.
Aunque en las redes sociales se hizo viral la noticia de un presunto escape del referido combustible por la empresa Gas Caribe, la entidad desmintió lo ocurrido.
El jefe de seguridad industrial, que prefirió no identificarse, aseguró que en ese lugar no hay GLP, sino que hay camiones de la referida empresa.
Moradores de este municipio realizaron una vigilia con velas encendidas para demandar la libertad de Jonathan Primitivo Guzmán Vargas, acusado de terrorismo y de atentar contra el sistema eléctrico nacional.
Apresaron a Guzmán Vargas tras participar en el desmonte de los contadores eléctricos junto a diferentes comunitarios, en protesta por los altos costos de la tarifa eléctrica. La Procuraduría General Adjunta Para el Sistema Eléctrico (PGASE) en esta región solicitó la prisión preventiva por tres meses, como medida de coerción, en su contra.
“El problema lo tenemos en Sabana Iglesia, y nosotros somos los que tenemos que luchar para que se solucione, y que suelten a Jonathan, no podemos tolerar que lo condenen injustamente, porque él está reclamando su derecho, como lo estamos reclamando nosotros”, expresó uno de los manifestantes.
Padres y comunitarios de la sección La Mina, en el distrito municipal El Aguacate de Arenoso en la provincia Duarte, cerraron la escuela profesora Nuris Altagracia de la Cruz, en demanda de que sea terminado el moderno centro educativo que se inició hace unos nueve años.
Los lugareños dijeron que no detendrán la lucha hasta que el Ministerio de Educación no de una respuesta efectiva a su petición.
El proyecto de la presa Boca Los Ríos tiene casi tres años desde aquel primer picazo que en enero de 2020 dio el expresidente Danilo Medina para que empezara a concretarse un anhelo que desde hace años reclamaban los comunitarios de Santiago Rodríguez y zonas aledañas.
No obstante, dos meses después de ese acto oficial la pandemia impidió que los trabajos pudieran tan siquiera iniciar como estaba proyectado.
Padres y comunitarios de la sección La Mina, en el distrito municipal El Aguacate de Arenoso, cerraron la escuela profesora Nuris Altagracia de la Cruz, en demanda de que sea terminado el moderno centro educativo que se inició hace unos nueve años.
Los lugareños dijeron que no detendrán la lucha, hasta que el Ministerio de Educación no de una repuesta efectiva a su petición.
Aseguraron llevan casi una década esperando contar con una escuela en condiciones óptimas, donde los niños puedan recibir el pan de la enseñanza, sin necesidad de ser expuestos al peligro.
Asimismo, explicaron que el nuevo plantel escolar solo le faltan algunos detalles, puesto que la obra está avanzada en más de un 80%.
La iniciativa forma parte de uno de los pilares de CEPM basado en la creación de ciudades inteligentes y sostenibles, y tiene como objetivo brindar herramientas para el desarrollo de proyectos comunitarios con enfoque en la sostenibilidad. · La charla fue realizada en el Ayuntamiento del Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana, beneficiando a un total de 40 participantes.
Como parte de uno de sus pilares basado en la creación de ciudades inteligentes y sostenibles, CEPM realizó este viernes una charla de liderazgo y desarrollo sostenible, beneficiando a un total de 40 líderes comunitarios de diferentes áreas de su zona de concesión.
Esta iniciativa pionera marca el inicio de un taller a desarrollarse el próximo año, que brindará herramientas necesarias para que los lideres comunitarios desarrollen proyectos de largo alcance en pro de la construcción de un futuro más verde y resiliente.
“Con este tipo de iniciativas, reiteramos nuestro compromiso con la sociedad, creando soluciones y programas que les motiven a ser los principales agentes del cambio en sus propias comunidades”, afirmó Helena Sáenz, gerente senior de Comunicaciones & Valor Compartido.
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó este lunes que dio formal comienzo a los trabajos de rehabilitación de redes eléctricas internas en más de 70 viviendas de familias de escasos recursos en diversos sectores de Santo Domingo.
Se trata del proyecto Casitas, perteneciente al Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, iniciativa del Estado dominicano junto a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).
República Dominicana, donde la inmensa mayoría de la población está expuesta a peligrosos niveles de contaminación del aire, es uno de los países del mundo más vulnerables al cambio climático, pese a situarse por debajo de la media de Latinoamérica en emisión de gases de efecto invernadero.
Las autoridades dominicanas intentan reducir al máximo esa vulnerabilidad y, como recoge el informe internacional «Perspectivas Económicas de América Latina 2022. Hacia una transición verde y justa», han adoptado un abanico de medidas, entre las que destaca el Plan Estratégico para el Cambio Climático 2011-2030, con el objetivo de descarbonizar la economía y mejorar la capacidad de adaptación frente a la crisis medioambiental.
La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), en cumplimiento del artículo 37 de sus estatutos, invita a los alcaldes y alcaldesas miembros de la institución, a participar de la XXI Asamblea General Ordinaria y Eleccionaria de Municipios 2022. Dicha Asamblea se celebrará el día 1ero de diciembre 2022 de los corrientes, a las 4:00 p.m., en el Hotel HARD ROCK, ubicado en Punta Cana, distrito municipal de Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant)llama a residentes y visitantes de la Ciudad Colonial a estacionarse de manera adecuada para evitar la congestión de las vías.
Residentes en Los Plátanos del Distrito Municipal Juan Adrián en Piedra Blanca de Bonao, denuncian que luego de vivir por más de 100 años en esa zona y con documentos provisionales que los avalan como legítimos propietarios de sus terrenos, son amenazados con el desalojo por supuestos dueños.
Más de 50 familias residentes en el distrito municipal Juan Adrián en Piedra Blanca, Bonao, corren el riesgo de desalojo de sus propiedades de manera injusta a pesar de ellos asegurar que llevan más de 100 años habitándolos y trabajando.
