La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) sacó de servicio este miércoles el acueducto Cibao Central para reparar una avería en la línea principal del sistema que suple de agua potable a las provincias Santiago y Espaillat.
Desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde de hoy no dispondrán del servicio los residentes en de Puñal, Licey al Medio, Tamboril y gran parte del municipio cabecera, Santiago de los Caballeros.
También se verán afectados los residentes en el municipio de Moca.
El obispo emérito de San Juan de la Maguana, José Dolores Grullón, llamó a la unidad del pueblo dominicano para combatir la violencia y la inseguridad que se manifiesta en todo el territorio.
Se expresó en esos términos previo al acto de juramentación del Centro de Estudios Altagraciano en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) donde fueron reconocidas personalidades que colaboraron con los actos de Conmemoración del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de La Altagracia.
El religioso considera que si se publican contenidos que van en contra de la familia y de la vida, ésta se degrada y la sociedad comienza a fallar.
La República Dominicana se encuentra en el primer puesto en materia de aseguramiento de salud, entre los países de Latinoamérica, según el portavoz de la Presidencia de la República, Homero Figueroa.
Figueroa dio a conocer esta información a través de una publicación su cuenta de Twitter, donde muestra un cuadro con los diferentes porcentajes de cobertura en cuestión de salud del país y otros 15 países de América Latina.
Los datos ofrecidos por el titular de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) tienen como base la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Alcalde del Municipio Santo Domingo Oeste, recibió en su despacho la visita del joven empresario Félix Anderson Vargas de los Santos, conocido como el «Goldo Oro», del sector del Libertador de Herrera.
Jose Andújar definió a Vargas de los Santos, como un ejemplo de superación y un emprendedor, que ha demostrado que con dedicación y trabajo se puede progresar en el país.
«Nos sentimos feliz de ver que un emprendedor del municipio salió adelante y que no se ha olvidado de la comunidad que lo vio nacer, que ayuda a las familias y aquellos que lo necesitan, siempre está dispuesto a colaborar para mejorar la vida de las personas que le rodean», expresó Andújar.
De su lado, el «Goldo Oro», dijo sentirse feliz con la gestión que lleva a cabo el alcalde José Andújar, quien está transformando el municipio, con una series de obras sociales.
El ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez Martínez, anunció este martes la implementación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” en la provincia San Cristóbal, así como en el municipio de Bocha Chica y los sectores capitalinos Villas Agrícolas y Villa Consuelo, en razón de que el 60 % de los homicidios ocurren en el Gran Santo Domingo.
Al encabezar la sección ordinaria del Consejo Directivo de la Liga Municipal Dominicana, Vásquez Martínez desglosó los programas para reforzar el trabajo contra la violencia y la delincuencia junto a las alcaldías, que implican entre otras acciones, el Plan de Normas Comunitarias del Distrito Nacional, coordinado entre la Policía, los dirigentes barriales, los cabildos y las fiscalías. El ministro motivó la aplicación de estas reglas asegurando que “dos de cada tres muertes violentas son por razones de convivencia” e informó que se capacitarán 400 líderes estudiantiles de Santo Domingo Este para que multipliquen la sana interacción.
El Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, anunció la extensión de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro a los sectores capitalinos Villas Agrícolas y Villa Consuelo y al municipio de Boca Chica, en razón de que el 60% de los homicidios ocurren en El Gran Santo Domingo. El plan va también a San Cristóbal.
Al encabezar la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Liga Municipal Dominicana, desglosó los programas para reforzar el trabajo contra la violencia y la delincuencia junto a las alcaldías, que implican entre otras acciones, el Plan de Normas Comunitarias del Distrito Nacional, coordinado entre la Policía, los dirigentes barriales, los cabildos y las fiscalías.
Motivó la implementación de estas reglas en que de cada tres muertes violentas dos son por razones de convivencia e informó sobre la capacitación de 400 líderes estudiantiles de Santo Domingo Este, para que multipliquen la sana interacción.
Santo Domingo será anfitrión de la XXIX Reunión de Alcaldes de Centroamérica, México y El Caribe y la III Sesión del Comité Ejecutivo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) los días 6,7 y 8 de noviembre.
La integración regional juega hoy día un rol decisivo en el desarrollo de los pueblos y la sensibilización de sus liderazgos, además es el mecanismo transformador por excelencia a través de la cooperación, transferencia de conocimiento y hermandad entre las ciudades. Es por ello que la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) promueve estos encuentros regionales con el fin de incentivar el desarrollo de los territorios y su gente.
La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informa que ambos encuentros agruparán gran parte del liderazgo socio-político de Latinoamérica y la Península Ibérica. La XXIX Reunión de Alcaldes tendrá como tema articulador “Desarrollo sostenible: Calidad de vida y oportunidades para todos”, definido luego de haberse tomado en cuenta los intereses comunes entre ciudades que se han identificado en las reuniones de coordinadores de la UCCI desde el año 2021.
Esta comunidad, enclavada en la frontera suroeste de República Dominicana, se regocijó ayer martes con la llegada del primer vuelo de la aerolínea Air Century, que partió desde Santo Domingo y que realizará dos días a la semana.
En este vuelo inaugural, los pasajeros eran periodistas y otras personalidades.
La empresa Edesur Dominicana desarrolló un operativo para reforzar la iluminación en más de 80 calles y callejones del populoso sector capitalino de Cristo Rey, impactando a más de 35 mil familias con la colocación y normalización de 205 luminarias.
En un encuentro con comunitarios, el director de Edesur Dominicana, Milton Morrison, dijo que “en nombre del Presidente de la República, Luis Abinader y de nosotros como Edesur, quiero decirles que estamos para servirles. Cada vez que ustedes nos necesiten para mejorar su calidad de vida a través de la electricidad y la iluminación, pueden contar con nosotros”.
«Su pensamiento filosófico representa la conveniencia de compartir, de modo que los bienes puedan ser adquiridos de manera colectiva, en el marco de una filosofía de respeto por las diferencias». -Elsa Saint-Amand Vallejo.
El proceso de conformación de las boletas municipales y congresuales del Partido Revolucionario Moderno en 2020 constituyó una tarea difícil para el liderazgo de un partido en ciernes que apostaba, como lo hizo, a convertirse en la principal fuerza, sino política, al menos electoral de República Dominicana. Obligado a realizar concertaciones y acuerdos que ponían en dificultad el desarrollo de figuras internas, con un liderazgo en ascenso en muchos territorios, y ofertar como mecanismo de atracción, candidaturas en provincias y municipios que sirvieran de brújula al proceso de elección presidencial.
La lista, es tan larga como la necesidad que imponía el momentum. Sin embargo, el foco de atención en esta ocasión se dirige a la situación que vive en términos de preferencia el municipio más grande, electoralmente, de la nación. Protagonista de escándalos, descréditos y desencantos, por la tozudez de un alcalde apático e indiferente con los dirigentes del partido que lo llevaron al poder; que es incapaz de cumplir una sola promesa al grueso de la sociedad que lo eligió, aun cuando la mano solidaria del gobierno central se vuelca sobre una ciudad grande, pero administrada por mentes pequeñas.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que crea un Juzgado de Paz en el Distrito Municipal de Verón, en Punta Cana, provincia La Altagracia, iniciativa que demandan los legisladores desde hace años, para que se instale el tribunal que dirima las constantes litis locales que se suscitan en estas zonas turística.
Los diputados declararon de urgencia el proyecto que fue aprobado en dos sesiones consecutivas y pasa al fuero del Senado a la espera de que sea convertida en ley. El proyecto que sustenta el diputado Juan Julio Campos, de La Altagracia y lo habían sometido otros legisladores, tenían más dos años entrando y saliendo de la agenda del hemiciclo.
Residentes en el sector Agua Loca, el 15 ½ de las Américas, en Santo Domingo Este, volvieron a protestar este martes en demanda de que en los terrenos donde funciona una escuela hasta hace varias semanas, que dicen no ser privados, se construya un hospital público.
Los lugareños se presentaron al centro y rompieron un candado, que según dijeron había sido colocado en la puerta por agentes de la Policía Municipal de Santo Domingo Este, cuyo titular, Manuel Jiménez, estaría gestionando la construcción de un centro cultural, obra a los que estos se oponen.
Al menos 10 manifestaciones pacíficas sucedieron durante los últimos dos meses en diferentes partes del país.
El reclamo de los pobladores de Pimentel, en la provincia Duarte, por el arreglo de sus principales vías y la reparación del sistema cloacal; la construcción de un comedor para almorzar dignamente porque están comiendo “en el piso”, que demandaron los estudiantes del Liceo Milagros Hernández, en Santiago; la marcha que hicieron en Baní (Peravia) en contra de los apagones y la vigilia frente al Palacio por 126 desaparecidos, por mencionar algunas, fueron las protestas que escenificaron algunos sectores. Estas reuniones estuvieron marcadas por la desesperación y la impotencia de los ciudadanos, en busca de respuestas y soluciones de las autoridades, a las principales problemáticas que los aquejan.
El 2 de noviembre de cada año, en el Día de los Fieles Difuntos, todos los cementerios del país se preparan para recibir a los miles de personas que tienen sepultados seres queridos.
Los cementerios Cristo Redentor, Máximo Gómez y Cristo Salvador, en esta capital, ayer estaban casi listos y los empleados de sus respectivos ayuntamientos, intentaban mantenerlos relucientes para recibir hoy la gran cantidad de personas que acostumbran acudir a esos lugares.
La comunidad de Cabo Rojo, Pedernales, recibió ayer en su aeródromo el primer vuelo doméstico que abre las operaciones de la ruta desde el aeropuerto internacional La Isabela Dr. Joaquín Balaguer en el Higüero, Santo Domingo Norte.
El avión aterrizó a las 10: 13 de la mañana. Es un BAe Jetstream 32 de la aerolínea Air Century con capacidad para 19 pasajeros, que salió del Higüero a las 9:38.
Descendió con el aplauso de las autoridades locales y representantes de medios de comunicación que cubrían las incidencias.
El alcalde del municipio Las Terrenas entregó un reservorio de agua potable con una capacidad de 35,000.00 galones, para el acueducto de Hoyo del Cacao de esta localidad.
Eduardo Esteban Polanco dijo que con esta infraestructura mejorara notablemente el servicio de agua de la comunidad que durante años han vivido solicitando la obra.
“Con la construcción de este depósito buscamos almacenar la cantidad de agua que se requiere. Va a almacenar unos 35 mil galones y garantizar realmente que la comunidad tenga agua. Sabemos que estos proyectos se llevan por etapas, hay otra etapa que será la intervención a la distribución de las líneas que llevan agua a las casas. Pero lo más importante era garantizar una cantidad de agua y almacenar una cantidad importante para que la comunidad deje de estar padeciendo escasez de agua”, expresó Eduardo Esteban Polanco, alcalde Las Terrenas.
Monseñor Santiago Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, y el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, inauguraron el área de salud mental “Dios amando al pobre”, que cuenta con consultorio, dos camas para hospitalización o internamiento de corta estadía, entre otros espacios en el hospital católico diocesano Sagrado Corazón de Jesús, el viernes 28 de octubre.
“Es una puerta que abrimos para dar respuesta a la necesidad de salud mental de nuestra Diócesis a través de los diferentes servicios que se ofrecen, sobre todo de acogida, de hacer sentir a ese que está sufriendo parte nuestra, por eso aquí le damos esa dimensión pastoral, porque va más allá de un simple servicio, es un acompañamiento donde se beneficia el paciente, la familia y la sociedad”, explicó Mons. Rodríguez.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) mediante un acuerdo de cooperación y coordinación, cedió a la Defensa Civil en calidad de préstamo 13 locales, que se encuentran diseminados en distintas demarcaciones del país para la instalación de sus oficinas.
Los inmuebles cedidos están ubicados en Guerra de Santo Domingo Este; Sabana de la Mar de Hato Mayor; Castillo de Duarte; Duvergé de la provincia Independencia; Cabrera de María Trinidad Sánchez; José Contreras de Espaillat; Villa González de Santiago; Estero Hondo y Guananico de Puerto Plata; Villa Los Almácigos de Santiago Rodríguez; Las Matas de Santa Cruz de Monte Cristi; Restauración de Dajabón.
Los munícipes de Nigua y San Cristóbal deben estar unidos para mantener la identidad histórica que los une. Así lo expresó el Alcalde de San Gregorio de Nigua, Jorge Carela, durante un discurso pronunciado en el marco del tedeum celebrado en la parroquia de ese municipio.
“Nosotros y San Cristóbal debemos estar unidos para impulsar nuestro desarrollo y mantener la identidad histórica que nos une”, proclamó Carela, destacando que fue en este municipio donde se originó la primera rebelión de los esclavos africanos que trabajaban en el ingenio de Boca Nigua.
Igualmente, destacó los festejos de los 200 años de la elevación de San Cristóbal a Común de la antigua provincia de Santo Domingo, hecho ocurrido en 1822.
La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) lanzó este martes 1 de noviembre la campaña “Mi primer registro”, durante un acto encabezado por el director general, licenciado José Ruben Gonell Cosme y que tuvo de protagonista al niño escritor Snyder Josué Zorrilla Castillo.
Al anunciar la campaña, Gonell Cosme expresó que la misma tiene el propósito de promover el derecho de autor en la niñez y adolescencia, para forjar ciudadanos conscientes de que la creatividad fruto del talento humano es un bien beneficioso y apreciable para su futuro.
