Productores de San José de Ocoa reciben financiamiento por RD 10 millones para construcción planta empaque de aguacates

El Gobierno, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), aportará un capital inicial en financiamiento de RD 10 millones, para la construcción de una moderna planta de empaque de aguacates en la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples del Mainel (COOPPRAMA). El anuncio lo hizo el director del FEDA, Hecmilio Galván, en un encuentro con los productores de aguacate de esta provincia, durante el cual Galván se comprometió a seguir realizando capacitaciones y aportes a todo el sector agrícola a nivel nacional. También se refirió al financiamiento de camiones para transportar los aguacates y la donación de herramientas como las desbrozadoras para cuidar el medio ambiente. Galván sostuvo que le cultivo de aguacate ha ido cobrando gran importancia en el país y ha alcanzado más de 40 millones de dólares en exportaciones, por lo que anunció que elaborará un plan para la promoción de la agroecología y la agricultura biodinámica, a los fines de darle sostenibilidad al mismo y, sobre todo, mantener al cuidado de las aguas y el medio ambiente en el país.

Seguridad masiva en cierre de carnaval Santiago 2023

Un gran contingente policial vigilaba las calles donde se desarrolló el cierre del carnaval de Santiago, con 250 grupos de comparsas, personajes, y el apoyo masivo de asistentes pese al dolor y consternación que la muerte de Donelly Martínez dejó a los santiagueros. Toda el área monumental y la avenida Las Carreras contaba con miembros del Ejército, la Policía Preventiva, la Defensa Civil, la Digesett y seguridad privada, con presencia de agentes aproximadamente cada 100 metros. Asimismo, la asistencia masiva de visitantes desde niños hasta adultos mayores dio vida a la última salida de este desfile cultural en esta ciudad Corazón. La gobernadora de la provincia y presidenta del comité organizador, Rosa Santos, expresó que la expectativa era muy buena, ya que “todos los grupos se comprometieron a estar presentes, hay muy buena seguridad, y vallas delimitando las áreas”.

Regidor denuncia munícipes de Pedro Brand están sumergidos en el atraso y abandono

El dirigente político y regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Margnaury Espinal, denunció este miércoles que en Pedro Brand los munícipes viven en el retraso, por falta de inversiones de los alcaldes que han dirigido el Ayuntamiento desde que en la localidad se convirtió en municipio. Margnaury dijo que «lamentablemente, las tres gestiones municipales que han administrado los fondos de Pedro Brand desde el 2006 a la fecha, no ha realizado la correcta inversión que necesita la zona para que su desarrollo urbano sea un hecho». Explicó que una de las principales problemáticas de la población es que las carreteras no tienen contenes y carecen de un sistema cloacal que garanticen la dignidad de los munícipes a vivir en un lugar adecuado. Al lanzar sus aspiraciones como alcalde, Espinal reveló que cuenta con un gran programa municipal para transformar Pedro Brand, para así sacarlo del atraso en que se encuentra. Sostuvo que trabajará activamente con el desarrollo de la juventud, deporte y fomento de las escuelas laborales para enseñarles oficios técnicos que le faciliten insertarse en fuentes de trabajo.

Alcaldía del Distrito Nacional celebra por todo lo alto desfile de Carnaval 2023

Como cada año, la Unión Carnavalesca del Distrito (Ucadi) y la Alcaldía que preside Carolina Mejía, celebraron este domingo el desfile de Carnaval 2023 con un gran despliegue de colores y alegría que adornaron el malecón de Santo Domingo. Este año fue dedicado de manera póstuma a la actriz, bailarina y coreógrafa Patricia Ascuasiati, declarada «Gloria Nacional de la Danza” y tuvo como reyes a los artistas carnavalescos Francisco Blanco, conocido como «Alex Boutique» y Francesca Aquino Peguero.

Comienzan a discutir el reglamento de la Ley de Ordenamiento Territorial

Este jueves comenzaron a discutir el reglamento que va a regir la flamante Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos, promulgada en diciembre pasado. Las discusiones han arrancado en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, cuyo viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, explicó esta primera ronda de socialización. Matías detalló que «el reglamento está siendo definido mediante la participación de entidades del Gobierno central, de los Ayuntamientos, de la sociedad civil, de académicos», con el apoyo del Banco Mundial y de consultores nacionales y extranjeros. Ese instrumento, según él, «va a ayudar a que el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial disponga de unos procedimientos, unas metodologías y unos pasos para que el resultado sea positivo».

FEDA inaugura el primer Festival de la Carne y anuncia programas a favor del sector

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, dejó inaugurado el primer Festival de la Carne, acto en donde esta localidad fue declarada capital de la producción de este rubro. Con la presencia de las principales autoridades locales de la provincia La Altagracia, como el senador Dr. Virgilio Cedano, el alcalde Rafael Barón Duluc y la gobernadora Martina Santana, el director del FEDA dijo que “en el día de hoy, en nombre del Presidente Luis Abinader, a quien está dedicado el Festival, nosotros entregamos este Festival al Pueblo de Higüey, para que todos los años se celebre el Festival de la Carne para demostrar el potencial y el desarrollo de esta gran provincia que es la capital de la ganadería, de carne y una de las mayores productoras de leche del país”. A todo el pueblo de Higüey le entregamos esta feria para que siempre se realice y que la República Dominicana sepa que Higüey es la Capital de la Carne del país. Galván destacó que “La Altagracia tiene miles de tareas dedicadas a la ganadería; es una provincia ejemplo de asociatividad, tiene asociaciones importantes como AGANI, muchas otras como Aprodelpa. En San Rafael de Yuma tiene varias y además tiene la única cooperativa de criadores de carne de la República Dominicana, Coopcarne, por lo que también anuncio que está dando los trámites para la construcción de un matadero industrial para todo el Este, así como un programa de retención de vientres que será de apoyo para jóvenes”.

Víctor D´Aza destaca acciones del presidente Luis Abinader a favor de la municipalidad

El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, expresó que desde la institución que dirige se le da apoyo a todos los gobiernos locales del país sin importar la entidad política a la que pertenezca el alcalde municipal o distrital, como parte de una política pública que busca fortalecer la gestión de las administraciones locales en beneficio del bienestar de la gente. Al participar en el programa El Sol de la Mañana, que se transmite por la 106.5 FM, D´Aza sostuvo que el principal objetivo de la Liga Municipal es ejecutar acciones que mejoren las condiciones de las comunidades a través de los ayuntamientos y juntas distritales. Recordó que desde que Abinader asumió la presidencia de la República, dispuso los recursos económicos para que los ayuntamientos pagaran el sueldo número 13 sin la necesidad de acudir al Congreso a tomar préstamos para esos fines, y desde entonces se creó la cultura del ahorro para que ellos asumieran este pago con recursos propios. D´Aza destacó que el Luis Abinader es un municipalista, y muestra de eso es que por primera vez en la historia de la República Dominicana, un presidente crea un Gabinete para la Descentralización con el fin de transferir competencias y recursos desde la administración central hacia la administración local en correspondencia con el artículo 204 de la Constitución, con el objetivo de fortalecer la eficacia y eficiencia de las políticas públicas en el territorio.

Presidente Abinader inaugura dos carreteras y 110 apartamentos en Santiago y Moca por más de 2,530 millones de pesos

El Presidente Luis Abinader continúa inaugurando obras importantes y necesarias en todo el país, tocando este sábado a las provincias de Santiago y Moca, donde se inauguraron carreteras y apartamentos por un valor que supera los 2,530 millones de pesos, mientras en La Vega se iniciaron múltiples obras de EGEHID. En Santiago se inauguraron apartamentos en el sector Los Salados por 1,505 millones de pesos y la carretera La Cumbre-Monumento a las Hermanas Mirabal-Tamboril-Guazumal por un costo de 858 millones de pesos. En tanto, en la provincia Espaillat se inauguró la carretera Moca-Salcedo con una inversión de 168.5 millones de pesos y se inició la construcción de múltiples obras de EGEHID en el distrito municipal de Tavera, La Vega por 7,000 millones de pesos.

Cientos de personas asistieron al malecón y disfrutaron del carnaval 2023

Con música, alegría y color, ADN y UCADI, celebraron este domingo el Carnaval del Distrito Nacional 2023. El evento estuvo encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía y los regidores del ayuntamiento, en compañía de los pintorescos Guloyas de Propagas. Mejía expresó que esta actividad se realizó con el objetivo de que las familias capitaleñas disfruten de esta gran fiesta cultural. Asimismo, agradeció al equipo organizador dirigido por el vicealcalde Stalin Alcántara, el sociólogo Dagoberto Tejeda y UCADI. 72 comparsas y más de 3 mil carnavaleros protagonizaron el gran desfile que tuvo como escenario la avenida George Washington.

Realizarán Cumbre Liderazgo Político-Electoral

El alcalde de la ciudad de Lawrence, anunció en el día hoy, la realización de lo que será la Primera Cumbre del Liderazgo Político-Electoral de los Estados Unidos, pero de ascendencia Dominicana, la cual está prevista a realizarse el próximo 2 de marzo en un hotel de la ciudad de Santo Domingo. Brian A Depeña, informó, que la magna actividad cuenta con el apoyo del Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien según el alcalde, ha dispuesto todo cuanto se le ha solicitado para que dicha Cumbre tenga el éxito que se tiene previsto. En ese sentido Depeña precisó, que esta actividad se iba a llevar a cabo en la ciudad de Lawrence, pero que hace tres meses cuando una comisión de funcionarios de la Alcaldía que preside visitó al Presidente en su despacho del palacio nacional para invitarlo, al primer ejecutivo de la nación le gustó la idea y le solicitó que esta Cumbre cambiará de sede y sea realizada en este país.

Ministro del MAP preside segunda sesión ordinaria del Gabinete de Descentralización

El Ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, encabezó la segunda sesión de trabajo del Gabinete de Descentralización, en el que se establecieron los próximos pasos a seguir para fortalecer el proceso de transferencia de competencias desde el Estado hacia los gobiernos locales. Durante la reunión ordinaria, las instituciones que integran el gabinete, en compañía del equipo técnico, avanzaron en los planes de trabajo establecidos para generar un sistema de descentralización de competencias que propicie políticas públicas eficaces para el territorio. Así mismo, se rindió informe sobre aspectos clave como los criterios para definir qué gobiernos locales podrán participar en este sistema de transferencias, cuáles competencias son más idóneas para impulsar su transferencia, así como los aspectos jurídicos que sustentan una transferencia de competencias desde el gobierno central a los gobiernos locales.

Embajada China y la Alcaldía del Distrito Nacional celebran Año Nuevo Chino del Conejo de agua 2023

La carrera 5K fue encabezada por el Embajador Zhang Run y la Alcaldesa Carolina Mejía Santo Domingo.- La Embajada de la República Popular China y la Alcaldía del Distrito Nacional celebraron el Año Nuevo Chino o Festival de la Primavera en el Pabellón de las naciones en el Centro de los Héroes. Organizado por la Fundación Jade Pro-Comunidad China, el acto de ceremonia inicio con las notas de los himnos nacionales de ambos países, luego el embajador de la República Popular China en el país Zhang Run y la Alcaldesa Carolina Mejía bautizaron a los leones, quienes realizaron el baile de la danza de los leones y dragón, a cargo de jóvenes de la comunidad china y jóvenes Dragón de JADE. Luego de las palabras de agradecimiento por parte del embajador Zhang Run y de la alcaldesa Carolina Mejía, se realizó un intercambio de obsequio del diplomático hacia la alcaldesa.

Medio Ambiente asegura autorizaciones impulsaron inversión superior a los RD 173,000 millones en 2022

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) durante el año 2022 emitió 3,863 autorizaciones, de las cuales hay 724 correspondientes a nuevos proyectos de desarrollo que representaron una inversión de RD 173,282 millones en dicho período. La entidad encargada de velar por el medio ambiente puntualizó los principales sectores económicos impactados por esos permisos fueron, entre otros: urbanístico, con un 21 %, infraestructura (17 %), industrial (15 %), combustible (14 %), telecomunicaciones (11 %), turístico (6 %) y energético (4 %). “Con fines de garantizar la calidad ambiental, contamos con el monitoreo constante de 306 empresas o grupos empresariales a través de nuestro registro electrónico, donde en este año 2022 se reportaron 1,368 Informes de Cumplimiento Ambiental. En estos informes se monitorean datos como: las descargas de aguas residuales, emisiones atmosféricas, generación y manejo de residuos y sustancias químicas, entre otros”, resaltó el organismo en su informe de gestión correspondiente al pasado año. Medio Ambiente subrayó que, para fines de una mayor transparencia y confiabilidad en los servicios, diseñó y habilitó una herramienta tecnológica donde la ciudadanía puede consultar el estado actual y legitimidad de las autorizaciones de los proyectos y obras sometidas a la institución.

17 municipios de la Línea Noroeste se fortalecen con el proyecto de cooperación internacional PRODECARE

17 municipios de la Línea Noroeste del país fueron beneficiados a través del proyecto Desarrollo de Capacidades de Planificación Territorial en la Región Cibao Norte (PRODECARE), en la formulación de sus planes municipales de desarrollo y vinculación de las demandas ciudadanas territoriales con los instrumentos de trabajo de las sectoriales y el presupuesto nacional. El 100% de los 17 municipios meta ejecutan proyectos en Plan Municipal de Desarrollo, lo que significó un total de 151 proyectos de inversión pública, con códigos SNIP asignados, como fruto de las consultas ciudadanas en los Consejos de Desarrollo Provinciales, para el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2023. Dentro de los resultados del proyecto se destacan el establecimiento de un mecanismo de consolidación de las necesidades locales, teniendo como base las necesidades reflejadas en los Planes Municipales de Desarrollo, y un mecanismo para reflejar las demandas consolidadas a nivel provincial y regional en los instrumentos de (PEI/PES y POA) de las instituciones sectoriales.

Alcalde Kelvin Cruz confirma expulsión “de por vida” integrante grupo carnaval Los Corruptos

El alcalde y presidente del Comité Organizador del Carnaval Vegano (Cocave), Kelvin Cruz, anunció la suspensión por 10 años del grupo Los Corruptos del carnaval vegano, y sin recibir los beneficios que ella otorga a los grupos de carnaval. Tras una exhaustiva investigación, Cruz también informó que ha sido expulsada de por vida de manera irrevocable la señora Sara Raciel Ortiz quien fue identificada como la persona que agredió con arma blanca a un participante en el tradicional carnaval. Igualmente solicitó a la Policía Nacional y al Ministerio Público agilizar el movimiento de búsqueda para detener y someter a la justicia de la citada ciudadana para responda por las actuaciones antijurídicas que ha cometido. Además, advirtió a todos los grupos de carnaval que queda completamente prohibido incorporar a Sara Raciel Ortiz a sus comparsas so pena de recibir las sanciones disciplinaria por cometer esa infracción. Agregó que con esa disposición envía un claro mensaje de que no va a permitir que acciones que riñen contra la ley empañen uno de los eventos culturales más importantes que tiene la República Dominicana y al que cada año asisten millones de espectadores y turistas internacionales.

Destaca ejecuciones de Abel Martínez hacen de Santiago un destino turístico

El exministro de Turismo de República Dominicana Francisco Javier García, destacó que, a su juicio, los avances en materia turística para la ciudad de Santiago, se han podido concretizar en la actualidad gracias a las transformaciones de los últimos seis años, ejecutadas por el alcalde Abel Martínez. “Hay que reconocer que el compañero Abel Martínez, en su condición de alcalde exitoso, no solo se ha empeñado en mantener el ornato de la ciudad, sino, que ha contribuido en aportar valor a través de la puesta en ejecución de iniciativas de desarrollo integral, con múltiples acciones», expresó Javier García. El actual Coordinador Nacional de Campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que la orientación del también aspirante presidencial, para hacer valer el orden, la limpieza y el cumplimiento de la ley, ha permitido que la Ciudad Corazón hoy esté en condiciones para ser promovida como destino turístico fuera de las fronteras nacionales.

Pacheco no aspirará a la alcaldía del DN porque “hay una decisión tomada en el partido”

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó que no se presentará como candidato a la Alcaldía del Distrito Nacional, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), debido a que "hay una decisión tomada en el partido". "Yo soy un soldado de mi país y de nuestro partido y ya sea que no me gustaría aspirar porque hay prácticamente una decisión tomada de mi partido y es que no me presentaré como precandidato a la Alcaldía del Distrito Nacional", expresó Pacheco al ser abordado por miembros de la prensa. El legislador señaló que también existe la posibilidad de que no se presente una candidatura para ningún cargo electivo, a pesar de "los buenos números".

Alcaldía del Distrito Nacional presenta conferencia del historiador Miguel Reyes

La Alcaldía del Distrito Nacional presentó la conferencia magistral dictada por el historiador Miguel Reyes Sánchez titulada «El concepto de la dominicanidad», como parte de las actividades para la conmemoración del 179 aniversario de la independencia nacional. Al dar la bienvenida al conferencista, la alcaldesa de Distrito Nacional, Carolina Mejía Gómez, expresó «la importancia de que cada uno de los presentes sienta la dominicanidad y un gran amor por su patria, que les impulse cada día a defender su país y engrandecer la Republica Dominicana”.

