Boom de inversiones en Santiago pero persisten problemáticas

Al equipo del CDES le satisfacen las inversiones que realizan el Gobierno central, y el cabildo dirigido por el alcalde Abel Martínez, afirma Reynaldo Peguero La ciudad de Santiago de los Caballeros vive el boom de las inversiones gubernamentales que, por masivas e imponentes, se convierten en un imán para las privadas. Pero esa favorable coyuntura no significa que todos sus problemas están resueltos, pues tres de los más acuciantes, están en lista de espera o en vías de solución: la contaminación del río Yaque del Norte, el caótico tránsito y deficiente sistema de transporte público, y la violencia que golpea al distrito municipal Santiago Oeste. Esa radiografía social fue presentada por Raymundo Peguero, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), quien pondera las ejecutorias gubernamentales y municipales para mejorar la calidad de vida de los residentes en la ciudad más importante del Cibao, pero también señala las intervenciones que se necesitan para solucionar o aminorar el impacto de las problemáticas citadas.

Todavía cerrado mercado Pekín de Santiago

El mercado de Pekín fue inaugurado en noviembre del año pasado por el alcalde Abel Martínez, pero todavía no funciona al público y los vendedores piden apertura inmediata. Propietarios de negocios y clientes del mercado en la zona Sur de Santiago están a la espera de la entrada en operación de esa plaza agrícola. Este centro de acopio para productos agropecuarios fue sometido a remodelación, pero además de que los trabajos demoraron más de lo programado, como ya es costumbre, tras ser inauguración tampoco ha iniciado sus operaciones al público. Dueños de módulos de ventas pidieron al alcalde Abel Martínez que autorice el inicio de las operaciones del mercado, que constituye un medio de sustento de las familias de operadores de negocios, además de facilitar a la población local adquirir productos comestibles. Se recuerda que el acto de inauguración de la infraestructura se llevó a cabo el 16 de noviembre del año 2022, donde el ejecutivo municipal habló de plenas garantías de la distribución de espacios y aseguró que habrá consenso.

Se hace necesario que munícipes de SDE lleguen al punto de reducir sus residuos sólidos, insiste ambientalista

Oswaldo Vásquez, experto en materia medio ambiental e de hidrobiología, manifestó que hay distintas alternativas que podrían funcionar para controlar el problema de la basura en Santo Domingo Este, sin embargo, la solución más adecuada sería que los munícipes lleguen al punto de reducir sus residuos sólidos definitivamente. Dijo que la compra de 24 camiones compactadores para integrarlo a las mejoras de la recogida de desechos sólidos en la circunscripción uno de ese municipio como anunció la Alcaldía esta semana podría funcionar si se hace con eficiencia, pero no será suficiente. “Nosotros tenemos que llegar al punto donde reduzcamos los residuos sólidos, ya en los países desarrollados se está hablando de producción limpia, producción que no genera un gramo de basura, ahí tenemos que llegar, el día que lleguemos ahí nos van a sobrar los camiones”, expresó. Vásquez fue entrevistado por los comunicadores Liliam Mateo y Miguel Sandoval, en el programa “El Nuevo Diario en la Noche”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, que se transmite por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

MAP y el MINERD implementarán Sistema de Monitoreo de la gestión educativa

El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de Educación (MINERD), anunciaron la conformación de mesas de trabajo con el objetivo de instaurar el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP-Educación), diseñado para impulsar mejoras continuas en el desempeño de la gestión de las entidades del sector Educación, con el propósito que los niños, niñas y adolescentes logren más y mejores aprendizajes. El Ministro del MAP, Darío Castillo Lugo, afirmó que el SISMAP-Educación contribuirá a mejorar los índices de calidad educativa del país, así como crear las condiciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector. Para ello, el sistema establece una serie de indicadores que permiten el monitoreo permanente y la evaluación continua de todos los procesos requeridos para ofrecer servicios educativos de calidad. Por su parte, Oscar Amargós, Viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad del MINERD, calificó el SISMAP-Educación como “una importante herramienta” para continuar con los esfuerzos orientados a aumentar la eficiencia del sector educativo, y por esta vía, contribuir a la mejora continua de los aprendizajes de toda la población que atiende el MINERD.

Abel Martínez dice Santiago es la ciudad más limpia de RD

El alcalde Abel Martínez, ratificó su compromiso de seguir cumpliendo de manera sagrada con los munícipes de Santiago, tanto con los servicios internos, como externos,política que viene implementando desde que llegó a la dirección del cabildo local, logrando convertir a Santiago como el municipio más limpio de todo el país. Hablando ante residentes del sector Los Pepines, Martínez indicó que como servidor público no hace otra cosa que cumplir con el mandato de la población, tal y como lo ha hecho en las diferentes posiciones que el pueblo ha delegado en él, tanto como congresista y en su posición como alcalde del municipio de Santiago.

Ayuntamiento de San Cristóbal invertirá 50 millones de pesos en obras de 14 sectores

En este 2023, año de la Consolidación del Ayuntamiento de San Cristóbal (AMSC), 14 sectores serán impactados positiva y directamente con el Plan de Inversión Municipal del “Presupuesto Participativo 2023” que por 50 millones de pesos ejecutará. En el Gobierno municipal que encabeza el alcalde José Montás, serán construidas aceras y contenes, intervención de cañadas, conclusión de centro comunal, remozamiento de multiusos y pavimentación. Los sectores beneficiados por las ejecutorias del Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal son naranjo Dulce, El Peña, Villa Caro, detrás del cementerio, Los Americanos y Jeringa. También Las Flores, Pueblo Nuevo, Kilómetro 5, Niza/Los Hoyos y Canastica. Además, Frank Reina, San Rafael (La Coquera), Barrio Nuevo, sector La Arena y El Tablazo Las ejecutorias a realizar fueron presentadas este miércoles a dirigentes comunitarios en asamblea realizada en el salón “Don Juan Javier Rodríguez”, en el Parque Eugenio de Jesús Marcano por Danilo Báez, director de Planificación del AMSC y coordinador del Presupuesto Participativo.

FEDA y Ministerio de la Juventud anuncian plan para 300 mil jóvenes emprendedores

Con la presencia del presidente Luis Abinader, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván anunció en San Juan de la Maguana la ejecución de un Plan de Promoción del Emprendimiento Agropecuario para unos 300 mil jóvenes, de 18 a 40 años de todo el país. Galván informó que en la ejecución del plan con jóvenes agropecuarios también participará el Ministerio de la Juventud. En este acto fueron beneficiados 500 jóvenes para iniciar sus proyectos de 100 mini granjas de conejos, 100 mini parcelas de coco enano, 100 mini granjas de ovinocaprinos y además 50 herramientas agrícolas y 50 destrozadoras como donaciones para su emprendimiento. Dijo que se van a organizar 3 mil grupos de 100 jóvenes emprendedores cada uno, a los cuales se les donará un capital semilla para convertirlos en empresarios en sus diferentes áreas, según su interés. Indicó que el plan también contempla la promoción de emprendimientos e iniciativas de negocios, mediante donación, financiamiento, asesoría, asistencia técnica, capacitación y organización de los jóvenes, con la participación del Ministerio de la Juventud, como parte de su laboratorio de emprendimiento.