En el día de hoy llegó el primer vuelo doméstico de la aerolínea Air Century, que partió desde Santo Domingo hasta Cabo Rojo de Pedernales.
El avión fue abordado por periodistas y otras personalidades, quienes hicieron un recorrido por el municipio hasta la rotonda de las playas, donde el alcalde Andrés Emilito Jiménez Sánchez anunció la construcción de un puente peatonal en el frente marino, en vez de un malecón para velar y cuidad la fauna y la flora en el área de playa de Pedernales.
Entre los pasajeros figuraban los periodistas Roberto Cavada, Carlos Julio Feliz, Tony Pérez, Julia Muñiz y Salvador Batistas y los funcionarios Víctor Pichardo, director Aeroportuario; Simón Freund, director de Alianza Público Privada; Carlos Jiménez, director Administrativo de la aerolínea y Danilo Rosario, gerente general, entre otros.
El Inespre abrió su mercado 87 en Eco-Hábitat, través del cual beneficiará a más de 100 familias residentes en este complejo habitacional ecológico inaugurado por el Gobierno dominicano y ubicado en el Distrito Municipal El Barro Arriba de la provincia de Azúa y a moradores de zonas aledañas.
El Mini Mercado fue inaugurado en presencia del Presidente de la República, Luis Abinader; del Ministro de la Dirección de Proyectos Especiales y Estratégicos de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera; quien aportó la infraestructura física y del director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, quien tendrá a su cargo el personal, los alimentos y la operatividad del establecimiento.
Personal de la Policía Municipal de la Alcaldía Santo Domingo Este, dispersaron a tiros este domingo a comunitarios del sector Agua Loca, en el 15 1/2 de Las Américas, cuando protestaban para que el local donde hasta hace varias semanas operó una escuela, hoy se convierta en un centro de salud para la comunidad.
Supuestamente, los agentes municipales se presentaron al lugar de manera agresiva y desafiantes, luego de que los manifestantes expresaran que el alcalde Manuel Jiménez tiene planes de convertir el local en un centro cultural.
Brigadas de la CAASD agilizan labores para restablecer servicio en los sectores de las comunidades de Los Alcarrizos, Pedro Brand y Pantoja
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe (Fellito) Suberví, informó el cierre del Sistema Duey, producto de una avería provocada por la crecida del río Haina, afectando el suministro de agua potable en Los Alcarrizos, Pedro Brand y Pantoja.
El funcionario explicó que se trata de una situación compleja, porque la solución implica recolocar las tuberías para desviar la línea y sacarla del afluente.
El Concejo de Regidores de la Alcaldía de Santiago conmemoró el lunes el “Día de Regocijo Municipal Cristiano”, acto que hace referencia a su segunda entrega, en esta ocasión con la presencia de autoridades del gobierno central, municipal y de los representantes de las iglesias evangélicas de la ciudad.
Durante el acto el concejo y la Comisión de Educación y Cultura de la alcaldía, entregaron reconocimientos a pastores, líderes e instituciones cristianas, los cuales, fueron entregados por el presidente del Concejo, Ambiorix González, junto a los regidores, Frank Medina, Odalys Tejada, Engels de Jesús y demás concejales.
Santo Domingo acogerá del 6 al 8 de noviembre la XXIX Reunión de Alcaldes de Centroamérica, México y el Caribe y la LIII Sesión del Comité Ejecutivo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), se informó este martes.
La caminata organizada hoy por la Fundación Palanca, en la persona de su presidente, el comunicador Rafael Lantigua, reivindicó la necesidad sentida por la población mocana de liberar las aceras y espacios públicos de ocupaciones ilegales y obstáculos. La misma tuvo el apoyo presencial del alcalde Guarocuya Cabral y todos los regidores del Concejo Municipal del ayuntamiento de Moca. La desocupación de obstáculos en calles, avenidas y plazas de la ciudad es un trabajo comprometido por la municipalidad de Moca, y para el que se necesita además de nuestro ayuntamiento, el apoyo total del pueblo, de la Digesett, la fiscalía de Espaillat, la Policía Nacional y el ministerio de Medioambiente. En nuestro ayuntamiento hay voluntad, pero necesitamos de los demás.
El Banco Popular Dominicano y la Alcaldía de Nizao dieron inicio a los trabajos de remozamiento de una cancha deportiva en la comunidad de Don Gregorio, lugar de nacimiento de la medallista olímpica Marileidy Paulino, como parte de las iniciativas que la atleta tiene como embajadora de marca de esta entidad financiera.
El proyecto de restauración de la instalación deportiva supondrá una inversión de RD$8 millones, que beneficiarán a los habitantes de esta comunidad, que contarán con un espacio para el esparcimiento sano y la práctica deportiva, lo cual irá en beneficio de su salud y bienestar.
Los trabajos contemplan la construcción de la verja en malla ciclónica, la acera perimetral, la habilitación de baños y una cisterna de 3,000 galones con sistema de bombeo. Asimismo, la rotulación de la infraestructura, el tablero y su malla, área de picnic y juegos infantiles, el sistema de iluminación, la ambientación, el paisajismo y la señalización. Por igual, el Banco Popular construirá una pista para caminantes y corredores alrededor del perímetro de la cancha.
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, Elías Matos, propuso este martes la extensión del horario en que labora el Metro de Santo Domingo hasta las 11:00 de la noche de lunes a viernes, a los fines de garantizar la movilidad a cientos de usuarios.
Matos hizo la sugerencia durante una visita realizada al director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), ingeniero Rafael Antonio Santos Pérez, como parte de la Comisión Permanente de Obras Públicas y Comunicaciones de la Cámara de Diputados que preside, el legislador Nidio Encarnación.
A través del programa “Parques recreativos: de la industria a la comunidad”, que desarrolla la primera dama Raquel Arbaje y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), se inauguró un parque infantil en el municipio Las Salinas de Barahona, el cual construyó la empresa CEMEX Dominicana.
El crecimiento del parque que supera los 350 mil vehículos privados, unido a la carencia de un plan de tránsito y transporte, está convirtiendo el casco urbano de Santiago en un verdadero caos.
Los largos tapones que solo eran notorios durante las horas pico, ahora se registran todo el día.
A pesar de las promesas de construcciones de elevados y pasos a desnivel, hechas por los distintos gobiernos como solución a largo plazo al problema de tránsito, han caído en el olvido.
Aunque el Gobierno avanza con proyectos como el monorriel que recorrerá varios puntos de la ciudad y el teleférico, algunos sectores como el del sector tránsito siguen siendo escépticos.
La revivida propuesta de construir un moderno estadio de béisbol en los terrenos de la Ciudad Ganadera, en una alianza público privado, llegó al Palacio Nacional con el aterrizaje de las actuales autoridades en 2020, pero entonces y ahora ha encontrado un muro de contención.
Al Gobierno, tocado en sus finanzas por la crisis del COVID-19 e inflación galopante en el planeta, le colocaron el anzuelo de que no tendría que erogar fondos para la obra faraónica. Siempre y cuando cediera los terrenos o venderlos a un precio más competitivo que el valor de mercado. Unos números que no cuadran en el Palacio Nacional, confirman fuentes que piden el anonimato.
Los terrenos en cuestión hasta 2008 eran propiedad del Ayuntamiento del Distrito Nacional, pero el decreto 148-08 del Poder Ejecutivo lo declaró de utilidad pública. Se trata de 140,587 metros cuadrados. Entonces el metro cuadrado rondaba entre RD$9 mil y RD$12 mil, pero su valor se ha hasta triplicado.
El 31 de octubre se celebra desde el año 2014 el día mundial de las ciudades a partir de la designación de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de apuntar el foco sobre el fenómeno de urbanización y las ciudades para propiciar la reflexión, el intercambio de ideas y experiencias que ayuden a acelerar la transición hacia ciudades socialmente inclusivas, económicamente más prosperas y medioambientalmente más resilientes y adaptativas a los continuos eventos y procesos naturales y antrópicos. Este año el lema Actuar Localmente para ser Globalesprioriza el rol de los gobiernos subnacionales en la superación de las desigualdades socio espaciales que se desarrollan en las ciudades y motiva a la creación y fortalecimiento de alianzas para la cohesión territorial.
El ministro de Economía dijo que hay que lograr que haya muchas más oportunidades donde hay menor nivel de concentración económica
La mayor proporción del Producto Interno Bruto (PIB) del país se concentra en el Gran Santo Domingo, lo que representa un enorme desafío ya que las oportunidades económicas se agrupan demasiado en muy poco territorio, por lo que las políticas públicas que impulse el gobierno están obligadas a contrarrestar esta situación, señaló ayer el ministro de Economía Pavel Isa.
Al hablar sobre el estudio: “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana”, que concluye que la región Ozama es la de mayor aportación al PIB, mientras que la región Enriquillo presenta la de menor contribución, Isa dijo que hay que lograr que haya muchas más oportunidades en territorios donde hay menor nivel de concentración económica.
Desarrollo de la Comunidad (DGDC) participó en un taller sobre Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Plantes de Negocios, en el marco del acuerdo de colaboración firmado por la institución con el Ministerio de Agricultura.
El taller fue impartido por los facilitadores Carlos Alcántara y Juan José López, quienes durante tres días compartieron sus conocimientos con más de veinte técnicos de diferentes departamentos de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad.
Durante las enseñanzas prácticas y teóricas, Alcántara explicó a los participantes que para la elaboración de un proyecto se requiere de herramientas y recursos que se utilizan con la esperanza de obtener beneficios superiores a lo invertidos.
Dijo que saber formular y evaluar proyectos de inversión y planes de negocios es una segunda profesión muy lucrativa.
l proyecto de ley de ordenamiento territorial es imperativo para el sano desarrollo de República Dominicana, ya que, además de ser un mandato constitucional, es un instrumento que debería darnos las herramientas necesarias para mejorar el sistema de uso de suelo y permisos relacionados. Sin embargo, el proyecto de ley que cursa en el Senado de la República adolece de vicios que requieren ser examinados y mejorados antes de que sea aprobado.
En primer lugar, contempla conceder demasiadas facultades a los municipios para clasificar el suelo y determinar el uso que se le puede dar. Aunque el Artículo 199 de la Constitución hace referencia a que los municipios tendrán ciertas potestades relativas a la determinación del uso de suelo, es la ley que debe definir el alcance de estas.
En la actualidad, existen 158 municipios en la República Dominicana, y hablar de ordenamiento territorial, es decir, clasificación de uso de suelo, permisos asociados con estos, monitoreo, y otras tareas conexas, requiere de entrenamiento y capacitación especializada. No es realista pensar que tantos municipios podrán contar con departamentos y personal con los conocimientos especializados para la materia.
De hecho, actualmente los municipios conceden permisos de uso de suelo, no bajo el esquema de una ley de ordenamiento territorial, sino en sentido más ad hoc. La experiencia es que cada municipio tiene su criterio para la emisión de esos permisos, lo que genera situaciones de inseguridad jurídica frente a la inversiones necesarias, principalmente, por falta de uniformidad.
Los moradores de la sección de Arroyo Grande en la provincia de El Seibo narran las vicisitudes que pasan no solo con la carretera que los comunica con la ciudad cabecera, sino con dos arroyos y, además, demandaron la instalación de una antena de telecomunicaciones.
La comunidad, asimismo, tuvo que empezar a hacer los hoyos para que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) coloque los 13 postes de electricidad que se cayeron en el huracán Fiona. Especificaron que estos son los principales problemas que les afectan luego del huracán.
El Comisionado Ejecutivo para Reforma Policial, José Pepe Vila del Castillo, presentó el primer informe de avances y logros del proceso de transformación y profesionalización del cuerpo del orden público, correspondiente al primer semestre del año 2022, el cual ha estado basado en cuatro grandes pilares: Gestión y estructura orgánica, sistemas de operaciones, agenda social de dignificación de la estructura humana y la reforma educativa.
El informe de logros y avances, presentado por Vila del Castillo, está contenido en un material impreso en el cual se detalla que los resultados son producto de una agenda intensa y de alta productividad que ha abarcado más de 300 reuniones y más de 2,500 horas de trabajo en toda la estructura orgánica de la Policía Nacional.
“Basado en cuatro grandes pilares, hemos abordado toda el área de gestión y estructura orgánica de la institución del orden que incluye la planificación y desarrollo estratégico, estructura organizacional, finanzas y administración, presupuesto tecnología y comunicaciones, inteligencias, recursos humanos, inspectoría, control interno, entre otros”, asegura Pepe Vila.
El Banco Agrícola (Bagrícola) abrió una línea de crédito de RD$80 millones para un programa de pignoración que le permitirá a la Cooperativa Agropecuaria de Ganaderos del Sur (Coopesur) adquirir la producción de leche de sus socios en momentos.
La información fue suministrada por el administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, quien señaló además, que esa entidad financió a tasa cero RD$36 millones a Coopesur, de Azua, para instalar en su planta pasteurizadora un parque fotovoltaico que produce 856 KWS, evidencia el compromiso de esa institución con una producción agropecuaria verde y sostenible.
El acuerdo abarca diversos ejes, entre estos, el correcto uso de la fuerza militar para la garantía de la ley y el orden público.
Embajada de la República Dominicana ante la República Federativa del Brasil, celebró con gran entusiasmo la aprobación por la Cámara de Diputados de la República Dominicana, el proyecto de Seguridad y Defensa promovido por ambos estados.