Resaltan apoyo desde la Liga Municipal Dominicana a todos los alcaldes

El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, afirmó que las recientes declaraciones de dirigentes de la oposición política sobre la juramentación de alcaldes y alcaldesas en las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) manipulan e ignoran el proceso de implementación de una política pública municipal efectiva para el apoyo a la gestión de todos los gobiernos locales del país en beneficio de mejores servicios públicos para el bienestar de la gente. Al ofrecer esta declaración, señaló que esta manipulación informativa, de la que ha aprticipado de manera especial el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, da muestra de la desesperación y sentimiento de derrota de ese partido como consecuencia de estar experimentando una falta de confianza y esperanza de su propia militancia, que está provocando una hemorragia de renuncias de sus dirigentes y cargos electos, tanto autoridades municipales como legisladores.

Neiba: Entidades celebran actos en honor al 179 aniversario de la Independencia Nacional

La Gobernación provincial de Bahoruco, la Regional 18 del Ministerio de Educación, la filial del Instituto Duartiano aquí, desarrollaron con varias actividades la celebración del 179 Aniversario de la Independencia Nacional, donde además, fue resaltada la obra del Gobierno del presidente Luis Abinader en la provincia. Las actividades conmemorativas iniciaron a las 7: 30 am, en la que la gobernadora Juana Cristina Mateo, acompañada de las principales autoridades, estudiantes de los diferentes centros educativos, los cuerpos castrenses, Policía Nacional y Ejército, rindieron honor frente al local de la gobernación, a la memoria del Patricio Juan Pablo Duarte e izaron la Bandera Nacional, principal símbolo de la dominicanidad.

Desfile carnavalesco listo para recorrido por el Malecón de SD

El desfile que dará apertura al carnaval de Santo Domingo se encuentra preparado este domingo para iniciar el show, donde cientos de personas se dan cita. El equipo de motociclistas y de carros antiguos que darán inicio a este tradicional carnaval que organiza la Alcaldía del Distrito Nacional. “Somos los Dominican Bikers, hay 36 miembros integrados por familia y hoy vamos a desfilar en el carnaval”, expresó una bikers. De su lado, otro compañero, dijo que tratan de llevar la disciplina y cortesía a través de este hobby y que lo tomen como ejemplo de conciencia a los demás motociclistas. Mientras que Pedro Valdez, presidente del Club de Autos Antiguos de República Dominicana, explicó que el Ayuntamiento del Distrito Nacional le ofreció la oportunidad de participar en el carnaval.

Alcalde de Mao lamenta incendio que afecto más de seis viviendas

El alcalde del municipio Mao, Odalis Rodríguez, se lamentó por los daños causados por el incendio que afectó a más de seis casas este martes, en un hecho registrado en el sector El Samán en este municipio, provincia Valverde. El funcionario municipal acudió al lugar del acontecimiento en solidaridad de las personas afectadas por el siniestro, donde se lamentó profundamente por el siniestro. “Estamos aquí frente a la casa de un gran amigo lamentando profundamente lo sucedido, ya que era una persona de servicio, esta era una casa que visitaba toda la semana por ende lo lamentamos profundamente”, dijo el alcalde. Rodríguez también le manifestó a los afectados su disposición de ayuda e indicó que no hubo pérdidas humanas. “Estamos dispuesto hacer todo para ayudarlos a subsanar parte de los perdido, gracias a Dios nadie ha sufrido nada solamente pérdidas materiales que son reemplazables”, manifestó el funcionario. Este recalcó que de parte de la alcaldía y de la gobernadora provincial contaran con todo lo que necesiten.

Gobierno entrega remozada entrada de La Romana con inversión de unos RD 143 millones

El Presidente Luis Abinader, acompañado del Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, entregó la remozada y ampliada vía de acceso a La Romana con una inversión de unos RD 143 millones. El Ministro de Obras Públicas informó que, conjuntamente con esta entrega, se concluyó la primera etapa, de unos 24 kilómetros de asfaltado en diferentes calles de distintas localidades de la provincia. Además, en una segunda etapa, se invertirán cerca de RD 500 millones para el asfaltado de la mayoría de las calles y otros 170 millones de ejecutan en construcción de aceras y contenes. La gobernadora provincial, Jacqueline Fernández Brito, dijo que esta entrada se encontraba destruida y ahora con su construcción ha sido dignificada por el Gobierno. Margarita Guerrero habló en nombre de los comunitarios y expresó que ahora los vehículos podrán transitar de forma segura. También agradeció al mandatario por realizar un Gobierno empático con los más necesitados y por sus frutos se le está conociendo.

Condenan a alcalde de La Romana Tony Adames a dos años de prisión y pagar RD$4 millones

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia condenó a dos años de prisión al alcalde de La Romana, Juan Antonio “Tony” Adames, tras negarle una apelación de una decisión de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís. El fallo que ratifica la condena al Ejecutivo Municipal recurrente lo condena al pago de una indemnización de 4.05 millones de pesos en favor del escultor Luis Castillo, al igual que las costas del proceso. El Tribunal rechazó el recurso de casación interpuesto por Juan Antonio Adames Bautista contra la sentencia penal número 334-2022-SSEN-00115 dictada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís el 11 de marzo de 2022. El escultor reclama el pago de esculturas realizadas de peloteros y colocadas en el parque de La Romana, en una gestión anterior.

Gobernadora Genara G. Marmolejos junto al Alcalde Mictor Fernández dan banderazo salida ciclística vuelta Independencia Nacional 2023.

Gobernadora Genara G. Marmolejos junto al Alcalde Mictor Fernández dan banderazo salida ciclística vuelta Independencia Nacional 2023. La Honorable Gobernadora Genara González Marmolejos y el Alcalde Míctor Fernández, dieron el banderazo de salida a los deportistas que compiten en la XLIV Vuelta Ciclística Independencia Nacional República Dominicana 2023.

Elías Matos agradece inicio de construcción del Paseo Marítimo Sur en el Distrito Nacional

El diputado por la Circunscripción Uno del Distrito Nacional, Eliazer- Elías- Matos, agradeció este jueves el inicio de la construcción del tan esperado Paseo Marítimo Sur que será desde la Núñez de Cáceres hasta Manresa. A juicio del legislador, la obra representa un desarrollo para los sectores que conforma la franja del Malecón de Santo Domingo. Recordó que desde mucho antes de llegar a la Cámara de Diputados ha sido una de sus preocupaciones el remozamiento del Paseo Marítimo Sur, o sea el tramo que comprende desde La Feria hasta Manresa. “También, alzamos nuestra voz desde el Concejo de Regidores de la Alcaldía del Distrito Nacional para que esa obra sea una realidad”, acotó el diputado del partido oficialista.

Raquel Arbaje encabeza inauguración de un Caipi en el municipio Galván

Como parte del plan de ampliación en la cobertura de servicios integrales de calidad dirigidos a la primera infancia, el gobierno del presidente Luis Abinader, a través de Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), inauguró el CAIPI La Sábila, en este municipio. El acto fue encabezado por la primera dama y presidenta honorifica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA-RD), Raquel Arbaje; la directora ejecutiva del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez; así como Melania Salvador y Juana Mateo, senadora y gobernadora de la provincia de Bahoruco respectivamente, además de Eddy Salvador, alcalde de Galván, destaca este jueves un comunicado.

Abinader realiza caminata por el “Paseo de los Indios”

La presidenta de la Fundación Propagas, Rosa Margarita Bonetti (Pirigua) será condecorada por el presidente Luis Abinader con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador. Así lo hizo saber la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, en el acto de inauguración del “Paseo de los Indios” del Parque Mirador Sur, proyecto que Bonetti auspició a través de la Fundación que preside. “Yo quiero por instrucciones del presidente informar que a doña Rosa Margarita Bonetti de Santana, doña Pirigua, se le condecorará con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador”, dijo Mejía.

Domingo Matías llama al director de la Mancomunidad a estudiar ley de ordenamiento territorial

Luego de que el director de Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Waldy Taveras, dijera el pasado lunes que la ley de Ordenamiento Territorial es un «disparate y un engaño al ciudadano», el el viceministro del Ministerio de Economía en el área de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, sugirió este jueves al funcionario estudiar la pieza. «¿El presidente entonces es un disparatoso?, ¿el Congreso también es un disparatoso?, ¿todos los especialista de República Dominicana son disparatosos?», cuestionó este jueves Matías, en el programa «El Despertador» sobre lo expuesto por Taveras. «Tú puedes tener artículos que se puedan cuestionar, pero no decir que una ley es un disparate, entonces en ese sentido yo lo que digo es que hay que leer bien la ley», sostuvo Matías. Asi mismo, dijo que la ley le da la autonomía municipal y dice que el gobierno central es el responsable del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y del Plan Regional de Ordenamiento Territorial, que además el gobierno local es responsable del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial.

Sectores periféricos son los que tienen mayor dificultad con el agua

a Caasd trabaja para solucionar el problema y en otros proyectos para mejorar el servicio en Santo Domingo. Tradicionalmente las demarcaciones que se han establecido de manera informal y están ubicadas en la periferia del Gran Santo Domingo son las que tienen más problemas para recibir agua. Así lo confirmó el ingeniero Luis Salcedo, al indicar que esos sectores usualmente no cuentan con redes de servicio, y si las tienen es por disposición de los munícipes, razón por la cual se les imposibilita el acceso al preciado líquido.

Ayuntamiento de Santiago confirma recibió suma extraordinaria de la LMD

El vocero de la Alcaldía de Santiago, Fernando Ramírez, afirmó este jueves que el órgano recibió una suma extraordinaria por parte de Liga Municipal Dominicana, (LMD). “El Ayuntamiento de Santiago, como todos los ayuntamientos del país, recibió una partida extraordinaria, pero una partida extraordinaria que debió ser parte del presupuesto que se debió entregar y que no se entregó”, subrayó. Ramírez resaltó, que ninguno de los ayuntamientos no reciben ni el 50% de los fondos que le corresponde de acuerdo a lo establecido por la ley. Explicó que la ley afirma que los ayuntamientos deben recibir el 10 % del presupuesto al año, sin embargo, estaban recibiendo menos de un 3 %.

Liga Municipal y Fedomu manifiestan apoyo a alcaldes tras juramentación en el PRM

El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, junto al presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz y otras entidades del sector, salieron en defensa de la juramentación de alcaldes en las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), tras ser cuestionados por la oposición política. De las declaraciones también participaron Pedro Richardson; el presidente de Asodore, Robert Arias; el presidente de Adova, José Manuel Almonte, y el director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Waldys Taveras, quienes afirmaron que las recientes declaraciones de dirigentes de la oposición política sobre la juramentación de alcaldes y alcaldesas en las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), manipulan e ignoran el proceso de implementación de una política pública municipal efectiva para el apoyo a la gestión de todos los gobiernos locales del país en beneficio de mejores servicios públicos para el bienestar de la gente. D'Aza enfatizó que al señalar que los municipios de los alcaldes juramentados en el PRM han recibido apoyo presupuestario diferenciado al resto de municipios, están ocultando a la ciudadanía que este apoyo es parte de una política pública impulsada por el Gobierno del Cambio para responder a una deuda histórica acumulada de necesidades en los territorios que ha beneficiado a los 393 municipios y distritos municipales del país.

Murales urbanos, herramienta de sensibilización social

Con el objetivo de incorporar las artes visuales como una estrategia de comunicación dirigida a sensibilizar a los garantes de derechos y a la comunidad en general, un grupo de jóvenes pintaron murales urbanos sobre su participación en la construcción de políticas locales que garanticen una respuesta a las necesidades diferencias de mujeres y jóvenes. El arte, como modo de expresión social, habla un lenguaje universal. Es justamente el lenguaje que la gente joven integrada al proyecto Liderazgo Juvenil contempla en la realización de murales urbanos en diferentes provincias. El primero está ubicado en el sector Juan Pablo Duarte de la provincia La Altagracia, donde además eliminaron un vertedero, luego otro mural en Santiago y otro en San Francisco de Macorís, ubicado en el liceo Dr. José Francisco Peña Gómez. Desde Plan International, como socio de esta iniciativa, el grupo juvenil desarrolló por igual un mural comunitario en Azua, en las paredes de la entrada principal de la Escuela Básica Altagracia Benítez en la comunidad de Ansonia y en Barahona, con el apoyo de autoridades locales.

Liga Municipal Dominicana y otras entidades dicen cambios de alcaldes se debe a apoyo del Gobierno

Seis instituciones municipalistas afirmaron este miércoles que dirigentes de la oposición manipulan e ignoran el proceso de implementación de la política municipal al criticar la juramentación de alcaldes en el Partido Revolucionario Moderno (PRM). El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, junto al presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz; el director de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson; el presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Robert Arias; el de la Asociación Dominicana de Vocales (Adova), José Manuel Almonte, y el director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Waldys Taveras, expresaron que hay manipulación informativa con ese tema. D´Aza acusó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de esa alegada manipulación en la Cámara de Diputados, lo que dijo muestra la desesperación y sentimiento de derrota de esa organización como consecuencia de estar experimentando una falta de confianza y esperanza de su propia militancia.

Peatonal de la Charles de Gaulle continúa deteriorado; autoridades no intervienen

El puente peatonal, ubicado en la autopista Charles de Gaulle, próximo al sector Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte sigue cerrado a causa del deterioro que ha sufrido por más de 4 años. Un enorme agujero en el medio ha impedido el uso del peatonal, lo que ha provocado que transeúntes de esa demarcación, especialmente estudiantes, atraviesen por debajo las dos avenidas.

LMD revela beneficia alcalde Abel Martínez con más de 62 millones

El secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, reveló que el alcalde por Santiago y candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, es beneficiado con una partida presupuestal adicional ascendente a 62 millones 794 mil 322 pesos (RD$62,794,322.71). D`Aza afirmó que la LMD promueve e implementa un criterio de equidad en la distribución de los recursos que ha recibido, conforme a criterio poblacional y de acuerdo a necesidades puntuales que se han presentado. De esta manera, aclaró que no solo los alcaldes salidos de la oposición y que se juramentaron en el gobernante Partido Revolucionario Moderno fueron beneficiados por el Gobierno, con el apoyo presupuestal diferenciado del presupuesto.

Víctor D’Aza resalta aporte de Fedomu en 21 años de fundación

El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD) Víctor D’Aza felicitó a la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y a su directiva por los aportes a la municipalidad en sus 21 años de fundación. D’ Aza destacó la alta significación para la sociedad que tiene Fedomu, institución de la que es fundador. Dijo que la entidad asociativa de la municipalidad fue creada para acompañar y mejorar las acciones de los gobiernos locales en favor de la gente. Asimismo se comprometió seguir apoyando al presidente de Fedomu, Kelvin Cruz para que siga trabajando en consonancia con el gobierno central para mejorar la calidad de vida de las personas en cada territorio. En el aniversario 21 de Fedomu, el presidente de la Liga Municipal Dominicana resaltó del apoyo que ha dado el presidente de la República, Luis Abinader a los gobiernos locales a través de la institución que dirige, para la ejecución de obras prioritarias de alto impacto social y económico. Kelvin Cruz agradeció, en nombre del Consejo Directivo de Fedomu, “a las entidades que nos permiten hacer mejor nuestro trabajo por medio del apoyo financiero y técnico que recibimos”, indicó.

Alcalde de Higüey cataloga de “tollo” aprobación de oficina de Planeamiento Urbano de Verón-Punta Cana

Como un “tollo” definió el alcalde del municipio de Higüey, Rafael Barón Duluc ‘Cholitín’, la aprobación por parte de la Sala Capitular del Distrito Municipal Turístico de Verón-Punta Cana, la creación de una oficina de Planeamiento Urbano. Dice que no se opone a que Verón-Punta Cana sea convertido en municipio, pero que la Ley de Ordenamiento Territorial aún no ha entrado en vigencia, por lo que considera que la Dirección Distrital está creado un “clima de ingobernabilidad”, que afecta a los empresarios inversionistas, ya que se confundirán al momento de pagar los arbitrios, los pagos por uso de suelo, etc. Indicó además que todavía hay dudas y confusiones por el hecho de que a la Dirección Distrital de Verón-Punta Cana la nombran como “Ayuntamiento” y que al director distrital le adjudican el cargo de alcalde.

Autoridades se alían con líderes comunitarios para fortalecer seguridad ciudadana

El ministerio de Interior y Policía, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional definieron la voluntad de trabajar con líderes comunitarios de la circunscripción 3 del Distrito Nacional para fortalecer la seguridad ciudadana, apoyar proyectos de interés social y crear nuevas oportunidades para los jóvenes. La iniciativa fue anunciada durante un encuentro celebrado en la escuela comunitaria de La Loma del Chivo, del barrio 27 de Febrero, con la presencia del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; del director de la DNCD, Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; y del coronel Jacobo Mateo Moquete, en representación del director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.

Las zonas más ruidosas de la capital: Ciudad Colonial, Luperón y Naco

Ante la alarmante contaminación sónica causada por música a alto volumen, construcciones, motoristas, autobuses, vendedores ambulantes y animales, más de 40 juntas de vecinos del Distrito Nacional se unieron en el Colectivo de Vecinos Contra el Ruido para concienciar a la ciudadanía sobre la paz pública y el respeto a las leyes que garantizan el nivel sonoro adecuado. A propósito del artículo AM publicado por este diario bajo la firma de la directora Inés Aizpun, titulado: “No es música, es ruido”, la entidad informó a Diario Libre el trabajo que hacen para contribuir a reducir los ruidos en la ciudad. Ante el desmantelamiento de la Unidad Anti ruidos de la Policía Nacional, los vecinos han buscado alternativas para que se respete la normativa vigente respecto a este tema.