Los afectados explicaron que a la zona se ha presentado una tal Raquel Michelena Arias, de Santo Domingo. Asegurando ser la dueña de esos terrenos presentando únicamente una carta constancia.
El Estado dominicano vendió tierras del Consejo Estatal del Azúcar al exalcalde de San Pedro de Macorís, Ramón Antonio (Tony) Echavarría Peguero, a razón de 8 pesos el metro cuadrado.
La venta, mediante el contrato CC-2004-01651, del 19 de diciembre de 2019, por un monto de 2,488 millones de pesos, abarca una superficie de 497.75 tareas, equivalentes a 313,019.71 metros cuadrados, dentro de los terrenos del antiguo Ingenio Consuelo. El costo de 8 pesos al que sale el metro cuadrado fue fijado desde el 2004, durante el gobierno de Leonel Fernández.
Aunque el acto de venta se firmó en el 2019, durante el gobierno de Danilo Medina, fue remitido por el presidente Luis Abinader el pasado 10 de octubre al Senado de la República.
Los efectos de la onda tropical y una vaguada que simultáneamente coincidieron el fin de semana sobre gran parte del país han sido más catastróficos para el gran Santo Domingo, que los huracanes y tormenta que han tocado el país en los últimos años, debido a las pérdidas humanas y los daños materiales ocasionados.
Aunque el Centro de Operaciones de Emergencias emitió alerta para 21 provincias, en las que el gran Santo Domingo estaba en amarillo, la cantidad de lluvia sorprendió a todo el país y afectó a miles de personas que estaban en sus trabajos, a otros que estaban en sus viviendas, y hasta a las autoridades, que aunque informaron de las lluvias y no imaginaron que la capital tendría que ser declarada en estado de emergencia por los cuantiosos daños.
Calles y avenidas del Distrito Nacional han resultados inundadas en las últimas horas fruto de las intensas lluvias registradas en esta ciudad Capital. Vehículos anegados, tránsito paralizado y la suspensión de las labores del teleférico de Santo Domingo, figuran entre los primeros efectos. Igualmente la Liga de Béisbol Dominicana suspendió el partido pautado para hoy en el Estadio Quisqueya donde se enfrentarían Toros del Este y Tigres del Licey.
Desde las primeras horas de la tarde, empezaron a circular en redes sociales videos de las condiciones de las calles y algunos parqueos, entre ellos uno del parqueo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, que mostraba vehículos siendo cubiertos por el agua.
Si usted alguna vez ha dejado un desechable, una botella plástica, una envoltura o una funda de desechos en algún lugar en la calle que no sea un zafacón, usted es parte culpable de que los filtrantes no cumplan su función, de que el agua no drene y se acumule, causando inundaciones y con su fuerza llevándose todo a su paso, incluyendo vidas.
Es en gran parte muy injusto ver tantos reclamos en las redes sociales y en los medios, queriendo acusar a las autoridades de turno sobre las inundaciones sufridas este viernes en la capital, algunos con matices políticos, otros desde la desesperación o la inconsciencia/ignorancia de no comprender que todos somos responsables de la problemática como también responsables de la solución. Debemos preguntarnos, ¿Nos falta educación y consciencia ciudadana? ¿Cuántos gobiernos han pasado en las últimas décadas que no han invertido en lo absoluto en el drenaje, en el alcantarillado de la ciudad?
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Alberto Tejeda, afirmó que a pesar de las constantes demandas de los munícipes de Santo Domingo Este, a través de las juntas de vecinos, el presupuesto participativo tiene una pobre ejecución de entre un 3 y un 5%.
, y que por esta razón las calles y avenidas se inundan desde que cae una mínima cantidad de lluvia y las cañadas de los barrios más vulnerables presentan un evidente abandono, lo que pone en peligro la salud de los residentes de esos entornos.
La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) realizó un viaje de integración a Baní, provincia Peravia, donde fue realizada la segunda edición del ‘Pumpkin patch’ o Festival de calabazas dominicanas.
Falleció este sábado el sacerdote Alfonso del Orbe Méndez, quien tenía varios días ingresado tras sufrir un accidente de tránsito.
Del Orbe Méndez, oriundo del municipio Arenoso, provincia Duarte, se vio involucrado en un choque el pasado 22 de octubre en el tramo carretero San Francisco-Controba, específicamente en Los Aguayos.
El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, supervisó los trabajos de construcción de los apartamentos que se levantan en la Caña de Guajimia.
José Andújar estuvo acompaño del director del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Antonio Suberví Hernández (Fellito) y de la embajadora de Canadá, en el país, Christine Laberge, así como la gobernadora de la provincia Santo Domingo Julia Drullard legisladores y regidores del municipio.
De su lado, el director de la CAASD Fellito Suberví, dijo que mostrará a la población que el tema de Guajimia será cosa del pasado y dio garantía de que los apartamentos construidos serán entregados a las familias del lugar.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo participó aquí en el Seminario sobre Intercambio de Experiencias en Gestión Social de Gobiernos Locales celebrado en esta ciudad centroamericana, del 13 al 14 de octubre del presente año.
La iniciativa reunió a países de Centroamérica a través del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), en coordinación con el Sistema de la Integración Centroamericana y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La actividad tuvo como objetico facilitar espacios de diálogo e intercambio sobre las experiencias y buenas prácticas en países de la región del SICA, basadas en la gestión social de gobiernos locales apoyada por la cooperación de JICA.
El esfuerzo forma parte del “Plan de Acción de Cooperación Regional SICA-JICA”, abordando el tema de desarrollo rural territorial con el fin de apoyar el desarrollo local utilizando las metodologías de mejoramiento de vida.
La viceministra de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, supervisó la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro en San Francisco de Macorís y La Vega, donde escuchó a dirigentes comunitarios y representantes del Comité Nacional de los Derechos Humanos, que mostraron satisfacción con el plan y afirmaron ha disminuido la delincuencia.
