La Liga Municipal Dominicana (LMD) desarrolló un programa formativo para los 158 presidentes de concejos de regidores del país, en dos sesiones realizadas en Santo Domingo y Santiago.
El Taller Capacitación Municipal y Fortalecimiento Técnico de los Concejos Municipales fue realiazado a través del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) en coordinación con la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), con la finalidad de incrementar las capacidades, técnicas y administrativas de los presidentes de concejos de regidores, para que cuenten con las habilidades integrales en el desempeño de sus funciones legales.
Residentes de Jarabacoa claman por la urgente terminación del acueducto que se construye para sustituir las tuberías de la localidad que tienen más de 50 años de antigüedad.
Según el medio Diario Jarabacoa, actualmente la ciudadanía recibe en sus hogares agua contaminada, mezclada con lodo.
El nuevo presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Leoncito José, destacó que la prioridad para su periodo de gestión es la de lograr implementar la constitucionalización del poder municipal como cuarto poder del Estado, con el que se proponen incrementar a un mínimo del 6% de los recursos que le llegan a todos los distritos municipales.
A más de tres meses de que concluyeran los comicios municipales, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha sido de las pocas organizaciones políticas que ha registrado ante el Sistema de Fiscalización Electoral (SIFE) de la Junta Central Electoral (JCE) su reporte de gastos en la campaña municipal.
La entidad oficialista, que para esa contienda electoral se alzó con 121 alcaldías y 150 distritos municipales, gastó aproximadamente 381,875,550 pesos durante todo su proceso de campaña.
El alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y exalcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco, alertó a las actuales autoridades municipales para que no permita que la Alcaldía del Distrito Nacional habilite un relleno sanitario en ese municipio.
Reaccionando ante unas declaraciones de la alcaldesa Carolina Mejía, en el sentido de que solo se esperan los permisos del Ministerio de Medio Ambiente para proceder a la instalación de un relleno sanitario solo para uso del Distrito Nacional, próximo al vertedero de Duquesa, Polanco mostró su desacuerdo con esta iniciativa por los niveles de contaminación que ya afectan esta zona.
A fin de que los distritos municipales crezcan, mejoren y construyan los accesos a las playas, balnearios, cascadas, ríos y senderos en las montañas con alta vocación para ser visitados por turistas nacionales y extranjeros, el Ministerio de Turismo propone que la Dirección General de Presupuesto (Digepres) les asigne RD$450 millones.
La información fue revelada por el ministro de Turismo, David Collado, quien dijo que están tratando de hacer un acuerdo para los distritos municipales con vocación turística y se encuentra en discusión con el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, para que se les asignen estos recursos del Mitur.
El experto en asuntos municipales Waldys Taveras advierte que la decisión del Ministerio de Administración Pública (MAP) de regular aspectos laborales y salariales de los regidores es una violación de las disposiciones de la Ley 41-08 que de manera expresa señala que no le es aplicable a los funcionarios electos como son los ediles.
Taveras explica que la circular del MAP se enmarca dentro del marco constitucional, pero como impacta el gasto municipal es una competencia de la Contraloría General de la República (CGR) que constitucionalmente es el órgano de control del gasto público y no del MAP.
El viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), José Rijo Presbot ha abierto los seminarios de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) que se están llevando a cabo en Punta Cana, donde ha hablado sobre las "Formas y requerimientos en la Formulación y Ejecución de presupuestos municipales".
Dentro de los proyectos que tiene la Alcaldía del Distrito Nacional para los próximos cuatro años está la habilitación de un relleno sanitario solo para uso del Distrito Nacional, próximo al vertedero de Duquesa, en coordinación con el Gobierno Central y el Ministerio de Medio Ambiente.
La alcaldesa Carolina Mejía, en su discurso de toma de posesión el 24 de abril pasado, dijo que la disposición final de los residuos sólidos es un tema estructural que su administración enfrentará con responsabilidad. Para ello, se ha propuesto un plan que evite la profundización de ese y otros males.
El alcalde local, Ulises Rodríguez informó que desde su llegada al cabildo ha incrementado en unas 226 toneladas los desperdicios que son recogidos por las brigadas diariamente en esta localidad.