Comisión Medio Ambiente supervisa proceso cierre definitivo vertedero a cielo abierto en Moca

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó un descenso en el vertedero de Moca que será convertido en una estación de transferencia en el marco del proyecto de mejoramiento de la gestión y operación de los Sitios de Disposición Final (SDF) de residuos sólidos en todo el territorio nacional y marca el cierre definitivo de este botadero de basura.

Solo en 2022 BHD suscribió financiamientos por US$ 230 MM para el sector turístico

El Banco BHD informó que en FITUR que en 2022 firmó financiamientos estructurados para proyectos hoteleros por US$230 millones, en su mayoría créditos bilaterales. Estos proyectos representan una inversión total de US$ 625 millones para el desarrollo del turismo en República Dominicana, en destinos como Santo Domingo, Miches, Uvero Alto y Cabeza de Toro. Estas inversiones posibilitarán la creación de más de 2,500 empleos directos y más de 2,200 habitaciones. Luis Molina Maríñez, vicepresidente sénior de Banca Corporativa y Empresarial del Banco BHD, expresó que “regresamos a FITUR este 2023 para continuar nuestro trabajo de apoyar el desarrollo del país y del sector turístico, que desde 2009 venimos realizando. Con mucha satisfacción puedo afirmar que actualmente tenemos la cartera de clientes turísticos más diversificada del país y que el BHD es líder en financiamientos de hoteles de ciudad y en el apoyo al fortalecimiento de la oferta complementaria”.

Pacheco destaca aprobación de varias leyes durante la pasada legislatura ordinaria

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó algunos de los proyectos de ley aprobados en la legislatura ordinaria que culminó el pasado 12 de enero. “Hemos logrado la aprobación de importantísimos proyectos que tenían muchísimos años en el Congreso Nacional y finalmente logramos los consensos requeridos para aprobarlos”, expresó Pacheco durante una entrevista realizada en el programa televisivo “Aeromundo” de color visión. Entre las iniciativas que destacó están el proyecto de Ley de Deportes, aprobado el último día del período de la legislatura ordinaria y destacó que con la aprobación ya se cuenta con un nuevo marco regulatorio para el deporte en el país.

Primera fase saneamiento arroyo Gurabo estará lista en Marzo 2023

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) Wellington Arnaud, informó que están avanzados los trabajos de saneamiento y embellecimiento que realizan en el cauce del arroyo Gurabo en esta ciudad de Santiago. Durante un recorrido de supervisión de la obra, el funcionario explicó que gracias a Dios los trabajos van excelente conforme al cronograma, ya que el proyecto tiene tres componentes, el primero consiste en el saneamiento del arroyo, donde se estás haciendo un gran canal, donde se avanza en la colocación de unos 400 metros de longitud. Explicó que otro frente consiste en colocar las tuberías para agua potable, el drenaje pluvial y drenaje sanitario, dentro de los cual ya se ha colocado agua potable a los sectores de Miraflores, Los Santos y la Terracita.

Afirma aprobaron proyecto sociedad

En la legislatura ordinaria que finalizó el pasado jueves la Cámara de Diputados aprobó siete importantes proyectos de ley que por años fueron exigidos por la sociedad, informó el presidente del organismo, Alfredo Pacheco. Explicó que entre los proyectos refrendados en la Cámara Baja está el de la Ley de Deportes el cual fue aprobado el último día del período de la legislatura ordinaria y dijo que con esta aprobación ya se cuenta con un nuevo marco regulatorio para el deporte en el país, lo cual va en beneficio de los jóvenes y de los deportistas, en sentido general. “Hemos logrado la aprobación de importantísimos proyectos que tenían muchísimos años en el Congreso Nacional y finalmente logramos los consensos requeridos para aprobarlos”, expresó Pacheco. Además, Pacheco resaltó la aprobación de la ley de ordenamiento territorial, la cual es una ley que esperaba el pueblo dominicano y para la que fue necesario conseguir el consenso de los diferentes actores, tales como la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), los distritos municipales, la Liga Municipal Dominicana y el Ministerio de Economía.

Méndez pide que toda la subregión Enriquillo sea un gran polo turístico

Además de Pedernales, también Barahona, Bahoruco e Independencia cuentan con enormes potencialidades que las hacen factible para inversión y atracción del turista, destacó Rafael Méndez. El exdiputado Rafael Méndez pidió al Gobierno convertir en polos turísticos al resto de las provincias del suroeste, lo que remarcó "complementaria y ampliaría la atracción del visitante a la subregional, conocido también como subregión Enriquillo". Méndez dijo que las provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia tienen enormes potencialidades que las hacen factible para inversión y atracción del visitante nacional y extranjero.

Denuncian basura recolectada por Alcaldía SDN es vertida a cañadas

La diputada y aspirante a la Alcaldía por el municipio Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, expresó no saber en qué se está ejecutando el presupuesto participativo, dado que en la zona no hay obras que exhibir. La congresista expresó que hay muchas cosas que el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte tiene que corregir, dado que se han basado en “promesas y ya es hora de accionar y cumplir”. En ese sentido el ex alcalde de SDN, Francisco Fernández, denunció que la basura no se está recogiendo debidamente en los barrios, por lo que expresó su temor ante posibles caso de cólera, dado que la basura recolectada se está siendo vertida en cañadas y eso va directamente al rio Isabela. Gerónimo y Fernández se pronunciaron en el marco de una actividad de entrega de juguetes en el Parque Nacional Mirador Norte, a cientos de niños de escasos recursos de sectores como Sabana Perdida, Guaricano, Villa Mella y El Higüero. La diputada indicó que los niños son el futuro del país, razón por la cual cada año realiza esta actividad en beneficio de los miles de niños del municipio.

Pide declarar a SDE en “Estado de Emergencia» ante cúmulo de basura

El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Román, pidió al Concejo de Regidores declarar a Santo Domingo Este en “Estado de Emergencia Municipal” y solicitar a la Liga Municipal Dominicana como órgano rector de la municipalidad del país, asumir la recogida de desechos de esta demarcación, hasta terminada la gestión de gobierno local, que encabeza Manuel Jiménez. Román hace la propuesta ante la «ineficiencia» que ha demostrado la presente administración de la Alcaldía de Santo Domingo Este, en materia de recogida de la basura. “Nuestro municipio se encuentra abarrotado de basura y durante la actual gestión del Ayuntamiento se nos ha anunciado en un sinnúmero de ocasiones, que el final de los vertederos se acerca y seguimos esperando sin ningún resultado positivo”, dijo el joven comunicador y político.