Dicha iniciativa legislativa fue aprobada en única lectura, consistiendo en afianzar la cooperación, seguir promoviendo y estrechando los vínculos entre ambas partes, contribuyendo a la mejora de las relaciones entre ambos estados.
Dicha iniciativa legislativa fue aprobada en única lectura, consistiendo en afianzar la cooperación, seguir promoviendo y estrechando los vínculos entre ambas partes, contribuyendo a la mejora de las relaciones entre ambos estados.
La obra beneficiará a la comunidad con la llegada de más turistas.
El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciado los trabajos para la reconstrucción de la vía de acceso a la Playa Macao, en este polo turístico, con una inversión de unos 36 millones de pesos.
El proyecto, que es realizado a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del MITUR, consiste en la adecuación vial de 1.2 km de la calle El Macao, desde la carretera Higüey-Macao, hasta el acceso que conduce a la playa, en el Distrito municipal de Verón, Punta Cana.
El ministro de Turismo manifestó que con esta intervención se atiende un viejo reclamo de los residentes de este polo turístico y dijo que la obra tendrá un gran impacto económico entre los pequeños y medianos empresarios.
“Para nosotros lo más importante, en pequeñas obras como esta, es el impacto que tienen en la gente que aquí trabaja. Es mejorar de manera directa sus ingresos, lo que se refleja en mejor calidad de vida para ellos y sus familias. Ese es el rostro humano del Turismo”, puntualizó.
Alrededor del 80 por ciento de los dominicanos reside en las ciudades que han crecidos de manera desordenadas debido a la falta de un plan de ordenamiento territorial, lo que provoca serios problemas en el tránsito vehicular, inseguridad, violencia y deficiencia en los servicios fundamentales.
Así reflexionaron ayer durante un panel con motivo del Día Mundial de las Ciudades: Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), la arquitecta urbanista Maribel Villalona, coordinadora general del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Santo Domingo Norte; así como el secretario general de la alcaldía de La Vega, Francisco Joel Martínez.
Con un manifiesto, el Movimiento Suroeste Unido Por el Agua y la Vida, dice que los residentes en el Valle de San Juan están viviendo momentos de intranquilidad, tormento y desasosiego, ante los planes de la minera extranjera Gold Quest, “en contubernio con el Ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, de producir el mayor crimen ecológico de las Antillas”.
“Alertamos sobre los planes tenebrosos de la transnacional Golquest de explotar reservas de oro en el paraje Hondo Valle de la provincia de San Juan, porque esta minería será la tragedia ecológica más desmedida que pueda ocurrir en el país, por tratarse de toda la Cordillera Central, donde nacen los principales ríos del Norte y del Sur”, expresan en el manifiesto que exponemos a continuación:
El presidente dominicano Luis Abinader dejó este viernes inaugurado y puso en operación el Helipuerto de la provincia de Barahona, ubicado en el malecón de la ciudad, cuyo costo fue de alrededor de 26 millones de pesos.
Con la puesta en funcionamiento del Helipuerto, Luis J. Feliz, se deja en marcha el proyecto Red Nacional de Helipuertos, según se destaca en un comunicado.
Durante el acto, el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, dijo que el proyecto consiste en construir o remodelar helipuertos en los hospitales regionales y especializados, así como en las redes viales y los principales centros de interés a nivel nacional, para atender situaciones de emergencia, rescate, y apoyar al turismo.
Pichardo puntualizó que la Red Nacional de Helipuertos representa una de las principales metas de la institución que dirige, con miras a respaldar la expansión turística, comercial, y las operaciones de emergencia que desarrolla el Gobierno en todo el país, en especial en la región sur.
Los moradores del municipio de Sabana Iglesia protestaron con el desmonte de los medidores de energía instalados por la empresa Edenorte Dominicana.
Desde hace un tiempo esta comunidad había exigido a Edenorte y a la Egehid que no quería medidores y reclamaba tarifa fija ante la alta facturación energética. Los medidores eran desmontados de los comercios y los hogares y luego de recogidos eran dejados frente a la oficina de Edenorte.
Al lugar se presentó un contingente policial de unidad de acción rápida encabezado por el coronel De la Cruz Mercedes. Aunque las autoridades dijeron que abrirían una mesa de diálogo para abordar el tema, la comunidad ha continuado de manera permanente y persistente con el desmonte de todos los medidores.
El alcalde Carlos Guzmán firmó un acuerdo de alcance internacional con la Agencia Española y el MEPyD el pasado año 2021 para ejecutar el Plan Estratégico de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN), informó que a mediados del próximo año 2023, tendrá claramente identificados los terrenos con vocación agrícola, turística, industrial, de patrimonio cultural, de protección ambiental y de construcción en el municipio, gracias al Plan Estratégico de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que se ejecuta desde el año 2021.
Hay un “techo de cristal” que viola las leyes de equidad y de cuotas públicas
Autores: Ana Bencosme, Julia Muñoz Alegre, José Ramón Suero, Erika Paoli Pérez, Rosy Leandra Santana y Grisbel Medina.
El sistema dominicano cuenta con 599 mil empleados públicos, según los datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en enero de 2022. El 65.26 % de estos empleados son mujeres y el 34.74 % son hombres, tal como publica el Ministerio de Administración Pública en su página web.
Muchas de estas mujeres son, por ejemplo, gobernadoras, funcionarias, políticas, juezas, policías; pero pocas alcanzan los puestos de mayor jerarquía o de toma de decisiones. República Dominicana cuenta con un gabinete ministerial encabezado, principalmente, por hombres; situación que ha caracterizado a los gobiernos dominicanos a través de la historia democrática.
Con la interpretación musical de la violinista Militza Lankova y el pianista Gustavo Rodríguez Zorrilla, los ejecutivos de Memorial Servicios Exequiales celebraron la inauguración de su edificio de Capillas de Velación.
La misma cuenta con 11 capillas de velación y 200 puestos de parqueo distribuidos en tres soterrados. El establecimiento está ubicado en la 27 de Febrero #444, casi esquina Núñez de Cáceres.
Sobre el lugar, el presidente de la empresa, Carlos Termini Bellone, expresó que las Capillas de Velación mejorarán “la oferta funeraria de la Capital con un diseño sobrio, solemne y elegante”.
Los principales hechos delictivos que han ocurrido en Santiago en los últimos 10 meses han sido cometidos por personas con edades que oscilan entre los 11 y 35 años.
La estadística la reveló Ángela Jáquez Rodríguez, viceministra de Interior y Policía, quien asegura que la incidencia de esa población en los actos antisociales se debe "a que las autoridades de hace 11 años no se ocuparon de formar esa generación".
“Hoy estamos trabajando en la formación de los niños y adolescentes porque ellos son los que nos van a relevar desde el punto de vista generacional”, dijo la funcionaria.
Hay gente que se busca líos que uno no entiende. En la Alcaldía del Distrito Nacional, los regidores opositores de la Fuerza del Pueblo y del PLD mantienen una disputa con la alcaldesa Carolina Mejía porque una misma persona está haciendo las funciones de consultor jurídico y de secretario general.
Los ediles dicen que estas funciones son incompatibles y no las pueden ejercer una misma persona. Los ediles y muchos ciudadanos se preguntan, ¿es que no hay otra persona de la confianza de la alcaldesa para desempeñar uno de los cargos?
La Alcaldía del Distrito Nacional aclaró que el cobro de RD$1,000.00 a los vendedores de charamicos de la avenida Winston Churchill por el uso de aceras es el mismo desde 2018 y que solo se cobró RD$250.00 el año pasado por la situación económica generada por la pandemia del COVID-19.
Elizabeth Mateo, directora de comunicación de la Alcaldía, informó que hasta el año 2018 todos pagaban RD$1,000.00 por metro cuadrado, en el 2020 se hizo una concesión y no se cobró nada.
“En el 2021 se les puso a RD$250.00 el metro y proporcionaron las medidas, como una concesión para el año de recuperación post Covid…en 2022 Se regresó al cobro habitual de RD$1,000.00 pero ya no por metro cuadrado sino por metro lineal, en favor de los charamiqueros”, dijo Mateo.
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) anunció la elaboración de un Macro Plan para recuperar las infraestructuras del sector cafetalero de República Dominicana con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia en este producto en Polo, Barahona
Hecmilio Galván Director del Feda anunció que este plan incluirá una serie de acciones gubernamentales a favor de este golpeado sector mientras entregaba a la Cooperativa de Caficultores de Polo, Barahona, un moderno tractor con su rastra que les permitirá arar las tierras y ponerlas a producir rubros de ciclo corto durante los meses que no se produce café orgánico en ese municipio, ampliando así la Frontera agricola de la zona.
El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, realizó un recorrido por el Ozama y el Isabela, para inspeccionar los trabajos de reciclaje que se están realizando en el buque Bel Divina Pastora y en otro barco, ambos sumergidos en las aguas de dichos afluentes, con el objetivo de disminuir los altos niveles de contaminación que presentan los mismos.
A través de estos trabajos, que se llevan a cabo junto a la empresa Inversiones Factor Rucein, S.R.L., y la Armada de la República Dominicana, se podrá lograr el saneamiento del lecho de los dos ríos, lo cual incluye el reciclaje de siete barcos más que se encuentran abandonados en sus riberas desde hace más de 25 años.
El Ministro Ceara Hatton, quien estuvo acompañado por Juan Vargas, director de Gabinete del río Ozama y el contralmirante Pedro José Lalane Peguero, director general de Dragas, Presas y Balizamiento de la Armada de la República Dominicana, manifestó la importancia de estos trabajos para la restauración de dichos afluentes.
Alexandra Olivo, directora de Sistemas de Carrera del Ministerio de Administración Pública (MAP), informó que en lo que va del año esta entidad ha realizado 154 concursos públicos para integrar nuevo personal a los cargos disponibles en las instituciones gubernamentales.
Precisó que estas cifras responden al trabajo que se está realizando desde el MAP para robustecer la confianza de la población en los concursos públicos, argumentando que este es norte que debe tener cualquier entidad que quiera impregnar la institucionalidad.
El crecimiento desordenado urbano que en las últimas décadas ha venido registrando República Dominicana sigue preocupando a diferentes actores y sectores de la vida social.
Entre estos se encuentra el viceministerio Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, que apuesta a la aprobación del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, que ya tiene el visto bueno de los senadores, para un crecimiento de las ciudades sostenible y con criterio.
Comunitarios de Loma del Coco, un distrito municipal ubicado en la carretera de la presa de Tavera, caminaron a pie desde esa localidad hasta el Palacio Nacional como forma de protesta para que le asfalten las calles y callejones.
Un residente identificado como Ramón Dolores Jerez Jiménez explicó que este lunes un grupo de personas salieron a acompañar a los dos que salieron primero este fin de semana.
Comerciantes transportistas de cargas hacia y desde el vecino país de Haití, protestaron por el mal estado en que se encuentra la calle principal del comercio, provocando el deterioro de sus vehículos.
Amado Gutiérrez, comerciante exportador entre otros que hablaron del tema, dijo que la calle Gastón F. Deligne, también conocida como calle ancha, presentan varios hoyos y un badén en la intersección con la Capotillo, que fue reconstruido por el ayuntamiento municipal, pero a menos de un mes, el deterioro que presenta es mayor que el anterior.
Por dicha situación los muelles, tren y neumáticos de los camiones que llevan cargar hacia el mercado fronterizo y el vecino territorio, se rompen, voltean las cargas y ponen sus vidas en riesgos.
Este- La presidencia del concejo de regidores ha convocado a los concejales a una sesión extraordinaria, a celebrarse este lunes 31 de octubre a partir de las 2:00 PM de la tarde en el salón de sesiones Dr. Ignacio H. Martinez del palacio municipal Dr. José Francisco Peña Gómez.
En dicha sesión , se tratará un tema unico, el informe de la comisión especial sobre conocer y aprobar la apertura y realización de concurso externo para cubir la vacante del contralor municipal , la cual ocupa actualmente Pascual Disla quien presentó su renuncia con efectividada partir del mes de diciembre.
En conversación con Delazonaoriental.net, Pascual Disla , quien tambien preside la Cooperativa del Ayuntamiento, expresó su satisfaccción del deber cumplido, tras 15 desempleñando esta funsión como contralor, la cual inició en el año 2007 en la gestión del extinto alcalde Juan de los Santos, elegido por concurso tal como establece la ley.
El senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, prometió que entregará las calles en enero de 2023 y el sistema cloacal en 12 días, al participar en una reunión en el Centro Comunal de Pimentel, donde escuchó las peticiones de soluciones a las principales problemáticas que afectan a los pobladores en esa demarcación.
Esto, a raíz de que durante este lunes, los habitantes de Pimentel protagonizaran una huelga en demanda del arreglo de las vías y la reparación del sistema cloacal y el alcantarillado, asegurando que los trabajos lucen casi paralizados porque “se está trabajando lentamente”.
Moradores en el municipio Sabana Iglesia, en la provincia Santiago, desmontaron este lunes los medidores de sus viviendas y negocios en protesta por la alta facturación eléctrica que, según denuncian, están recibiendo.
Los manifestantes llevaron los contadores a la oficina local de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte).
Explicaron que decidieron protestar ante los abusivos aumentos en el tarifario de la electricidad.