De acuerdo a una nota de prensa de este domingo, los conversatorios incluyeron capacitación para prevenir violencia y delitos y la entrega de 40 bombillas a barrios veganos, como manera de fortalecer la tranquilidad. La funcionaria recordó que la institución escucha a los ciudadanos para dar solución conjunta a los problemas.
Cuatro personas fallecidas, casas y apartamentos inundados, vehículos bajo agua y en otros casos incendiados, motocicletas arrastradas, personas atrapadas, sectores sin energía eléctrica, avenidas y calles convertidas en lagos por las cuales solo era posible cruzar utilizando un medio de transporte acuático, porque terrestre era casi imposible.
Estos fueron los más importantes efectos de las lluvias recibió ayer el Gran Santo Domingo, tanto en el centro de la ciudad, en el Distrito Nacional como en los municipios de la provincia Santo Domingo, tanto en sectores de clase media y alta, como en los barrios y sectores periféricos.
Ante las grandes inundaciones que provocaron los torrenciales aguaceros del pasado viernes en el Gran Santo Domingo, el enojo y desesperación de muchos ciudadanos se expresa en la falta de información sobre lo que ocurriría.
Las críticas y cuestionamientos a las autoridades llueven en las redes sociales y medios de comunicación, sin embargo, la magnitud de las lluvias que dejó anegadas las principales avenidas y calles de la ciudad y ahogó cientos de vehículos, era impredecible, según varios expertos.
Los meteorólogos John Morales y Francisco Holguín coinciden en que lo ocurrido no había manera de predecirlo, más allá de las alertas meteorológicas que emitieron desde el viernes en la mañana, los servicios de socorro en sus plataformas web y de redes sociales.
Entidades de desarrollo y empresariales de Santiago valoran Censo fortalece Estrategia Nacional de Desarrollo 2030
Fernando Capellán, Ricardo Fondeur Victoria, Carlos Iglesias, Sandy Filpo, Miguel Lama, Juan Bautista Ventura y Augusto Reyes, presidentes de las asociaciones empresariales y de desarrollo que integran Compromiso Santiago, llamaron a la población a darle todo el apoyo al Censo de Población y Vivienda 2022.
Dispusieron que todas las sedes de sus asociaciones y socios se integren y colaboren con las labores promovidas por el Decreto 420-22, que declara los días del levantamiento del Censo desde el 10 hasta el 23 de noviembre del 2022.
El empadronamiento censal de parte de los ciudadanos y los recolectores de información, debe ser armónico y solidario en el trabajo por estos 14 días.
La empresa de generación eléctrica Transcontinental Capital Corporation (SEABOARD), realizó una jornada de reforestación en el Parque Ecológico Las Lagunas dentro de su programa de Responsabilidad Social Medioambiental, y anunció que a partir de hoy apadrina este emblemático lugar con un presupuesto anual de RD$1,644,000, el cual será aportado en partidas mensuales para cubrir una parte importante de los costos operativos que conlleva el cuidado y esparcimiento del mismo.
En la jornada de reforestación que se realizó en la avenida Circunvalación Norte, de la provincia Santiago de los Caballeros, participaron 140 estudiantes del Politécnico Lisendra Germosén, de distrito educativo 08-10, quienes sembraron 2,000 árboles de las variedades Roble Prieto, Caoba, Saman y Mara.
En Don Gregorio, del distrito municipal Pantoja, el sistema de bombeo, compuesto por dos bombas de agua no da abasto para suplir a las tres etapas de ese residencial. El presidente de la Junta de Vecinos Don Gregorio I Incorporado, Rafael Mejía, explicó a Diario Libre que, en marzo del 2019, cuando pretendían perforar un pozo, los técnicos de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), determinaron que no era viable por la baja capacidad de las bombas para impulsar el líquido.
“Ahí llegó la pandemia y se paralizó todo. Hemos reclamado, inclusive en Pro Consumidor y Defensoría del Pueblo. Hemos hecho solicitudes a la CAASD y aun no nos dan respuesta”, se quejó Mejía.
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Yuniol Santos, dijo este domingo luego de solicitar a Miguel Vargas Maldonado que sea el candidato presidencial del PRD en el 2024, que su partido tiene todas las soluciones a las problemáticas que presenta el país
“Miren pa’ca, si quieren resolver la participación de la Juventud en el primer empleo; miren pa´ca, si quieren resolver que las madres duerman tranquila cuando sus hijos andan en las calles; miren pa’ca, si quieren resolver el problema del alto costo de la vida; miren pa’ca, si quieren resolver de una vez y para siempre el desorden y el caos que cada vez que cae un aguacero la provincia de Santo Domingo se inunda toda y para que no se inunde, miren paca”.
El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, expresó que continúa estrechando los lazos de amistad con iglesias de diferentes denominaciones religiosas, destacando que contribuyen a la tranquilidad y desarrollo de las comunidades.
Guzmán indicó que trabajada de la mano con las iglesias católicas, evangélicas, adventistas, mormona, testigos de Jehová, entre otras ubicadas en el municipio, refiriendo que ayudan a mantener la paz y seguridad en los barrios, canalizando diversas soluciones a los problemas que existen.
Los regidores del Concejo Municipal y sus familiares, representantes de las diversas comunidades del municipio disfrutaron de un ambiente espectacular, intercambiando saludos y compartiendo una taza de té y otros atractivos del espectacular montaje durante un aguinaldo navideño realizado la noche del pasado miércoles en el árbol de Navidad y la Casita de Santa en la Alcaldía de Santiago
Los ediles de las tres circunscripciones electorales del municipio y son parte de las agrupaciones políticas con representación en el cabildo, quienes pudieron vivir momentos propios de las festividades con la personificación de Santa Claus y otros personajes, que están siempre presente durante toda la exposición, abierta para el público en general
La senadora del Distrito Nacional y el exalcalde Roberto Salcedo tuvieron un enfrentamiento de opiniones la mañana de este sábado debido al drenaje pluvial producto de los torrenciales aguaceros que hicieron colapsar la capital la tarde del viernes.