Alcalde Cristián Encarnación anuncia compra de 8 camiones para basura

El alcalde Cristián Encarnación sostuvo una reunión con el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovaton, dónde el funcionario se comprometió hacerle entrega de manera formal de los 8 camiones compactadores y un greda, con los que la autoridad municipal reestablecerá el servicio en los lugares donde se produce mayor cantidad de basura. Estos aparatos serán adheridos a otros que han sido comprados por la gestión del alcalde Encarnación, todos con recursos propios del Ayuntamiento. Los mismos fueron liberados del pago de impuesto por el presidente Luis Abinader cómo parte del apoyo que brinda el primer mandatario para el desarrollo del municipio de Los Alcarrizos.

Ordenar territorios demanda sinergia entre Gobierno y alcaldías

Reynaldo Peguero considera que las autoridades correspondientes deben velar porque no se afecte el recurso agua en nombre del desarrollo urbano. La recién promulgada Ley de Ordenamiento Territorial no será suficiente para eliminar el caótico desarrollo urbano y la creciente tendencia de cambio de uso de suelos agrícolas por urbanizaciones, si no se produce una sinergia entre los gobiernos locales y el Gobierno central que, permita garantizar, la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable. Ese planteamiento fue expuesto por Reynaldo Peguero, experto en desarrollo urbano, quien afirma que, si bien la nueva normativa es un instrumento vital para imponer orden en los territorios, la mayoría de los cabildos no cuentan con recursos suficientes ni con estrategias de planificación que pongan freno al caótico crecimiento urbano.

Gobierno entrega dos ambulancias y un autobús escolar en Hato Mayor

El Ministerio de la Presidencia (Minpre), a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 entregó, por disposición del presidente Luis Abinader, dos ambulancias a la Gobernación Provincial de Hato Mayor, para fortalecer las atenciones prehospitalarias en el municipio cabecera y en el de Sabana de la Mar, y un autobús escolar que beneficiará la comunidad educativa de Paso Cibao. Las llaves de las ambulancias fueron entregadas a la gobernadora provincia, Jula Mery Vásquez, en un acto encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; el director ejecutivo del 9-1-1, Randolfo Rijo; y el Emergencias Médicas del SNS, Juan Manuel Méndez.

Alcalde cree municipio urge mayor inversión gobierno

Fermín Brito deplora a la hora de elaborar presupuestos e invertir recursos no se tome en cuenta a cientos de miles visitan municipio La solución al drenaje pluvial y sanitario, la regeneración de la playa, el fortalecimiento de la limpieza y la seguridad ciudadana, son los grandes desafíos del municipio de Boca Chica, a 30 minutos del Distrito Nacional, de acuerdo al alcalde Fermín Brito. A pesar de de la falta de esos servicios fundamentales, Boca Chica, con más de 300 mil habitantes, en 148 kilómetros cuadrados, recibe a miles de visitantes los fines de semanas, tanto nacionales como extranjeros. El ejecutivo municipal informó que en el inicio del año 2023 esa localidad recibió la visita masiva de personas, tantos nacionales como extranjero, lo que considera una alerta para las autoridades locales y el gobierno central.

Celebrarán en el Parque Central de Santiago el Rally Frontera Internacional MAD

El equipo organizador del Rally Frontera Internacional MAD dio a conocer este jueves todos los detalles acerca del evento, que será realizado los días 17, 18 y 19 de febrero en el Parque Central de Santiago de los Caballeros. La información fue confirmada por el coordinador general, Ángel Estévez, conocido como Scooby en el ámbito deportivo, quien detalló que en esta nueva entrega el recorrido abarcará la parte norte y sur de la isla. El líder deportivo puntualizó que el Rally “está dirigido a todos los fanáticos de lo que se conoce como OFF ROAD, corredores de jeeps, four wheels, buggies, motocicletas, y a todos aquellos amantes de la velocidad y la adrenalina”. Scooby explicó a la prensa que el Rally Frontera Internacional MAD, se ha venido realizando con éxito desde el año 1999 y que por el mismo han pasado más de 16,000 corredores de diferentes países, como Ecuador, Francia, España, Venezuela, Haití, Puerto Rico, República Dominicana, entre otros. “Este RALLY empezó en el 1999, osea que ha llovido mucho desde ese año hasta la fecha y en todas las versiones que hemos realizado podemos decir que ha sido un éxito total ya que hemos contado con la participación masiva y entusiasta de corredores de diferentes países no solo de nuestro continente sino que hemos tenido participantes de Europa”, sostuvo Estévez.

Embajadores en países de la Mancomunidad exploran llevar oportunidades a San Juan

Dos embajadores dominicanos en países de la Mancomunidad en la región del Caribe destacaron las potencialidades que representa para la provincia San Juan su ubicación geográfica para desarrollar las exportaciones de productos agrícolas y otros rubros hacia los mercados, como son Jamaica, Trinidad & Tobago, Barbados, San Vicente y Guyana. Los embajadores Angie Martínez, de Jamaica y Wellington Bencosme, de Trinidad & Tobago, San Vicente y Guyana, coincidieron en señalar que la proximidad de San Juan con estas islas facilita el intercambio comercial y de inversión. Los diplomáticos intervinieron en encuentro organizado en el Obispado por el Plan de desarrollo Económico, en conjunto con la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). Asistieron por el Plan San Juan, Luis Bonilla su director ejecutivo, Fernando González Nicolás, presidente de la Mesa de la Mancomunidad y Osmar Benítez; presidente ejecutivo JAD. También Elvira Corporán, gobernadora provincial; Hanoi Sánchez, alcaldesa; Jacqueline Sosa, presidenta de la Cámara de Comercio de San Juan de la Maguana y José Cedeño, de ProDominicana. En este encuentro se explicó que el Plan de Desarrollo San Juan, que dirige Luis Bonilla, busca vías de exportaciones de los rubros que se producen en las provincias de San Juan y Elías Piña.

Presidente Abinader entrega 150 títulos de propiedad a parceleros de Vallejuelo, San Juan

El Presidente Luis Abinader junto a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó este sábado 150 títulos, de un total de 238, a parceleros del municipio Jorgillo-Vallejuelo de esta provincia. Con los trabajos realizados por la EGEHID se impactará positivamente a igual número de familias en una primera etapa. El objetivo de esta iniciativa por parte del Presidente Luis Abinader es dotar a los labriegos de títulos, con los fines de que sean garantes crediticios y mejoren su calidad de vida. De su lado, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar manifestó que la entrega de estos títulos significa una mejor calidad de vida y aumenta la capacidad de financiamiento para planificar y poder producir de cada una de estas familias. Asimismo, informó que EGEHID ha estado trabajando en conjunto con el Plan San Juan, dándole apoyo para que pueda mejorar y aumentar la capacidad de producción, además que se elaboró una mesa de trabajo en conjunto con la Unidad de Tecnificación, el Ministerio de Agricultura, el INDHRI y diferentes autoridades de Vallejuelo.