“Cuando llegamos al ayuntamiento, el 24 de abril pasado, encontramos una ciudad con muchos problemas de infraestructura, calles completamente destartaladas, los mercados abandonados y los mataderos con una gran insalubridad”, subrayó Rodríguez.
Indicó que la Sala Capitular declaró los mercados y los mataderos en estado de emergencia, y ya se realizan las acciones para resolver esos graves problemas.
Los principales líderes públicos de los municipios presentarán pronto un proyecto para cobrar la recogida de los desechos sólidos a través de la factura eléctrica de las empresas distribuidoras de electricidad (EDES), para asegurar niveles de cobranza de más de un 95 %.
El proyecto de unificación del cobro de la basura con la factura eléctrica es una propuesta trabajada entre la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu); la Liga Municipal Dominicana (LMD) y Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) celebra su XVI Congreso, titulado “Las Finanzas Municipales y la Cuarta Revolución Industrial”, entre el 30 de mayo al 1 de junio, en el Hotel Hard Rock Punta Cana.
El evento reúne a expertos en diferentes áreas para discutir y promover prácticas que beneficien a República Dominicana en municipalidad y sostenibilidad, así como en tecnología.
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará la séptima edición de su Congreso empresarial, bajo el título "Crear, creer y crecer: Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad", del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias.
En el evento será presidido por el presidente del Grupo Gilinski, Jaime Gilinski, en el cual más de 400 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de América Latina y España, así como personalidades institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana pondrán el foco en los retos y oportunidades a los que se enfrenta la región ante el nuevo tablero internacional.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Centro de Capacitación en Planificación e Inversión Pública (CCPIP), inició el curso “Monitoreo y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública”
El objetivo de la capacitación es contribuir a elevar la certidumbre en el alcance de los objetivos definidos en los proyectos de inversión pública (PIPs), presentados al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) está llevando a cabo el "XVI Congreso Nacional sobre Finanzas Municipales y la IV Revolución Industrial," con la participación de alcaldes distritales de todo el país.
El alcalde de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ulises Rodríguez, informó que desde que asumió sus funciones, la recolección de basura ha aumentado a 226 toneladas diarias, aunque consideró que este incremento aún no es satisfactorio, por lo que se mantiene el esfuerzo para mejorar ese y los demás servicios.
El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Pedro Richardson, propuso al país la constitucionalización del Poder Municipal, en la apertura del XVI Congreso “Las finanzas municipales y IV Revolución Industrial”, que reunió a doscientos diez y siete directores de distritos municipales.
“Ante una reforma constitucional nosotros planteamos la constitucionalización de Poder Municipal, como lo soñó Duarte, como nos lo entregó en su proyecto de nación que recibimos de Rosa Duarte, y como estuvo en las constituciones de 1854, 1856 y 1865, una de las constituciones más avanzadas que ha tenido la República Dominicana”, exclamó.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, inauguró el parque Los Corales, del sector Miramar, en Santo Domingo. Esto, como parte del programa de construcción y readecuación de espacios públicos que lleva a cabo el gobierno municipal.
Al hacer entrega de la obra, la alcaldesa reiteró su compromiso con seguir trabajando en proyectos que beneficien a la gente, fomentando la integración y el bienestar social.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, inauguró este viernes el parque Los Corales, ubicado en la calle que lleva el mismo nombre en el sector Miramar, espacio que según informaron se encontraba en total abandono y había sido solicitado por la comunidad.
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, dijo este jueves que hace grandes esfuerzos para cumplir con la recogida de la basura en todo el municipio.
Indicó que a su llegada al cabildo el sistema de recolección de desperdicios había sido abandonado por la anterior gestión, lo que incluía unidades de recogida insuficientes y deterioradas.
El director de la junta municipal de Don Juan, Leoncito José, fue elegido este jueves como el nuevo presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), durante su XVI Congreso Eleccionario, celebrado en Punta Cana, provincia La Altagracia.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) celebrará en los próximos días su XVI congreso bajo el título "Las Finanzas Municipales y la Cuarta Revolución Industrial", donde tratarán la municipalidad y sostenibilidad, además, como previa, ha tenido lugar una asamblea eleccionaria en la que se han elegido por consenso las autoridades de la entidad para el período 2022-2024.