Gobernadora posesiona nuevo director del Hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor

A parte de la Gobernadora Provincial, hicieron presencia el senador Cristóbal Castillo, el diputado Santiago Vilorio, Suanny Barriola en representación del alcalde Amado de la Cruz, la Directora Provincial de Salud Raquel Ogando, y la Encargada Provincial del Servicio Nacional de Salud Maribel Simón. También asistieron la dirigente politica Carmen Ligia Barceló, Héctor Rosa (Puchito), Silvio Guilamo, Ruth González entre otros. El Dr. Jesús de la Cruz sustituye al reconocido Dr. Bruno Cueva, quien está de licencia médica por cuestiones de salud.

Pedernales comienza a despertar tras un largo sueño sobre el turismo

La verdad es irrefutable: Pedernales en ningún tiempo había estado tan cerca de ver realizado el sueño de convertirse en un polo turístico de categoría mundial. Y lo puede ser. Y tiene el potencial para serlo. Y todo indica que lo será. La experiencia de más de 50 años del país en este sector también ha agregado otro elemento: cautela para evitar los errores del pasado. Las autoridades y empresarios lo tienen lo suficientemente claro. ¿Por qué Pedernales puede ser la nueva Meca del turismo en República Dominicana? Todo está a su favor. No sólo hay experiencia, capacidad, interés y una decisión del Estado de materializar lo que históricamente ha sido un clamor de los habitantes de esa zona, cuyas características socioeconómicas la ubican entre las más pobres del país, sino que es la propia naturaleza la que da el testimonio. El eslogan de que “República Dominicana lo tiene todo” le queda muy bien a Pedernales. Todos los atractivos del país están concentrados en este espacio geográfico. Con una superficie de 2,080 kilómetros cuadrados y las playas de arenas blancas consideradas más cristalinas del país, esta provincia puede hacer alarde de una verdadera diversidad. Cuenta con alrededor de 60,000 habitantes, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

Conmemoran el 150 aniversario de la sublevación del municipio Sabaneta

Residentes del municipio de Sabaneta, en la provincia Santiago Rodríguez, conmemoraron este miércoles el aniversario 150 de la sublevación de esta jurisdicción en contra de la Anexión y del dominio español. Entre los asistentes al acto patriótico estuvieron el arquitecto Ricardo González, historiador y director municipal de Cultura, así como el presidente local de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Ángel Cuello. Al hacer uso de la palabra, Cuello destacó que “hay un regocijo municipal en el cual se da honor y gloria a los héroes del 22 de febrero de 1863,”.

INAIPI y Fundación CORMIDOM instalarán centro CAIPI en la comunidad de Buenos Aires de Maimón

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y la Fundación CORMIDOM firmaron un convenio de colaboración para habilitar el nuevo Centro Comunitario de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI C), en Buenos Aires, municipio Maimón de la provincia Monseñor Nouel, el cual prestará servicios de calidad a la población infantil de esa demarcación. El acuerdo, rubricado por Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del INAIPI, y Elizabeth Mena, vicepresidenta del Consejo de Administración y encargada del Departamento Legal, Corporativo y de Relaciones Institucionales de CORMIDOM, sienta las bases para habilitar el nuevo CAIPI. Santana de Báez dijo que, gracias al acuerdo, las madres de Maimón podrán contar con un centro para que sus niños y niñas reciban atenciones de calidad basadas en el modelo de atención que desarrolla el INAIPI, lo que beneficia a las colaboradoras de CORMIDOM y a las madres de diversos barrios de ese municipio que tienen hijos e hijas con edades de 0 a cinco años.

D’Aza ve una verdadera política pública local

Las recientes declaraciones de la oposición política sobre la juramentación de alcaldes en las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) manipulan e ignoran el proceso de implementación de una efectiva política pública municipal por parte del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader para que mejoren servicios a los munícipes. Así lo consideró el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza. Sostuvo que el respaldo del Gobierno responde a una deuda histórica acumulada de necesidades en los territorios que ha beneficiado a los 393 municipios y distritos municipales del país de acuerdo a la cantidad de habitantes y necesidades en cada territorio. D`Aza habló en conferencia de prensa junto al presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz; el director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson; el presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Robert Arias; el presidente de la Asociación Dominicana de Vocales (Adova), José Manuel Almonte, y el director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Waldys Taveras.

Presidente de Fedomu destaca aportes del Gobierno a los ayuntamientos

El alcalde por la provincia La Vega, Kelvin Cruz, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), dijo este martes que los ayuntamientos han recibido el más importante apoyo de parte de un Gobierno en toda la historia. En ese sentido explicó, que el presidente a través de su Gobierno ha dado el apoyo con transferencias especiales y extraordinarias a todos los alcaldes de todos los partidos políticos. Asimismo, dijo que este próximo 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional, el mandatario tendrá la oportunidad de seguir conversando con el pueblo sobre su «gran proeza de Gobierno». «Para mí, sencillamente, este es un presidente que el próximo 27 de febrero va a hablar como un hijo de la familia, como un niño que ha salido por la puerta grande y que está enrumbado a la República Dominicana por el camino del éxito y de la esperanza «, expresó. Recordó que el jefe de Estado llegó al poder cuando el país se encontraba en medio de la pandemia del Covid-19 y que gracias a su gestión, República Dominicana fue uno de los primeros países del mundo en tener acceso a las vacunas. Del mismo modo, señaló que uno de los primero países en abrir el turismo fue RD.

Abandonan el edificio del correo en Los Alcarrizos

Comunitarios pidieron ayer al gobierno que aproveche el espacio que ha ocupado durante años el ‘abandonado’ Instituto Postal Dominicano (Inposdom) de Santo Domingo Oeste, en la calle Duarte, en el sector Pueblo Nuevo, del municipio Los Alcarrizos. “Eso (el espacio) sirve para muchas cosas, para una fiscalía, un cuartel, una escuela de inglés para que los muchachos estudien y, hasta para una escuela laboral… ese terreno es grandísimo”, expresó Daniel Pérez Gómez, residente en Los Alcarrizos.

Alcaldía de Santiago beneficiada con unos RD$62 MM en distribución de recursos, según LMD

El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza reveló este miércoles que la Alcaldía de Santiago ha sido beneficiada con unos RD$62,794,322.71 en distribución de recursos recibidos. D´Aza afirmó que la LMD promueve e implementa un criterio de equidad en la distribución de los recursos que ha recibido, conforme a criterio poblacional y de acuerdo a necesidades puntuales que se han presentado. En ese sentido, citó otros cabildos beneficiados por los programas de la LMD y que son dirigidos por partidos de la oposición al PRM como: Santo Domingo Norte (RD$64,575,693.50), La Romana (RD$44,508,482.32), Moca (RD$19,443,552.43), Licey Al Medio (RD$9,900,359.87), Bánica (RD$19,095,510.60), Tenares (RD$16,535,911.60), Verón (RD$ 9,056,077.72), El Factor (RD$10,254,562.33), Boca Chica (RD$16,566,973.47), Pepillo Salcedo (RD$11,597,734.17), Yaguate (RD$10,574,960.69), Peralta (RD$18,199,415.58),

Kelvin Cruz: “Si por aumento presupuesto se compran alcaldes estoy preocupado podría sumarse hasta Santiago”

El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, dijo sentirse “preocupado” si es por el aumento de presupuesto, que se están comprando alcaldes, ya que podrían transferirse todos los de oposición al Partido del Gobierno, incluyendo Santiago. Sostuvo que si es por el aumento de presupuesto que se están comprando los alcaldes, “estoy preocupado porque pueden venir los mencionados, incluyendo Santiago”.

Ayuntamiento SDE inaugura primera escuela de luthería del país

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este, a través de su Departamento de Formación Técnico Profesional, dejó inaugurada la primera escuela de luthería del país, en la que se formarán técnicos en la confección de diferentes instrumentos musicales. El centro de capacitación, que estará ubicado en el Multiuso Moisés en Los Tres Brazos, forma parte del eje cultural que desarrolla la Alcaldía para que niños y jóvenes del municipio se capaciten en distintas áreas del conocimiento. La meta es que en los próximos dos años se formen los primeros 15 lutieres del municipio, cuyo título será homologado con el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y una universidad que próximamente será dada a conocer.

MAP, MEPyD y MINPRE firman acuerdo interinstitucional para aplicación de Evaluación de Desempeño

Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, los Ministerios de Administración Pública (MAP), Economía de Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de la Presidencia (MINPRE) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para la aplicación de la Evaluación Del Desempeño Institucional (EDI). El acuerdo tiene por objeto establecer los compromisos específicos que asumirán las instituciones firmantes para la implementación de la Evaluación del Desempeño Institucional en los entes y órganos del Poder Ejecutivo, proceso orientado a mejorar la calidad de los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía, fortalecer la transparencia y eficiencia en la gestión institucional e incrementar la vinculación de la actuación de los entes y órganos del sector público con los compromisos del Programa de Gobierno y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021-2024. Durante la firma del acuerdo, Peña manifestó que, desde el inicio, este gobierno ha impulsado reformas estructurales en diversos ámbitos, con múltiples acciones para la mejora del gasto público, la transparencia y rendición de cuentas, actuando con firmeza y rectitud en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Inauguran una zona WIFI en Boca Chica

El Ayuntamiento Municipal de Boca Chica, mediante un acuerdo con la empresa Wind Telecom, dotó de WiFi el parque central de Boca Chica con la finalidad de conectar a usuarios locales y extranjeros que visitan esa plaza. Esta iniciativa es fruto de un propósito común de la Alcaldía municipal de Boca Chica y Wind Telecom como parte de la estrategia de responsabilidad social compartida entre la empresa privada y el sector público. El servicio de WIFI El acuerdo para la instalación del servicio de internet, de parte de la empresa de telecomunicaciones, se suscribió entre el ingeniero Fermín Brito Rincón, alcalde del municipio de Boca Chica y Damián Báez, gerente general de Wind Telecom.

Liga Municipal realiza segunda sesión del Comité Ejecutivo Ampliado en San Juan de la Maguana

El Comité Ejecutivo Ampliado de la Liga Municipal Dominicana (LMD) sesionó este martes en San Juan de la Maguana, como parte del plan de articulación que tiene la institución con los territorios y sus autoridades, como forma de dar respuesta a las demandas ciudadanas de una forma cercana y permanente. En tal sentido, el presidente de la LMD, Víctor D´Aza, informó que la institución que preside ha transferido a la Región El Valle integrada por las provincias Azua, San Juan y Elías Piña, RD$391,724,266.83 para la construcción de obras de índole municipal como aceras, contenes, mataderos, cementerios y otros. D´Aza detalló que por el Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales se han erogado RD$247,933,650.72, para la construcción de cementerios RD$35,951,365.82, para la edificación de Funerarias RD$4,619,420.69. Mediante los incentivos del SISMAP Municipal los ayuntamientos y juntas de distritos municipales de esta región recibieron la suma de RD$26,740,000.00.

Inauguran el remozamiento del Paseo de los Indios en el Mirador Sur

El presidente de la República, Luis Abinader, acompañó la tarde de este miércoles a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y la presidenta de la Fundación Propagas, Rosa Margarita Bonetti, a la inauguración del remozamiento del Paseo de los Indios y de la Plaza Educativa Cultural del Mirador Sur, en el Distrito Nacional. El proyecto, que abarca unos 42,000 metros cuadrados entre caminos y jardinería, incluye la restauración de murales, la escultura del cacique Enriquillo, la creación de dos esculturas infantiles taínas y una escultura de la cacique Anacaona, esculpida y fundida en Italia.

¡Regocijo en Verón-Punta Cana! Regidores aprueban oficina de Planeamiento Urbano para el distrito

En una Sesión Ordinaria y con el único tema, sobre la solicitud que hiciere el alcalde Ramon Ant. Ramírez (Manolito), fue aprobada a unanimidad la creación de una oficina de Planeamiento Urbano. Esta sesión, que fue dirigida por el presidente del concejo, Freddy Ávila Castillo, fue explicada de manera detallada lo establecido en la ley 368-22 sobre ordenamiento territorial y asentamiento humano. Según esta ley en el artículo 24 establece que, los gobiernos locales que cumplan con los requisitos del mismo artículo podrán crear su oficina de planeamiento urbano y planificar su territorio. El requisito principal es que aquellos distritos que sobrepasen de los 15,000 habitantes de acuerdo al censo del año 2010 y generen los fondos necesarios, capacidad productiva económica y de recaudación podrán crear su propia oficina para la planificación y permisología del uso de suelo.

Abel Martínez entregará este jueves trabajos de remozamiento entrada al sector El Embrujo I

La gran obra de transformación y embellecimiento que el alcalde Abel Martínez viene ejecutando en todo el municipio de Santiago, no solo se limita al remozamiento de las dos más importantes entradas a la ciudad, tanto por las autopistas, Duarte, como por la Joaquín Balaguer, sino que abarca a decenas de otras zonas que también fueron remozadas. Todas las plazas públicas de la ciudad, parques, reatas, bustos, estatuas y áreas verdes de distintos sectores han recibido de alguna manera un mantenimiento especial que ha cambiado muchos espacios que hoy lucen más limpios y hermosos, tal y como lo ha concebido la presente gestión municipal.

Pedernales comienza a despertar tras un largo sueño sobre el turismo

La verdad es irrefutable: Pedernales en ningún tiempo había estado tan cerca de ver realizado el sueño de convertirse en un polo turístico de categoría mundial. Y lo puede ser. Y tiene el potencial para serlo. Y todo indica que lo será. La experiencia de más de 50 años del país en este sector también ha agregado otro elemento: cautela para evitar los errores del pasado. Las autoridades y empresarios lo tienen lo suficientemente claro. ¿Por qué Pedernales puede ser la nueva Meca del turismo en República Dominicana? Todo está a su favor. No sólo hay experiencia, capacidad, interés y una decisión del Estado de materializar lo que históricamente ha sido un clamor de los habitantes de esa zona, cuyas características socioeconómicas la ubican entre las más pobres del país, sino que es la propia naturaleza la que da el testimonio. El eslogan de que “República Dominicana lo tiene todo” le queda muy bien a Pedernales. Todos los atractivos del país están concentrados en este espacio geográfico. Con una superficie de 2,080 kilómetros cuadrados y las playas de arenas blancas consideradas más cristalinas del país, esta provincia puede hacer alarde de una verdadera diversidad. Cuenta con alrededor de 60,000 habitantes, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

Proponen desarrollar zona fronteriza con terrenos productivos funcionales

La consultoría “Zonificación de áreas productivas en la Zona Fronteriza” propuso establecer un mecanismo de planificación regional que incorpore subregiones económicas y una zonificación de Territorios Productivos Funcionales (TPF) para la zona fronteriza articulada a las tres reuniones únicas de planificación establecidas en la Ley 345-22. Rafael Emilio Yunén y Pedro Juan Rosario, de la firma Consultores y Asesores Profesionales (CAP), expusieron las consideraciones en la conferencia: “Zonificación Productiva: una herramienta para el desarrollo regional”, donde se presentaron los principales hallazgos de la Consultoría realizada bajo la coordinación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), junto al acompañamiento y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Alcaldía de El Seibo inaugura Parque Ecológico en honor a Orlando Jorge Mera

La Alcaldía Municipal de Santa Cruz de El Seibo, representada por el alcalde del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Leo Francis Zorrilla Ramos, inauguró el Parque Ecológico Orlando Jorge Mera, en honor a los aportes medioambientales que realizó el fenecido ministro dentro y fuera de su gestión en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA). ‘‘Un pulmón como este en el centro de nuestro municipio tenía que ser una realidad, reunimos lo que fue y caracterizó a Orlando en el ámbito deportivo, de recreación y de los recursos naturales, inmortalizamos el nombre de un grande y su legado al poner este lugar a favor de nuestros munícipes, para que los mismos puedan tener contacto con la naturaleza y recrearse de manera sana y divertida’’, expresó Zorrilla Ramos, al ser entrevistado en el programa ‘‘Líderes’’ por el comunicador Orlando Salvador Jorge Villegas, quien agradeció el gesto y privilegio de colocar el nombre de su padre a dicho espacio. ‘‘La verdad que está muy hermoso, tengo que felicitarte, primero por tu visión como alcalde de esta ciudad, de desarrollar un parque ecológico, que es algo que está de tendencia en el mundo y tú has venido a implementarlo aquí en esta hermosa provincia, que es parte fundamental del patrimonio cultural de la República Dominicana’’, expresó el legislador de la circunscripción No. 1 del Distrito Nacional.

Si el distrito de La Victoria lo elevan a municipio, aumentaría cantidad de regidores y presupuesto

Destacó que lo único que significa es que un dinero que pudiera representar en un mes 350 o 400 mil pesos, en vez de ir en aceras y contenes va a ir a salarios de funcionarios administrativos del ayuntamiento. Si el distrito municipal de La Victoria lo elevan a municipio, aumentaría de cinco a siete regidores, y eso significaría mayor presupuesto, comentó este lunes Waldys Taveras, director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo. Entrevistado en El Despertador, Taveras manifestó que si lo llegan a convertir en municipio cargaría con dos oficinas más, uno de planeamiento urbano y un contralor municipal que podría costar a ese distrito aproximadamente cada mes 150 mil pesos entre los salarios.

Alcalde de Jarabacoa visita las instalaciones del Sistema 9-1-1 en Santiago

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, recibió en sus instalaciones de Santiago, la visita del alcalde de Jarabacoa, Ing. Yunior Torres Ayala y el coronel intendente del Cuerpo de Bomberos, Miguel Antonio Abreu. El alcalde y el coronel fueron recibidos por el director ejecutivo del Sistema 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, ERD, con el propósito de presentarles el funcionamiento de este servicio público que en diciembre del año 2022 inició sus operaciones en el municipio Jarabacoa, perteneciente a la provincia La Vega.