El Ministerio de Interior y Policía y la Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) iniciaron la instalación de 400 lámparas en los sectores de San Felipe, Villa Mella, como parte del plan para reforzar la seguridad y mejorar la calidad de vida, que incluye asfaltado, aceras y contenes, tuberías de agua y perforación de cuatro pozos tubulares.
La colocación de las luminarias empezó en el barrio Vietnam y seguirá hasta Los Arqueanos y la Esperanza, cuyos lugareños han denunciado un aumento de delitos. El objetivo es combatir la violencia y la delincuencia, como establece la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi país seguro”.
La investigación es un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Oficina Nacional de Estadísticas con el apoyo técnico del Banco Mundial, en el marco de la asistencia técnica para aproximar el PIB a nivel regional en República Dominicana, cuyos cálculos son necesarios para la planificación territorial que realiza el ministerio.
Santo Domingo, República Dominicana. (31 de octubre, 2022). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó este lunes el estudio “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana”, un ejercicio que aproxima el valor agregado bruto de las actividades económicas desde una perspectiva territorial.
El acto de presentación del estudio fue encabezado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; el viceministro de Análisis Económico y Social, Alexis Cruz; la representante del Banco Mundial en la República Dominicana, Alexandria Valerio, y el economista del Banco Mundial para el país, James Sampi.
De seguir como va el auge desbordante podría colapsar si los inversores del mercado se desencantan con el desorden. Hay que tomar muy en cuenta que nuestros dos principales competidores del área, Cancún y Cuba presentan un panorama muy superior al de Bávaro-Punta Cana.
A diferencia de lo que sucedió en la Costa Norte, el desarrollo turístico del área de Bávaro-Punta Cana no fue planificado. En consecuencia, la conducción estatal para lograr un desarrollo ordenado y armonioso brilló por su ausencia y los agentes privados participantes han actuado con manos sueltas. El resultado hoy día es un contraste dramático entre el galopante auge y prosperidad de la zona con la ausencia del orden y la belleza paisajística. Pero si los actores públicos y privados no intervienen con las directrices y las ejecutorias de lugar ese peligroso divorcio podría cavar la tumba de la competitividad del destino.
El falencias del área comienzan a percibirse cuando, en un viaje por tierra desde Santo Domingo, se comprueba un mayúsculo desorden de la señalización vial. El viacrucis correspondiente empieza con la aproximación a Cumayasa: la ausencia de señalización impide una selección segura del camino hacia el polo turístico.
Para las proximidades de La Romana y de Higüey, sin embargo, existe un aluvión de señales, pero estas crean gran confusión al consignar diferentes distancias para los kilómetros faltantes. Sigue la falta de señalización para distinguir entre el camino a Higüey y Punta Cana, letreros rotos (San Rafael del Yuma), pocos retornos y, al llegar a la primera rotonda de la zona turística, una ausencia de letreros que indiquen la ruta a seguir.
Mas de cien alcaldes y alcaldesas distritales del Partido Revolucionario Moderno (PRM), propusieron al doctor Pedro Richardson el ocupar la secretaria de asuntos municipales de esa organización.
El 31 de octubre fue designado como el Día Internacional de las Ciudades. En torno a esta conmemoración nos preguntamos, ¿qué tipo de ciudad existe hoy en día? ¿Quiénes construyen y constituyen la ciudad? ¿Para quién es? ¿Tienen los pobres Derecho a la Ciudad?
Partimos esta reflexión desde el concepto Derecho a la Ciudad,planteado por primera vez en 1968 por el sociólogo francés Henri Lefebvre [1]. Se trata de una categoría política, no jurídica, aunque sí de legitimidad, que se presenta bajo dos aproximaciones coincidentes y complementarias: la de Lefebvre que hace referencia a la producción de esta, en un contexto capitalista, y la de David Harvey, que extiende esta idea de la producción al ámbito de las utopías; es decir, a la ciudad deseable.
El concepto del derecho a la ciudad[2] implica precisar a cuál ciudad se hace referencia. Ordinariamente, se plantea de forma abstracta, sin hacer referencia a los modos de producción y de reproducción de un tipo particular de ciudad: la ciudad capitalista, hoy neoliberal, que es una máquina productora de exclusión y desigualdad.
El ODS 11 de la Agenda al 2030 pretende conseguir ciudades y comunidades sostenibles, a través del acceso de toda la población a viviendas, servicios básicos y medios de transporte adecuados, asequibles y seguros, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad y fomentando en las ciudades la reducción del impacto medioambiental, las zonas verdes y espacios públicos seguros e inclusivos, un urbanismo sostenible y una mejora de las condiciones en los barrios marginales. Además, se busca preservar el patrimonio cultural y natural del mundo, hacer frente a los impactos de los desastres en los asentamientos humanos, y fortalecer el vínculo entre las zonas urbanas y rurales para generar un desarrollo de beneficio solidario.
En la actualidad, alrededor del 55% de la población mundial vive en pueblos y ciudades, (en el caso de la República Dominicana, es del 78.7%)[3]. La expansión de las ciudades ha permitido un rápido progreso social y económico, alrededor del 60% del PIB se produce en las ciudades. El problema está en que las riquezas socialmente producidas no se redistribuyen en la población empobrecida. Como por ejemplo en buenos salarios y beneficios laborales, (el 77.83% de la población asalariada gana menos de 30 mil pesos[4]), ni se traducen en políticas públicas que generen equidad y cohesión social, como acceso a educación y salud de calidad, la construcción de viviendas adecuadas, asequibles, suelos servidos y con garantía jurídica. Así como, el saneamiento ambiental, movilidad urbana y seguridad ciudadana.
La Alcaldía de Santiago, dirigida por el alcalde Abel Martínez, realizó un taller sobre el presupuesto participativo, con el apoyo de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), jornada que tiene el objetivo de capacitar a los empleados municipales que están vinculados con las comunidades en la elaboración y elección del plan anual de obras municipales.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Xiomara Chávez, encargada del presupuesto participativo del Ayuntamiento de Santiago, quien exhortó a los colaboradores a sacar el mayor provecho al taller para fortalecer sus conocimientos y así comprometerse a trabajar para el éxito de las asambleas comunitarias que finalmente se traducirán en un Presupuesto Participativo satisfactorio.
En tanto que Albery Bueno, director de planificación municipal del cabildo local, manifestó a los empleados municipales, darle toda la importancia a este taller que permitirá refrescar o adquirir los conocimientos necesarios para poder realizar un buen trabajo en las asambleas comunitarias que se realizarán en próximo sábado y domingo 2 de octubre, porque de ellas saldrá el resultado positivo o negativo de un buen Presupuesto Participativo.
Destacó el interés del alcalde Abel Martínez de que los recursos correspondientes al Presupuesto Participativo sean distribuidos de manera equitativa en favor de las comunidades que necesitan de la inversión municipal, tal y como lo ha hecho desde que asumió la dirección del municipio.
Participan los barrios de las tres circunscripciones para la concertación de obras prioritarias
La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informa a la ciudadanía que ha dado inicio a las asambleas para la consulta del Presupuesto Participativo Municipal 2023 (PPM) y da a conocer el calendario de trabajo con los sectores de las tres circunscripciones que se extenderá hasta el 17 de noviembre.
Estas asambleas están contenidas en el reglamento del Concejo Municipal que establece en su capítulo III, artículo 236 sobre Presupuesto Participativo que “el sistema de Presupuesto Participativo Municipal (PPM), que tiene por objeto establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto del municipio, especialmente en lo concerniente al 40% de la transferencia que reciben los municipios del Presupuesto Nacional por la Ley”.
Estas consultas buscan fortalecer los procesos de autogestión local y asegurar la participación protagónica de las comunidades en la identificación y priorización de las ideas de proyectos.
El ayuntamiento municipal de San Juan de la Maguana deja iniciado trabajos de reparación de viviendas en guachupita a través del presupuesto participativo.
La arquitecta Hanoi Sánchez alcaldesa por el Municipio de San Juan de la Maguana y el presidente del concejo de regidores licenciado Francisco de León, encabezaron el inicio de los trabajos para reparación de viviendas en el sector de Guachupita a través del presupuesto Participativo.
La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) el pasado jueves dio inicio a las asambleas para la consulta del Presupuesto Participativo Municipal 2023 (PPM).
Estas asambleas están contenidas en el reglamento del Concejo Municipal que establece en su capítulo III, artículo 236 sobre Presupuesto Participativo.
Las consultas buscan establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto del municipio, especialmente en lo concerniente al 40% de la transferencia que reciben los municipios del Presupuesto Nacional por la ley.
El programa de ejecución de proyectos para el embellecimiento y transformación del municipio de Santiago, encabezado por el alcalde Abel Martínez, llegó hasta los sectores Pekín y Los Reyes, donde una gran parte de los edificios multifamiliares de ambos sectores fueron pintados.
La presente administración municipal ejecutó varias etapas para el embellecimiento de las edificaciones de viviendas de las dos comunidades, siendo la segunda vez que son intervenidas, obras que han devuelto el esplendor a esas barriadas.
En el sector Los Multis de Pekín, se pintaron alrededor de veinte edificios de cuatro niveles, donde residen ocho familias en cada uno, ya en una anterior etapa se pintaron otras edificaciones de la zona, que hoy luce con colores uniformes y se nota la limpieza del sector, unido al eficiente servicio de barrido y recogida de basura que a diario se ejecuta allí.
El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, felicitó al presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su triunfo este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en ese país.
"Ganó el pueblo brasileño con la victoria de @LulaOficial. ¡Felicidades, Lula! Desde República Dominicana lo celebramos y nos sentimos identificados con los tiempos de esperanza, renovación y el futuro que se imponen en América Latina. ¡Éxitos!", escribió en su cuenta de Twitter.
El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, aseguró este domingo que en un gobierno encabezado por él, trabajarán de la mano para tomar acciones tendentes a recuperar este importante renglón productivo nacional.
Martínez, quien en múltiples ocasiones ha hecho el llamado de alerta para que las políticas públicas del gobierno vuelvan enfocarse en el campo, en el productor, en este sector que pone a parir la tierra y que alimenta a la población, aseguró que en la medida en que se apoya a los productores agropecuarios, aumenta la mano de obra y el empleo en zonas rurales, lo que contribuiría a disminuir el costo de producción de los alimentos que deben llegar a la mesa de las dominicanas y dominicanos.
El ministro de Turismo, David Collado, dio comienzo simbólico este domingo a los trabajos de reconstrucción de las infraestructuras recreativas del malecón de San Pedro de Macorís, que conllevará un costo superior a los 260 millones de pesos.
El proyecto de reconstrucción del litoral en el malecón de San Pedro de Macorís, de 1.8 kilómetros, incluye la creación de un parque lineal con un área total de intervención de 60,000 metros cuadrados, precisó el ministerio en un comunicado.
Se realizará una intervención paisajística a todo lo largo del malecón, la isleta central y el frente marino. A eso se agregarán áreas de esparcimiento como plazas, juegos infantiles, gimnasio al aire libre y cancha de voleibol, entre otros.
El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciado este domingo los trabajos para la reconstrucción de las infraestructuras recreativas del Malecón de San Pedro de Macorís, a un costo superior a los 260 millones de pesos.
El proyecto de reconstrucción del litoral en el Malecón de San Pedro de Macorís de 1.84 Km incluye la creación de un parque lineal con un área total de intervención de 60,000 mts2, dentro de los cuales se realizarán los trabajos de unos 12,000 m2 aceras.
Esa cancha se convierte en un pulmón para la recreación de la comunidad.
En el acto hablaron José Luis Abreu, Rosa Lazala y Wellington Diaz.
La Comunidad del Quemado vio realidad un deseo de varios años al recibir del Alcalde y presidente de Fedomu Kelvin Cruz una cancha mixta para que los jóvenes de la referida comunidad practiquen el deporte del aro y el balón y el de la malla y la pelota en el aire como lo es el voleibol.
Estamos más que contento porque hoy seguimos cumpliendo con nuestra palabra empeñada de hacer entrega en compañía de los regidores que convergen la sala capitular del Ayuntamiento esta obra.
Los concejales son parte importante de esta obra, porque aprobaron la misma respetando lo estipulado en el presupuesto participativo.
Kelvin Cruz agradeció a los líderes comunitarios por supervisar desde el comienzo hasta el final la moderna instalación deportiva.
Tras conocerse la noticia sobre la muerte del desatacado folclorista santiaguero Víctor Erarte, (Vitico), el alcalde Abel Martínez, externó su profundo dolor por su deceso, a quien consideró como un ícono del legendario Carnaval de Santiago y de la gran gala del carnaval dominicano
El alcalde Abel Martínez, dijo que con la muerte de Vitico Erarte, el país pierde a uno de los más genuinos artistas de nuestro país y símbolo del carnaval santiaguero, al que siempre se le consideró como un rey, honor que compartió con el inolvidable Raudy Torres, otra figura de nuestro folclor que falleció en abril del año 2018.
“Lamentamos profundamente la muerte de Vitico Erarte, un personaje que puso en lo más alto el folclor dominicano, un santiaguero que se entregó por entero y puso su talento para alegrar muchos corazones y sabemos lo tanto que amó a nuestro Santiago” aseguró Abel Martínez.