El Distrito Nacional fue el único de los cinco municipios más poblados del país donde los principales dos candidatos a alcaldes completaron su reporte de gastos de campaña. Esto, de acuerdo a las cifras que reposan en la Junta Central Electoral (JCE).
Con Carolina Mejía, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Domingo Contreras, de Rescate RD, el Distrito Nacional se convirtió en el único de los cinco municipios más poblados del país en el que sus dos principales candidatos a alcaldes reportaron sus gastos de campaña ante la JCE.
Los alcaldes de los seis municipios más importantes del país presentaron sus declaraciones de patrimonio en el plazo de los 30 días siguientes al asumir el cargo, como lo establece la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Bienes.
La reelecta alcaldesa del Distrito Nacional, Rosa Carolina Mejía Gómez, presentó su declaración jurada de bienes el 17 de abril de este año. Siente días antes de asumir su segundo mandato.
La firma encuestadora SONDEOS publicó su nuevo ranking sobre la valoración positiva y rechazo de los alcaldes, en el que según el balance general Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, encabezó la muestra con un 74% de aprobación y con la más baja tasa de rechazo (17%).
Este estudio de SONDEOS mide el posicionamiento actual de los alcaldes con un balance desde el mismo momento de su juramentación, para el periodo 2024-2028 hace justo un mes.
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, y el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Kota Sakaguchi, encabezaron este miércoles en esta ciudad el seminario “Consolidación de la Gobernanza Local para la Promoción del Desarrollo de la Región Cibao Norte”.
Esta actividad marca el cierre del proyecto “Diseño Metodológico y Elaboración del
Perfil Integral de Desarrollo Región Cibao Norte”, el cual se llevó a cabo en los 24 municipios de las provincias Santiago, Espaillat y Puerto Plata, financiado por la JICA, con la intención de perfilar una metodología de elaboración de perfiles regionales participativos replicables en cada una de las regiones únicas de planificación aprobadas por la Ley 345-22.
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, anunció la formulación de 50 planes de ordenamiento territorial durante los próximos cuatro años de gestión de Luis Abinader.
De acuerdo con Matías, estos proyectos están establecido en el Programa de Gobierno 2024-2028. “En el Ministerio de Economía, de esos 50 planes a formular, ya tenemos avanzados 20. Desde luego, necesitaremos la colaboración de los diferentes sectores, público, privado, la sociedad civil, el Banco Mundial, el Banco Interamericano, la Cooperación Europea y la articulación interinstitucional, para terminar la tarea”, aseguró.
El alcalde de la provincia La Vega, Kilvin Cruz, negó este miércoles que tuviera conocimiento de las acciones delictivas de narcotráfico y lavado de activos que le señala el Ministerio Público contra la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Rosa Amalia Pilarte y su familia.
El secretario de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Victor D´Aza, previo al encuentro de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), en Santiago, dijo que realizarán un diálogo sobre el desarrollo de la región.
La República Dominicana ha mejorado significativamente la participación pública en la toma de decisiones presupuestarias, según la Encuesta de Presupuesto Abierto 2023 de International Budget Partnership. Esta encuesta es la única evaluación comparativa, independiente y periódica del mundo sobre transparencia, vigilancia y participación pública en los presupuestos nacionales. En esta ronda, a nivel mundial, el puntaje de transparencia fue de 45/100, el de participación pública fue de 15/100, el de vigilancia legislativa fue de 45/100 y el de fiscalización fue de 62/100.
En la medición de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2023, la República Dominicana obtuvo una puntuación de 77 sobre 100 en el pilar de transparencia, mientras que en el de vigilancia legislativa obtuvo 53/100 y en el de fiscalización 56/100.
El puntaje de participación de la República Dominicana aumentó de 22 en 2021 a 48 en 2023, registrando un incremento de 26 puntos entre ambas mediciones, permitiéndole colocarse en el cuarto lugar a nivel mundial y en primer lugar en América Latina. Esto significa que los ciudadanos tienen mayores oportunidades de participar en la toma de decisiones sobre cómo se gasta el dinero público y de exigir que el Gobierno rinda cuentas.