MOPC anuncia que a partir de esta noche cerrará túneles y elevados por mantenimiento

El tránsito vehicular en distintos pasos a desnivel en el Gran Santo Domingo estará cerrado para realizar trabajos de mantenimiento a partir de la noche de este lunes 20 de febrero. Los cierres incluyen elevados, túneles y puentes, informó este lunes el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Desde este lunes 20 y hasta el sábado 25 de febrero será cerrado el paso a desnivel del Mirador Sur con Italia y el túnel de la Núñez de Cáceres. También, serán cerrados para este lunes, el paso a desnivel de la Núñez de Cáceres con Cayetano Germosén y la Núñez de Cáceres con Independencia. Igualmente, será cerrado el paso a desnivel de la Núñez de Cáceres con George Washington y los elevados de la Autopista Duarte con la avenida Los Beisbolistas (Manoguayabo) y la Autopista Duarte con avenida Monumental (Los Girasoles).

Ayuntamiento entregará RD$2.4 millones en premios y aportes en el Carnaval Municipal SDE 2023

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este presentó este lunes los reyes del Carnaval Municipal Santo Domingo Este 2023 y anunció la entrega de más de RD$2.4 millones en premios y aporte a las comparsas ganadoras del evento, que en esta ocasión tendrá siete categorías. De acuerdo a una nota de prensa, del monto en metálico, un millón de pesos será otorgado en premios para los ganadores de las categorías participantes, y RD$1.4 millones se realizarán mediante aportes a las entidades carnavalescas del municipio para la fabricación de las indumentarias que utilizarán en el desfile final.

Presidente Abinader inaugura cañada saneada de Los Rieles en Pantoja; inversión supera los RD 285 millones

El Presidente Luis Abinader, junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) Felipe Suberví, inauguró ya saneada la cañada Los Rieles, en el distrito municipal de Pantoja, con una inversión superior a los RD 285 millones para beneficio de más de 15,000 habitantes, una demanda que por decenas de años reclamaban los residentes de esa demarcación. Del mismo modo, fueron reconstruidas 14 casas y remozadas otras 9. Durante un acto llevado a cabo en las proximidades del afluente, el Presidente Abinader destacó que su mayor compromiso con el país es el de ofrecer soluciones a los distintos problemas que minan la tranquilidad y aspiraciones de miles de dominicanos en todo el territorio nacional. “Una de esas grandes soluciones es resolver de forma definitiva los problemas asociados a la salud y al medioambiente, los cuales se derivan del buen funcionamiento del sistema de acueducto y alcantarillado en las distintas ciudades”, proclamó el primer mandatario. Dijo también que el deseo de su gobierno es resolver los problemas heredados y poner soluciones innovadoras y sostenibles en el futuro de la República Dominicana.

Dejan iniciados los trabajos para la construcción del parque municipal de Villa Riva

La alcaldía municipal de Villa Riva dejó iniciado este lunes los trabajos para la construcción del parque municipal de esta ciudad, cuya inversión asciende a unos RD$14,526,041.35, los cuales fueron donados por el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Apresan ex alcalde acusado herir de bala a otra persona tras discusión en Jimaní

Fue apresado el domingo el ex alcalde del distrito municipal de Boca de Cachón, en Jimaní, Roberto Cuevas Florián (Beto), de 58 años de edad, a quien se le acusa de herir de bala a otra persona, en medio de un conflicto por un filtrante de agua para regadío, en el municipio Jimaní, provincia Independencia. El reporte preliminar explica que, a Beto le fue ocupada la pistola marca Taurus, calibre 9mm., No. TAS28217, con la cual presuntamente hirió al señor Moisés Nova Florián, de 73 años. El informe agrega también que el ex síndico tenía dicha pistola bajo su poder con licencia de porte y tenencia vencida, la cual le fue ocupada en el acto.

Liga Municipal y Procuraduría General imparten charla en San Antonio de Guerra sobre prevención violencia género y abuso infantil

Como parte de la jornada de prevención de la violencia que promueve la Liga Municipal Dominicana (LMD), en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR) fue impartida la charla “Prevención de la violencia de género e intrafamiliar y del maltrato infantil”, dirigida a colaboradores del ayuntamiento de San Antonio de Guerra y de sus juntas de distritos municipales. Este plan de sensibilización es permanente y será ejecutado de manera conjunta con la Procuraduría General y los ayuntamientos de toda la geografía nacional. La clausura del encuentro estuvo a cargo de Olga Diná Llaverías, titular de la Dirección Nacional de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Ministerio Público. La funcionaria resaltó el trabajo que viene realizando la nueva gestión de la Liga Municipal Dominicana, encabezada por Víctor D’ Aza, en favor de erradicar la violencia de género y el abuso infantil en los territorios. En ese sentido, sostuvo que las características de la mujer víctima de violencia son baja autoestima, temor, falta de control de su vida, incapacidad de responder a la solución de lo que le acontece, entre otras manifestaciones que disminuyen su dignidad como persona.

Ministerio de Economía obtiene calificación sobresaliente de 98.2% en diciembre de 2022 en evaluación de la DIGEIG

El Sub-portal de Transparencia del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo obtuvo una calificación sobresaliente de 98.2% en la evaluación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) correspondiente a diciembre de 2022. La encargada del Departamento de Acceso a la Información Pública, Elvira Mercedes, destacó que el ministerio cumple cada día con las normas y leyes, apegado a la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos. Expresó que en lo que respecta a las solicitudes de información presentadas por los ciudadanos a través de diferentes medios, el área que tuvo más incidencia durante 2022 fue el Centro Nacional y Promoción de Asociaciones Sin Fines de Lucro, luego le sigue Viceministerio de Cooperación Internacional. En los meses de agosto-noviembre de 2022 el Sub-portal de Transparencia obtuvo la máxima puntuación de 100 en la evaluación de la DIGEIG.

Presidente Abinader entrega 390 viviendas completamente amuebladas a familias desplazadas en Monte Grande

El Presidente Luis Abinader entregó, junto al Ministro de la Presidencia, Joel Santos, el nuevo Centro Poblado de Monte Grande integrado por 390 viviendas en beneficio de igual cantidad de familias, las cuales fueron movilizadas en 2009 para la construcción del Proyecto Múltiple de la Presa Monte Grande. “Hoy es un gran día porque cientos de familias que se habían desplazado por más de una década, van a encontrar su residencia definitiva”, dijo el Presidente Abinader. La inversión para este proyecto, que el mandatario calificó de trascendental, ascendió a RD 1,419.8 millones y fue coordinada a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). La misma dispone de acueducto, alcantarillado, drenaje pluvial, plantas de tratamiento, sistema de electrificación, aceras, contenes y calles. “Es una consistencia de este Gobierno siempre añadir la parte social para enviar un mensaje claro de que la gente es lo primero para nosotros”, agregó Joel Santos.

Conflicto enfrenta a director y a dos regidoras de la Junta Distrital de Boyá

Un conflicto se ha generado entre el titular de la Junta Distrital de Boyá, Claudio Paulino (Ronito) y dos regidoras de esa demarcación, incluyendo la presidente de la Sala Capitular, Francisca Manzanillo Rubio (Mara). Según los informes, la situación se generó luego de que el edil difundiera un video donde dice que las obras están paralizadas porque hay un remanente en la Liga Municipal Dominicana (LMD) de 500 mil pesos para la construcción de obras, que ya firmó un contrato pero las regidoras supuestamente se han negado a firmar una resolución alegadamente porque no van a favorecer al director. Ronito detalló que ese dinero iba a ser utilizado en el parador fotográfico de El Cacique, las aceras y contenes de algunos sectores y la terminación del parador fotográfico en Cruz de Morillo, para lo cual necesitan esos recursos. Manifestó no saber qué piensan las regidoras Francisca Manzanillo Rubio(Mara), presidenta de la Sala Capitular y Auria Nicasio, las cuales supuestamente les han hecho un frente, evitando que ese dinero entre a la referida junta, para que se pueda trabajar a las comunidades.

Roberto Ángel y Carolina Mejía encabezan jornada “Primero Tú” en el sector «Los Girasoles»

El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezaron este viernes la jornada de inclusión social «Primero Tú», en Los Girasoles, donde cerca de tres mil personas fueron beneficiadas con los servidos y ayudas que ofrecen las instituciones del Gobierno. Al dar apertura a la actividad, realizada en la Escuela Básica Doña Socorro, de la referida localidad, Roberto Ángel destacó que la jornada «Primero Tú», que realiza el Gobierno en todo el territorio nacional, es una muestra de la transformación social y económica que lleva a cabo el presidente Luis Abinader en el país.

Janet Camilo tiene «Pasión por mi ciudad» en busca de Alcaldía DN

Janet Camilo, la exministra de la Mujer que busca convertirse en la alcaldesa de la capital, ha presentado su propuesta municipal basada «en una efectiva gerencia y en el ejercicio de la autoridad legal». Como alta dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), posee convicciones socialdemócratas y sostiene que para lograr éxito en la gestión pública es necesario «tener pasión por el servicio a la ciudadanía». «El lema de mi campaña es ‘Pasión por mi ciudad'», destacó una vez más. Propuso que el gobierno del Distrito Nacional recupere sus atribuciones, puesto que «con los años se han reducido por la intervención del Gobierno central en temas como el tránsito y el uso del espacio público». Explicó que, con la debida autoridad, la Alcaldía de la capital debe trabajar para lograr acuerdos y consensos con el Gobierno nacional y con el sector privado, para así «recuperar la ciudad y ponerla al servicio de la gente».

ADN recibe donación de 4 camiones compactadores de basura

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) recibió del gobierno Japonés la donación de 4 camiones compactadores de basura con el propósito de optimizar la recolección de desechos en la capital de la República Dominicana. Con la firma de un acuerdo quedó formalizada dicha donación por un monto total de 146,045 dólares, equivalentes a unos 8 millones de pesos. La firma fue encabezada por la alcaldesa Carolina Mejía y el embajador del Japón en el país, Takagi Masahiro. Cabe destacar que los camiones compactadores permiten realizar más eficientes las operaciones del Cabildo, ya que abarcan un mayor volumen de residuos recolectados que un camión convencional en los mismos lapsos de tiempo. Por otro lado, al llevar los residuos en camiones dotados de cajas compactadoras se reduce el riesgo de escape de residuos livianos en los recorridos y permite capturar la porción líquida que se genera de los residuos, de tal forma que no se están contaminando los espacios de las comunidades.

CDES acompaña proyecto de La Altagracia

El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), junto a organizaciones del sector público y privado, da acompañamiento y trabaja en la formulación de un Plan Estratégico de la provincia La Altagracia. Para ello consolidan e impulsan el diagnóstico y la formulación del plan de desarrollo territorial y promoción del ordenamiento denominado “La Altagracia del Mundo”. El objetivo es apoyar y acompañar la planificación de los municipios y provincias del país, en coherencia con la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Ley 176-07 de municipios y la Ley 498-06 sobre planificación e inversión pública. Del proyecto participan más de 2,500 personas, con más de 10 mil horas de trabajo voluntario, que representan a 250 instituciones de la provincia del sector social, político, gubernamental, económico, la academia y dirigentes de federaciones de vecinos.

Betty Gerónimo dice deportistas de SDN han sido abandonados por alcalde; ella no los dejará solos

La diputada y aspirante a alcaldesa por Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, aseguró este sábado que de llegar a la Alcaldía de esa demarcación, el deporte tendrá todo el respaldo del cabildo. Gerónimo sostuvo que el deporte ha sido abandonado por la actual gestión, por lo que garantizó que de convertirse en alcaldesa no dejará a los deportistas solos. Dijo que el deporte es el futuro de la juventud, por lo que gestionó, al través del presidente Luis Abinader y el Ministerio Administrativo de la Presidencia, la entrega de RD$ 1,000,000 para para la organización y montaje del torneo de baloncesto superior municipal de Santo Domingo Norte, que se realiza cada año.

¿Fallas en la Ley de Ordenamiento Territorial?

Con desfachatez e irresponsabilidad se vierten declaraciones alegres sobre los instrumentos técnicos y normativos para la regulación del ordenamiento territorial y el uso de suelo en la República Dominicana; dejando ver el refajo al momento de emitir posiciones sin el debido sustento legal e histórico que se requiere para opinar. La celeridad de su aprobación y promulgación ha sido el resultado de una década de trabajo donde diversos actores e instituciones realizaron aportes para consolidar una versión técnica y política útil para ordenar el caos existente en el territorio. Una década donde la continuidad del Estado fue evidente en la mejora y perfección de una propuesta de ley redactada a puño y sangre, evitando caer en los errores que otros países cometieron al momento de contar con instrumentos similares y siempre en la búsqueda de los consensos con todos los sectores interesados en aportar a la construcción de una mejor nación.

Alcalde Carlos Guzmán entrega premios a 11 destacados jóvenes en Premios Juveniles SDN 2022

ASDN celebró la 6ta entrega de la premiación con la participación de distintas personalidades. EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, informó que encabezó la celebración la 6ta edición de Premios Juveniles SDN 2022, reconociendo a once jóvenes del municipio que se han destacado por sus aportes, esfuerzos y trayectoria en distintas áreas del saber. Guzmán destacó que a los jóvenes se le reconoce por su influencia en la sociedad e impacto en la construcción de ideas y otros elementos que beneficien a las presentes y futuras generaciones de Santo Domingo Norte. “Esta gestión municipal apuesta por el desarrollo de los jóvenes del municipio, a quienes la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) ofrece y seguirá ofreciendo todo el apoyo que necesiten”, enfatizó Guzmán, previo a iniciar la actividad.

Autoridades entregan autobús a Estudiantes Universitarios de Sabana Grande de Boyá

El autobús fue recibido por el presidente de la Asociación de Estudiantes, Keymer Valdez, quien aseguró que con esta nueva guagua podrán establecer viajes, para mover más de 100 estudiantes diariamente a las diferentes universidades. MONTE PLATA. - El Gobierno dominicano a través del ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, entregó un autobús a la Asociación de Estudiantes Universitarios de Sabana Grande de Boyá, el cual será utilizado para transportar más de 150 jóvenes a las diferentes universidades de Santo Domingo. El acto de entrega estuvo encabezado por la gobernadora Rafaela Javier Gomera, el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, y el alcalde de ese municipio Isidro Mieses, para brindar mayor comodidad y facilidades a los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, para que vayan a las universidades en un transporte digno, confortable y seguro.

Presidente Abinader Encabeza Entrega 50 modernos autobuses para asociaciones de estudiantes universitarios

Paliza dijo que el gobierno del presidente Abinader muestra cada día su compromiso con el desarrollo integral de la sociedad dominicana Con el objetivo de continuar aportando a la formación académica de los jóvenes dominicanos y mejorando su calidad de vida, el presidente Luis Abinader encabezó este miércoles el acto de entrega de 50 modernos autobuses a igual cantidad de asociaciones de estudiantes universitarios de todo el país. Los nuevos autobuses, con capacidad para 33 pasajeros, fueron entregados en la explanada frontal del Palacio Nacional, estos se adquirieron a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia, a un costo mayor a los RD$230 millones de pesos. Los mismos beneficiaran a más de 56 mil estudiantes desde y hacia sus respectivos centros universitarios.

Pepillo Salcedo, un municipio con un pasado industrial con el potencial para abrazar el desarrollo sostenible

El Ministerio de Economía y la Universidad de Pensilvania presentaron el plan maestro “La Ciudad que Queremos” a autoridades municipales y líderes comunitarios de Pepillo Salcedo, el cual es una iniciativa del Programa Interuniversitario para el Desarrollo Urbano de la Zona Fronteriza, contemplado en la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD). Pepillo Salcedo, Montecristi. (Febrero de 2023). Ubicado en el extremo noroccidental de la República Dominicana y bordeado por una gran cantidad y diversidad de manglares, el municipio Pepillo Salcedo, en la provincia Montecristi, cuenta con el potencial para convertirse en un modelo para el desarrollo sostenible en la zona fronteriza, mediante la combinación de su vocación portuaria con la preservación del medioambiente, sin dejar de lado su pasado industrial. Estas ideas están plasmadas en el plan maestro “La Ciudad que Queremos”, elaborado por la Universidad de Pensilvania (UPENN) con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Programa Interuniversitario para el Desarrollo Urbano de la Zona Fronteriza, contemplado en la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD).

Comisión Economía y Salud avanza en la formulación de propuestas de financiamiento para elaboración de PLANDES 2030

La Comisión Economía y Salud sostuvo una reunión en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para continuar su avance en la formulación de propuestas en materia de financiamiento para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Salud (PLANDES 2030). La introducción de la reunión estuvo a cargo de Manuel Robles, director de Gabinete del Ministerio de Economía, entidad que coordina la comisión integrada por representantes del Gobierno, sector privado y sociedad civil. Robles explicó que la comisión tiene avances en lo relativo al diagnóstico para entrar en una nueva etapa de ponderación de las propuestas en una reunión programada para el próximo 01 de marzo del presente año, con el objetivo de finalizar la parte de proyectos estratégicos en el área financiamiento de salud para el PLANDES. Sostuvo que el diagnóstico refleja una fotografía del funcionamiento del sistema de salud y las propuestas van en la línea de identificar mecanismos de aportes y la orientación de los fondos hacia las áreas estratégicas.