Dueños de Barcos de la Bahía de Samaná dan inicio a la temporada de observacion de ballenas 2023

Por cuarto año consecutivo La Asociación de Dueños de Barcos de Samaná realizo la actividad que lleva por nombre "Bendición Flota de Barcos 2023″ para darle el inicio oficial a lo que es la temporada de observación de ballenas. La actividad reúne a todos los dueños de embarcaciones que realizarán los recorridos con los visitantes en el santuario de ballenas jorobadas, el cual se caracteriza por ser una actividad religiosa, donde los mismos junto a familiares realizan un desfile donde reciben el júbilo y regocijo de estas bendiciones. La coordinación de este evento a estado estos cuatro años de existencia bajo la responsabilidad de la Dra. Ileana Gonzalez Mensinna quien a sido la pionera y quien dio inicio para se pudiera llevar a cabo esta ceremonia que se ha vuelto ya una costumbre.

Gobierno invertirá más de RD$23 millones en la construcción del mercado de Jimaní

Dionísys Méndez Vólquez, Alcalde Municipal de Jimaní, y Mercedes Novas, gobernadora provincia, iniciador los trabajos del nuevo mercado de Jimaní. Tendrá un costo de 23, 273, 781.50 millones de pesos y contara con el apoyo del gobierno central. La actividad se desarrolló en los terrenos donde se construirá la obra en el sector Las 40. Al lugar acudieron diversas personalidades y miembros de la comunidad, siendo bendecida la misma por el Pastor Fidian Martínez. Méndez Vólquez, dando la bienvenida, agradeció la asistencia de los presentes, al tiempo que solicitó a los munícipes tener confianza en la gestión de gobierno municipal que encabeza. Justamente cuando valoraba la importancia de la obra, que resolverá una situación, puesto que la vieja estructura es insuficiente y en ella se generan inconvenientes con el caos en el transporte y con las ventas de los mercaderes.

Ecuaciones exitosas en ordenamiento territorial

El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) impuesto por el artículo 21 de la ley 368-22 debe ser integral, radical y estricto. Integral para destacar su característica incluyente y exhaustiva del ámbito geográfico de la isla. Radical como adjetivo que no destila extremismos, sino que expresa los fundamentos de implantación de una política y normativa general como esta. Estricto porque sancionará y otorgará estímulo a los violadores o cumplidores. También apoyará los gobiernos locales para que sus normas de territoriales se formulen con calidad Escribimos “implantar” porque debemos sembrar esta norma en los estilos y métodos de trabajo de constructores y de toda ciudadanía que interviene en el territorio. Es una norma nacional para aplicarse afilada, categórica y tajantemente. Una ley que se impone por la fuerza del Estado y los órganos de coerción expresados en policía nacional-municipal y las inspectorías del suelo. Que debiera facilitar con educación ciudadana, pero con estímulos fiscales a los buenos proyectos nacionales que promueven el uso armónico del vulnerable suelo nacional. Igualmente, el nuevo PNOT debiera facilitar la vigilancia interinstitucional del territorio. Organizar la Mesa de Coordinación Interinstitucional con la sociedad civil, entidades de agua, energía, ministerio de medio ambiente y otras entidades. La nueva política y normativa nacional debiera resultar del trabajo concertado con las Alcaldías que serán las beneficiadas del nuevo ordenamiento territorial. El PNOT es una herramienta legal y legítima para cumplir y hacer cumplir, ordenanzas, normas y reglamentos.

Implementarán programa “Aprendiendo a querer” en Baní

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Obispado de Bani firmaron un acuerdo que apunta a reforzar la educación integral en valores y las relaciones armónicas dentro y fuera del aula, mediante la implementación del programa “Aprendiendo a querer” en el Distrito Educativo 03-04 de Baní, Peravia, que impactará a 7,196 estudiantes de 16 centros educativos. El convenio, que se desarrolla en 24 países y abarca aspectos como prevención de embarazo adolescente, acoso, relaciones interpersonales y violencia, fue firmado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el obispo de Baní, monseñor Víctor Masalles.

Retiran vallas políticas en La Vega y llaman a evitar proselitismo antes de tiempo

La Alcaldía de La Vega retiró vallas de campañas políticas y reiteró el llamado a los candidatos, a evitar el proselitismo antes del tiempo establecido por las leyes. En un video enviado a esta redacción, se observa el momento en que es retirada una valla, del eventual candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez. En el mismo, un miembro de la Alcaldía explicó. que no es la primera vez que retiran vallas que son instaladas de manera ilegal promoviendo candidatos. Advirtió que las compañías que se dedican a colocar vallas de candidatos serán amonestadas. Se recuerda que el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), se reunió el año pasado con representantes de los partidos políticos para tratar el tema.

Acondicionan tramo de la vía que conduce al Salto de Aguas Blancas en Constanza

En una jornada coordinada entre la Oficina de Gestión de Destino y su directora Hosanna Durán, la Alcaldía Municipal de Constanza y el alcalde Juan Agustín Luna Lora, el Distrito Municipal La Sabina y su Director Pedro R. Lamarche, se estuvo acondicionando y mejorando el tramo carretero que conduce al atractivo turístico Salto de Aguas Blancas en la comunidad El Convento. Para los trabajos se dispusieron de equipos pesados (Gredar, Pala Mecánica y Rodillo) y sus operados, mejorando así las condiciones de acceso al atractivo. Se destaca que en esta zona por sus condiciones climáticas es frecuente que se presenten dificultades que destruyen la carretera. Las autoridades recomiendan que para hacer una experiencia de mayor agrado utilizar vehículos de tracción 4x4.

Surún Hernández denuncia desvío ilegal de recursos en Ayuntamiento de SDE

El aspirante a la Alcaldía de Santo Domingo Este, Miguel Surún Hernández, denunció este miércoles que de los 300 millones de pesos que se asignaron para la construcción de obras del Presupuesto Participativo Municipal del 2023, solo fueron incluidos 25 millones de pesos, en violación del artículo 21 de la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los Municipios y de la resolución 02-2020, tal y como se hace constar en el Proyecto de Presupuesto sometido por el alcalde Manuel Jiménez. Surún Hernández, quien también es presidente del Colegio de Abogados de RD (CARD), afirmó que con esta acción se atenta contra la voluntad popular expresada en las asambleas municipales, que consagraron la aprobación en decenas de obras en los barrios carenciados de todo el municipio. “Es lamentable que la presente gestión municipal haya optado por privilegiar el clientelismo político, con una nómina parasitaria que ya supera el 57% de los ingresos, mientras las inversiones de capital de la presente gestión no superan el 10%, por privilegiar obras suntuarias que nadie ha pedido, como el Bar de Chencha, mientras decenas de obras que necesitan los munícipes mediante el presupuesto participativo son echadas al olvido”, manifestó el abogado durante una rueda de prensa frente a la sede del Ejecutivo municipal.