Todo empezó cuando Roberto Salcedo en tono irónico citó un tuit del 2010 de Faride, quien en ese entonces no era senadora, en el que criticaba el manejo pluvial de la Alcaldía del Distrito Nacional, y la motivó a que busque esa posición para que pueda terminar con ese problema al compararlo con los préstamos que se toman en el Congreso Nacional.
Faride no se quedó atrás y le respondió a Salcedo, recordándole que duró 14 años al frente de la Alcaldía del Distrito Nacional y permitió el crecimiento “desordenado” de la ciudad sin la expansión del drenaje.
El aspirante a la nominación a la sindicatura por el Partido Revolucionario Moderno y regidor del cabildo de San Cristóbal Jorge Hiche Ramírez consideró que el mejor homenaje que se le puede rendir a la constitución es la limpieza y organización de la ciudad.
Hiche Ramírez manifestó su convencimiento de que está ciudad tiene que tener un cambio en el que se pueda rendir el verdadero tributo a los constituyente con el orden en los diferentes aspectos de la vida de los pobladores de la ciudad como son un verdadero y eficiente servicio de recogida de basura, la aplicación de medidas que permitan un trafico seguro, sus aceras y contenes en buenas condiciones y otras necesidades.
«La predica con ejemplo de lo que fueron los Primeros Constituyente debe ser el norte de los que dirigen desde el cabildo la ciudad y eso está pendiente y es por lo que luchamos»dijo
El Ministerio de Administración Pública (MAP) realizará, del 7 al 10 de noviembre, la XIV Semana de La Calidad: Impacto de los Modelos de Excelencia en la Creación de Valor Público, en el hotel Catalonia, en la capital.
En el marco del evento se celebrará la entrega del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público 2022. El máximo galardón, que reconoce la mejora continua en la gestión de los organismos públicos y en los estándares de clase mundial, será entregado a la institución gubernamental que resulte la ganadora.
El exalcalde del Distrito Nacional Roberto Salcedo Instó a la senadora se esa Faride Raful a que aspire a la alcaldía de la capital para que resuelva el problema del drenaje pluvial «como ha resuelto el problema de los préstamos».
Salcedo utilizó la exhortación sarcástica luego de que la senadora cuestionara en su red social de Twitter que si «es tan difícil invertir en el drenaje pruvial».
Con la finalidad de aunar esfuerzos para la integración de los gobiernos locales en la política de seguridad ciudadana del gobierno, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D'Aza, encabezó un encuentro junto al ministro de Interior y Policía (MIP), Jesús Vásquez Martínez, el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, así como el comisionado ejecutivo para la Reforma del Policial, José Vila del Castillo.
En el marco de la asamblea de municipios de 2021, los alcaldes y alcaldesas del país aprobaron una resolución para fortalecer las políticas municipales de prevención de la seguridad y el fomento de la convivencia ciudadana, por lo que la Liga Municipal y el Ministerio de Interior y Policía, mantuvieron un diálogo para definir una estrategia integral dirigida a ello.
El Ministerio de Administración Pública (MAP), realizará, del 7 al 10 de noviembre, la XIV Semana de la Calidad Impacto de los Modelos de Excelencia en la Creación de Valor Público, en el Hotel Catalonia, en la Santo Domingo.
En el marco del evento, se celebrará la entrega del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público 2022.
El jefe comunal de San Roque estuvo presente este jueves y viernes 4 de noviembre en el multitudinario Congreso para Gobiernos Locales y XV Encuentro Latinoamericano de Municipios, que agrupa a la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios (FLACMA), con 16.132 comunas representadas.
Hadad asistió al encuentro invitado por la FAM, que preside el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quién encabezó la apertura del mismo con el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones lleva a cabo un masivo plan de asfaltado que incluye el centro de esta ciudad, la más importante de la región Suroeste, así como las calles de distintos sectores y barrios de los municipios de Barahona, Salinas y Polo, incluidas carreteras y caminos vecinales.
Durante su reciente recorrido por distintas provincias de la región Sur, el presidente Luis Abinader se interesó por visitar algunos sectores que son beneficiarios de estos trabajos, y se detuvo en Valle Encantado, de Villa Central, en Barahona, donde recibió explicaciones del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.
Destacó que los trabajos realizados incluyen asfaltado, así como construcción y reconstrucción de calles, aceras y contenes.
Mientras aún se calculan los daños y afectados por las lluvias de este sábado, el exalcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, y la Senadora de la misma demarcación, Faride Raful, se sacaron chispas en las redes sociales sobre quién tiene la culpa de la inundación que sufrió la capital.
El primer golpe lo tiró el exalcalde, quien recordó un tuit de Raful, publicado en el año 2010, donde dijo: “¡Qué vergüenza esta ciudad! ¿Es tan difícil invertir en el drenaje pluvial? Qué impotencia ante tanta ineficiencia, Dios”.
A este tuit Salcedo respondió: “Sería bueno que la Senadora, aspire a la alcaldía y resuelva el problema de drenaje, como ha resuelto el problema de los préstamos".
Raful, lejos de quedarse callada, respondió con un tuit y una publicación de antiguas declaraciones de Roberto Salcedo.
En la publicación, del año 2016, Salcedo, cuando era alcalde, dijo: “Drenaje pluvial no es el mayor problema, ya que no llueve todos los días”.
La alcaldía de Boca Chica autorizó la instalación de otra Central Térmica de Generación Eléctrica de 270 MW, en el mismo centro del pueblo de Andrés, poniendo en peligro a sus pobladores.
Mediante la resolución 52-2022 fue aprobada la no objeción de uso de suelo del proyecto Central Térmica de Generación Eléctrica 270 MW (fase 2) a Gas Natural de la compañía LS Energía Dominicana.
El proyecto se levanta en el sector Los Tanquecitos, ubicado en la parcela 264 del Distrito Catastral 32, de Andrés, del municipio de Boca Chica, donde funcionan la mayoría de las academias de béisbol de los equipos de Grandes Ligas, lo que podría provocar una estampida de esos centros de formación de peloteros, además de afectar toda la zona norte del municipio, dijeron dirigentes comunitarios.