Diputado denuncia policías municipales de SDO figuran en nóminas, pero no en las calles

El diputado por la Fuerza del Pueblo, Aquilino Serrata, denunció que a pesar de que Santo Domingo Oeste nunca ha tenido un policía municipal apostado en sus calles, ni “que trabaje”, los miembros del cuerpo civil figuran en las nóminas. “En santo Domingo Oeste nunca hemos tenido un policía municipal que trabaje, sí figuran en la nómina, pero nunca hemos tenido policías municipales en las calles”, manifestó el también aspirante a dirigir la alcaldía de esta demarcación. En tal sentido, indicó que durante su gestión como alcalde de Santo Domingo Oeste, procuraría corregir esta situación para que los agentes cumplan con su rol de aliados de las autoridades en los temas de seguridad ciudadana. “En una gestión nuestra nosotros vamos a tratar de que el policía municipal tenga un sueldo adecuado a su formación, pero también que trabaje en el tema de la seguridad y la prevención de los delitos”, comentó.

Alcaldía se apresta a demoler el parqueo de la calle José Reyes

Las autoridades se preparan para iniciar el proceso de demolición del parqueo de la calle José Reyes, en la Ciudad Colonial para construir una nueva edificación y para ello, ya se adjudicó la obra mediante licitación. Sin embargo, la Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde (Asoconde) considera que sería un error iniciar el proceso sin conocer el fallo del Tribunal Superior Administrativo que fue apoderado del caso. La Alcaldía informó que el proyecto fue licitado y adjudicado a la Constructora Artiex, la cual se encuentra en proceso de compra de materiales para la confección de pasarelas y protecciones perimetrales. También están en la fase de desmantelamiento de los equipos y aparatos propiedad de la Alcaldía ubicados en el interior del parqueo. Además, POLITUR ya fue notificada formalmente para que a la mayor brevedad realice la mudanza de las oficinas que tienen dentro del área a demoler.

Domingo Ureña: “Alcaldes y directores de distritos violan leyes y normas administrativas sin consecuencias”

-El Coordinador del Movimiento Cívico “Santiago Puede”, Domingo Ureña, expresó su preocupación por la falta de planificación y calidad en los gastos que deben implementar los alcaldes y los directores de distritos municipales según lo establecido en la ley 176-07, con el fin de eficientizar la gestión que realizan. El concejal declaró que la mayoría de los alcaldes planifica las inversiones que van a realizar, pero no la ejecutan aun estén contemplados en el presupuesto de gastos anual aprobado por los consejos de regidores, convirtiéndose en letra muerta plasmado en papeles, incluso la ley obligándole a su ejecución. Se destaca además la falta de transparencia en las ejecuciones de obras asignadas y las que se realizan por administración, obviando todos los reglamentos, leyes y controles.

Abinader anuncia plan de rescate de ríos Ozama, Yaque del Sur y otras fuentes hidrográficas

El Gobierno anunció este este jueves el relanzamiento del Plan de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Prioritarias, a través del cual se atenderán las necesidades urgentes de las personas y de los recursos naturales en condición crítica en las cuencas de los ríos Nizao, Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna y Ozama. El proyecto estará a cargo del Ministerio de Medio Ambiente con el apoyo de la Fundación Sur Futuro, a fin de recuperar las áreas boscosas en zonas fundamentales para la producción hídrica, y a la vez, contrarrestar su degradación progresiva, principalmente por la deforestación y erosión de los suelos. Durante la clausura del taller sobre cuencas hidrográficas, el presidente Luis Abinader también dijo que el próximo 27 de febrero someterá ante el Congreso la Ley del Agua, un proyecto que busca poner fin a la dispersión institucional de este sector y priorizar el cuidado del medio ambiente, como prioridad de su gestión.

Fedomu y Contrataciones Públicas firman renovación de acuerdo que busca fortalecer gobiernos locales

La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron la renovación del acuerdo interinstitucional que tiene por objetivo fortalecer los gobiernos locales en materia de compras y contrataciones de bienes y servicios. El convenio fue suscrito en el marco de la reunión del Consejo Directivo de Fedomu por el presidente de esa entidad y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, y el director de la DGCP, Carlos Pimentel. Este acuerdo contempla trabajar en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los gobiernos locales para la adquisición de obras, bienes y servicios, a fin de garantizar la adecuada implementación de la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas y el uso del Portal Transaccional.

Alcalde de Higüey será sometido a una bariática

El alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc (Cholitín), informó que será sometido a una cirugía bariática por motivos de salud y mejora de vida. A través de un comunicado, Cholitín explicó que la desición surge “luego de haber agotado en los últimos años todas las alternativas naturales y clínicas posibles”, alegando no haber obtenido resultado. Además, expuso que la desición fue sopesada con su familiares, amigos y allegados, a quienes agradeció por el apoyo brindado.

Presidente Abinader inaugurará siete obras este sábado y domingo en Santo Domingo y Barahona

El presidente Luis Abinader desarrollará durante este fin de semana una agenda de trabajo en las provincias Santo Domingo y Barahona que incluye la inauguración de siete obras. En los recorridos programados para ambos días, el mandatario encabezará la inauguración de una carretera, un plantel educativo, un polideportivo y un Comedor Económico. A las 10:30 de la mañana, el presidente Luis Abinader encabezará la entrega de títulos de propiedad para la comunidad de Los Mina y zonas aledañas. Acto seguido se trasladará al sector Nuevo Amanecer donde presidirá la inauguración del plantel escolar Los Jardines.

Elvis Rosario denuncia irregularidades en aprobación resolución venta de terrenos en San Cristóbal

El precandidato a la alcaldía de San Cristóbal por la Fuerza del Pueblo, Elvis Rosario, denunció hoy que el alcalde de dicho municipio, José Montás, aprobó la resolución número 7 de fecha 31 de enero del 2023, en donde se autoriza al alcalde a disponer de la venta de las propiedades municipales habitadas en condición de arrendatarios. Dicha acción involucra terrenos que superan los mil millones de pesos. Rosario señaló que la nombrada resolución es ilegal por no haber contado con el cuórum de regidores necesario para emanarla, lo que constituye una falta grave, violatoria a la Constitución de la República Dominicana, a la ley municipal 176-07, y al reglamento de sesiones de la Sala Capitular.

Alcalde de Dajabón no sabe a quién pagarle tres millones de pesos por contrato de aceras y contenes

El alcalde de este municipio, Santiago Riverón Arias, reveló ante el concejo de regidores desconocer el nombre del ingeniero o compañía a quien asignó una obra por tres millones de pesos, consistente en la construcción de aceras y contenes en el sector INESPRE de esta ciudad. El caso quedó al descubierto en momentos que varios de los concejales encabezados por Víctor Hugo Carrasco del partido de Gobierno, Alexander Bisoro y Yoanny Reynoso del PLD, pidieron una explicación sobre el destino que se daría a esos recursos que fueron enviados por el presidentes Luis Abinader.

La basura y arrabalización se apoderan de Boca Chica

Los residentes de las zonas recorridas aseguraron que la falta de un horario establecido para la recogida de los desechos, así como las pocas veces que pasan los camiones de basura generan el vertedero que según dijo, tiene muchos años. La arrabalización, los grandes cúmulos de basura y los constantes atracados mantienen preocupados a los residentes de diversos sectores de Boca Chica, quienes ruegan a las autoridades intervenir la demarcación. De su lado, el alcalde de ese municipio aseguró que la recogida de basura ha disminuido debido a que cuentan con varios camiones averiados.

Se incendia una embarcación de la Armada dominicana frente a Cap Cana

La noche de este miércoles se produjo un incendio en una embarcación de la Armada Dominicana frente a Cap Cana. De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Verón Punta Cana, a las 8:25 de la noche recibieron la información del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 del incendio. Los bomberos despacharon una unidad para sofocar el fuego y una vez extinto el buque de la Armada habría continuado su camino a base.

Viceministro Luis Madera afirma que la calidad de las evaluaciones de desempeño institucional representa beneficios a la población y avances en la administración pública

El viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Luis Madera Sued, afirmó que las mejoras en la calidad de las evaluaciones de desempeño institucional no solo representa el avance hacia una administración eficiente y orientada a resultados, contribuye además a elevar la calidad de vida de los dominicanos y las dominicanas. Expresó que, a mayor desempeño en las funciones públicas, los colaboradores y las colaboradoras del servicio público “hacemos Patria” a favor de las poblaciones y sus comunidades “Como servidoras y servidores públicos nos toca hacer patria enfocando nuestras tareas a resultados para la población, así como articular de manera eficiente a los actores involucrados de las instituciones. Eso es lo que nos corresponde y por eso estamos aquí en este taller”, indicó. El titular de Planificación e Inversión Pública participó en el panel “Evolución de la Metodología e Inicio Formal de la Evaluación del Desempeño Institucional” (EDI) en el año 2023, parte del Taller de Inducción sobre el Marco Metodológico de la EDI 2023 realizado en el Hotel Sheraton de Santo Domingo.

Mayoría de concejales firman solicitud a cámara de cuentas para auditar ayuntamiento de Dajabón

La mayoría de concejales que conforman la sala capitular del ayuntamiento de este municipio, firmaron un documento, mediante el cual solicitan a las autoridades de la cámara de cuentas, realizar una auditoría a esa entidad que preside el alcalde Santiago Riverón Arias. De los siente miembros que conforma la sala, al menos cuatro firmaron la misiva que busca transparentar las actividades que se realizan en el cabildo, las cuales están siendo acremente cuestionada por la sociedad, explica el documento que esta firmado por Mildred Espinal, del PLD, Alexander Bisonó García, del PLD, Yohanny Reynoso, del PLD y Víctor Hugo Carrasco, del PRM. Durante sus intervenciones en presencia del alcalde Santiago Riverón y demás miembros del PRM que se abstuvieron de firmar, los concejales, enfatizaron que no tienen nada personal contra el alcalde y que este saldrá fortalecido y si existen los niveles de transparencia que exige la ley que rige los cabildo, pero que en sus casos necesitan limpiar sus imagen que esta por el suelo ante la comunidad que reclama mayores acciones por concepto del dinero gastado por esas autoridades.

Julio Ángel, con 24 años, dice pudiera convertirse en el regidor más joven de SDN para el 2024

El miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en Santo Domingo Norte, Julio Ángel Vicioso Marte, se perfila como el aspirante a regidor más joven de esta demarcación, quien al llegar al ayuntamiento asegura trabajará por el desarrollo de todos los munícipes, a los cuales define como trabajadores valiosos para el desarrollo local y del país. El aspirante tiene como propósito contribuir al bienestar de los más necesitado ya que viene de una familia humilde y conoce las necesidades de los menos favorecidos, desde la posición de regidor asegura que luchará contra la insalubridad que padecen gran parte de los barrios, mediante la incorporación de los pobres a actividades de empleo adecuadamente remunerado y así poder combatir la pobreza a través de Alcaldía.

Codia y Fedomu llaman a ser más enérgicos contra construcciones ilegales

El presidente del Colegio de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (Codia) llamó a ser más enérgicos en la persecución y paralización de obras ilegales para evitar pérdidas de vida, mientras que la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) propondrá una licencia comercial municipal para obras en la propuesta de modificación a la ley 176-07. Cristina Rojas, presidente del Codia, dijo que desde hace tiempo han venido llamando la atención para que cese el sistema de construcciones ilegales y se exija permisología para una construcción. Manifestó que el desplome de una edificación en La Vega también ha ocurrido en otros lugares como en un hotel en Cabeza de Toro, donde una persona murió y en San Juan de La Maguana, donde se desplomó una vivienda con una víctima mortal.

Medio Ambiente inicia Primer Encuentro Nacional de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a la Fundación Sur Futuro, inició su Primer Encuentro Nacional de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, con un taller en el que se busca compartir conocimientos y experiencias de buenas prácticas y consensuar propuestas preliminares de soluciones a corto plazo a los principales problemas que afectan dichos territorios naturales. El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, dejó sentados los elementos claves del plan de acciones rápidas que durante dos años se ejecutará en la cuenca del río Nizao e incluirá las siguientes acciones: Restauración asistida de la biodiversidad y servicios hidrológicos en ecosistemas críticos en las cuencas altas, mediante la promoción de bosques productivos; la entrega de incentivos para que los agricultores adopten sistemas agroforestales de café de sombra y cacao; restauración y protección de riberas, humedales y bosques ribereños; restauración de ecosistemas forestales degradados y fragmentados, y diversificación de los medios de vida ambientalmente sostenibles (por ejemplo, la apicultura o la producción de otros productos no maderables). Además, conservación de suelos para prevenir y disminuir los procesos erosivos, lo cual incluirá prácticas asociadas a la cultura de las comunidades como coronas, miniterrazas, siembra en curvas de nivel, y otras de tecnología apropiada como zanjas de desviación control de cárcavas y protección de taludes, entre otras.

Ministro Paliza asegura Presidente Abinader impulsa desarrollo integral de Barahona y toda la región Enriquillo

El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró este miércoles que el Presidente Luis Abinader ejecuta un ambicioso programa de inversiones que garantiza el desarrollo integral de la región Enriquillo y, de manera especial, esta provincia. Resaltó que en dos años y meses de gestión, el gobierno del Presidente Abinader ejecuta importantes obras en materia de desarrollo vial, zonas francas, turismo y otras infraestructuras que fortalecerán los sectores productivos. En una conferencia sobre “El impacto de las políticas públicas en el desarrollo sostenible de la provincia Barahona y la región Enriquillo”, organizada por la Fundación Dominicana Debate Global PI en la sede de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), el funcionario puso como ejemplo la presa de Monte Grande y las redes viales en construcción y reconstrucción, que modernizarán la movilidad terrestre entre las regiones Enriquillo y El Valle, conformada por las provincias de Barahona, Pedernales, Bahoruco, Independencia, San Juan, Elías Piña y Azua, clasificadas dentro de la región del Suroeste.

Ministerio de Economía y Fundación Sur Futuro articulan acciones de seguimiento a los planes de ordenamiento territorial de los municipios Hondo Valle, Padre Las...

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, articula acciones con la Fundación Sur Futuro para los planes de ordenamiento territorial de los municipios Hondo Valle, en la provincia Elías Piña; Bohechío, en San Juan, y Padre Las Casas de Azua. El anuncio de estas acciones lo informó el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, quien recibió la visita de la directora ejecutiva de Sur Futuro, Kathia Mejía, y el coordinador social de la entidad, Marcio Beltré. El sociólogo y municipalista garantizó a la directiva de Sur Futuro la articulación con los equipos técnicos del Ministerio de Economía en la elaboración de los planes de ordenamiento territorial de los municipios a intervenir “Los equipos de trabajo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo estamos en la mejor disposición de contribuir con las instituciones interesadas en aportar a la elaboración de los planes de ordenamiento territorial de las localidades y distritos municipales”, indicó Matías. Mientras la directora ejecutiva de Sur Futuro, Kathia Mejía, afirmó que la propuesta de ordenar los territorios de los municipios Hondo Valle, Bohechío y Padre Las Casas contará con la asistencia financiera de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Al inaugurar Circunvalación de Azua, Presidente Abinader invita oposición a caerle atrás y lo vean trabajando por el desarrollo del país

El Presidente Luis Abinader inauguró este miércoles la Circunvalación de Azua, que agilizará el tránsito vehicular desde y hacia las nueve provincias de las regiones Sur, Sur-Central y Suroeste. Esta inauguración salda una deuda acumulada durante muchas décadas y de forma integral posibilitará el despegue definitivo que necesita esta región para consolidar su desarrollo. El mandatario destacó que la construcción de esta obra, con una inversión de más de 5,000 millones de pesos, beneficia a una población de más de 800,000 habitantes y pasa por comunidades como el Proyecto Emma Balaguer, Playa Monte Río, La Estancia, Puerto Viejo, Las Clavelinas, La Ceiba, La Ciénega, Sabana Yegua, Las Barías, El Rosario y Zona Franca de Azua, las cuales verán dinamizadas sus economías locales y sentirán el crecimiento económico, así como el impacto en sus propias vidas y familias. El Presidente Abinader aprovechó el acto para referirse a las críticas de opositores de que el Gobierno sólo daba palazos y picazos invitándolos a que a partir de ahora le caigan atrás.

Ministerio de Economía publica resumen de indicadores económicos al 13 de febrero de 2023

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica un resumen de las informaciones más relevantes referentes a los principales indicadores económicos nacionales e internacionales de interés para el país al 13 de febrero de 2023. La publicación de la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, puntualiza que al 10 de febrero, el precio del petróleo WTI se incrementó en 2.13%, con respecto al día anterior; para cotizar a US$79.72 por barril. Precisa que los precios de algunos commodities agrícolas como el café (0.63%), el aceite de soya (2.54%), la soya en granos (1.53%), el maíz (1.45%) y el trigo (3.80%) registraron incrementos respecto al día anterior. En cambio, sostiene que el precio del cacao se redujo en 0.54%. En cuanto a los precios de los metales, indica que se observó una reducción del precio del oro (-0.18%) y del níquel (-4.63%). Señala que en la semana del 11 al 17 de febrero, los precios de los combustibles se mantuvieron invariables en el mercado nacional con respecto a la semana anterior, con excepción del Avtur que se redujo en RD$32.98.

Grupo Puntacana y Acerh Dominicana celebrarán primera feria de empleo para personas con discapacidad

Grupo Puntacana y ACERH Dominicana celebrarán primera feria de empleo en Bávaro- Punta Cana “Expo Talentos para Personas con Discapacidad” este viernes 17 de febrero de 2023, en la nueva oficina de ACERH Dominicana, ubicada en la plaza Bávaro City Center, Avenida Barceló, en un horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. El propósito del encuentro es promover la inclusividad, el respeto a la diversidad e impulsar la igualdad de oportunidades en las áreas de empleomanía locales. El evento contará con intérpretes en lengua de señas que acompañarán a los usuarios con discapacidad auditiva en sus dudas o consultas. Asimismo, incluirá herramientas de asistencia para personas con discapacidad física, visual y auditiva, entre otras. Las vacantes que se ofrecerán engloban desde prácticas para estudiantes, hasta primeras oportunidades para personas sin experiencia en posiciones específicas. “La cultura inclusiva es la búsqueda de procesos de construcción social y la lucha contra la desigualdad; además lo relacionamos con una educación “social, emocional, académica y ética” que tiene como objetivo la transformación de esta organización y esperamos que también en el mundo”, expresó Karina Guaba, vicepresidenta de Gestión Humana de Grupo Puntacana.