Para las elecciones de este 2024, la Junta Central Electoral (JCE) estableció una página web donde los partidos políticos y candidatos de los diferentes niveles de elección estaban llamados a publicar los gastos en que pretendían incurrir e incurrieron durante la campaña electoral.
En esta página se ha ido actualizando el monto que gastaron los candidatos de las pasadas elecciones municipales.
Con el anuncio de la actualización del gasto en campaña de los alcaldes pertenecientes al Partido Revolucionario Moderno (PRM), se puede observar una variación del dinero gastado para la campaña de las elecciones de febrero pasado, en al menos dos candidatos.
El inicio de acciones conjuntas, tendentes a descontaminar los espacios y vías públicas de la propaganda política dejada por la recién pasada campaña electoral fue anunciado el miércoles por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).
Santo Domingo, República Dominicana (Mayo de 2024). El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, afirmó que la nueva gestión del presidente Luis Abinader continuará las estrategias de ordenamiento territorial y su necesaria vinculación con la protección del medio ambiente y las políticas que contrarresten los efectos severos del cambio climático.
El sociólogo y municipalista destacó que la continuación de la ruta de desarrollo sostenible asociada a las estrategias medio ambientales en los territorios del nuevo gobierno, a juramentarse el próximo 16 de agosto, representa una serie de desafíos que convoca a los ministerios y agencias del Estado a proseguir con las acciones y las políticas necesarias.
Entre esos desafíos mencionó la formulación de 50 planes de ordenamiento territorial durante los próximos cuatro años de gestión del presidente Luis Abinader. Dijo que así está establecido en el Programa de Gobierno 2024-2028.
La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), el Ministerio de Obras Públicas y la Liga Municipal Dominicana (LMD) llamaron ayer a los gobiernos locales del país a retirar toda la propaganda política colocada en sus territorios en el pasado proceso electoral.
Durante una rueda de prensa el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; presidente de Fedomu, Kelvin Cruz, y el presidente de la LMD, Víctor D’Aza, señalaron que aunque ya varios alcaldes iniciaron jornadas de retiro de vallas y poster alusivos a los candidatos, todavía hay gran contaminación visual, por los carteles de propaganda política.
El movimiento socio político Articulación Democrática, que coordina el sociólogo Domingo Matías realizó la Proclama por la Democracia y la Honestidad con el objetivo de llamar la atención de los tomadores de decisión sobre la necesidad de promover los derechos de los sectores de mayor vulnerabilidad como los de la mujer, las personas con discapacidad, la diáspora, entre otros.
¡Excelente encuentro! El equipo técnico de CIPROS se reunió con el alcalde Municipal de Santa Cruz de El Seibo, Lic. Leo Francis Zorrilla Ramos, en el marco del proyecto “Fomentando la Participación Ciudadana: Uniendo Fuerzas entre el Estado y la Sociedad Civil para el Desarrollo Territorial. Conversamos sobre las acciones planificadas para la elaboración de la “Guía para el Seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo desde el CMD y la sociedad civil”, que se está llevando a cabo gracias al apoyo del Fondo de Cogestión/Fundación Solidaridad/MEPyD.
El alcalde del municipio Guayabal por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Hipólito Cabral, denunció que al recibir la entidad se encontró con una deuda superior a los RD$16,000,000 que alegadamente dejaron las autoridades de la gestión anterior.
La alcaldesa Carolina Mejía convocó este jueves una reunión con el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional para evaluar las acciones realizadas, debido a las lluvias provocadas por la vaguada en los últimos días.
Según una nota de prensa, durante la reunión, Wagner Rivera, meteorólogo y representante de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que en tres días, la estación del Jardín Botánico ha recibido 129 milímetros de agua, siendo los valores normales 176.6 mm para el mes de mayo.
El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez, encabezó este lunes el acto de entrega formal de fondos para el remozamiento de la subestación de bomberos de la Zona Franca Industrial de La Vega.
Los fondos que constituyen el 50 por ciento del presupuesto total requerido para la culminación de la obra fueron recibidos por el ingeniero Juan Díaz, presidente de la Asociación de Empresarios Zona Franca La Vega, Juan Díaz, quien expresó su agradecimiento con la institución por el aporte a lo que definió como una necesidad que pronto será subsanada para la tranquilidad de la comunidad.