El Senado de la República se encuentra en un proceso de transformación de su matriz eléctrica con la instalación de un novedoso sistema fotovoltaico compuesto por más de 700 paneles solares en el techo de la sede legislativa. Esto, como parte de los trabajos de modernización que desarrolla la institución.
La electricidad que generará el circuito de energía solar aportará al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) 264 kilovatios-hora por día. Esto equivalente a la energía eléctrica que consumirían 112 viviendas promedio de la nación y a la siembra anual de 8,700 árboles. Y además de reducir 285 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera cada año.
“Se están poniendo los paneles solares. Un edificio completo ya los tiene instalados y en el otro se está culminando la instalación del sistema de energía solar para completar los dos edificios que albergan el Senado de la República. Todo lo que se ha hecho ha sido con el propio presupuesto del Senado, y yo creo que no es un gasto sino una inversión. Eso ha logrado los efectos y el rendimiento que estamos teniendo de cara la ciudadanía”, dijo Eduardo Estrella, presidente del Senado.
La gestión del alcalde Abel Martínez hizo entrega de calles asfaltadas en Gurabo, una calle en hormigón en Villa Liberación y se pintaron edificios multifamiliares en Pekín y Los Reyes, edificaciones que no habían sido pintadas desde su inauguración hace varias décadas.
Cuatro comunidades se unieron a otras decenas de demarcaciones que han recibido obras por parte de la gestión municipal que encabeza el alcalde Abel Martínez en diferentes sectores del municipio de Santiago, siendo la gran mayoría ejecutadas con el Presupuesto Participativo y cumpliendo estrictamente con lo que establece la ley.
En la semana recién concluida, la Alcaldía de Santiago hizo entrega de obras en las comunidades de Gurabo, Villa Liberación, Pekín y Los Reyes, dando respuesta a compromisos asumidos con los comunitarios de los sectores beneficiados y haciendo valer lo que Abel Martínez reitera en cada obra ejecutada, de que lo que se promete, se cumple.
En Gurabo, se ejecutó un proyecto de asfaltado y señalización en la calle 10, entrada La Ermita, comunidad en la que se colocaron 1,162.03 metros cuadrados de capa asfáltica suelta, de tres pulgadas y 2.5 pulgadas compactadas, de acuerdo a las especificaciones técnicas que se establecieron para la ejecución de dichos trabajos.
Durante un encuentro de confraternidad con productores agropecuarios del país, el candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), agradeció el apoyo recibido desde ese sector, en el pasado proceso de consulta del PLD y reiteró que en un gobierno encabezado por él, trabajarán de la mano para tomar acciones tendentes a recuperar este importante renglón productivo nacional.
Abel Martínez, quien en múltiples ocasiones ha hecho el llamado de alerta para que las políticas públicas del gobierno vuelvan enfocarse en el campo, en el productor, en este sector que pone a parir la tierra y que alimenta a la población, aseguró que en la medida en que se apoya a los productores agropecuarios, aumenta la mano de obra y el empleo en zonas rurales, lo que contribuiría a disminuir el costo de producción de los alimentos que deben llegar a la mesa de las dominicanas y dominicanos.
El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, aseguró este domingo que la República Dominicana tiene la capacidad de suplir la totalidad de una gran cantidad de rubros agrícolas para el consumo local y destacó la necesidad de abrir mercados internacionales para la exportación de muchos otros.
“Es necesario detener las importaciones desmedidas que han llevado a la quiebra a miles de productores locales. Nosotros apostamos a crear los mecanismos que sean necesarios para que nuestros productores pongan a parir la tierra; que los ganaderos desarrollen sus producciones tanto de carne como de leche, y que se abran las oportunidades para que se cumplan con los estándares internacionales que permitan colocar nuestra producción en mercados internacionales. Para esto es necesario establecer un balance justo, planificado y programado, para que las importaciones no vayan en detrimento de la producción local”, sostuvo el también miembro del Comité Político del PLD.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), impulsa un seguimiento para relanzar la cooperación entre España y República Dominicana en varios aspectos de desarrollo nacional.
Para ello, una comisión de Fedodim encabezada por Pedro Richardson, director ejecutivo del colectivo, Yovanna Rodríguez, y Miguel Ángel Pozo, coordinador regional Cibao Noroeste, recibieron en la capital española a autoridades de alto nivel de Extremadura-España, integrada por Antonio Fuentes Zamora, director ejecutivo del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo-FELCODE y Juan Andrés Tovar Mena, presidente de CETARSA, ex- alcalde, diputado, senador y presidente de FELCODE.
El Presidente Luis Abinader encabezó el acto de inicio del decimoquinto Festival del Café “Festicafé 2022”, en el municipio de Polo, Barahona, una iniciativa que busca dar a conocer el trabajo de los caficultores del Sur y promover su producción orgánica a nivel nacional e internacional.
En este acto, el Presidente Abinader recibió un reconocimiento de los caficultores por ser el primer presidente en asistir al festival del café en el municipio de Polo.
En la actividad, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que al día se cuenta con un plan piloto integral para el desarrollo y comercio de la caficultura de la República Dominicana.
Además, el Ministro explicó que tienen puntos de desarrollo en Barahona, Azua y Santiago, así como otro en las cercanías de Valverde, Mao.
La Alcaldía del Distrito Nacional realizará este sábado 29 de octubre un operativo médico para ofrecer consultas y medicamentos gratuitamente a los ciudadanos.
El operativo de la salud será en la calle Respaldo 21, en el sector Villas Agrícolas a partir de las 9 de la mañana.
La información fue ofrecida por la misma institución en sus redes sociales.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, dio el visto bueno para la construcción del camino entre Cabeza de Toro y La Majagua de 2.8 kilómetros de largo y 5 metros de ancho que unirá al Paso de Los Jobos, en Cabeza de Toro, con La Majagua, Baní.
La información llegó a la dirección provincial de Medio Ambiente de Peravia a través del director jurídico del ministerio, Sheiner Adames Torres, quien había ordenado a la directora provincial, Patricia Báez Martínez, verificar que el permiso no se había ejecutado, como sostenían los interesados.
Báez Martínez realizó una visita a la zona, guiada por Friman Avalo y otros comunitarios, y pudo constatar que de manera efectiva: aunque los productores tenían permiso del ministerio, nunca lo ejecutaron.
Ingenieros que ejecutaron obras ganadas mediante sorteo del Presupuesto Participativo del año 2021 de la Alcaldía de Santo Domingo Norte, reclaman a la entidad el pago de al menos 16 millones de pesos que quedaron pendientes tras estos terminar las mismas.
Los ingenieros Histher Rodríguez, Sandro Acosta y Julián Castillo dicen que llevan más de un año haciendo este reclamo por la construcción de unas de 27 obras que se sortearon mediante licitación.
Los afectados aseguraron que a través de una licitación mediante sorteo de obras se le asignaron las obras, las cuales hicieron préstamos para terminar ante de la rendición de cuenta del alcalde Carlos Guzmán, pero este se ha desentendido de sus responsabilidades de pago.
“Los sorteos son realizado sin compromisos ni beneficio para los funcionarios y quizás por eso no nos pagan”, dijo Histher Rodríguez durante una entrevista en Revista 110.
El sociólogo y municipalista precisó que el beneplácito de los legisladores constituye un avance importante en la organización económica, política, social y cultural de los territorios y el freno a la desregulación urbana y a la expansión de los asientos humanos violatorios a las normativas locales.
Santo Domingo, República Dominicana (Octubre 2022). El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, valoró la aprobación en segunda lectura la ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos por parte del Senado de la República.
Matías significó que la aprobación senatorial constituye un avance importante en la organización económica, política, social y cultural de los territorios y el freno a la desregulación urbana y a la expansión de los asientos humanos desregularizados así como el mal uso de los suelos con vocación agrícola o turística.
Espera que en el Cámara de Diputados se agoten las discusiones finales sobre la pieza y que la misma sea aprobada por los legisladores sin mayores inconvenientes
Con la intención de dar a conocer los recursos que se han destinado a través de la Liga Municipal Dominicana, el Secretario General de esa institución Victor D’Aza, realizo una rueda de prensa en los salones de actos de la Gobernación en Nagua.
D’Aza, expreso que la Liga Municipal Dominicana a destinado 316, millones de pesos para la construcción de obras municipales de alto impacto en las cuatros provincias que componen la Región Nordeste cómo parte de la política pública del gobierno a favor de la Gente.
Dispondrá de varias rutas en el tramo de las estaciones afectadas, dentro del mismo horario.
Santo Domingo.- Los autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) trasladarán a los usuarios del Metro de Santo Domingo ante la suspensión del servicio por trabajos de ampliación, durante este domingo 30 de octubre.
Según informaciones de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), el Metro estará fuera de servicio desde la estación Hermanas Mirabal hasta la estación Mamá Tingó, debido a la etapa final de los trabajos de ampliación de la capacidad en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo.
El Concejo de Regidores de Higüey aclaró este viernes que no aprobó el viático de RD$50 mil para cada concejal como propuso la Alcaldía de esa ciudad en la Reestimación Positiva de Ingresos en el Presupuesto del año 2022, y que, en cambio, decidió especializar ese fondo, por el monto total de RD$650 mil, para ayudas sociales, compra de raciones alimenticias y medicamentos a favor de la población necesitada.
En las útimas semanas el país ha sido foco de múltiples actos de delincuencia que dejan en entredicho las medidas de prevención implementadas por organismos del Orden Público.
El Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez (Chu), así como el director del organismo, Eduardo Alberto Then, se rehusaron a ofrecer declaraciones sobre los últimos hechos delictivos en el país.
Como parte de sus objetivos estratégicos, la Liga Municipal Dominicana (LMD) promueve en todo el territorio nacional, la instalación de Oficinas de Planeamiento Urbano (OPU), con la finalidad de garantizar y contribuir con el ordenamiento y control territorial.
En tal sentido, en la gestión del actual presidente de la institución, Víctor D’Aza, se han instalado 44 nuevas Oficinas de Planeamiento Urbano, llegando a representar estás más del 30% de las que operan en todo el territorio de la República Dominicana.
Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, juramentaron aquí a un grupo de personas y funcionarios que se encargaran del manejo, vigilancia y protección del bosque en el municipio Restauración de esta provincia.
El comité quedó integrado por los señores Ana Carrasco, ecologista, Darío Zapata, diputado, Tony Bengoa, Rosalba Peña gobernadora provincial, Chio Villalona, ambientalista, euclides Valerio, alcalde municipal, Fernando Recio, Ramón Ignacio Díaz, Josefina Espailla, t entre otros que se comprometieron a la preservación de los recursos naturales en esta parte de la cordillera central.
El Departamento Aeroportuario (DA) inauguró este viernes y dejó en operación el Helipuerto de Barahona, en el que se anunció al país la puesta en marcha del proyecto Red Nacional de Helipuertos.
“Este ambicioso proyecto consiste en construir o remodelar helipuertos en los hospitales regionales y especializados, así como en las redes viales y los principales centros de interés a nivel nacional, para atender situaciones de emergencia, rescate, y apoyar al turismo”, expresó en su discurso Víctor Pichardo, director del DA en el acto encabezado por el presidente Luis Abinader.
Pichardo puntualizó que la Red Nacional de Helipuertos representa una de las principales metas de la institución que dirige, con miras a respaldar la expansión turística, comercial, y las operaciones de emergencia que desarrolla el gobierno en todo el país, en especial en la región sur.
Las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) y Oficiales de Integridad Gubernamental (OIG), fueron juramentadas dentro del marco del Congreso Constitutivo.
La actividad contó con la participación de la doctora Milagros Ortiz Bosch, Directora General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el cual es el órgano responsable de las Comisiones de Integridad Gubernamental, ministros y directores generales, como representante de la comisión de la institución. Por igual, estuvo presente el director de Gabinete del Ministerio de Economía, Planificación, y Desarrollo, Manuel Robles, representando el ministro Pável Isa Contreras.
Durante la actividad, se eligió los Coordinadores General de la Comisión de Integridad Gubernamental de cada institución, con las votaciones que fueron realizadas por cinco grupos ocupacionales.
Manuel Féliz, perteneciente al Grupo Ocupacional IV, fue seleccionado como Coordinador General de la Comisión del MEPYD. En la Comisión de Oficiales de Integridad (OIG), los coordinadores no son elegidos sino se determinan a base del cargo que ocupan, los cuales están constituidos por el Encargado de Acceso a la Información, Encargado de Elaboración de Contratos, Encargado de Activo Fijo y Encargado de Presupuesto.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) impulsa la instalación de Oficinas de Planeamiento Urbano (OPU) en los ayuntamientos del país, como parte de sus objetivos estratégicos para contribuir a una mayor garantía del ordenamiento y control territorial.
En una comunicación precisa que desde el inicio de la nueva gestión de la LMD, encabezada por Víctor D´Aza, se han instalado 44 nuevas OPU (que representan el 32% de estas oficinas en la geografía nacional).
A la fecha, 140 municipios de los 158 que integran el país cuentan con sus oficinas de planeamiento urbano.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la construcción de dos puentes peatonales, uno que comunicará el Ensanche Isabelita y Los Tres Ojos con la autopista Las Américas, y otro que servirá de enlace entre la Plaza de la Cultura y la plaza Juan Pablo Duarte, en el municipio Santo Domingo Este.