Presidente Abinader beneficia a más de 2,000 personas con entrega de 490 títulos de propiedad en Azua

El Presidente Luis Abinader entregó este miércoles 490 títulos de propiedad, a igual número de familias en Villa Corazón de Jesús, Azua, lo que garantiza el derecho de los pobladores de dicha zona a tener una vivienda digna. Con esta nueva entrega de certificados de títulos, serán impactadas positivamente y de forma directa más de 2,000 personas. El mandatario expresó que con los títulos entregados a los beneficiarios, estos ya tienen la seguridad de lo que realmente era suyo, “hoy ya lo es de derecho”, enfatizó. El Presidente Abinader calificó la actividad de especial por su creencia de que se pueden hacer las infraestructuras y desarrollarse económicamente con nuevos empleos.

El cuerpo de bomberos de tamboril elimina vertedero improvisado en la calle Juan José Domínguez.

El intendente bomberil Juan Pablo Muñoz Payano hizo a la atención para que no se deposite más basura en el lugar. La alcaldía de Tamboril, siempre buscando soluciones afectivas a todas las problemáticas que se presenten en nuestro pueblo.

Viceministro Domingo Matías valora la implementación del IDSU en el municipio cabecera de Barahona

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, valora la implementación del Instrumento de Delimitación de Suelos Urbanos (IDSU), lo que convierte a esta localidad en el primer municipio que implementa el instrumento a través de un plan piloto consensuado con las autoridades municipales y la participación de la ciudadanía bajo la coordinación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Felicitó al gobierno local y a los sectores sociales de Barahona por demostrar la necesaria voluntad política para hacer realidad la herramienta de regularización de su territorio, la cual facilitará la organización de los suelos de manera ordenada. Expresó que la aplicación del instrumento en la Perla del Sur es una muestra de que los ayuntamientos y la sociedad civil pueden trabajar de manera consensuada a favor de sus comunidades a través de un pacto social que incluya sus sectores más relevantes. El economista y municipalista encabezó aquí el acto de lanzamiento del Instrumento de Delimitación de Suelos Urbanos (IDSU). La actividad se realizó en la sala virtual del Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo de este municipio de la región suroeste.

INAP reconoce al hospital San Lorenzo de Los Mina por su buen aporte

El Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina recibió un reconocimiento de parte del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con un Ranking de 1.o3 del plan de capacitación del sistema de monitoreo de la (SISMAP SALUD), por las buenas prácticas para el fomento de competencias en sus servidores por medio de la oferta formativa. El INAP realizó la entrega de reconocimiento al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina a nivel nacional, en mejor servicio brindado a los usuarios que acuden a este centro hospitalario. El director general del hospital, doctor Leonardo Aquino Rosario, al encabezar la actividad, expresó sentirse comprometido en seguir brindando un servicio de calidad, calidez y humanización a toda la ciudanía que acude a este centro de salud.

Ministro del MAP reafirma que “voluntad política” es fundamental para la descentralización del Estado

El Ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, manifestó que la voluntad política es fundamental para el proceso de descentralización del Estado y la transferencia de competencias a los gobiernos locales, según lo establece el art. 204 de la Constitución Dominicana. En ese sentido, destacó los esfuerzos que realiza el gobierno del Presidente Luis Abinader, para operativizar el mandato constitucional y facilitar la descentralización. “Constituye un acto histórico, desde el punto de vista constitucional y de acción de gobierno, la creación del Gabinete de Descentralización, mediante el Decreto núm. 734-22, para que la transferencia de competencias desde el Gobierno central a la Administración local sea una realidad”, aseguró el funcionario. Durante una reunión del equipo técnico del Gabinete de Descentralización, Castillo Lugo explicó que la transferencia de competencias se encuentra estipulada, además, en leyes como la núm. 01-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, la Núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios y la Núm. 247-12 Orgánica de la Administración Pública. El Gabinete de Descentralización tiene el propósito de fortalecer la eficacia y eficiencia de las políticas públicas en el territorio, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 204 de la Constitución de la República, el cual indica que “la implementación de estas transferencias conllevará políticas de desarrollo institucional, capacitación y profesionalización de los recursos humanos”.

Residentes de Villa Linda piden a Abinader cumplir promesas que les hizo

Varios residentes del Distrito Municipal Palmarejo Villa Linda, en Santo Domingo Oeste, se presentaron esta mañana frente al Palacio Nacional a pedirle al presidente Luis Abinader cumplir con las promesas que les hizo el 23 de abril 2022 en una reunión con juntas de vecinos de empezar la construcción de obras básicas. Esta comunidad necesita que se reconstruya y amplíe la principal vía de acceso y otras calles, así como las aceras y contenes. Piden un hospital local con área de emergencia, la terminación de un plantel educativo a medio hacer, un polideportivo y un salón multiuso para eventos.

Comunidades de San Juan piden a Abinader aprobar estudios de impacto ambiental en Romero

Comunitarios de sectores cercanos al proyecto minero Romero, en San Juan, solicitaron al presidente Luis Abinader la aprobación de los estudios de impacto ambiental y social en la zona, para determinar la factibilidad de la iniciativa minera gestionada por la empresa GoldQuest. A través de un manifiesto, representantes de unas once organizaciones sociales manifestaron que esas comunidades tienen grandes esperanzas de desarrollo y oportunidades de empleo cifradas en este proyecto y por ello se hace urgente definir su viabilidad ambiental o no. “Estas comunidades periféricas a la mina de Romero somos las que recibiremos los mayores beneficios con el desarrollo de este importante proyecto, y por ello estamos interesados en conocer si se puede desarrollar sin hacerle daño al medio ambiente o, si por el contrario, su desarrollo pone en riesgo los recursos naturales del entorno; necesitamos conocer la verdad y solo los estudios pueden responder eso” resalta el documento. Los firmantes pertenecientes a instituciones sociales, cooperativas de productores, agricultores y organizaciones sin fines de lucro, expresaron que están solicitando “un estudio ambiental realizado por una empresa de prestigio y con el acompañamiento de la Academia de Ciencia, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), las organizaciones sociales y profesionales de la provincia y la participación de las juntas de vecinos”.

Grullón Moronta: Abel Martínez abandonó sus responsabilidades con relación al tráfico vehicular

El exalcalde de Santiago, Héctor Grullón Moronta, aseguró que la alcaldía del municipio de Santiago que encabeza Abel Martínez, ha abandonado sus responsabilidades con relación al tráfico vehicular en la ciudad. Dijo que independientemente de que exista el Intrant, el actual incunveniente debe velar por un mejor menejo del tránsito. Manifestó que las atribuciones del Intrant, son para organizar el transilo a nivel nacional. Moronta agregó que la ley 63-17 que lo creó, no le quita las atribuciones a los ayuntamientos para ocuparse del transporte de pasajeros y el tráfico de vehículos en la ciudad. Indicó que aquí en Santiago no existe ayuntamiento en lo que se refiere al tránsito, ya que el ejecutivo municipal anda en sus aprestos proselitistas. Señaló que el gobierno Central está colaborando en ese sentido y desde hace justamente 2 años, se están creando las condiciones para tener un mejor transporte de pasajeros en la ciudad, como es el Monorriel, el Teleférico y la ampliación de varias vías.

Condenan hombre que realizó construcción ilegal en franja de protección de río en San Francisco de Macorís

La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) obtuvo una sentencia que condena a un hombre al pago de 350 mil pesos de multa y a dos años de prisión suspendida por realizar una construcción ilegal en la franja de protección obligatoria de un río en el municipio San Francisco de Macorís. La jueza Arelis Camacho Cáceres, de la Cámara Penal Unipersonal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Duarte, dictó la sentencia al procesado Henry Antonio Paulino Fernández, quien fue acusado de realizar la construcción ilegal en la franja de protección de los 30 metros de la fuente acuífera. La procuradora de corte Juana María Brito Morales, coordinadora de la Proedemaren en San Francisco de Macorís, representó al Ministerio Público en el juicio, donde fue emitida la sentencia No.136-2023-SSEN-00008, que dispone demoler la edificación que había construido Paulino Fernández en la margen de los 30 metros del río de la sección Los Bracitos, en el municipio San Francisco de Macorís.

Geólogo Osiris de León habla sobre medio ambiente y desarrollo del país con comunicador Ery Leroy

El Ing. Osiris de León visitó la residencia del comunicador y activista social Ery Leroy, con el objetivo de tocar temas relacionados al medio ambiente y el desarrollo del país. En su visita, el también comunicador se hizo acompañar de su equipo de trabajo y fue recibido por el presidente de la junta de vecinos El Desarrollo, del sector Villa Renovación de La Romana, además de los comunitarios Juan López, Niño Moya, Ramón Vólquez, Salvador Morales, Ismael Morales y Amaury Encarnación.

Castillo Lugo reafirma que “voluntad política” es fundamental para la descentralización del Estado

El ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, manifestó que la voluntad política es fundamental para el proceso de descentralización del Estado y la transferencia de competencias a los gobiernos locales, según lo establece el art. 204 de la Constitución Dominicana. En ese sentido, destacó los esfuerzos que realiza el gobierno del presidente Luis Abinader, para operativizar el mandato constitucional y facilitar la descentralización. “Constituye un acto histórico, desde el punto de vista constitucional y de acción de gobierno, la creación del Gabinete de Descentralización, mediante el Decreto núm. 734-22, para que la transferencia de competencias desde el Gobierno Central a la Administración Local sea una realidad”, aseguró el funcionario. Durante una reunión del equipo técnico del “Gabinete de Descentralización”, Castillo Lugo explicó que la transferencia de competencias se encuentra estipulada, además, en leyes como la núm. 01-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, la Núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios y la Núm. 247-12 Orgánica de la Administración Pública.

Bomberos y otras brigadas tratan de sofocar voraz incendio en vertedero de Puerto Plata

Varias unidades del Cuerpo de Bomberos de Puerto Plata tratan de sofocar el incendio que afecta desde la noche del domingo al vertedero de esta ciudad, ubicado en la comunidad Maggiolo, próximo a Cofresí. El alcalde Roquelito García dirige personalmente las brigadas de los bomberos que luchan por controlar el fuego. Hasta el momento se desconoce si manos criminales provocaron el siniestro que afecta el vertedero de San Felipe de Puerto Plata. Se recuerda que el Concejo de Regidores aprobó en marzo de 2021 colocar en certificado financiero en el Banco de Reservas 195 millones de pesos, dejados por la pasada administración para construir de un relleno sanitario.

Joel Santos supervisa hospitales, escuelas y conversa con parceleros de provincias del Este

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, agotó este sábado una agenda por tres provincias de la región este del país, con la finalidad de dar seguimiento a los programas y proyectos que ejecuta el Gobierno. Las provincias visitadas fueron San Pedro de Macorís, La Romana y Hato Mayor y en cada una de esas demarcaciones se reunió con las autoridades civiles y municipales, con quienes hizo un recuento de las obras de infraestructura que se ejecutan en la presente administración de Gobierno. “Fuimos a ver los avances de los proyectos y cuáles son los temas principales. Nos hemos reunidos con las principales autoridades de las provincias visitadas, que siempre están atentas a las necesidades de la comunidad”, dijo el ministro.

Comunidades de San Juan piden al presidente aprobar estudios de impacto ambiental en proyecto Romero

Comunitarios de sectores cercanos al proyecto minero Romero en San Juan, solicitaron al presidente de la República Luis Abinader, la aprobación de los estudios de impacto ambiental y social en la zona para determinar la factibilidad de la iniciativa gestionada por la empresa GoldQuest. A través de un manifiesto, representantes de unas once organizaciones sociales manifestaron que esas comunidades tienen grandes esperanzas de desarrollo y oportunidades de empleo cifradas en este proyecto y por ello se hace urgente definir su viabilidad ambiental o no. “Estas comunidades periféricas a la mina de Romero somos las que recibiremos los mayores beneficios con el desarrollo de este importante proyecto, y por ello estamos interesados en conocer si el mismo se puede desarrollar sin hacerle daño al medio ambiente o si por el contrario su desarrollo pone en riesgo los recursos naturales del entorno; necesitamos conocer la verdad y solo los estudios pueden responder eso” resalta el documento. Les invitamos a leer: Leonel Fernández favorece estudios ambientales en proyecto Romero Los firmantes pertenecientes a instituciones sociales, cooperativas de productores, agricultores y organizaciones sin fines de lucro, expresaron que: “Estamos solicitando un estudio ambiental realizado por una empresa de prestigio y con el acompañamiento de la Academia de Ciencia, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), las organizaciones sociales y profesionales de la provincia y la participación de las Juntas de Vecinos”. “La realización de los estudios no implica riesgo alguno para la comunidad de San Juan. Por el contrario, estos confirmarían si una extracción minera afectaría el medio ambiente y el agua”, detalla el manifiesto.

Una modesta casa de favela en Brasil aspira a ser elegida la mejor vivienda del mundo

Una modesta casa en una favela brasileña aspira ser elegida la mejor vivienda del mundo en un reconocido concurso internacional de arquitectura y también busca demostrar que es posible tener condiciones habitacionales de calidad en un barrio pobre. El 'barraco', como popularmente se llama a las viviendas en las comunidades más pobres del país, fue postulado por Archdaily, el principal portal de arquitectura del mundo, al concurso, en el que competirá con esplendorosas y costosas mansiones. Sin lujos y prácticamente mimetizada en el entorno, la "casa do pomar do cafezal" se levanta sobre una vía sin asfalto, en un empinado callejón del Aglomerado da Serra, en la periferia de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais.

55 años de Piro Espinal en Carnaval; hará una exposición en Plaza Cultura de Bonao

La Fundación Bonao para la Cultura y el Museo Cándido Bidó, están invitando al acto de apertura de la exposición retrospectiva del artista nouelense Piro Espinal, conmemorando sus 55 años de gestión cultural y producción estética. La exposición iniciará el viernes 10 de febrero hasta el 12 de marzo en el Museo Cándido Bido de Bonao. Para dar apertura a esta actividad se realizará un acto en el mismo local donde serán exhibidos los maniquíes que han sido los soportes que representan diversos personajes folclóricos y carnavalescos. Espinal dijo que lleva varios años trabajando los maniquíes que originalmente son regulares, pero los modifica transformándolos en figuras conocidas y dándoles los matices que amerita la actualidad.

Director Planeamiento ADN revela menos 50% territorio está regulado

Actualmente el Distrito Nacional apenas cuenta con el 42.85 por ciento de su territorio con normativas establecidas, ciudad que ha crecido de manera monocéntrica, por lo que la Alcaldía proyecta un territorio más policéntrico con una visión más ampliada e integral. La información la ofreció el director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Mayobanex Suazo, quien revela que apenas el 4.7 por ciento del territorio, que corresponden al Polígono Central, convergen directamente el 76% de las principales empresas que movilizan la economía de esta ciudad. Suazo expuso sobre el tema luego de la firma reciente, en el Monumento a Fray Antón de Montesinos, de un acuerdo con el reconocido arquitecto español Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli y la Ciudad, con miras a desarrollar y organizar la capital dominicana. Otros asuntos que proyecta la Alcaldía del DN, para disminuir el gran desorden de la ciudad, como lo calificó la alcaldesa Carolina Mejía, es el de la congestión, la falta de espacios públicos, el impacto medio ambiental tan nocivo en el territorio.

Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza presenta propuesta Plan Maestro de la UPenn para la provincia Manzanillo

La Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó a los representantes de la Comisión de Vivienda del PMOT – Pepillo Salcedo, la propuesta del Plan Maestro realizado por la Universidad de Pennsylvania (UPenn) para el desarrollo urbano de Manzanillo. La propuesta estuvo presentada por la arquitecta Azarai Hernández, como parte del Programa Interuniversitario para el Desarrollo Urbano de la Zona Fronteriza que articula el Gobierno central con la academia, para impulsar propuestas e ideas que mejoren del diseño urbano y el ordenamiento territorial de las ciudades y municipios de la zona fronteriza. Este programa busca dotar a los gobiernos locales y las comunidades de herramientas que aborden sus desafíos y lleven posibles respuestas a las necesidades de planificación urbana existentes en la comunidad. El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Erick Dorrejo, explicó que el Ministerio realizó una alianza con la universidad de Pensilvania para trabajar en la formulación de planes maestros de las ciudades de Pedernales, Jimaní y Pepillo Salcedo. Precisó que el encuentro procura dar a conocer y socializar los insumos del planteamiento urbano arrojado por el plan, a fin de ver alternativas para la toma de decisiones en los diferentes procesos de crecimiento de la comunidad incluido en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. La arquitecta Hernández señaló que la propuesta procura resaltar la herencia de la comunidad y como con las nuevas inversiones económicas alinear las necesidades del territorio y las condiciones ambientales en un mismo propósito.