Inician programa de reconstrucción de calles en Ciudad Colonial; costara más de RD$109 millones

Quedaron iniciados los trabajos del Proyecto de Reconstrucción y Acondicionamiento de Calles, Aceras y Contenes en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con una inversión superior de 109 millones de pesos. El proyecto está a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur) del Ministerio de Turismo, y forma parte del Plan de Acción de Ciudad Colonial 2022, el cual busca revitalizar las vías que no incluye el Proyecto de Rehabilitación de Calles, que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ayuntamiento de Angelina informa que reconstruirá Club 20 de Abril

La junta municipal de Angelina asumió la reconstrucción total del Club 20 de Abril en el sector La Reforma de ese distrito municipal en la provincia Sánchez Ramírez, con una inversión que superará en una primera etapa más de un millón 800 mil pesos, El director de la junta municipal, Geraldo Izquierdo, manifestó que con la reconstrucción del Club 20 de Abril su gestión procura fortalecer el trabajo cultural y social en favor de la juventud y la comunidad. Explicó que la cancha será construida nueva y será inaugurada en tres meses, mientras que para el local del club, entregó una primera partida presupuestaria para asumir la reconstrucción que hace varios años, iniciaron sus directivos con aportes de personas físicas e instituciones. “Los jóvenes tendrán una cancha nueva, con lo que cumplimos con el compromiso que asumimos con ellos, incluso más allá de sus expectativas, porque sé que esperaban una inversión menor, pero ustedes son el eje central de nuestra visión política y esta cancha no resistía más “, aseguró Izquierdo. Respecto a la estructura general del Club, destacó el papel que jugó en el pasado esa institución en favor de la cultura y el deporte de la comunidad. “Al finalizar nuestra gestión este ícono cultural estará totalmente nuevo, por lo que anhelamos que podamos trabajar unidos por la cultura y el deporte, porque un pueblo sin cultura, es un pueblo sin identidad y los angelinesenses debemos de fortalecer y promover nuestra identidad “, expresó Izquierdo.

Siete preguntas sobre la Ley de Ordenamiento Territorial

Luego de la promulgación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, una serie de opiniones confusas se han levantado alrededor de la norma recién aprobada, desorientando la población y a su vez deformando las verdaderas disposiciones establecidas en el nuevo marco legal. Como aporte a esclarecer algunas de las dudas más comunes, comparto las respuestas de las siete preguntas más frecuentes sobre la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial: 1 ¿Qué es el ordenamiento territorial? Es una política de Estado, que tiene por objetivo gestionar la ocupación del territorio a través de los incentivos y las restricciones que indiquen los instrumentos que establece el marco legal.

Teleférico de Puerto Plata estará fuera de servicio una semana por mantenimiento programado

El Teleférico de Puerto Plata informó este miércoles que estará pausando sus operaciones desde este jueves 12 de enero hasta el jueves 19 para un mantenimiento técnico programado. De acuerdo a una información suministrada por la administración del mismo a través de su departamento de comunicaciones, esa labor de mantenimiento estaba prevista para el día 16 de enero. Pero esta fue adelantada por disposición de la empresa Inteckno. Los técnicos colombianos de dicha empresa decidieron adelantar la labor de mantenimiento habitual de las instalaciones.

Kelvin Cruz presidirá comité organizador Copa de Baloncesto

El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, fue designado como presidente del Comité Organizador del Primer Torneo de Baloncesto Copa de Campeones TBS, fijado para la primera semana de febrero. El anuncio lo hizo Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), luego de comunicarse con el alcalde Cruz y éste aceptar lo que denominó una excepcional distinción. Uribe resaltó que el alcalde de la culta y olímpica ciudad de La Vega reúne todos los requisitos para encabezar este Comité Organizador, «por ser un gran propulsor del baloncesto provincial y nacional, como dirigente deportivo y líder municipal». Puedes leer: Ratifican a Kelvin Cruz presidencia Fedomu Destacó que es la primera vez que se realiza un campeonato de esta naturaleza en el que participarán ocho clubes campeones de sus diferentes torneos superiores provinciales. De su lado, Cruz manifestó que se siente honrado y agradecido por tomarle en cuenta para tal iniciativa en provecho del basket dominicano. “Este será un evento novedoso para el baloncesto y que fortalece los torneos superiores nacionales, ya que los jugadores de todo el país podrán exhibirse”, exclamó Cruz.

Expertos abordarán los desafíos que municipio Cabrera enfrentará en el futuro

Un grupo de expertos debatirán el próximo sábado 14 de enero los desafíos a los que el municipio de Cabrea podría enfrentarse en el futuro, con la intención de visibilizar sus amenazas y potencializar sus fortalezas, proponiendo soluciones que podrían ser asumidas por las autoridades. Un comunicado de prensa indica que en el evento se expondrán temas como la construcción de su perfil municipal, las recaudaciones efectivas de los impuestos locales, gestión eficiente de servicios municipales, crecimiento urbano y la participación comunitaria en los ayuntamientos.

Alcaldía de Santo Domingo Este alquilará camiones para recoger basura

La Alcaldía de Santo Domingo Este informó ayer miércoles que alquilará camiones de manera temporal para hacer frente al tema de la basura en los sectores de la circunscripción 1, que está bajo administración de una empresa privada. Jhonatan Liriano, vocero de la institución, explicó que el cúmulo de desechos sólidos en la división administrativa mencionada se debe al aumento en la generación de basura que siempre ocurre a final de año e inicio del nuevo. “El cúmulo de basura de diciembre y Año Nuevo, la empresa Dankot no ha podido atenderlo como corresponde y eso ha generado una situación en la que hemos tenido que mover camiones de una zona para otra para amortiguar el problema”, explicó.

Reclaman peatonales en la Joaquín Balaguer

Los moradores de comunidades ubicadas a ambos lados de la autopista Joaquín Balaguer criticaron que la vía fuera inaugurada por el Ministerio de Obras Públicas sin terminar de construir varios puentes peatonales, cuyas estructuras están afectadas desde hace varios meses. En total son tres las pasarelas que perdieron parte de su plataforma y que impiden que estudiantes de escuelas y politécnicos, ubicados entre los municipios de Villa González y Villa Bisonó (Navarrete), puedan utilizarlos, por lo que se ven expuestos al peligro de ser atropellados. Con el puente peatonal que permite el paso hacia la comunidad de Estancia del Yaque en Navarrete, sus moradores dicen que lleva prácticamente un año afectados, tras ser impactado por un camión. “Con los daños en la estructura, Obras Públicas quitó la parte afectada y desde entonces no ha vuelto a colocar otra. Esto representa un peligro para los estudiantes que salen de un politécnico”, expresó Leonel Acevedo, residente en la zona.

Vecinos rechazan Ensanche Kennedy cambie de nombre

El diputado Jesús Ogando sometió un proyecto para que la barriada capitalina se llame Eligio Blanco Peña (El Pai) Decenas de comunitarios del Ensanche Kennedy, en el Distrito Nacional, manifestaron ayer su rechazo al proyecto de ley sometido por el diputado Jesús Ogando, que busca cambiar el nombre de la barriada y ponerle el de uno de los fundadores del sector. La oposición de los vecinos fue notoria mientras estaban reunidos en espera de las explicaciones que sobre la iniciativa les daría el legislador Ogando, quien no pudo llegar debido a que no pudio salir a tiempo de la Cámara de Diputados, debido a la urgencia de conocer el proyecto de Fideicomisos Públicos. Víctor Bodré, presidente de la Junta de Vecinos, afirmó que la medida no es prudente, porque el sector tiene una historia y entiende que hay otras necesidades que deben ser atendidas y no cambiarle el nombre, a lo que “todo el barrio está opuesto”.