Por instrucciones del ministro Deligne Ascención, el ingeniero Amos Martínez, director técnico del MOPC, hizo el anuncio junto al alcalde de ese municipio, Manuel Jiménez, quien agradeció el anuncio de esas obras, lo mismo que residentes de las comunidades que resultarán beneficiadas.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) cuenta entre sus objetivos estratégicos el de contribuir a una mayor garantía del ordenamiento y control territorial a través del impulso a la instalación de Oficinas de Planeamiento Urbano (OPU) en los ayuntamientos.
Desde el inicio de la nueva gestión de la LMD, encabezada por Víctor D´Aza, se han instalado 44 nuevas OPU (que representan el 32% de estas oficinas en la geografía nacional) con el propósito de que los técnicos municipales puedan formular sus planes de ordenamiento territorial, establecer las zonificaciones de uso de suelo, así como controlar los proyectos urbanísticos y proyectos de construcción en las áreas urbanas y rurales de la demarcación, para garantizar la construcción formal y el adecuado mantenimiento de las obras públicas de los territorios.
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) ha entendido la importancia de implementar una visión de responsabilidad social y sostenibilidad que genere un impacto positivo en las comunidades donde operan y en sus colaboradores.
Por tal razón, han puesto en marcha múltiples programas bajo 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apoyándose de una visión integral presente en su misión, valores y ejes de su plan estratégico, que articula las dimensiones económica, social, ambiental y de gobernanza.
Su objetivo es lograr un modelo de desarrollo compatible, que no sólo permita el desempeño comercial, sino la conservación del medio ambiente, la inclusión social y el desarrollo de las comunidades.
El Senado aprobó este miércoles en segunda discusión y con cuatro modificaciones el proyecto de ley orgánica de ordenamiento territorial, uso del suelo y asentamientos humanos.
La pieza, que es una fusión de tres propuestas y tenía dos años siendo estudiada en la comisión bicameral presidida por la senadora Faride Raful, contó con 28 votos a favor y uno en contra.
Son proponentes de la iniciativa los senadores Ricardo de los Santos (PRM-provincia Sánchez Ramírez), Félix Bautista (FP-provincia San Juan) y Máximo Castro Silverio (PRSC-provincia Santiago).
La normativa establece un marco regulatorio para los planes de ordenamiento territorial en los distintos niveles político-administrativo atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico, social, de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible.
El proyecto de ley fue aprobado en primera lectura hace dos semanas, esto tras ser liberada de lectura. La legislación pasará a la Cámara de Diputados para su conocimiento.
En la sesión de hoy, luego de su lectura y previo a la votación, se hicieron cuatro cambios que fueron aceptados en el Pleno. Las modificaciones tratan sobre la inclusión en la pieza de polígonos centrales, polos y destinos turísticos, así como incluir al Ministerio de Economía en los ordenamientos territoriales.
El Tribunal Constitucional declaró no conforme con la Constitución el decreto número 126- 01, emitido por el entonces presidente de la República, Hipólito Mejía, el 23 de enero de 2001, mediante el cual se creó el Patronato del Parque Central de Santiago.
El órgano decidió pronunciar la inconstitucionalidad de ese decreto, a pesar de que fue derogado hace 4 años, mediante el decreto 84-18, emitido el 20 de febrero del 2018 por el presidente Danilo Medina, que designa el parque central de Santiago como parque ecológico municipal y también crea un patronato para su administración. El TC acogió una acción directa en inconstitucionalidad interpuesta hace 19 años por los sucesores de Ramón de Jesús Henríquez Domínguez y Hacienda Las Rosas, C. por A.
Los accionantes impugnaron el decreto 126-01 , mediante instancia depositada el 16 de mayo de 2003, ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ), cuando tenía atribuciones constitucionales, siendo declinada al Tribunal Constitucional cuando empezó a funcionar, en el 2011.
El Tribunal Constitucional ordenó que la decisión sea notificada, por secretaría, a los accionantes, Sucesores de Ramón de Jesús Henríquez Domínguez y Hacienda Las Rosas, C. por A., a la Presidencia de la República y a la Procuraduría General.
Los Haitises, Cotubanamá, Cabo Samaná, Cabo Cabrón y Rincón son algunas de las áreas protegidas más empleadas por las casas productoras como locaciones para la filmación de diversos proyectos audiovisuales en el país, una actividad que no solo busca afianzar más la posición de la nación caribeña como destino para esa industria, sino dejar beneficios a las comunidades cercanas a estos espacios.
Durante el periodo marzo-agosto de 2022, el Ministerio de Medio Ambiente ha recaudado más de tres millones de pesos por las solicitudes de permisos para rodaje en espacios protegidos, fondos que posteriormente pasan a la cuenta única del Estado, de acuerdo a lo informado por Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Máximo Viñas, encargado Departamento de Ecoturismo y Uso Público.
Se recuerda que en marzo pasado el Medio Ambiente firmó un acuerdo con la Dirección General de Cine (Dgcine) para simplificar y unificar la emisión de permisos y las tasas otorgadas por las autoridades para filmaciones en áreas protegidas. A través de la resolución número 0009-2022 se establecen las tarifas para producciones audiovisuales con fines comerciales, la cual detalla que por las filmaciones en estas áreas se deberá pagar las siguientes tarifas: 5,500 pesos por día (De 1 a 90 días) y 10,500 por día (De 91 días en adelante).
El Inespre obtuvo una puntuación de 87.18% en el mes de septiembre en el cumplimiento del indicador de valoración institucional del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) que mide los niveles de desarrollo de la gestión pública, y es realizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
Con este promedio, el Inespre cumple exitosamente con la meta trazada.
La Dirección de Recursos Humanos del Inespre precisó que la circular que plantea las nuevas metas relacionadas con este instrumento de valoración de los Sistemas de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública (SMMGP), forman parte de la novedosa configuración de competencias del Gobierno, para fomentar las buenas prácticas institucionales.
Inespre, entidad que asimila los retos con alto nivel de responsabilidad, se colocará a la vanguardia de esos propósitos para el periodo 202, con la finalidad de continuar el camino del éxito demostrado por la presente administración, como líder del cumplimiento en el ámbito del sector agropecuario dominicano.
Entre los indicadores evaluados están Gestión de Calidad y Servicios; Organización de la Función de Recursos Humanos; Planificación de Recursos Humanos; Organización del Trabajo; Gestión del Empleo; de las Compensaciones y Beneficios; Rendimiento; Gestión del Rendimiento y del Desarrollo, así como de las Relaciones Laborales y Sociales. También ejecución financiera, seguimiento de planes y programas, y el tiempo de respuesta a las solicitudes de rigor del Inespre.
Para muchos residentes en la ciudad capital, las fiestas navideñas y de fin de año comienzan con la puesta en venta de los tradicionales y coloridos charamicos y figuras de animales en la avenida Winston Churchill, pero este año fueron colocados en las aceras más tarde que de costumbre.
Desde la primera semana de octubre de cada año, en varios tramos de la avenida Winston Churchill y otros de la ciudad, así como en el Gran Santo Domingo, son colocados elementos decorativos artesanales para viviendas y negocios con figuras en madera y bejuco como los camellos, siervos, guirnaldas, canastas, conos y bolas, entre otros. Las calles y avenidas cobran colorido con esas figuras que son colocadas en las aceras y son preferidas por un segmento de la población por su costo y características. Conductores se desplazan por las vías observando los artículos y se detienen para preguntar por costos.
La iniciativa es de los senadores Félix Bautista y Ricardo de los Santos.
El Senado de la República convirtió en ley el proyecto de Ordenamiento Territorial, uso de Suelos y Asentamientos Humanos, de la autoría de los senadores Félix Bautista, de San Juan y Ricardo de los Santos, de Sánchez Ramírez.
El proyecto fue estudiado durante dos años, por una comisión bicameral, presidida por la senadora del Distrito Nacional, Faride Rafúl.
La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Ministerio de Educación (Minerd) firmaron un convenio para desarrollar lineamientos en gestión de residuos sólidos en los centros educativos, siguiendo las directrices del Ministerio de Medio Ambiente, que se orientarán a la minimización de los residuos, su clasificación, revalorización y reutilización.
El acuerdo, que fue suscrito por Kelvin Cruz, presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, y el ministro Ángel Hernández, también permitirá elaborar un diagnóstico a nivel nacional sobre la cantidad, composición y distribución en el territorio de cada municipio de los residuos sólidos que se generan en el sector educativo.
El presidente Luis Abinader encabezó ayer la Cuarta Asamblea Electoral para la conformación de de 74 nuevas Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (Cigcn).
Con estas se da cumplimento al decreto No. 791-21, que instruye a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) a ser el órgano regulador de las facultades y actuaciones de todos los planes de acción ejecutados por las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo.
La directora general de Ética e integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, tomó el juramento de los integrantes de las nuevas comisiones en ceremonia realizada en el Alma Mater de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El trío integrado por César Díaz, Cindy Mata y Ezequiel Toribio derrotó 25-16 a “Los Pecadores” David Caraballo, Alexis Cruz y Edward Lantigua en la final del Torneo Callejero 3 Para 3 “Villa Tapia 2022”, evento que durante dos días convirtió a ese municipio en el epicentro de esa disciplina en el país.
Díaz, Mata y Toribio, el equipo “Algarrobo 1”, levantaron el trofeo de campeón por segundo año de la edición número 39 de la justa deportiva que más concita el entusiasmo del pueblo, la cual tiene como escenario la parte frontal del Parque Duarte.
El tercer lugar correspondió a Kelvin Abreu, Emmanuel Antigua y Pedro Reinoso (“Algarrobo 4”), quienes en la lucha por el tercer peldaño dieron cuenta 25-17 de “Algarrobo 2” (Ramón Cruz, Diego Abreu y Milakia Segura).
El tradicional certamen fue organizado por la Asociación de Voleibol de la Provincia Hermanas Mirabal (ASOVOHEMI), que preside el licenciado José Francisco Fernández y avalada por la Federación Dominicana de esa disciplina.
El torneo contó con la presencia de la central Geraldine González y la libero Yaneirys Rodríguez, dos jóvenes integrantes de “Las Reinas del Caribe”.
El proyecto de ley Orgánica de Ordenamiento Territorial fue aprobado con modificaciones en la sesión de este miércoles en el Senado de la República, por lo que pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y posterior aprobación.
Esta iniciativa de ley tiene por objetivo que se regularice el ordenamiento territorial del país, uso del suelo y la ejecución de los planes de ordenamiento en los diversos niveles, tanto políticos como administrativos.
El proyecto de ley, autoría de los senadores Feliz Bautista y Ricardo de los Santos y del diputado Máximo Castro, fue estudiado durante dos años por una comisión bicameral.
El primero de los actos de entrega está programado para este jueves a las cinco de la tarde en el sector Villa Liberación.
La Alcaldía local estará entregando para este jueves dos nuevas obras en favor de las comunidades, Villa Liberación, que recibirá el total acondicionamiento del callejón de la 23, que hoy cuenta con un vaciado en hormigón con malla electrosoldada, mientras la calle 10, entrada La Ermita, en Gurabo, fue completamente asfaltada.
Estas comunidades ya forman parte de un número importante de otros sectores, cuyas calles no contaban con asfalto u hormigón armado y que han sido acondicionadas por la presente administración, tanto con el Presupuesto Participativo, como el administrativo.
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este dejó inaugurada la entrada y la fuente de agua iluminada que da la bienvenida al municipio a través del Puente Flotante.
En el espacio, que antes era una ruina y depósito de desperdicios, fue colocado un amplio letrero, luces de múltiples colores y una atractiva fuente para el deleite de turistas y visitantes locales.
Al encabezar el acto, el alcalde Manuel Jiménez, dijo que obras de esta naturaleza son las que aportan a elevar la calidad de vida de la gente, sin invertir cuantiosos recursos.
El director nacional de medios de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), Federico Reynoso afirmó que desde enero a septiembre del 2022 arribaron al país más de 5 millones 334 mil turistas.
Reynoso insistió en que esos turistas vinieron a República Dominicana atraídos por el clima de paz y tranquilidad que vive el país.
Al comparar las cifras del 2019, afirma que ahora llegaron al país 346 mil 596 turistas más que en el 2019, es decir antes de la pandemia del COVID-19.
El Senado de la República aprobó de manera unánime en segunda lectura el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos, propuesto por los senadores Ricardo de los Santos Polanco Sánchez y Félix Bautista.
El proyecto de ley, que contó la votación de 28 de 29 senadores presentes, establece un marco regulatorio para los planes de Ordenamiento Territorial en los distintos niveles político-administrativo atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico, social, de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible.
La Ley de ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos fue aprobada después de dos años de estudio y análisis por una Comisión Bicameral presidida por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful.
Dirigentes comunitarios y representantes de la sociedad civil acompañaron ayer martes a funcionarios del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) a un recorrido por el depósito regulador que se está construyendo con una capacidad de un millón y medio de galones, así como la rehabilitación de otros dos depósitos de un millón de galones y otro de 400 mil galones respectivamente.
Destacaron Dorka Martínez, Víctor Báez y Segundo Maldonado reconocidos dolientes de los Bajos de Haina, que por primera ocasión el INAPA da seguimiento a obras que son realizadas en este municipio.
Resaltaron el compromiso de Wellington Arnaud para que “Haina tenga agua permanente en los próximos meses”.
Residentes en la comunidad Canca la Piedra del municipio Tamboril en la provincia Santiago, reclamaron a las autoridades la reparación de la carretera que da acceso a esa comunidad.