Sectores representativos de La Altagracia avanzan el Plan Estratégico de Desarrollo Territorial

El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), con el objetivo de apoyar y acompañar la planificación de los municipios y provincias de República Dominicana, en conjunto con organizaciones para el desarrollo y el sector privado y público de la provincia La Altagracia, consolidan e impulsan el diagnóstico y la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Territorial y promoción del ordenamiento “La Altagracia del Mundo”, en coherencia con la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Ley 176-07 de municipios y la Ley 498-06 sobre planificación e inversión pública. Con la participación de más de 2,500 ciudadanas y ciudadanos con más de 10 mil horas de trabajo voluntario, que representan a 250 instituciones de la provincia del sector social, político, gubernamental, económico, la academia y dirigentes de federaciones de vecinos, se han concertado sesiones para el levantamiento de información en los cuatro pilares que orientan un plan estratégico: i) Población, Inclusión y servicios sociales; ii) Ordenamiento territorial, medio ambiente y cambio climático; iii) Economía y competitividad territorial; y iv) Gobernabilidad y gobernanza territorial. Este proceso de socialización del Plan Estratégico La Altagracia del Mundo continuará durante los meses de febrero y marzo 2023, al mismo tiempo que se prepara una publicación que reflejará todas las informaciones recabadas de fuentes primarias y secundarias, así como los 50 proyectos estructurantes que se prevé implantar en los próximos 8 años a un costo de RD$ 64,650,000,000,00. Considerando que la provincia aporta al fisco un promedio anual de RD$ 14,000,000,000.00, se requeriría del Gobierno Central una inversión anual de RD$ 4,617,857,142,00 equivalente al 32% del total de sus aportes impositivos al Estado Dominicano. Con estos diagnósticos se construye una visión estratégica de desarrollo con sus correspondientes proyectos que orientará el camino para su implementación. Este desafío es un compromiso para generar un proceso articulado entre todas las instituciones de la provincia, y que sea sostenible económica y ambientalmente e inclusivo social y territorialmente.

Oficinas Regionales de Planificación del Ministerio de Economía promueven el desarrollo sostenible, inclusivo, resiliente y equitativo a nivel territorial durante ejecutorias 2022

Las cinco Oficinas Regionales de Planificación (ORP) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentaron los resultados de las ejecutorias realizadas en los territorios durante el año 2022. Las Oficinas Regionales de Planificación representan el mecanismo del Ministerio de Economía, para extender hasta los territorios las acciones de coordinación y articulación de las políticas públicas, contempladas en el Sistema de Planificación e Inversión y en las demás áreas de intervención del Ministerio y están ubicadas en Santiago (Noroeste), en San Francisco de Macorís (Nordeste), Barahona (Suroeste), San Cristóbal (Sur Central) y El Seibo (Este). El informe presenta los resultados del apoyo técnico a los procesos de las áreas sustantivas del Ministerio de Economía que tienen impacto en los territorios, específicamente en evaluación de proyectos de inversión pública, monitoreo de proyectos, planificación municipal de desarrollo, promoción y fomento a las asociaciones sin fines de lucro y territorialización de la cooperación internacional. En ese sentido, durante el 2022 las Oficinas Regionales otorgaron 51 apoyos técnicos al proceso de evaluación de proyectos a nivel territorial, para validar información de las expectativas de la comunidad sobre la propuesta de intervención, verificar exposición del terreno, validar solape de bienes y servicios, identificar los interlocutores, ejecutores, involucrados para cualquier intercambio y levantar las coordenadas reales afines con el sistema de información geográfica. Las ORP brindaron apoyo técnico al proceso de evaluación de proyectos de inversión pública, presentados a la Dirección de Inversión Pública del Viceministerio de Planificación, para fines de determinar la factibilidad técnica, financiera y social, y contar con los méritos suficientes para otorgarle código SNIP.

Director Planeamiento ADN revela menos 50% territorio está regulado

Actualmente el Distrito Nacional apenas cuenta con el 42.85 por ciento de su territorio con normativas establecidas, ciudad que ha crecido de manera monocéntrica, por lo que la Alcaldía proyecta un territorio más policéntrico con una visión más ampliada e integral. La información la ofreció el director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Mayobanex Suazo, quien revela que apenas el 4.7 por ciento del territorio, que corresponden al Polígono Central, convergen directamente el 76% de las principales empresas que movilizan la economía de esta ciudad. Suazo expuso sobre el tema luego de la firma reciente, en el Monumento a Fray Antón de Montesinos, de un acuerdo con el reconocido arquitecto español Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli y la Ciudad, con miras a desarrollar y organizar la capital dominicana. Otros asuntos que proyecta la Alcaldía del DN, para disminuir el gran desorden de la ciudad, como lo calificó la alcaldesa Carolina Mejía, es el de la congestión, la falta de espacios públicos, el impacto medio ambiental tan nocivo en el territorio.

Indotel y otras entidades coordinan retiro cables aéreos de telecomunicaciones en desuso

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Ayuntamiento del Distrito Nacional y las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, coordinan acciones conjuntas sobre el retiro de cables aéreos en desuso en el Polígono Central de la ciudad de Santo Domingo. Este proyecto busca reducir la contamiación visual y acondicionar el cableado aéreo en desuso de servicios de telecomunicaciones en el Polígono Central del Distrito Nacional. La intervención abarcaría una superficie de 4.34 kilómetros cuadrados en su primera fase, comprendidos entre las avenidas John F Kennedy, Winston Churchill, 27 de Febrero y la Ortega y Gasset.

Certifican buenas prácticas gerenciales y financieras del Ayuntamiento de SDE

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) certificó que el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) presenta una gerencia administrativa y financiera saludable. Indica que está en óptimas condiciones de cumplimiento de las leyes y normas nacionales e internacionales de cooperación. A través de la firma consultora Campusano y Asociados, el PNUD evaluó y confirmó el correcto desempeño de la gestión del alcalde Manuel Jiménez en materia de flujo de fondos. También en manejo de estructura organizativa, políticas y procedimientos de contabilidad. Asimismo en ejecución de auditoría interna e información y motorización de procesos.

Ayuntamiento de Castillo entrega materiales para remodelación de iglesia en La Jaguita

El Ayuntamiento del municipio de Castillo ha hecho una importante entrega de materiales para la remodelación de la iglesia de la comunidad de La Jaguita. El alcalde Alberto Brito Quiroz y el presidente de la Sala Capitular, Regidor Lennin Mora, fueron los encargados de hacer la entrega, la cual incluyó materiales como alusin, pintura, lámparas y otros. La comunidad de La Jaguita agradeció de manera efusiva al alcalde y a su equipo por su apoyo y compromiso con la iglesia y la comunidad en general. Además, durante el encuentro, un representante de la comunidad hizo un discurso en el que expresó su satisfacción y reconoció la valentía del alcalde al pedir al presidente Luis Abinader que tenga en cuenta la carretera de su comunidad. El alcalde Alberto Brito Quiroz aprovechó la oportunidad para anunciar que la carretera será intervenida por agricultura y que solo esperan el presupuesto para dar inicio a los trabajos. La noticia fue recibida con aplausos y la comunidad expresó su satisfacción con el alcalde y su equipo, quienes demuestran ser hombres preocupados no solo por el pueblo, sino también por el campo.

Alcalde acompaña director de INAPA en supervisión de Pozos en el Carril

El Alcalde Distrital Miguel Ángel Peña Pozo (Chimbili) el director del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) en Austria, así como la comisión política del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Haina, y el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) realizaron un recorrido por el acueducto que dicen, fortalecerá las aguas en este Distrito. Peña Pozo, Roselio Mercedes, del INDEX, Miguel Vásquez Mariano, el alcalde del municipio Osvaldo Rodriguez y los diputados Frank Junior y Margarita Tejeda, acompañaron este miércoles a Wellington Arnaud, director de (INAPA) al recorrido por los pozos en esta demarcación. Señalaron que con este acueducto se fortalecerán las aguas en el Distrito Municipal El Carril y el municipio de Haina en las proximas semanas. «Contamos con seis Pozos que aportarán 5000 milimetros de agua por minutos, y con almacenamiento de más de 1,500,000.00 de galones». Manifestó Peña Pozo. Señaló que la construcción de este acueducto se hará en el Distrito El Carril, «que somos la fuente para llevar soluciones a la falta de aguas potables en el municipio de Haina y fortalecer las nuestras en el Carril.

Ayuntamiento SC entrega a Presidencia terrenos y planos para construcción estadio béisbol

El Ayuntamiento municipal de San Cristóbal entregó a la Presidencia de la República los documentos en que están consignados terrenos y planos para la construcción de un parque de béisbol infantil en el sector de Cañada Honda. José Montás, alcalde de San Cristóbal, puso en manos de Benny Metz, viceministro de Relaciones de la Sociedad Civil de la Presidencia, el legajo de documentos. “Con esa documentación se dará respuesta al compromiso del presidente Luis Abinader el 26 de julio del 2022 con dueños de ligas de béisbol, que necesitaban un estadio de pequeñas ligas”, dijo el ejecutivo municipal. El encuentro fue con 300 jóvenes emprendedores y profesionales, deportistas, sociedad civil y comunitarios, en el polideportivo de San Cristóbal. El área donada por el Ayuntamiento Municipal al Gobierno central es de 12 mil 800 metros cuadrados. Mientras que el presupuesto para la construcción del estadio de pequeñas ligas elaborado por ingenieros de la Alcaldía asciende a RD$24,086,371.25. “Queremos agradecer al alcalde por el trabajo que realiza y al recibir esta documentación podemos someterlo para agilizar los fondos en la Presidencia para la realización de esta obra esperada por los pequeños jugadores de béisbol”, dijo Metz.

Ayuntamiento SDE advierte continuará el desmonte de vallas ilegales

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este continuará con los operativos de desmonte de vallas ilegales, como el caso de la empresa Vallas Reales, a la que se le han desmontado más de 100 letreros que fueron instalados de manera ilegal en todo el municipio. Así lo informó la directora jurídica del Ayuntamiento, Belkis Estrella, quien dijo que con las acciones buscan recuperar los espacios para el disfrute de los munícipes que por años fueron ocupados para lucro personal de particulares. “La legalidad de las acciones de la institución se demuestra en que todas las querellas que han presentado las empresas en su contra vinculadas con el desmonte de vallas ilegales, el ayuntamiento ha ganado en la justicia”, dijo la jurídica al responder preguntas de los periodistas en una rueda de prensa. Estrella recordó que el Ayuntamiento es aliado de la ciudadanía y la ley, no de la ilegalidad, tras exhortar a toda la dirigencia social y política del municipio a respaldar la intención de Jiménez de desmontar todos los negocios ilegales que ocupan el espacio público.

La Ley de Ordenamiento Territorial es Inconstitucional

No tomó en cuenta los derechos de las comunidades locales y regionales Como miembro del Comité de Comunicación de la Red Socioambiental Nacional he participado en varios foros auspiciado por la Red Socioambiental, la Sociedad Ecológica del Cibao, Inc (SOECI) y por la Academia de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) donde se presentan y discuten el impacto que algunas de las leyes dominicanas tienen en los derechos humanos, en nuestros recursos naturales, y en especial, el impacto en el patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, que es el agua. El foro más reciente se celebró en la Facultada de Ciencias de la UASD, el 15 de enero del 2023 bajo el título “Segundo Taller sobre la Ley Ordenamiento Territorial”; ley que fue aprobada y promulgada “a todo vapor” el 22 de diciembre por la actual administración como sugirió la abogada y Vocera de la Red Socioambiental Nacional, Altagracia Paulino en el artículo publicado en El Sol, el 3 de febrero con el título “Fallas en la Ley de Ordenamiento Territorial”Después de revisar la información obtenida en el primer y segundo foro y en el extenso texto de la Ley de Ordenamiento Territorial de la República Dominicana (368-22) y después de leer varias de las opiniones publicadas sobre esta ley, creo que es necesario declararla inconstitucional, detener su implementación, reintroducir la y llevarla a una vista pública. He aquí algunas de las razones por las cuales creo que su anulación es necesaria.

Ministro de Economía sostiene encuentro con directivos de ASIEX

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, fue el orador invitado en un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), en el que presentó un “Balance y perspectivas económicas 2022-2023”. Durante el encuentro el economista e investigador, destacó la normalización del entorno macroeconómico y afirmó que el crecimiento de 4.5% previsto para este 2023 continuará siendo muy bueno. Sostuvo que la inversión privada ha sido el actor fundamental en el crecimiento económico postpandemia, lo que refleja una confianza en el entorno institucional inmediato y a más largo plazo. Explicó que, a nivel regional, República Dominicana fue el sexto país con mayor crecimiento en 2022 y se proyecta como el segundo para 2023. También se refirió a la recuperación del empleo que ya alcanzó los niveles que tenía antes de la pandemia y se observa una reducción sostenida del desempleo. El economista e investigador manifestó que en 2022 se crearon 130 mil empleos formales. “Estamos muy contentos por el resultado en materia de empleo formal”, puntualizó Isa Contreras. El ministro de Economía abordó la ralentización del crecimiento de los precios, con una inflació

Provincia Valverde valida demandas ciudadanas territoriales incluidas en la Plataforma digital RUDCT del Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó, en Valverde, un taller de socialización y presentación de las demandas ciudadanas integradas en la plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)”, con el objetivo de articular las prioridades principales del territorio con las políticas públicas establecidas por la presente gestión de Gobierno. El taller estuvo encabezado por los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Odalis Rodríguez, alcalde Municipal de Mao, provincia Valverde; Takayuki Kondo, representante residente en República Dominicana de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y Yasushi Wada, coordinador del proyecto PRODECARE. El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, al presentar plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)” y los procesos de recolección de demandas realizadas a través del Consejo de Desarrollo Provincial (CDP) y el consenso ciudadano, indicó que para esta provincia fueron identificadas 106 demandas, de las cuales 44 corresponden al municipio Esperanza, 39 a Santa Cruz, 19 a Laguna Salada y 4 para toda la provincia. Dentro de las cuales se detallan la capacitación a la población en temas de protección en las adolescentes del municipio Esperanza; dotación de personal calificado por áreas en el centro de salud Esperanza; gestión de apoyo técnico en temas de gobernanza local del ayuntamiento Laguna Salada; aumento del beneficio de la comercialización del banano para los productores en el municipio Laguna Salada.

Viceministro Domingo Matías afirma Ministerio de Economía da seguimiento a demandas priorizadas en los territorios

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, afirmó, que el Ministerio de Economía da seguimiento a las demandas que fueron priorizadas por los Consejos de Desarrollo Provincial en los territorios. El viceministro Matías, durante la entrevista realizada por el periodista y relacionista Franklin Rodríguez para el programa digital Revista 46, precisó que el Ministerio de Economía realiza talleres en todas las provincias de la línea noroeste del país para presentar las demandas realizadas por los ciudadanos para que puedan ser integradas al presupuesto nacional. “Hoy venimos a compartir con el Consejo de Desarrollo Provincial, presidido por la gobernadora provincial de Santiago Rodríguez las informaciones y resultados. Matías explicó que el propósito de los talleres es devolver un conjunto de demandas realizadas por los ciudadanos, incluidas en el sistema “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)” y mostrar cuales están incluidas en el presupuesto del 2023. Agregó que en la actualidad en la plataforma digital se encuentran registradas más de tres mil ochocientas demandas ciudadanas a nivel nacional.

Ministerio de Economía, autoridades locales y sociedad civil articulan en Santiago Rodríguez propuestas de demandas ciudadanas territoriales

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en coordinación con la Gobernación de la provincia Santiago Rodríguez, realizaron un taller de socialización, articulación y presentación de las demandas ciudadanas priorizadas por el Consejo de Desarrollo Provincial (CDP). Dentro de las demandas integradas en la plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)” que forman parte de las prioridades principales del territorio, articuladas con las políticas públicas establecidas por la presente gestión de Gobierno se destacan la dotación de materiales e insumos a las UNAP del municipio Villa los Almácigos; mejoramiento de la comercialización de la leche en el municipio San Ignacio de Sabaneta; dotación de equipamiento e insumos en el hospital municipal Villa los Almácigos. Así como la dotación de equipamiento e insumos médico al hospital del municipio San Ignacio de Sabaneta; ampliación del personal médico especializado en los hospitales y mejoramiento de los espacios físicos de las UNAP; dotación de equipamientos e insumos a los centros de salud de la provincia Santiago Rodríguez; dotación de personal médico especializado en el hospital municipal Villa los Almácigos, entre otros.

RD concluye reunión de directores de cooperación internacional de ALC sobre mecanismos de cooperación Sur-Sur y Triangular

La República Dominicana dio cierre a la XXXI Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe, con la participación de autoridades de más de 20 países de la región y representantes de agencias y de organismos internacionales, en la que se compartieron experiencias acerca de nuevos mecanismos para la cooperación Sur-Sur y Triangular. El encuentro, organizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, y de Relaciones Exteriores de República Dominicana, tuvo lugar en un hotel de esta ciudad los días 8 y 9 de febrero del presente año. En sus palabras de cierre, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel, resaltó la necesidad de redoblar los esfuerzos para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y fortalecer los espacios de cooperación e integración regional, además de impulsar las alianzas estratégicas multiactor, incluyendo las academias, sociedad civil y sector privado. “La cooperación internacional para el desarrollo es una de las herramientas más eficaces para tomar la senda del desarrollo sostenible en nuestro entorno inmediato, de cara a la implementación de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”, externó. Dotel también destacó la importancia de definir un modelo de gobernanza para la administración de los fondos de cooperación, así como la determinación de mecanismos para el financiamiento de la cooperación Sur-Sur y Triangular.