La alcaldía del Distrito Nacional realiza un operativo de limpieza profunda, como complemento a las acciones que ya se están llevando a cabo, con el propósito de prevenir la acumulación de agua debido a la obstrucción de filtrantes e imbornales por desechos sólidos.
El presidente Luis Abinader convocó una reunión de emergencia en el Palacio Nacional inmediatamente regresó la noche de este miércoles de su viaje a la ciudad de Washington, con el objetivo de conocer los detalles de la situación pluvial en la que se encuentra el territorio nacional como consecuencia de las lluvias provocadas por diversas vaguadas.
En sus primeros días de gestión los nuevos alcaldes no han tenido tiempo suficiente para calentar sus despachos ni atender a los compañeros que con currículo en manos se pasean por las alcaldías en busca de un empleo.
Las lluvias de los últimos días han agregado un ingrediente a la novel gestión de los alcaldes recién instalados, los cuales ya tenían planificado destinar mayor tiempo y esfuerzo a los problemas de la basura que heredaron de sus antecesores, pero ahora también se les agrega la temporada de lluvias y los daños que esta deja.
Los Cien días, la manera más elegante de propiciar gobernabilidad y tranquilidad al inicio del gobierno. Un periodo de gracia, no para hacer y deshacer. Es para que las nuevas autoridades se adapten a la dinámica del gobierno.
Justo es, entonces, aprovechar la tregua para reajustar los programas de gobierno enarbolados en la campaña electoral.
La alcaldesa Carolina Mejía realizó cambios en su gabinete municipal para iniciar un nuevo período frente de la Alcaldía del Distrito Nacional.
Elizabeth Mateo ha sido designada como secretaria general, Sina Del Rosario asumirá el cargo de secretaria técnica, mientras que Alfredo García fungirá como director de Comunicaciones y Ricardo Ayanes Pérez, ocupará el la posición de director jurídico.
La Tesorería Nacional conmemoró la Semana de la Ética Ciudadana y reconoció la labor de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, en un evento que tuvo lugar el 1 de mayo de 2024.
El alcalde del municipal de Los Alcarrizos, Junior Santos, intensificó los operativos de limpieza con el firme propósito de acabar con el problema de la basura heredado de la pasada administración.
El funcionario municipal declaró a CDN que más o menos en un plazo de 15 días ya el problema de la basura estará controlado.
La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) aclaró que en lo que respecta a la cuenta Publicidad, impresión y encuadernación, preliminarmente, al cierre del mes de abril, se verifica un monto devengado ascendente a RD$3,134.6 millones, equivalente al 38.4% del presupuesto inicial del año.
En lo que se refiere a esta cuenta, la entidad precisa que la presente administración de gobierno ha optado por centralizar la mayor proporción posible de la publicidad gubernamental en la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), a los fines de incrementar el control en el uso eficiente de estos recursos.
El Gobierno ha mantenido una ejecución presupuestaria dinámica, acelerada en comparación con períodos anteriores. Cuando falta un día para el primer cuatrimestre de ejecución el gasto total devengado representaba el 30.2 % del proyectado para el período completo.
A raíz de recientes declaraciones vertidas en redes sociales sobre la evolución del gasto devengado en determinadas subcuentas de la clasificación por concepto u objeto del gasto, particularmente en aquellas vinculadas contrataciones de servicios en los objetos 2.2.1.5 y 2.2.2.1, la Dirección General de Presupuesto (Digepres) emite la siguiente nota aclaratoria.
El Senado de la República aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de ley que eleva el distrito municipal de la provincia Barahona, Villa Central, a la categoría de municipio.
Augusto Márquez, exdirector de Transportación del Ayuntamiento de Santo Domingo Este y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), propuso una investigación seria e independiente del patrimonio vehicular del municipio.
El nuevo alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, dijo este jueves que ese cabildo actualmente debe 1,723 millones de pesos, deuda firmada por la Controlaría y el alcalde saliente, Manuel Jiménez.
Aclaró que esa suma se debe a deudas atrasadas, acumuladas a lo largo de los años.