La solicitud de aprobación de la no objeción de uso de suelo fue sometida por el alcalde Fermín Brito y aprobada por la sala capitular sin tomar en cuenta el peligro que representa para la comunidad en sentido general.
“Estará sujeta al cumplimiento del retorno, en términos de obras sociales, las cuales serán establecidas y a su vez socializadas entre las partes representadas por la empresa LS Energía Dominicana y el Ayuntamiento Municipal de Boca Chilca”, dice la resolución.
La resolución está firmada José Daniel Féliz Brito, presidente del Concejo y José Manuel Báez, secretario.
El inicio del proyecto ha provocado alarma entre los habitantes de Andrés y Boca Chica y ya varias organizaciones se preparan para protestar.
El dirigente comunitario Narciso Naut Castro, de la organización Dos Generaciones, Munícipes por Boca Chica y el empresario Raul Camilo Valette Rodríguez, sostienen que el Ayuntamiento poco a poco ha querido convertir esa comunidad en una bomba de tiempo.
La aprobación de la construcción del proyecto trascendió debido a que Valette Rodríguez hizo una solicitud formal de información, fundamentada en la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, número 200-04.
Es la segunda ocasión que la sala capitular de ese ayuntamiento aprueba la no objeción del uso de suelo para la instalación de una planta eléctrica. La primera ocurrió en noviembre del año pasado cuando autorizó instalar la planta eléctrica flotante Karpowership, en el puerto de esa comunidad que tendrá una capacidad de 258 megavatios.
El Ministerio de Administración Pública (MAP), realizará, del 7 al 10 de noviembre, la XIV Semana de la Calidad Impacto de los Modelos de Excelencia en la Creación de Valor Público, en el Hotel Catalonia, en la Santo Domingo.
En el marco del evento, se celebrará la entrega del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público 2022.
El máximo galardón, que reconoce la mejora continua en la gestión de los organismos públicos y en los estándares de clase mundial, será entregado a la institución gubernamental que resulte ganadora.
En el 2021, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), ganaron medalla de oro.
La directora Nacional de Provincias del Ministerio de Cultura, Henya Tejeda, se disculpó y atribuyó a los nervios el olvido de una linea del Himno Nacional mientras lo interpretaba al inicio del juego de pelota entre los Toros del Este y las Águilas Cibaeñas la noche del miércoles.
«Señores, yo estoy riéndome como ustedes del olvido de la ultima linea, la más sencilla de mi hermoso himno, el cual dicho sea de paso me sé completo», dijo la también cantautora en un video que colgó en sus redes sociales luego de lo ocurrido.
Mientras que en su cuenta de Twitter Tejeda escribió que, »Mis disculpas, los nervios me traicionaron por la emoción. Bajo ningún concepto intentaría ofender aceptando interpretar nuestro honroso himno sin saber sus excelsas letras. A quién no le ha pasado alguna vez ponerse en blanco?»
El exalcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Roberto Salcedo, y Faride Raful, actual senadora de la misma demarcación por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se enfrentaron en Twitter a raíz del caos que generaron las lluvias de ayer viernes en Santo Domingo.
Salcedo reaccionó a un tuit del 2010 de Faride Raful. En ese entonces, la legisladora criticaba el manejo que le había dado la gestión de Roberto Salcedo al sistema de drenaje pluvial de la ciudad. El exalcalde citó el tuit de Raful para motivarla, en tono sarcástico, a que aspire a la Alcaldía del Distrito Nacional para que sea ella quien resuelva la problemática.
Faride inmediatamente le respondió a Salcedo. Le recordó que duró 14 años al frente de la Alcaldía del Distrito Nacional permitió el crecimiento “desordenado” de la ciudad sin la expansión del drenaje.
“Incluso privando en serio, le sale un chiste al comediante”, dijo Raful en respuesta a lo escrito por Salcedo.
Luego de realizado el simulacro, los empleados municipales se mantuvieron fuera de sus oficinas por algunos minutos, tal y como está establecido en los protocolos.
El Ayuntamiento de Santiago realizó en la mañana de este jueves un simulacro de evacuación por terremoto a todo su personal, tal y como lo estableció el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), para que se efectuara a las 10 de la mañana en el país.
Por segundo año consecutivo, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) realiza este jueves el simulacro de evacuación por terremoto.
El Director de la entidad, Juan Manuel Méndez, supervisó personalmente el operativo que fue llevado a cabo en el edificio de oficinas gubernamentales (Huacal).
El Ministerio de Interior y Policía y la Liga Municipal Dominicana se reunieron para conformar una comisión técnica de trabajo que elabore la propuesta definitiva del programa nacional para el fortalecimiento de la prevención y la convivencia ciudadana a nivel municipal.
Asimismo el presidente de la Liga Municipal (LMD), Víctor D’Aza, encabezó el encuentro junto al ministro de Interior y Policía (MIP), Jesús Vásquez Martínez, el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, así como el comisionado ejecutivo para la Reforma del Policial, José Vila del Castillo. En la reunión socializaron los avances de estos trabajos con los que se busca crear un programa que integre a los gobiernos locales en la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.
Tras el colapso de uno de los muros de la presa Boca de los Ríos que se construye en Santiago Rodríguez, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este viernes una alerta roja para la provincia Montecristi ante la amenaza de posibles inundaciones.
El director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez, explicó que debido a la situación se está generando un acelerado vertido de agua por el río Guayubincito, en Montecristi, que podría provocar inundaciones especialmente en las comunidades de Martín García, El Pósito, Guayubin, Castañuelas y Palo Verde.
De acuerdo a Méndez, la decisión de alerta fue tomada con motivo al informe emitido por el Comité de Presas y Embalses del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
El Ministerio de Defensa (MIDE) entregó más de RD$79 millones a 45 propietarios de terrenos declarados de utilidad pública por el Estado, para la construcción de la verja fronteriza inteligente junto a la línea que marca la frontera entre República Dominicana y Haití.