Viceministros del Ministerio de Economía reafirman compromiso de territorializar políticas públicas para llevar calidad de vida donde vive la gente

Los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública reafirmaron en la provincia Dajabón el compromiso asumido desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de territorializar las políticas públicas para llevar calidad de vida donde vive la gente. Matías y Madera informaron que realizan talleres en todas las provincias del país para dar a conocer cuales han sido las demandas ciudadanas elegidas por los Consejos de Desarrollo Provinciales (CDP), como ordenarlas y orientarlas a fin de que puedan entrar al presupuesto nacional. Los viceministros participaron en el programa Dándole Caco al Tema, con el comunicador Manuel Álvarez, transmitido por el canal 6, en la provincia Dajabón. El viceministro Matías precisó que los talleres cuentan con el apoyo de los CDP, presidido por la gobernadora provincial, senadores, alcaldes y sectores de la sociedad civil, con el propósito de llevar conocimiento de cuales demandas fueron seleccionadas del presupuesto desde el territorio y el destino de la demanda. Destacó que los CDP fueron impulsados a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, así como para la formulación y diseño de los planes de desarrollo provinciales, recibiendo en particular una buena receptividad de las autoridades locales de la provincia Dajabón.

Alcaldía del Distrito Nacional anuncia desfile del Carnaval el 26 de febrero

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) anunció la celebración del tradicional desfile del Carnaval 2023 el domingo 26 de febrero. La información fue ofrecida mediante una rueda de prensa realizada en el monumento Fray Antonio de Montesino. La fiesta más auténtica de la creatividad y el folklor nacional, es organizada por el ayuntamiento de la capital en coordinación con la Unión de Carnavaleros del Distrito Nacional. Durante el acto, el vicealcalde y presidente de la comisión del Carnaval de la capital Staline Alcántara, resaltó y agradeció la iniciativa de la alcaldesa Carolina Mejía, de desarrollar un Carnaval inclusivo que puedan disfrutar todas las personas. Asimismo, dijo que la seguridad del evento se ha trabajado en coordinación con las entidades correspondientes y que este año se hará un espacio junto a la Asociación de Hoteles para que los turistas puedan disfrutar esta actividad. De igual forma agradeció a los carnavaleros por organizar el Carnaval de la ciudad y exhortó a los capitaleños a disfrutar de este gran evento y su concierto de cierre.

Viceministro Luis Madera destaca la importancia de que la provincia Santiago Rodríguez conozcan los beneficios de las herramientas RUDCT y Mapa Inversiones

El viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Luis Madera, destacó la importancia de que la provincia Santiago Rodríguez conozcan los beneficios de las herramientas digitales “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales” (RUDCT) y Mapa Inversiones. Señaló que la plataforma (mapainversiones.economia.gob.do) visualiza y mapea la cantidad de proyectos de inversión pública que se ejecutan en los diferentes territorios del país, costo total e individual, su estado, sector al que pertenece, entidad ejecutora, entre otras informaciones relevantes de las obras. Indicó que la plataforma impulsa, además, la participación y el control ciudadano. Madera al ser entrevistado en el programa radial Dialogando con el Pueblo, de la emisora Jumbo 92.3 FM, del municipio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, precisó que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo tiene el compromiso de socializar estas herramientas para el empoderamiento de la ciudadanía y que sus demandas puedan ser colocadas en el presupuesto del Estado. Señaló que desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo empoderan los Consejos Provinciales y Municipales de Desarrollo, conformados por los gobiernos locales y sectores de la sociedad civil interesados en el desarrollo de sus comunidades

Ministerio de Economía articula demandas ciudadanas con políticas públicas en la provincia Montecristi

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó un taller de socialización y presentación de las demandas ciudadanas integradas en la plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)”, en la provincia Montecristi, con el objetivo de articular las prioridades principales del territorio con las políticas públicas establecidas por la presente gestión de Gobierno. El taller estuvo encabezado por los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública, del Ministerio de Economía; Nelsy Milagros Cruz, gobernadora Provincial de Monte Cristi, y Yasushi Wada, de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Dentro de las demandas priorizadas para la provincia Montecristi, con código SNIP asignado para este 2023, se detallan la implementación de un plan de mitigación de riesgos naturales en el municipio Montecristi; dotación de embalse de agua para riego a pequeños productores arroceros del municipio Las Matas de Santa Cruz; regulación del uso del agua del río Maguaca por los productores agrícolas en el municipio Las Matas de Santa Cruz y la implementación de un plan de mitigación de riesgos naturales en el municipio Las Matas de Santa Cruz.

Las confrontaciones que amenazan el desarrollo del Carnaval dominicano 2023

El tormentoso regreso. La cancelación de la celebración del mocano y las demandas a lo interno del que se organiza en La Vega amenazan el retorno de esta fiesta folclórica en la zona del Cibao. Dos años tuvieron que esperar los veganos para volver a sentir en las calles el fervor de su carnaval tras el obligado receso producto de la pandemia del Covid-19; un tormentoso regreso que ha dejado en ellos más incertidumbre que jolgorio.

Gobierno invertirá unos RD$1,200 MM para convertir semáforos del GSD en inteligentes

En este año el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), invertirá unos RD$1,200 millones, para convertir los semáforos del Gran Santo Domingo en inteligentes. La información la ofreció el presidente Luis Abinader, durante su discurso en la clausura del primer Foro Internacional de Innovación Pública, organizado por el Ministerio Administrativo de la Presidencia. «En cada área del Gobierno estamos implementando programas de modernidad, por ejemplo, el Intrant, aparte de los proyectos de inversión de transporte masivo, este año vamos a instalar 11 corredores más, siete aquí y cuatro en Santiago, que como ustedes han visto, el corredor de la Winston Churchill ayuda bastante también a mejorar el tránsito. Este mismo año, el mismo Intrant, en un aporte especial de unos RD$1,200 millones, para convertir todo el Gran Santo Domingo en semáforos inteligentes para mejorar el tránsito en el país», fueron las palabras del mandatario. En su discurso, el gobernante resaltó la importancia de la unidad entre los sectores público y privado, para el desarrollo de una nación y destacó algunos ejemplos de innovación que ha experimentado su Gobierno. En ese sentido, reseñó que en el caso de la pandemia, con fin de recuperar el turismo, mandaron a hacer un estudio de mercado a Estados Unidos, preguntándole a los ciudadanos si querían viajar. Agregó que mediante ese estudio se pudo confirmar que sí querían viajar, pero tenían miedo a enfermarse, por lo que se le ocurrió el seguro médico para los turistas. Asimismo, entre sus innovaciones mencionó la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el covid, siendo este el primer país en aplicarla.

Alcaldes al P.R.M ¿Reconocimiento al Presidente Abinader, Víctor de Aza y Kelvin Cruz o Compra?

Auguro un aumento significativo del apoyo a la actual gestión presidencial y el pedido de que el Presidente Luis Abinader sea reelecto para el periodo 2024-2028, por parte de líderes locales, Alcaldes, Ex Alcaldes, Regidores, dirigentes comunitarios, se sumaran al pedimento de la continuidad del gobierno del cambio, por la sencilla razón de que el Presidente Abinader escucha el liderazgo local sin importar partidos políticos. No se trata de compra de ciudadanos como mercancía, se trata de un reconocimiento de actores de la Municipalidad al Presidente Luis Abinader, un Presidente cercano y preocupado por esas pequeñas inversiones públicas que cambian la calidad de vida de los más humildes ciudadanos, de esas que le reclaman a sus legítimos representantes (Alcaldes y Regidores) y de funcionarios como Víctor D Aza y Kelvin Cruz, verdaderas correas de transmisión de las necesidades y preocupaciones de quienes le delegaron su representación, no se trata de compra de Alcaldes, se trata de líderes que interpretan el sentir de sus conciudadanos y que hoy entienden que el cambio no se puede detener.

Bray Vargas: “Yo represento una amenaza ante varios candidatos que saben mi posición, saben como yo he trabajado, saben lo que yo represento”

El regidor de Santiago, Bray Vargas, sobre las especulaciones en redes sociales por estafa de 36 millones de dólares a través de la compañía Quantum Bitcoin, explicó que el error más grande fue confiar en algunas personas que montaron una campaña de descrédito en su contra, porque saben lo que representa. “Dicen que la soga se corta por el lado más débil, y como yo siempre causo un morbo a traves de las redes sociales, a traves de los comentarios, quisieron empezar conmigo”, expresó entre sonrisas el regidor Vargas. En ese sentido, Bray Vargas exhortó a los medios que se están haciendo eco sobre la presunta estafa que protagoniza el regidor, que “por favor investiguen”, “los medios tenemos una responsabilidad tan grande en la sociedad de poder comunicar informaciones verídicas, y creo que esto que han hecho hacia mi persona, la cual voy a proceder de manera legal enre todas las personas que me quieran acusar de manera directa y que no tengan pruebas de lo qe están diciendo, ya que entiendo que están afectando mi moral como persona”.

Ministerio de Economía, ONE y Naciones Unidas fortalecen capacidades de las instituciones del Sistema Estadístico Nacional en Registros Administrativos

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y la División de Estadística de las Naciones Unidas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) realizan un seminario de Registros Administrativos: Una oportunidad para mejorar nuestras estadísticas en la República Dominicana, los días 6,7 y 8 de febrero de 2023. La iniciativa, dirigida a organismos representantes del gobierno de formulación de políticas y otros asociados en la producción de estadísticas oficiales, tiene como objetivo crear una comprensión común de los beneficios de una mayor colaboración e intercambio de datos, para hacer un óptimo uso de las diversas fuentes de datos recopiladas con fines de registros administrativos en la producción de estadísticas. Así como, fortalecer a las instituciones del Sistema Estadístico Nacional (SEN) para que lleven a cabo producción estadística de calidad a través de registros administrativos. El acto de apertura al seminario estuvo encabezado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; la directora general de la ONE, Miosotis Rivas Peña; y el coordinador residente de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez. En ese sentido, el ministro Isa Contreras, reiteró que el rol de la entidad de dar direccionalidad y calidad a la política pública, a través de la planificación, lo que significa contribuir a resolver las prioridades nacionales, lo que requiere de datos de calidad, siendo las estadísticas claves para realizarlo, en especial en los procesos de elaboración de diagnósticos y seguimiento. “La clave está en la generación continua de datos, datos generados mientras se trabaja, en particular de las entidades públicas”, enfatizó Isa Contreras.

Construirán puentes en Circunvalación de Baní

Será en este mes de febrero cuando darán inicio a los trabajos de construcción de los puentes sobre el río Baní, arroyos, canales de riego y cruce de caminos vecinales, los cuales permitirán avanzar los trabajos finales que se realizan para la construcción de la avenida de Circunvalación Sur de Bani que construye el gobierno del presidente Luis Abinader, a través de la empresa Ecocisa y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOCP). Así lo afirmó el ingeniero Pedro Salcedo quien está al frente de dichos trabajos, durante una rueda de prensa con periodistas y comunicadores de Bani, que incluyo también un recorrido por dicha vía, actividad organizada por la gobernadora provincial Ángela Yadira Báez en la tarde de ayer lunes. «La ruta crítica de la obra son los puentes, debido a que ya los trabajos de corte y relleno del trayecto de la avenida están avanzados en más de un 90 por ciento » dijo Salcedo.

Federico Reynoso afirma inauguraciones del Gobierno callan a la oposición

El director nacional de Medios de la Presidencia de la Dirección de Estrategias y Comunicación Gubernamental (DIECOM ), Federico Reynoso, afirmó que el programa de inauguraciones que desarrolla el presidente Luis Abinader es impactante y contundente al grado tal que ha hecho callar a la oposición y cambiar su estrategia. Reynoso reveló que sólo en el primer mes del año 2023 el Presidente ha inaugurado 38 obras en 12 provincias. Dijo que se trata de una gran cantidad de obras, en promedio más de una por día y además que la mayor trascendencia es que responden a las más sentidas necesidades de los pueblos. Las primeras obras inauguradas en lo que va de año, recordó Reynoso, están diseminada por provincias como Santiago, Puerto Plata, el Gran Santo Domingo, Azua, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Duarte, La Vega, San Juan. Juan Sánchez Ramírez. Santiago Rodríguez y Pedernales. El funcionario recordó que la proyección para este año 2023, el Presidente Abinader estará inaugurando de 5 a 6 obras semanal con una inversión que abarca a todas las provincias y el Distrito Nacional de más de 696,823 Millones de pesos. Entre las 38 obras ya inauguradas se encuentran carreteras, avenidas, centros de formación, extensión de la UASD, escuelas y liceos, muelles, viviendas y apartamentos, estancias infantiles, acueductos entre otros.

“¿Barahona pa’ cuando?”, senador pide al Gobierno tomar en cuenta la provincia para inversiones turísticas

El senador José del Castillo Saviñón, pidió al presidente Luis Abinader tomar en cuenta a la provincia sureña para las inversiones turísticas. “El presidente cada vez que me ve, me dice que va a trabajar el puerto, que vamos a desarrollarlo, yo le digo presidente lo que quiero es que se haga algo en Barahona, Barahona al parecer ha sido olvidada”, puntualizó Del Castillo Saviñón. Al tomar un turno en la sesión de este miércoles en el Senado de la República, criticó que no se le está dando el apoyo al desarrollo del turismo que requiere su provincia, teniendo todas las condiciones. El representante legislativo por Barahona, manifestó que no se le está dando el apoyo a los inversionistas nacionales y extranjeros que pueden incidir aquí. Instó al presidente Luis Abinader a cumplir una promesa de octubre del año 2021, en un Consejo de Gobierno construiría un moderno puerto turístico y de cruceros, más un puerto terminal de exportación. Deploró que el Gobierno haya exhibido en términos relativos el presupuesto más bajo que se ha asignado en la historia de Barahona que fue en el año 2022 donde le asignó 400 y tantos millones de pesos. Señaló que una obra de tanta importancia como el mercado municipal, se dio un primer picazo y no se ha hecho nada, constituyendo hoy en día un problema de higiene, de ornato. Expresó que Barahona no podrá ser un destino turístico cómo ciudad si tiene un mercado que se inunda de suciedad, es foco de múltiples enfermedades a propósito de la difteria , el cólera y de otras enfermedades. Del Castillo Saviñón, indicó que requiere del remozamiento del bulevar María Montez, que está en pleno malecón, que está en condiciones deplorables.

Gobierno inicia trabajos de titulación de terrenos en Capotillo, Dajabón

El Gobierno, a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Títulación de Terrenos del Estado (UTECT) y el Instituto Agrario Dominicano (IAD), dejaron iniciados los trabajos técnicos, legales y sociales que tendrán como resultado la entrega de 1,200 certificados de títulos, para beneficio de 4,800 personas ocupantes de solares, viviendas y parcelas en el distrito municipal de Capotillo, del municipio Loma de Cabrera en la provincia Dajabón. El director ejecutivo de la UTECT, Mérido Torres, explicó a los habitantes de esa demarcación que este proyecto tendrá una duración estimada de 6 meses y destacó que, con la titulación, las propiedades triplicarán su valor. “El proyecto de titulación que iniciamos en el día de hoy se estará llevando a cabo en la Parcela: 1-B REF del Distrito Catastral No. 02, beneficiando las comunidades de Capotillo, Hipólito Billini, Mariano Cestero, El Corozo y El Carrizal del municipio Loma de Cabrera y Restauración”, indicó Torres.

Ministerio de Economía presenta propuestas a demandas ciudadanas en las provincias Monte Cristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presenta respuestas a las demandas ciudadanas territoriales priorizadas por el Consejo de Desarrollo Provincial (CDP), en Monte Cristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez, del 9 al 10 febrero de 2023. Los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, realizan un recorrido por línea noroeste, con el objetivo de agotar una serie de talleres de socialización y presentación de las demandas ciudadanas integradas en la plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)”. El viceministro Matías presentará en qué consiste la plataforma RUDCT y los procesos de recolección de demandas realizadas mediante consenso en el territorio. Matías explicará que las demandas registradas se encuentran incluidas en los planes de desarrollo provinciales, municipales y de la sociedad civil, muchas de las cuales se entregan a las sectoriales del Gobierno para que sean incluidas en el presupuesto nacional. En tanto que el viceministro Madera expondrá sobre la articulación de las demandas territoriales con las instituciones centrales y la plataforma MapaInversiones, que es una herramienta digital donde están registrados todos los proyectos de inversión pública que se están ejecutando actualmente y durante los últimos diez años.

Liga Municipal Dominicana dona 500 chalecos reflectores al COE

El presidente de la Liga Municipal Dominicana reconoció el trabajo que realiza Juan Manuel Méndez García en cuanto las acciones de respuesta ante emergencias se refieren El director del COE recibió este miércoles 500 chalecos reflectores que fueron donados por la Liga Municipal Dominicana (LMD) en la persona de su presidente el señor Víctor D'Aza, quien visitó la institución en compañía de Mayrelin García, secretaria general; Joaquín Joga, asesor y el encargado de la unidad de Bomberos, coronel Marcelo Francisco. Durante la entrega, D'Aza dijo que los enlaces de la LMD están en permanente comunicación con el Centro de Operaciones de Emergencias y, que a su vez coordinan y comunican a las alcaldías los requerimientos del organismo. Asimismo, el presidente de la Liga Municipal Dominicana reconoció el trabajo que realiza Juan Manuel Méndez García en cuanto las acciones de respuesta ante emergencias se refieren. “Como dominicano agradezco su entrega y vocación de servicio de siempre”, aseveró. En tanto que el director del COE expresó su agradecimiento por la donación de los chalecos, sobre los que aseguró serán usados en la realización del ejercicio que el organismo llevará a cabo el próximo mes de junio.
Exit mobile version