Notablemente indignados, los comunitarios demandaron al alcalde Lisandro de la Cruz intervenir la vía, la cual representa un inminente peligro para los conductores.
Los moradores de Canca la Piedra advirtieron que radicalizarán su método de lucha si las autoridades no prestan atención a su reclamo.
Recursos que sobrepasan los 6 millones de pesos ha destinado la Junta de este Distrito Municipal, perteneciente a la Provincia Espaillat, a la construcción de aceras y contenes así como en el mejoramiento y mantenimiento de calles.
Los trabajos se han ejecutado en distintas comunidades de esta demarcación territorial, informó el director licenciado Víctor José Bretón Gil, en una declaración escrita enviada a este medio.
En total se invirtieron 6 millones 013 mil 735 pesos en estos trabajos. De esa cantidad, RD$3,799,352 fueron aportados por la Presidencia de la República, vía Liga Municipal Dominicana (LMD) que dirige el licenciado Víctor De Aza.
Esto se hizo a través del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, mientras que por recursos de la junta la inversión fue de 2 millones 214 mil 383 pesos.
Residentes de la comunidad El Ejido solicitaron este miércoles a las autoridades de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) que realicen la reparación inmediata del sistema cloacal de la zona.
Una señora identificada solo como Damaris dijo que en toda la calle número 7 hay hundimiento y agua acumulada, lo que podría causar el desarrollo de futuras enfermedades.
El diputado Ángel Estévez hizo un llamado al ministro de Obras Públicas, Delignes Ascención para demandar “la termianción urgente” de los trabajos de reconstrucción del puente Camú-Sabaneta en La Vega.
Aseguró que la obra está paralizada supuestamente a falta de pagos a la empresa constructora PINSA, alegando que de una inversión de RD$175 millones solo se le ha pagado presuntamente el 20%.
Asimismo, detalló que la obra estaba prevista ser terminada el pasado mes de mayo, por lo que enfatizó que se une en apoyo a todos los que han protestado y exigido a las autoridades para que el puente sea reparado, tal y como prometió el gobierno.
Nuevos aspirantes se agregan a la lista de los que buscarán la candidatura por la alcaldía de Santiago Caballeros y al menos ocho han mostrado ese interés.
Hasta el momento los interesados son de los partidos de la Liberación Dominicana y del Revolucionario Moderno. El administrador general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), Andrés Cueto, es uno de los que están decididon a presentarse como candidatos para buscar la alcaldía del municipio cabecera para las elecciones del 2024 por el PRM.
Cueto se había mantenido en bajo perfil y llevaba meses sin referirse al tema, pero recientemente tomó la decisión, luego de que se hicieran mediciones a lo interno del PRM.
El funcionario esbozó que en una gestión suya al frente de la alcaldía de esta ciudad podrá en ejecución lo más importantes proyectos para el desarrollo del municipio para mejorar los servicios municipales y garantizar oportunidades a la ciudadanía, principalmente en los sectores olvidados. Su slogan estaría sustentado en “Santiago Avanza”.
El obispo de la Diócesis La Altagracia, Jesús Castro Marte, felicitó al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención; por el gran trabajo realizado a favor de la provincia La Altagracia luego del paso del huracán Fiona, el pasado 19 de septiembre.
A través de un mensaje en su cuenta de twitter, Castro Marte escribió que agradece y reconoce “el trabajo que ha realizado el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y su ejecutivo Deligne Ascención en nuestra provincia La Altagracia, en especial en nuestro municipio de Higüey”.
Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), la Fundación Propagas y el Concejo de Regidores del Distrito presentaron la obra “Cuando el viento habla” de la escritora María Amalia León y una exposición de arte reciclado del pintor y escultor Nelson Barrera.
El renovado Parque Arboleda fue el escenario la donde decenas de niños y vecinos disfrutaron de este eco-teatro que forma parte del programa “Vive tu parque” y que busca crear conciencia sobre el cambio climático y fomentar el cuidado del medioambiente a través del reciclaje.
El acto estuvo encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía; Pirigua Bonetti, presidenta de la Fundación Propagas; el presidente del Concejo de Regidores, José Caraballo; los expositores María Amalia León y Nelson Barrera; José Mallén y su hija Maite Mallén, patrocinadores del parque junto a su empresa Mallén Mascotas.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, informó que inició obras en la provincia Santo Domingo en aceras, contenes, calles y asfaltado con una inversión superior a los RD$3000 millones de pesos.
El anuncio fue hecho en una reunión en su despacho con líderes comunitarios de San Felipe y sus alrededores, de Villa Mella, donde acordaron una inversión de 25 millones en arreglo y construcción de calles de Vietnam, Mata Los Indios y Cañada Lejos, lugares donde ningún gobierno había invertido un solo centavo para dignificar a quienes residen en esos lugares.
El funcionario detalló que la cartera que dirige, por instrucciones del presidente Luis Abinader inició hace varios meses inversiones en la provincia de Santo Domingo que superan los RD$3000 millones.
Los apodos son una forma que se utiliza para designar a una persona, ya sea de manera cariñosa o despectiva, los cuales, quienes lo reciben deben acostumbrarse a escucharlos mientras vida tengan.
Los hebreos consideraban un castigo imperdonable a quien nombrara a una persona con un apodo despectivo, aunque fuera con el consentimiento de quien lo recibía.
A propósito del incidente en el que el director del distrito municipal El Aguacate recibió un disparo por parte de un agente de tránsito, autoridades municipales llaman a representantes de los gobiernos locales a actuar con prudencia.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, sostuvo que los directores distritales así como los alcaldes deben ser muy prudentes a la hora de resolver una situación en las demarcaciones.
A la zona turística del Este “se le vio el refajo” de la pobreza –como se dice a nivel popular-. Todo esto a consecuencia de los efectos devastadores del huracán Fiona a su paso por esta región del país.
Los fuertes vientos del huracán sacaron a flote la existencia de periferias cargadas de pobreza en donde residen personas en condiciones que distan mucho de la bonhomía, la opulencia que exhibe la industria. Ha sido un contraste, una abismal brecha digna de ser enfrentada.
Se da un caso parecido a los lugares donde existen explotaciones mineras que extraen enormes fortunas del subsuelo, mientras dejan en sus entornos estelas de pobrezas lamentables.
El Director General de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata, Oliver Nazario Brugal, dio el primer picazo simbólico para iniciar la construcción del acueducto en el municipio de Guananico.
El servidor público estuvo acompañado de la alcaldesa Germania González y varias personalidades de esa demarcación, quienes agradecieron la ejecución del acueducto que dará agua potable a más de 6 mil personas.
La obra inaugurada en cuatro meses y suplirá del vital líquido a la parte urbana de Guananico que abarca El Callejón de Los Núñez, Residencial Los Profesores, La Mariposa, Calle La Altagracia, Calle 5, entre otros sectores.
Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), la Fundación Propagas y el Concejo de Regidores del Distrito presentaron este lunes la obra “Cuando el Viento Habla” de la escritora María Amalia León, también una exposición de arte reciclado del pintor y escultor Nelson Barrera.
El renovado Parque Arboleda fue el escenario la tarde de este lunes donde decenas de niños y vecinos disfrutaron de este eco-teatro que forma parte del programa “Vive tu parque” y que busca crear conciencia sobre el cambio climático y fomentar el cuidado del medioambiente a través del reciclaje.
En su función de mantener la transparencia en la administración pública de los gobiernos locales, la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) con el apoyo de la Liga Municipal Dominicana, iniciaron la formación para autoridades locales de República Dominicana en esta ciudad europea un diplomado en Gobernanza y Transparencia.
La delegación dominicana que viajó a Madrid es encabezada por el presidente de Fedodim, Ramón Santos, y su director ejecutivo, Pedro Richardson respectivamente.
Bajo el título: Gobernanza, Transparencia y Municipalidad, más de 40 gobiernos locales se forman en un diplomado en esta capital ibérica cuya formación educativa que dispensarán durante los siguientes días profesores y especialistas del CEF-Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, a los representantes de instituciones locales de República Dominicana, la mayoría alcaldes.
Pantalio dijo que con la construcción de esta obra sumarían siete los miniacueductos construidos en Bayaguana, para abastecer de agua a las comunidades que anteriormente sufrían de escasez.
El alcalde de Bayaguana, Manuel Pantalio, dio inicio a un miniacueducto en la comunidad Rincón Naranjo, en este municipio perteneciente a la provincia Monte Plata, el cual beneficiará a más de 200 familias que residen en esa zona y no contaban con el preciado líquido en esta demarcación.
Pantalio dijo que con la construcción de esta obra sumarían siete los miniacueductos construidos en Bayaguana, para abastecer de agua a las comunidades que anteriormente sufrían de escasez.
Jhovanny Leyba, aspirante a la Alcaldía de la capital por el PLD, aseguró este martes que el Distrito Nacional tiene una larga lista de situaciones muy crueles, que se van acumulando y no son resueltas.
A través de un documento de prensa, Leyba dijo que el gobierno y la Alcadía deben priorizar el tema de la inseguridad “y olvidarse de los actos reelecionistas que no son la prioridad de los habitantes de la capital, quienes sufren una ola de asaltos y secuestros”.
El administrador general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), Andrés Cueto, ha decidido presentarse como candidato para buscar la alcaldía del municipio de Santiago para las elecciones del 2024 por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Cueto asegura tener las proyecciones a su favor como aspirante al cabildo del municipio de Santiago, luego de haber manifestado en numerosas ocasiones a los periodistas que haría lo que diga el presidente Luis Abinader.
El presidente municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago, desde ya ha diseñado un flyer con el slogan «Santiago Avanza».
El Estado dominicano ha tenido un ahorro de más de 8 mil millones de pesos, en un período de 4 años, producto de la implementación del programa Casas Comunitarias de Justicia (CCJ), que tiene como metodología, la aplicación de la mediación familiar, comunitaria, escolar, así como la conciliación, lo cual contribuye con la disminución de la violencia, fomenta un ambiente propicio para el ejercicio de los derechos humanos y la convivencia pacífica.
Este hallazgo se desprende de un “Análisis del Impacto Económico y Social de las Casas Comunitarias de Justicia en la construcción de una cultura de paz en la República Dominicana 2017-2021”, elaborado por los consultores externos Oficina Sosa Montás S.R.L.
Agrega el informe que más de 500 mil usuarios se han beneficiado de esta iniciativa de la sociedad civil que inició en el año 2006 y que 16 años después, permanece en siete municipios, un distrito municipal y el Distrito Nacional, con procesos de expansión a cuatro municipios del país.
En el informe de dicho estudio se señala que el Centro Casas Comunitarias de Justicia (CCCJ), a través de su programa Casas Comunitarias de Justicia ha contribuido con RD$4,884.2 millones de pesos al Estado dominicano, a lo cual se suman otros RD$3,044.6 millones que reciben los usuarios de los sectores vulnerables al recibir servicios gratuitos en las CCCJ, así como genera ahorros al sector empresarial o laboral cuantificados en 249 millones 165 mil 734 pesos, lo cual totaliza 8 mil 178 millones 11 mil 766 pesos.
La Circunvalación de Santo Domingo, conectada a los ríos Higüero, Isabela y Ozama, será el eje central sobre el cual se erigirá el desarrollo estratégico de ordenamiento territorial, planificado y sostenible, que ha de traer la Iniciativa Santo Domingo 2050.
El proyecto, recién dado a conocer por el presidente Luis Abinader, marcará un antes y un después en la provincia, según el senador Antonio Taveras Guzmán, impulsor del “master plan” de Santo Domingo.
Con este se pretende contrarrestar el caos en el transporte, la alta tasa de densidad poblacional, generar empleos, dar un uso adecuado al suelo, interconectar e impulsar el desarrollo sostenible de los municipios que serán impactados a corto, mediano y largo plazo.
Entre estos figuran Santo Domingo Este, municipio cabecera de la provincia; así como los de Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Santo Domingo Oeste, Bajos de Haina, Los Alcarrizos y Santo Domingo Norte, donde se contemplan oportunidades de desarrollo aprovechando la riqueza de los 1,552.2 kilómetros cuadrados de ese territorio declarado de interés nacional, según Taveras Guzmán.
El Ministerio Administración Pública (MAP) emitió la circular número 017300 la cual establece los lineamientos para la entrega del Reconocimiento SISMAP Gestión Pública 2022, donde se monitorea el Desempeño de la Gestión Institucional.
“Esta iniciativa busca incentivar, promover y reconocer el esfuerzo por la mejora continua en la gestión de los entes y órganos para elevar el servicio de la administración pública dominicana, al nivel de los estándares de clase mundial e instaurando la creación del valor público”, indica el documento firmado por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo.
La circular también establece que en la categoría I de desempeño institucional se reconocerá el alto desempeño en las áreas de gestión monitoreadas desde el SISMAP Gestión Pública en el Ranking General.
Mientras, en la categoría II, de Satisfacción Ciudadana, será reconocido el ente u órgano que haya logrado un 95% o más en el subindicador de satisfacción ciudadana con el conjunto de los servicios que ofrecen las instituciones. Los entes y órganos de la Administración Pública reconocidos en esta categoría deberán superar el 90% o más en el Ranking General.