El Decreto Presidencial 276-21, emitido el pasado 30 de abril del 2021, declaró de utilidad pública estas propiedades y autorizó al Ministerio de Defensa su compra para la construcción de la verja fronteriza, señala este viernes un comunicado.
Luce interesante que el gobierno central haya iniciado el proceso de ampliación de algunos tramos de la carretera que une a la culta, olímpica y carnavalesca ciudad de La Vega con el atractivo y encantador municipio de Jarabacoa.
Hacemos referencia a una iniciativa valiosa dado la estrechez y peligrosidad que actualmente ofrece a los turistas nacionales e internacionales que cada vez reflejan un mayor incremento presencial en la denominada zona montañosa donde siempre es primavera.
Ya era tiempo de que las autoridades nacionales respondieran positivamente ante una necesidad sentida en la Cordillera Central demostrando con hechos que los moradores de esa paradisiaca y productiva demarcación territorial verdaderamente tienen dolientes.
No obstante, vale expresar que tal remozamiento vial refleja que, entre otras cosas, no está siendo realizado con el cuidado y el respeto que merece la preservación de los impresionantes y fascinantes recursos medioambientales que caracterizan aquellas empinadas y refrescantes montañas.
La alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía; la Congresista del Distrito 14 de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortéz; Jamie Margolin, Co fundadora de Zero Hour; Alexandra Narváez y Alex Lucitante, activistas indígenas del Pueblo Ai’Kofán; su Santidad, el Papa Francisco y el comunicador ambiental, Javier Peña, fundador de Hope, figuran entre Los 100 Latinos más Comprometidos con la Acción Climática, de acuerdo con la lista difundida este año por la Organización ambientalista, Sachamama.
Esta iniciativa busca resaltar a los líderes más influyentes en cuanto al impacto que han aportado en la lucha ambiental, la sostenibilidad y las acciones frente a la emergencia climática. La elección fue realizada a través de jueces expertos, destacó personalidades en las áreas de activismo climático, comunicaciones, derechos ambientales, políticas corporativas de sostenibilidad, ciencia y agenda pública.
Entre los jueces figuran Arturo Larena, Director de EFEVerde; Thais López, Fundadora de la Fundación VoLo; Gonzalo Muñoz, Campeón Climático de Alto Nivel para la COP25; Rita El Zaghloul, Coordinadora de la coalición de gran ambición para la Naturaleza y las Personas y el músico argentino y activista climático, Charly Alberti. El listado incluye directivos de empresas, políticos, académicos, activistas, periodistas, y estrellas del espectáculo como Camila Cabello, cantante, actriz y activista; Julia Carabias Lillo, bióloga y maestra en ciencias de la UNAM; Rosario Dawson – Actriz y activista; Daniela Fernández, fundadora de Sustainable Ocean Alliance, Horacio Rodríguez Larreta, Alcalde de Buenos Aires y Francisco Vera, activista Juvenil, entre otros.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió la mañana de este viernes alerta roja para la provincia Montecristi por el colapso de uno de los muros de la nueva presa Boca de los Ríos, que se construye en Santiago Rodríguez.
El colapso de uno de los muros de la presa está vertiendo agua a gran velocidad por el río Guayubincito y generaría inundaciones, de acuerdo a un boletín del Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos (Indrhi) dado a conocer por el COE.
Juan Manuel Méndez, director del COE, llamó a la población bajo alerta y en alto riesgo acceder a las evacuaciones ordenadas de manera obligatoria.
Las provincias Santiago, Santo Domingo, San Cristóbal, La Vega, Montecristi, Duarte, así como el Distrito Nacional, son las demarcaciones que más casos de dengue acumulan durante este 2022, representando entre todas el 63.57 % del total de 7,508 registrados, los cuales han provocado 46 defunciones.
Pese al incremento de casos de dengue reportados hasta el más reciente boletín epidemiológico publicado este jueves y que abarca hasta el pasado 15 de octubre, el director Nacional de Epidemiología, Ronald Skewes, indicó que en los datos de las últimas dos semanas que posee se observa un descenso de la enfermedad, aunque no especificó la cantidad.
“Se supone que ya en las últimas dos semanas se observa un descenso en los casos, estas últimas dos semanas que han pasado, se está ya observando una disminución de los casos, es lo que se espera naturalmente que suceda”, dijo Skewes, recordando que se trata de las últimas dos semanas, las cuales no están contenidas en el último boletín, el cual llega hasta el 15 de octubre.
Por segundo año consecutivo, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) realizará un simulacro de evacuación por terremoto a los fines de orientar a la población sobre cómo defenderse ante este tipo de evento.
La simulación se realizará este jueves, al sur de Santo Domingo, a partir de las 10:00 de la mañana, por lo que el general Juan Manuel Méndez, director del organismo, llamó a la ciudadanía a sumarse en sus lugares de trabajo, residencia o estudios y acudir a los "puntos de encuentro" establecidos para, luego, retornar de manera ordenada a sus lugares de trabajo.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, encabezó un encuentro junto al ministro de Interior y Policía (MIP), Jesús Vásquez Martínez, el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, así como el comisionado ejecutivo para la Reforma del Policial, José Vila del Castillo, con la finalidad de aunar esfuerzos para la integración de los gobiernos locales en la política de seguridad ciudadana del Gobierno.
En el marco de la Asamblea de Municipios de 2021, los alcaldes y alcaldesas del país aprobaron una resolución para fortalecer las políticas municipales de prevención de la seguridad y el fomento de la convivencia ciudadana, por lo que la Liga Municipal y el Ministerio de Interior y Policía, mantuvieron un diálogo para definir una estrategia integral dirigida a ello.