Bomberos de Santiago ahogados en un mar de precariedades

Bomberos de Santiago ahogados en un mar de precariedades 5 En la estación de Gurabo, por ejemplo, hay tres camiones y una ambulancia del 911, pero dos de esos camiones ya agotaron su vida útil y no admiten reparaciones. Todo el servicio descansa sobre una de las unidades, que tampoco es moderna, por lo que podría fallar en cualquier momento. En todo caso, su personal hace su vocación y compromiso su gran reto para seguir sirviendo la comunidad.

Gobierno reafirma entregará el centro poblado y parcelas previo a culminar presa Montegrande

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, reafirmaron el compromiso del Gobierno que preside Luis Abinader de reasentar a las familias que residen en las comunidades próximas al área de construcción de la presa Montegrande, previo a culminar la magna obra hidráulica que impulsará el desarrollo de la región Sur.

MEPyD: Proyectos de inversión aprobados en 2022 fue por un costo mayor a RD$250,700 MM

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), informó este viernes que en diciembre de 2022 fueron aprobados 17 proyectos de inversión pública para un total acumulado de 460 proyectos entre enero-diciembre, registrando un crecimiento de 81.1% respecto al mismo período del año anterior. La información, contenida en el informe DATOSNIP elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, precisa que el costo total de los proyectos aprobados en diciembre fue de RD$3,221.9 millones, para un acumulado del año de RD$250,766.7 millones. El documento establece que el 64.6% de los proyectos aprobados entre enero-diciembre corresponden al Gobierno central (297 proyectos), seguido de un 16.7 % por parte de los gobiernos municipales (77 proyectos) y un 16.3% de las empresas (75 proyectos). De igual forma, señala que el mayor costo pertenece a los proyectos del Gobierno central por un monto de RD$226,758 millones (90.4% del total aprobado en enero-diciembre). De acuerdo con el informe, el 47.1% de los proyectos aprobados en diciembre corresponden al sector Vivienda y servicios comunitarios (8 proyectos), en particular al abastecimiento de agua potable (6 proyectos). Sostiene que el análisis por costo de los proyectos muestra que el mayor monto aprobado, también corresponde a Vivienda y servicios comunitarios con RD$1,613.6 millones (50.1% del monto total aprobado en diciembre).

Alcaldía de Bonao adquiere camiones compactadores

El alcalde de Bonao, doctor Eberto Núñez, presentó los tres nuevos camiones compactadores adquiridos por su gestión para mejorar y eficientizar los servicios de recolección de los desechos sólidos en los distintos barrios, sectores y comunidades de este municipio, gracias al respaldo del presidente de la República, Luis Abinader. Al hablar en el acto, efectuado en el parqueo principal del cabildo local, el funcionario edilicio resaltó que los nuevos camiones fueron comprados a través de los procedimientos establecidos en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, “porque nosotros hicimos un compromiso con el pueblo de que íbamos a actuar con transparencia e integridad’’. Núñez, recordó que al llegar a la Alcaldía encontró un parque vehicular, cuyas unidades eran inservibles por completo, por lo que acudió a la “mano amiga” del presidente de la República, Luis Abinader, para poder darle una respuesta seria a la problemática de la basura, quien le aprobó un aporte de 19 millones 800 mil pesos, para la adquisición de los referidos camiones.

Turismo con desarrollo integral en Pedernales

El Gobierno ha confirmado para finales de este enero de 2023 el inicio de la construcción en Cabo Rojo de los primeros dos hoteles del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, que, en la cuarta y última etapa, tendría 12 mil habitaciones. Excelente. Nuestra apuesta ha sido siempre a la esperanza, al apoyo permanente a las iniciativas gubernamentales y privadas pensadas para el colectivo. Ahora bien, la actual gestión presidida por Luis Abinader debe de tener presente dos detalles fundamentales:

Abinader inaugura centro de capacitación del Infotep en Puerto Plata

El presidente Luis Abinader, encabezó junto al director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, la inauguración de un centro de capacitación, que impactará toda la parte oeste de Puerto Plata. En la ceremonia de inauguración, el presidente manifestó que el Infotep ha triplicado su capacidad infraestructural en dos años y cuatro meses. “Cuando iniciamos existían 7 instalaciones, pero fue por la decisión conjunta de nuestro gobierno y la Junta de Directores del Infotep, por la que hoy existen 28 centros, de los cuales 21 son nuevos”, explicó el mandatario.

Comunitarios piden intervenir la 42 de Capotillo

Ante las constantes fiestas en las calles, tumultos, música alta y conflictos que se originan en la famosa calle 42 del sector Capotillo del Distrito Nacional, tres organizaciones sociales y religiosas demandaron ayer la intervención del Gobierno en dicho lugar para que retorne el clima de paz. En rueda de prensa, realizada ayer desde el sector, la Unión de Juntas de Vecinos del Ensanche Capotillo, la Asociación de Iglesias Evangélicas de Capotillo (Adieca) y el Consejo para el Desarrollo de Capotillo (Condeca), dijeron estar conscientes de la situación en la que se encuentra la calle 42, por lo que consideraron de urgencia una solución al problema que enfrentan las familias de la zona. Con el compromiso de trabajar junto a las autoridades, las organizaciones se mostraron en la disposición de buscar una solución efectiva por el bienestar de todos los que allí habitan.

Desorden del casco urbano de Moca una tarea pendiente de resolver de las autoridades municipales

La gestión municipal que encabeza como alcalde de Moca, Miguel Ángel Guarocuya Cabral, pronto estará cumpliendo tres años, con muy escasas realizaciones en beneficio de la población y sin resolver problemas fundamentales que afectan la municipalidad, tales como: desorden en el casco urbano de la localidad, caos en el tránsito, descuido de amplios espacios públicos como calles, parques, aceras, plazas, parques, monumentos y la acumulación de basura en distintos lugares de la zona urbana y suburbana. Al agotar un tercio de su periodo del gobierno municipal, las autoridades han ofrecido un servicio precario de recogida de basura en el centro urbano, los barrios y zonas suburbana. La actual alcaldía, tampoco ha logrado sacar del corazón de la ciudad el vertedero, considerado el principal foco de contaminación. La ocupación de espacios públicos en el centro de la ciudad, especialmente en las calles Rosario, Independencia, Colón, Duarte, Tunty Cáceres, Corazón de Jesús, Salcedo, Sánchez, 16 de Agosto, Imbert, Doctor Alfonseca, 26 de Julio, por talleres, puestos de medicinas, tiendas, colmados, salones de belleza, peluquería y otros, provocan caos en la ciudad.