El regidor del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Elías Reynoso, fue posesionado como el nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore).
Desde noviembre de 2022 Reynoso era el primer vicepresidente de la entidad escogido en asamblea general y pasó a ocupar la presidencia luego de la salida de Robert Arias, quien aspiraba a la Alcaldía de Santo Domingo Este.
El presidente de la República y candidato a esa misma posición por el Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, reveló este jueves que, en un próximo mandato, habría una segunda ola de eliminación de instituciones públicas, como parte de las acciones para eficientizar el gasto público.
Este sería uno de los elementos del pacto nacional que promovería el mandatario y que implicaría una reforma tributaria para incrementar los ingresos.
Con el propósito de aminorar los daños ambientales que por décadas ha causado el basurero a cielo abierto, próximo a la costa marina del mar Caribe en Villa Central, el Gobierno del presidente Luis Abinader inició el proceso de la clausura definitiva mediante Fidecomiso “DO Sostenible”.
El alcalde del municipio de Palenque, denunció defalco y serias irregularidades en ese cabildo, por lo que pidió a las autoridades competentes que se audite y se investigue a la pasada gestión en torno a lo sucedido en esa demarcación sureña.
Elízabeth Mateo ha sido designada secretaria general, mientras que Sina del Rosario asumirá el cargo de secretaria técnica, en tanto que Alfredo García fungirá como director de Comunicaciones y Ricardo Ayanes Pérez ocupará la posición de director jurídico.
Mateo, la nueva secretaria general, anteriormente se desempeñaba como directora de Comunicaciones en el cabildo. Es abogada y experta en comunicación estratégica, graduada en Derecho magna cum laude de la Universidad Iberoamericana (Unibe), posee una maestría en Alta Gestión Pública de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con el Instituto Nacional de Servicio Público de Francia.
La Tesorería Nacional reconoció a la alcaldesa Carolina Mejía por dirigir el gobierno municipal con transparencia, integridad y excelencia.
Luis Rafael Delgado Sánchez, tesorero nacional, al entregar una placa a Mejía, precisó que la institución que preside reconoce a la funcionaria por dirigir el gobierno municipal con los "más altos valores de transparencia".
El alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, reveló que encontró una deuda de mil 700 millones de pesos al 2023, ‘firmada por la contaduría y por el Alcalde saliente (Manuel Jiménez)».
Acotó que tiene que analizarla, pero adelantó que son deudas atrasadas y también compras que se hicieron a través de los años.
Explicó que ante está situación busca aumentar los ingresos a través de la calidad de los servicios para que la gente aumente la confianza; » desarrollar equipos de trabajo y el plan que hemos tenidos que implica el turismo» entre otros aspectos.
Tras dos meses de acumulación de basura en las calles y esquinas de Los Alcarrizos, el nuevo alcalde Junior Santos encabeza desde este viernes las brigadas en las que regidores, empleados del ayuntamiento, líderes comunitarios y religiosos participan en la recolección de desechos.
Debido a las lluvias que se esperan en los próximos días por una vaguada que mantiene en alerta amarilla a once provincias, incluyendo el Distrito Nacional, y otras 12 en verde, la alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención y Respuesta ante Desastres. Esta medida busca proporcionar una respuesta inmediata ante cualquier situación que pueda surgir debido a las condiciones climáticas.
Ante la llegada de una nueva vaguada y las perspectivas de que mayo registrará más aguaceros, el Ayuntamiento del Distrito Nacional se prepara para limpiar imbornales y alcantarillas para prevenir inundaciones, mientras en los sectores afectados en las temporada ciclónica pasada dicen estar atemorizados.
Las familias que residen en el barrio El Dique en la ribera del Río Ozama dicen estar preocupados por los pronósticos que apuntan a que este mes de mayo se registren más acumulados de lluvias de lo normal.
El director regional norte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó esta mañana que durante todo el día de hoy, se estará desfogando la presa de Tavera, como medida de prevención ante el informe de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) de que proseguirán las lluvias en gran parte del país.
El ingeniero Rafal Romero explicó que esa medida se toma debido a que al lago de Tavera está entrando más agua de la que se le extrae para los diferentes usos, entre ellos reguío, producción de energía y para agua potable.