Los órganos y entes de la Administración Pública reconocidos recibirán una estatuilla desde el MAP y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Los ganadores se escogerán en base al corte del 31 de octubre, a las 4:00 PM; durante ese proceso, el MAP hará una revisión detallada, entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2022, de los entes y órganos que estén dentro de los primeros lugares, luego del corte. Esta revisión pudiera generar variaciones en la puntuación final del Ranking.
El Ministerio de Administración Pública, publicará en el portal del SISMAP Gestión Pública, los entes u órganos a reconocer, los cuales recibirán su reconocimiento en el marco del evento XIV Semana de la Calidad: impacto de los Modelos de Excelencia en la creación del Valor Público.
Los entes y órganos con más de tres subindicadores inactivos o estatus de “no aplica”, no podrán ser reconocidos en las categorías anteriores.
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, mostró los grandes atractivos del municipio y su potencial de inversión, al participar en la feria Fitce, que se desarrolló en Miami este fin de semana.
La Feria Fitce se realizó en el condado de Broward, en Florida, Miami, donde el ejecutivo municipal describió atractivos espacios como Los Tres Ojos, el Faro a Colón, un Malecón con 20 kilómetros de costa y otras áreas.
“Esa maravilla, con Autódromo, Hipódromo y Acuario “no tiene hoteles”, dijo el alcalde.
Le puede interesar: Bank of America ubica a RD entre economías que más crecerían en 2023
En el evento, donde Jiménez participó como orador invitado, inversionistas mostraron interés en construir un hotel en Santo Domingo Este, por ser la zona más cercana al Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).
Destacó que el municipio tiene la iglesia más antigua del continente y la primera del Nuevo Mundo, por lo que invitó a los participantes de más de 76 países que se dieron cita en la feria a visitarla, tras indicar que el lugar está siendo remozado y en los próximos días las parejas podrán contraer nupcias y vivir momentos tan especiales como lo es ese gran patrimonio histórico.
El evento fue presentado por Paola Isaac, y al anunciar a Jiménez para pronunciar su discurso, fue colocado un estribillo de la canción “Derroche”, de su autoría.
El presidente del” Movimiento Rescate Democrático”, doctor Roque Espaillat, propuso aquí la construcción de tres cárceles para encerrar los políticos y funcionarios corruptos que han incursionados durante de los últimos tres gobiernos que han pasado por la República Dominicana.
Espaillat quien hablo luego de encabezar una marcha en esta ciudad, con docenas de personas portando escobas, en señal de barrer a los corruptos, dijo que no es posible que a los pobres se les niegue el derecho a vivir como personas dignas, porque un grupito de roba lo que ponen en sus manos para administrar.
Esas cáceles explicaran que este pueblo debe de dejar de padecer y perseguir os corruptos que se han burlado de los pobres del país, sobre todo los ciudadanos fronterizos.
“Todo salió bien, está estable y bajo control hasta ahora”, comunicó la esposa del síndico de El Aguacate al ser entrevistada por un medio de comunicación de esta capital.
Arenoso.- El síndico del distrito municipal El Aguacate, en Arenoso, Orlando Nolasco, se encuentra estable tras cirugía luego de ser ingresado en la clínica Costa Norte tras ser herido por un disparo efectuado por un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Orlando Nolasco, director de ese distrito fue trasladado de emergencias a un centro de salud privado de Nagua, al presentar un impacto de bala en el área del abdomen.
Por quinto año consecutivo la ciudad de Santo Domingo realizó su emblemático maratón “Santo Domingo SDC”, con la participación de más de 1,500 corredores nacionales e internacionales, en un recorrido de 42 kilómetros y 195 metros y la modalidad de medio maratón de 21 kilómetros. El evento deportivo de gran magnitud recorrió el Centro de los Héroes, la Zona Colonial y el Malecón de Santo Domingo.
La salida oficial estuvo a cargo de la alcaldesa Carolina Mejía y Modesto Reyes presidente de SD Corre junto a los principales directivos Samuel Nuñez, Marlenny Peña y Karla Martín acompañados del teniente Puro de la Cruz, el teniente coronel Iván Gómez, director de la Policía Municipal, Juan Salas director de la Defensa Civil, Yolanda de la Rosa y Julia Gross.
Con el lema “O resuelven o se van” inició la mañana de este lunes la protesta encabezada por los comunitarios de La Ciénega en Santiago, quienes exigieron un eficiente servicio de agua potable, sistema de iluminación, recogida de desperdicios por parte de las autoridades del ayuntamiento y la reparación urgente de sus calles.
Durante la manifestación explicaron que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) han planteado diversos argumentos en las reuniones que han realizado con los moradores, pero que hasta el momento su problemática no ha sido resuelta.
La Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (UNMUNDO), en coordinación y como anfitriona la junta distrital, impartirán taller de capacitación dirigidas a mujeres electas, no electas y comunitarias de la región Enriquillo este jueves en el Salón Luis Díaz de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba).
Los temas a recibir en esta capacitación serán Oratoria y Discurso, Marketing Político, Ley Electoral y Ley de Partidos.
El Ministerio de la Presidencia (Minpre) presentó el primer borrador del Plan de Desarrollo del Puerto de Manzanillo y la zona Noroeste a industriales, productores y dirigentes comunitarios de Santiago, Monte Cristi y Pepillo Salcedo.
En el encuentro el ministro Joel Santos expresó que la ejecución del plan no solo impactará a Manzanillo, sino a todo el Noroeste, ya que se trata de un paso hacia adelante desde el punto de vista de desarrollo para República Dominicana.
De su lado, Miguel Torres Díaz, de la firma consultora Alliance WSP, indicó que en el diseño del plan se tomaron en cuenta las aspiraciones comunitarias junto a los intereses de desarrollo, los actores comerciales y los elementos reguladores, para lograr un balance en su ejecución.
El diputado de la comunidad dominicana en el exterior, doctor Ramón Ceballo, introdujo un proyecto de ley que busca designar con el nombre de Plaza de los Dominicanos en el Exterior el Monumento a la Independencia Financiera de Santo Domingo u Obelisco Hembra, en la Avenida George Washington de la Ciudad de Santo Domingo.
En ese sentido, Ramón Ceballo manifestó que originalmente este monumento fue construido con la intención de rendir honor al pago de la deuda externa de la República Dominicana y nombrado como momento a la Independencia Financiera de Santo Domingo y que popularmente se le ha puesto el nombre de Obelisco Hembra en la Avenida George Washington de la Ciudad de Santo Domingo.
El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, ingeniero José Andújar, entregó ayuda económica a 374 envejecientes como parte del programa “Plan de Apoyo a Envejecientes”, que está desarrollando la alcaldía desde el inició esta gestión.
Andújar dijo que servir a las personas que dedican su vida a cuidarnos y darnos ese amor incondicional me llena de mucha satisfacción, “por eso desde la alcaldía entregamos a nuestros envejecientes esta ayuda económica” a través del “Plan de Apoyo a Envejecientes”.
Lee también: Comisión del alcalde José Andújar va en auxilio de familias afectadas por incendio en Herrera
El alcalde se ha comprometido en el brazo amigo de los que menos tienen y más necesitan el apoyo de las autoridades.
El objetivo de la Iniciativa Santo Domingo 2050 es elaborar la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la provincia de Santo Domingo con la finalidad de promover el empuje económico y proyectos múltiples pero de manera organizada. Para lograrlo ya se elabora el Máster Plan.
Por ejemplo, empresas ubicadas en el Centro de la ciudad de Santo Domingo y que constituyen grandes focos de contaminación ambiental, obstrucción al tránsito, circulación de vehículos pesados y otros males, serían reubicadas en terrenos próximo a la Circunvalación de Santo Domingo, en las porciones de terrenos que sean dedicadas a esos fines.
Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), adelanta que el proyecto no excluirá a nadie, por el contrario, se desarrollará con la participación de los cabildos y el sector privado, así como de las entidades sociales.
Ya existe una comisión de fomento que preside el MEPYD donde participan la Presidencia de la República, la Unidad Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado y otras, por lo que próximamente se deberá seleccionar a un director ejecutivo.
El alcalde de este municipio, Santiago Riverón, informó que desde ayer cientos de personas comenzaron a abastecerse de productos alimenticios y enseres del hogar en el mercado binacional, por lo que se espera hoy un mayor flujo de comerciantes haitianos, tras el bloqueo del portón fronterizo que provocó caos la semana pasada.
“Se espera que hoy no haya novedad y todo fluya de manera normal, pero con Haití no tenemos nada seguro, ya que de repente se cierra la frontera”, explicó el alcalde.
La Senadora por la provincia Bahoruco, Melania Salvador, dijo que la visita del alcalde de Lawrence, Massachusetts, Brian de Peña, debe ser aprovechada para fortalecer ese vínculo o espacio de hermandad, con el cual se podrían facilitar la colaboración mutua en muchos renglones del quehacer cotidiano.
La legisladora se expresó en esos términos, en el marco de una rueda de prensa y almuerzo que copatrocinó, a propósito de la celebración del 5to aniversario de creación de la Fundación NEYBA-USA, en cuyas actividades participó Brian de Peña, quien es de origen dominicano.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) denunció un «esbordamiento» de actividades proselitistas a destiempo por parte de partidos políticos, por lo cual ha convocado a un “encuentro-compromiso” para este jueves 27 octubre.
En documento enviado a ALMOMENTO.NET, dijo que estas acciones amenazan gravemente con quebrantar la integridad electoral y con crear desafección en todo el sistema.
«La JCE en su rol de máxima autoridad de la administración electoral solicita la participación de los presidentes y secretarios/as generales de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, a la reunión para salvaguardar la integridad electoral de las votaciones de 2024», indicó el documento.
El órgano reiteró a las organizaciones políticas que su fundamento constitucional se encuentra previsto en el artículo 216 de la Constitución dominicana y que uno de sus fines esenciales es servir al interés nacional, al bienestar colectivo y al desarrollo integral de la sociedad dominicana, por lo que exigió solemne respeto a la democracia.
“Tenemos el compromiso irrenunciable de cumplir y hacer cumplir las normas electorales. Además, de mantener la confianza y la igualdad de competencia en el proceso electoral, como base del fortalecimiento democrático”, señaló el comunicado.
El puente Juan Pablo Duarte lleva más tres meses en reparación lo que provoca molestias y quejas de conductores y pasajeros por la lentitud en los trabajos, debido a que cada día tienen que enfrentar taponamientos al transitar por las pocas vías alternas.
Los conductores y pasajeros al ser abordados respecto a la situación en su mayoría evidenciaron un total descontento de como se ha manejado esta reparación.
El Estado ha tenido un ahorro de más de RD$8,000 millones, en un período de 4 años, producto de la implementación del programa Casas Comunitarias de Justicia (CCJ) que tiene como metodología la aplicación de la mediación familiar, comunitaria y escolar, así como la conciliación, lo cual contribuye con la disminución de la violencia, fomenta un ambiente propicio para el ejercicio de los derechos humanos y la convivencia pacífica.
Este hallazgo se desprende de un “Análisis del Impacto Económico y Social de las Casas Comunitarias de Justicia en la construcción de una cultura de paz en la República Dominicana 2017-2021”, elaborado por los consultores externos Oficina Sosa Montás S.R.L.
En el informe de dicho estudio se señala que el Centro Casas Comunitarias de Justicia (CCCJ), a través de su programa Casas Comunitarias de Justicia ha contribuido con RD$4,884.2 millones al Estado, a lo cual se suman otros RD$3,044.6 millones que reciben los usuarios de los sectores vulnerables al recibir servicios gratuitos en las CCCJ, así como genera ahorros al sector empresarial o laboral cuantificados en RD$249 millones 165,734, lo cual totaliza RD$8,178 millones 11,766.
El alcalde de Santiago, Abel Martínez, dejó este fin de semana oficialmente inaugurada la tan esperada Casita de Santa y el encendido del árbol navideño.
Entre luces, música y colores, el evento reunió a cientos de santiagueros y visitantes de otros pueblos cercanos que disfrutaron de un espectáculo especial, preparado para dar la bienvenida a las festividades navideñas correspondientes al presente año, destaca este lunes un comunicado.
La actividad tuvo como apertura la presentación del legendario Orfeón de Santiago, dirigido por el padre Cesar Hilario, luego de esto, Martínez, junto a su esposa Nahiony Reyes, y su hija Laia Victoria, ofrecieron el discurso de introducción.
Autoridades se reúnen este domingo en el Ayuntamiento Santo Domingo Norte, para tratar tema de delincuencia en Villa Mella.
Al lugar llegaron hace pocos minutos el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez y el director de la Policía Nacional Eduardo Alberto Then, ambos sostendrán una reunión con el alcalde del municipio, Carlos Guzmán.
La comunidad Mata Los Indios de Villa Mella fue escenario de fuertes enfrentamientos entre bandas tras la muerte de tres hombres la noche del pasado domingo.
La Feria Fitce en la que intervino se realizó en el condado de Broward, en Florida, Miami.
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, mostró los grandes atractivos del municipio y su potencial de inversión, al participar en la feria Fitce, que se desarrolló en Miami este fin de semana.
En el evento, donde Jiménez participó como orador invitado, inversionistas mostraron interés en construir un hotel en Santo Domingo Este, por ser la zona más cercana al Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).
La Feria Fitce se realizó en el condado de Broward, en Florida, Miami, donde el ejecutivo municipal describió atractivos espacios como Los Tres Ojos, el Faro a Colón, un Malecón con 20 kilómetros de costa y otras áreas.