Liga Municipal Dominicana realiza misa en honor a Amable Aristy Castro

La Liga Municipal Dominicana (LMD) organizó una eucaristía en memoria del dirigente político Amable Aristy Castro, quien murió a los 73 años el pasado domingo 4 de diciembre a causa de un paro cardíaco. En el oficio religioso, a cargo del sacerdote José Ramón Arias Almonte, capellán del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, se resaltó el legado que dejó en la historia política de la República Dominicana, Aristy Castro, quien en tres ocasiones fue secretario general de la Liga Municipal Dominicana. Víctor D´Aza, hablando a nombre de la LMD, expresó la tristeza que ha provocado el fallecimiento del exsecretario de la institución que actualmente dirige y destacó la gran labor que realizó Amable a favor de la municipalidad. “Todo el mundo sabe lo que son las clases sociales, lo importante es que si usted asciende a ellas lo haga con la humildad que lo hacía Amable Aristy Castro”, expresó el presidente de la Liga Municipal.

Ciudadanos toman medidas ante propagación de casos de cólera en la capital

La confirmación de casos de cólera en barrios que no están en la ribera del río Isabela, como San Carlos y Villas Agrícolas, despertó el temor de los residentes de esos sectores ante la posibilidad de que la enfermedad se propague, por lo que comenzaron a intensificar la higiene en sus viviendas. La noticia de que una anciana de 93 años residente en Villas Agrícolas dio positivo al cólera corrió rápidamente por ese barrio, donde sus residentes demandan más información para saber cómo se contagió y cómo detener su propagación. En San Carlos, un barrio aún más distante del río Isabela, también se extiende la incertidumbre tras la confirmación de un caso, por lo que residentes como María Jiménez asegura que comenzó a hervir el agua y mejorar la limpieza de su hogar. Al asegurar que consumen agua de botellón o hervida, algunos de los comunitarios piden a las autoridades sanitarias llevar brigadas para realizar visitas en todos los hogares.

Comunitarios de Montecristi denuncian deterioro en El Morro

Ningún tipo de mantenimiento reciben las instalaciones construidas en el Morro, ante la indiferencia del viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, según denuncian los comunitarios.

Inauguran Centro Tecnológico Comunitario en Imbert, Puerto Plata

Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, el director de Centro Tecnológico Comunitario, Isidro Torres dejaron inaugurado en el municipio de Imbert, un moderno y equipado centro, con la intención de propiciar oportunidades equitativas en la reducción de la brecha digital y posibilitar el desarrollo humano y cognitivo apoyados en las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). En el acto de inauguración el director de CTC, Isidro Torres sostuvo que el nuevo espacio es una oportunidad extraordinaria de hacer que Imbert se conecte con el mundo, y que sus ciudadanos no se queden atrás, ya que la tecnología es un vehículo para incluir a la gente, para que estos desarrollen competencias útiles para sus vidas.

64.6% de proyectos inversión pública es del Gobierno central

El 64.6% de los proyectos de inversión pública aprobados entre enero-diciembre del pasado año correspondieron al Gobierno central (297 proyectos), seguido de un 16.7 % por parte de los gobiernos municipales (77 proyectos) y un 16.3% de las empresas (75 proyectos). El mayor costo pertenece a los proyectos del Gobierno central por un monto de RD$226,758 millones (90.4% del total aprobado en enero-diciembre). De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, de manera particular en diciembre de 2022 fueron aprobados 17 proyectos de inversión pública para un total acumulado de 466 proyectos entre enero-diciembre, lo que registra un crecimiento de 81.1% respecto al mismo período del año 2021. La información, contenida en el informe Datosnip, elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, indica que el costo total de los proyectos aprobados en diciembre fue de RD$3,221.9 millones, con un acumulado del año de RD$250,766.7 millones.

Ministerio de Medio Ambiente posesiona a nuevo encargado provincial en La Altagracia

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales posesionó a José Manuel Severino Gil como nuevo encargado provincial en La Altagracia. Durante el acto de juramentación, Erasmo Pichardo, encargado nacional de Oficinas Provinciales del Ministerio, destacó el interés del organismo encabezado por el Ministro Miguel Ceara Hatton, de continuar velando por la preservación medioambiental de la nación y el cumplimiento de la Ley 64-00. En ese orden, Severino Gil resaltó la importancia de los recursos naturales y el medio ambiente para la República Dominicana y agradeció a dichas autoridades por la confianza depositada en él como titular para esa demarcación. “Las personas que me acompañan aquí se han comprometido todos y si asumimos ese compromiso todos juntos sé que lo podemos lograr. Por eso dije mi nuevo lema: Medio Ambiente somos todos. Aquí ustedes van a encontrar a una persona dirigiendo, pero con un equipo de hombres y mujeres que desde ya inician el trabajo para continuar con el cumplimiento de las leyes a favor de los recursos naturales”, aseguró el nuevo encargado.

Carolina Mejía encabeza “Ranking de Alcaldes de Capitales del Continente”

La Firma Encuestadora Sondeos armó una tabla con la imagen de los alcaldes de capitales de los países del continente. Y en el balance general, que incluyó a 17 países, la alcaldesa del Distrito Nacional de la República Dominicana encabeza, Carolina Mejía, cuenta con un 74 % de aprobación positiva y con la más baja tasa de rechazo (12 %). “SONDEOS elaboró las tablas (de valoración positiva y negativa) en base a los datos de encuestas nacionales de hasta una docena de consultoras por cada país. Se trata de firmas de diferente origen, trayectoria, tamaño y clientes”, señala este martes un comunicado.

Abinader vuelve a Santiago

El presidente Luis Abinader encabezó ayer el remozamiento de la autopista Joaquín Balaguer, tramo Santiago-Navarrete, así como el asfaltado de calles, y construcción de aceras y contenes en diferentes comunidades y barrios de esta provincia. Los trabajos estuvieron a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con una inversión que supera los 978 millones de pesos, de los cuales la autopista Santiago-Navarrete conllevó un monto de 497 millones de pesos, según informó el ministro Deligne Ascensión

Alcaldía DN realiza el cambio plásticos por juguetes

La expectativa de la alcaldía estaba cifrada en recolectar más de 2 millones de botellas plásticas, que serían recicladas Por tercer año consecutivo la Alcaldía del Distrito Nacional celebró el intercambio de “Plásticos por juguetes”, actividad en la que cientos de padres de sectores vulnerables acudieron ayer para participar con sus hijos. La alcaldesa Carolina Mejía destacó que la actividad busca no sólo apoyar a los padres en tener juguetes para sus hijos en el Día de Reyes, sino que también enseña a los niños la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente. “Este año tenemos más de 4,000 juguetes para nuestros niños y niñas, y esperamos recolectar más de 2 millones de botellas plásticas”, expresó Mejía.