En la reunión mantenida junto a los integrantes del Consejo Directivo y el Consejo Consultivo de la LMD, se socializaron los avances de estos trabajos con los que se busca crear un programa que integre a los gobiernos locales en la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este jueves que después del mediodía el cielo estará nublado con la ocurrencia de aguaceros locales, aisladas tronadas y algunas ráfagas de viento, especialmente sobre las localidades de las regiones del noreste, sureste, cordillera central y la zona fronteriza, inducido por el viento del este/noreste y los efectos locales (calentamiento diurno y orográfico).
En cuanto las demás provincias, la Onamet precisó que debido a la incidencia de un sistema de alta presión, predominará un cielo con nubes dispersas y no prevemos lluvias de carácter significativo.
La Procuraduría General Adjunta Para el Sistema Eléctrico (PGASE) en esta región solicitó la prisión preventiva por tres meses, como medida de coerción, en contra de un hombre imputado de atentar contra el sistema eléctrico nacional y de terrorismo, al desmantelar decenas de medidores eléctricos en el municipio Sabana Iglesia, en Santiago.
La instancia de solicitud de medida de coerción se depositó contra Jonathan Primitivo Guzmán Vargas en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago, que fijó la audiencia para este jueves 3 de noviembre.
El organismo especializado detalla en el documento de solicitud que Guzmán, sorprendido, junto a otras personas que están bajo investigación, provocando daños al suministro energético de gran parte del referido municipio, mientras destruía y desmantelaba cientos de medidores eléctricos, en un atentado al sistema eléctrico.
Luego de la muerte del folclorista Víctor Erarte el pasado domingo, el carnaval de Santiago obtiene una pérdida significativa que, si bien el tiempo definirá quién tiene el potencial para representarlo, estos son algunos de los apasionados de esta fiesta popular que podrían, al igual que él, destacarse a ese mismo nivel.
Según José Castillo, fundador y director del grupo de lechones Los Tuareg de Santiago, pese a que Vitico Erarte era un ser único, entre algunas personalidades que resaltan y poseen un alto potencial están el emblemático personaje del carnaval Mauricio García, el productor artístico Guillermo Cordero y el diseñador y decorador Miguel Jiménez.
Al realizarse el X Censo Nacional de Población y Viviendas del 10 al 23 de este mes, la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) llamó hoy a respaldarlo en el entendido de que es un instrumento fundamental de política pública para el desarrollo sostenible.
El director ejecutivo de la entidad que agrupa a 235 gobiernos locales, Pedro Richardson, informó que han dado las instrucciones pertinentes a fin de que los alcaldes distritales como presidentes de las comisiones censales de los distritos asuman la realización del censo de manera que «nos cuenten bien y que no quede nadie sin contar».
El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro se empeña en fiscalización
En la República Dominicana existen alrededor de 20 mil organizaciones sin fines de lucro que están incorporadas en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). De esas, sólo 8 mil están registradas en el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro, que es el órgano rector y fiscalizador de ellas, y que está adscrito al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
La diputada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rudy María Méndez (Ñiñin), reintrodujo el proyecto de ley que busca elevar a la categoría de municipio al distrito municipal de Villa Central, perteneciente a esta provincia sureña.
En una comunicación dirigida al honorable presidente de la cámara de Diputados Alfredo Pacheco Osorio, el documento destaca que el proyecto de ley que busca elevar a la categoría de municipio el distrito municipal de Villa Central, de la provincia de Barahona, solicitó encarecidamente, que se colora en la orden del día, dentro del menor tiempo posible.
El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago declaró la tarde de este miércoles como duelo municipal, por la muerte del destacado coreógrafo y folklorista Víctor- Vitico- Erarte, quien fue asesinado por personas hasta el momento desconocidas el pasado domingo.
En sesión extraordinaria celebrada en la mañana de hoy, dicho concejo aprobó una solicitud del alcalde Abel Martínez, en la cual destacó que Erarte fue una importante figura del arte y la cultura, pues se convirtió en uno de los principales propulsores del carnaval de Santiago y de todo el país.
La gobernación de la provincia Santo Domingo realizó una jornada de operativos el municipio de Los Alcarrizos y en sus dos distritos municipales, Palmarejo-Villa Linda y Pantoja, donde decenas de personas fueron atendidas.
Durante los operativos simultáneos se realizaron chequeos de medicina general, servicios odontológicos; así como un programa de vacunación contra la influenza y la Covid-19.
También se realizaron operativos de fumigación y se entregaron medicamentos a niños, mujeres embarazadas y a adultos en general. Durante el operativo las embarazadas recibieron cientos de canastillas y proteínas.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera encabezó este miércoles uno de los recorridos por cuatro provincias fronterizas del país, para supervisar factores de respuesta para enfrentar el cólera y otras enfermedades.
Rivera recordó que en el país solo se ha presentado un caso importado. Dijo que la paciente recibió los cuidados médicos y tratamientos superando la enfermedad, y posteriormente fue dada de alta médica.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, entregó este miércoles el remozado puente Juan Pablo Duarte, que comunica el Distrito Nacional con el municipio Santo Domingo Este, al cual le realizaron trabajos de cambio de todas sus juntas expansivas, asfaltado total, mantenimiento de sus barandas, entre otros aspectos.
Además del cambio de las juntas, el puente fue sometido a recapeo de la carpeta asfáltica, colocación de nuevo asfaltado, señalización horizontal y vertical, así como el mantenimiento de sus barandas.
La inversión en los trabajos fue de alrededor de RD$60 millones de pesos y se estima una vida útil aumentada en 20 años, de acuerdo al omunicado.
El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar en la jornada de empleo en Samaná, que será realizada este 3 y 4 de noviembre del año en curso.
La misma se llevará a cabo en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en el Ayuntamiento Municipal de Samaná, ubicado en la Calle Theodore Chasereaux, frente al Parque Municipal.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) llamó hoy a respaldar la realización del X Censo Nacional de Población y Viviendas a realizarse del 10 al 23 de noviembre en el entendido de que es un instrumento fundamental de política pública para el desarrollo sostenible.
Pedro Richardson, director ejecutivo de la entidad que agrupa a 235 gobiernos locales, informó que han dado las instrucciones pertinentes a fin de que los alcaldes distritales como presidentes de las comisiones censales distritales asuman la realización del censo de manera que "nos cuenten bien y que no quede nadie sin contar ".
“Así mismo, dado que el censo es un compromiso país recomendamos que el presidente Abinader asuma directamente la realización del mismo designando funcionarios del más alto nivel que como encargados ad doc provinciales puedan dar todo el soporte logistico que la Oficina Nacional de Estadística pueda demandar” apuntó.
Explicó que desde el Fedodim tienen plena conciencia del rol que juegan en este proceso y por tanto han depositado en la ONE más de 12 mil candidatos con los perfiles que solicitaron para las posiciones de coordinadores municipales, encargados de poligonos, empadronadores, además de disponer de locales para oficinas, almacenes y equipos de movilidad mecánica y animal.
Un hombre, de cuatro que fueron detenidos por el desmonte de contadores en Sabana Iglesia, Santiago, tras una protesta por la alta facturación eléctrica, fue sometido por la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE).
Jonathan Primitivo Guzmán Vargas es acusado de desmantelar los medidores de esa zona, atentando contra el sistema eléctrico.
El órgano le atribuye al detenido cargos por terrorismo en perjuicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte).
Entre el 3 y el 4 de noviembre se desarrollará en el predio de Tecnópolis la feria y congreso para gobiernos locales “Gobierno y Servicios Públicos”, evento que promociona soluciones, productos, tecnologías e innovaciones para modernizar las gestiones gubernamentales, mejorar la calidad de los servicios públicos y transformar los territorios en ciudades inteligentes.
La XV edición de la propuesta se realiza bajo la consigna “Ciudades para Vivir Bien” y cuenta con la participación de organismos de diferentes niveles de gobierno, académicos, investigadores, integrantes de ONG´s, técnicos, profesionales, empresarios y directivos de cooperativas de Servicios Públicos.
El Centro de Estudios Altagraciano, realizó un acto de juramentación este martes en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), donde se reconocieron personalidades que colaboraron con los actos de Conmemoración del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de La Altagracia.
Durante el encuentro, fueron reconocidos el presidente Luis Abinader, quien no estuvo presente; la primera dama Raquel Arbaje; el empresario José Luis Corripio, presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio; de manera póstuma a doña Rosa Gómez de Mejía; al ex presidente de la República Hipólito Mejía; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis Nuestra Señora de la Altagracia.
Asimismo, Víctor D’ Aza, secretario general de la Liga Municipal Dominicana; Monseñor José Dolores Grullón Estrella, Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana; Rafael Bisonó, presidente de constructora Bisonó; Isabel Mejía, ex presidenta de Conani, el Padre Evaristo Areché, rector de la Basílica Catedral Menor Nuestra Señora de la Altagracia; además de los medios Televida y Radio Santa María.
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), Domingo Matías, dijo este lunes, que el crecimiento sin organización y planificación de las ciudades, es una realidad en República Dominicana.
En el marco de un panel por el día mundial de la ciudades, resaltó como en las últimas cinco décadas han crecidos las ciudades en el país “en República Dominicana para 1960 teníamos un 30% de población urbana y un 70% de población rural hoy es todo lo contrario tenemos un 80% de población urbana y un 20 de población rural”.
“Las ciudades han crecido sin regulación, y la falta de regulación en las ciudades provoca problemas en el transporte problemas en la seguridad, la salud, la educación, el medio ambiente”, expresó Matías quién se mostró confiado en que el Congreso Nacional aprobará la ley de ordenamiento territorial.
La Fundación Amaury Germán Aristy (FAGA) denunció que un grupo de antisociales vandalizó la Casa de la Resistencia Heroica.
Se trata de la vivienda donde pernotaban los patriotas del grupo revolucionario Los Palmeros hasta el 12 de enero de 1972, y que fue declarada por el Consejo de Regidores, mediante la resolución No.42-11, Patrimonio Histórico Cultural.
La fundación atribuye la vandalización a un reducido grupo de desaprensivo del barrio ‘’Aguas Locas’’, de los Frailes III.
La gobernadora de Santo Domingo, Julia Drullard, informó este miércoles que el Ministerio de Interior y Policía y la Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) iniciaron la instalación de 400 lámparas en los sectores de San Felipe, Villa Mella, como parte del plan para reforzar la seguridad y mejorar la calidad de vida de cada munícipe y que el objetivo es combatir la violencia y la delincuencia, como establece la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.
Dijo que la iniciativa de enfoque multisectorial, por disposición del ministro Jesús Vásquez Martínez, responde a una petición surgida durante la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género que se celebró el pasado domingo 23 de este mes, en el salón de actos de la Alcaldía Santo Domingo Norte.
Por disposición del excelentísimo señor presidente de la república el Licdo. Luis Abinader Corona, el Dr. Ramón Rodríguez, director regional de salud, las autoridades gubernamentales y colaboradores de SRSCO, hacen entrega de una nueva y moderna ambulancia al Hospital Municipal de Monción, con el objetivo de brindar un mejor servicio de salud a todos los moradores del municipio.
Las familias que acudan a algunos cementerios, hoy Día de los Difuntos, a honrar la memoria de aquellos seres queridos que culminaron su viaje en este plano terrenal, se encontrarán con el drama de hallarlos fuera de sus tumbas.
Por ejemplo, en el cementerio San Vicente de Paul, en Los Mina, Santo Domingo Este, muchos cadáveres ayer permanecían tirados en el suelo, o simplemente envueltos en fundas plásticas de recolectar basura.
Tumbas profanadas, destruidas, basura y malezas, fue el panorama que un equipo de elCaribe observó en ese camposanto. La población reclamó que pese al colapso del lugar todavía siguen sepultando personas; pidieron una intervención urgente del cabildo.