Incendio forestal en Dajabón amenaza con dejar comunidades sin agua

Un incendio forestal registrado en el cerro de Chacuey en la provincia fronteriza de Dajabón amenaza con dejar sin agua a varias comunidades. Autoridades de diferentes instituciones de emergencia continúan tratando de sofocar un incendio forestal, que se sospecha fue provocado por desaprensivos. El incendio que ha destruido gran cantidad de árboles se ha prolongado por varios días generando preocupación entre los habitantes de la zona.

La cabalgata de los Reyes Magos lleva ilusión a las familias

Cientos de personas se reunieron la noche de este jueves para saludar a los Reyes Magos durante el desfile que hace el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, que tuvo una duración de poco más de una hora. Los personajes desfilaron a caballo vestidos con llamativos trajes que evocan a los también llamados magos de oriente. El trayecto inició subiendo (norte) por la Calle Emilio Prud'Homme hasta la avenida México, que fue transitada hasta la Calle Duarte hacia el sur y hasta la avenida Mella. De ahí, continuó al este hasta la calle Arzobispo Meriño, la cual tomaron hacia el sur hasta la calle El Conde siguiendo por la Palo Hincado y desde ahí subiendo nuevamente al cuartel de Bomberos, ubicado en la avenida Mella, donde culminó entre fuegos artificiales y brindis. En el recorrido Diario Libre preguntó a los pequeñines que transitaban entusiasmados sobre si conocían la procedencia de los regalos que les dejan durante esta festividad, todos coincidieron en atribuirle a sus padres los obsequios. Mientras que Melchor, Gaspar y Baltasar son personajes que les gusta saludar, pero de quienes desconocían su historia.

INDRHI inicia obras en Bajo Yuna por casi RD 400 millones para solucionar daños ocasionados por Fiona

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) dejó iniciado este fin de semana un conjunto de obras en las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez, que tendrán una inversión de RD 399,729,789.63, en respuesta a los daños ocasionados en sistemas de riego y otras infraestructuras por el huracán Fiona a su paso por las regiones Este y Nordeste del país. Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, indicó que esas acciones responden a las instrucciones del Presidente de la República, Luis Abinader, de dar soluciones efectivas a las necesidades de las comunidades que fueron impactadas en septiembre pasado por el fenómeno hidrometeorológico.

Jiménez afirma recursos Presupuesto Participativo no son invertidos como manda la Ley

El aspirante a la Alcaldía del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Graciano Jiménez, afirmó que los recursos del Presupuesto Participativo no son invertidos como manda la Ley. Jiménez, se expresó en esos términos tras realizar el domingo un recorrido por el sector Villa Consuelo, donde orientó a los residentes sobre la importancia del Presupuesto Participativo y la necesidad de que esos recursos sean invertidos en obras prioritarias de las comunidades. El también vicepresidente nacional del PRD, inició su periplo junto a varios dirigentes de su proyecto político, y durante la caminata recibió el respaldo de decenas de moradores, quienes se mostraron esperanzados en una gestión de Jiménez al frente del cabildo de la capital. «Nosotros hemos venido a este sector a traer orientación a toda la comunidad, a las entidades sociales y comunitarios sobre el Presupuesto Participativo, recursos que no están siendo invertidos de manera adecuada ni está llegando a las comunidades el 40 % que corresponde invertir en las necesidades más sentidas de la gente», afirmó. Aseguró que, son 2,000 millones de pesos que deben invertir anualmente las autoridades del cabildo del Distrito Nacional en pequeñas obras en todos los barrios, pero que no están llegando, y que por esa razón es que se refleja tanta la pobreza, miseria y arrabalización en estas comunidades.

Humareda de Sosúa afecta comunidades puertoplateñas

Una densa humareda afecta desde hace dos días a residentes en comunidades del municipio de Sosúa en esta provincia. Hasta el momento no se ha establecido la causa del fuego en el basurero que está ubicado en la comunidad La Unión. Puerto Plata – Una densa humareda afecta desde hace dos días a residentes en comunidades del municipio de Sosúa en esta provincia. Hasta el momento no se ha establecido la causa del fuego en el basurero que está ubicado en la comunidad La Unión. A pesar de la lluvia que se registra en la zona, la humareda se extendió por varios kilómetros debido a la situación que con regularidad presenta el depósito a cielo abierto. Desde hace más de una década diversos sectores han pedido buscar una solución, debido a que afecta por su cercanía al aeropuerto Gregorio Luperón. En esas condiciones se encuentra también el vertedero de Moca en la provincia Espaillat.

Presidente Abinader encabeza acto inaugural remodelación autopista Santiago-Navarrete

El Presidente Luis Abinader dejó inaugurada la remodelada autopista Joaquín Balaguer, como parte de una serie de obras que incluyen puentes, construcción de aceras, contenes y asfaltado de vías en diferentes comunidades y barrios de Santiago. Los trabajos estuvieron a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con una inversión total superior a los 978 millones de pesos, de los cuales 497 millones fueron invertidos en la autopista Santiago-Navarrete. El Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, precisó que los trabajos desarrollados en Santiago son muestra de que esta gestión debe ser reconocida como la que más ha invertido en la historia de esta provincia y al respecto citó los trabajos realizados en la Avenida Francia, la Circunvalación Norte, la terminación de la Carretera Turística Gregorio Luperón, Palo Alto y otras obras de importancia como el monorriel y el teleférico. El remozamiento de la autopista Santiago- Navarrete hace más seguro para el tránsito. Anteriormente se encontraba poco iluminada, con muchos baches y poca señalización, por lo cual se había convertido en un peligro para quienes hacían uso de la misma. Con los trabajos realizados ahora, se brinda mayor seguridad y agilidad para quienes transitan por ella.

Presidente Abinader deja inauguradas ocho obras en Puerto Plata y una en Santiago

En lo que será un año de muchas inauguraciones de importantes obras por todo el territorio nacional, el Presidente Luis Abinader inició este 2023 con ocho en Puerto Plata y una en Santiago. Durante su recorrido por la Novia del Atlántico, provincia Puerto Plata, las obras entregadas por el mandatario rondan los 730.5 millones de pesos. Entre esas obras, las de mayor inversión corresponde a la reconstrucción de la carretera que conecta el municipio de Villa Isabela con el distrito municipal Isabela Histórica y los puentes de Bajabonico y Unijica, así como el asfaltado de las calles, construcción y reparación de aceras y contenes por unos 560 millones de pesos. La carretera fue reconstruida con una inversión de 210 millones de pesos, mientras que los puentes de Unijica y Bajabonico tuvieron una inversión de 230 millones de pesos, impactando de manera directa el municipio de Villa Isabela, donde habitan unos 20,000 habitantes y acuden miles de visitantes locales y turistas cada año.

Alcaldesa brasileña bolsonarista renuncia a su mandato por discordar de Lula

La alcaldesa de la ciudad brasileña de Carlinda, Carmelinda Leal Martines Coelho, renunció este martes a su mandato, que se extendía hasta diciembre de 2024, por discordar del regreso del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva a la Presidencia de Brasil. Martines Coelho, integrante del partido derechista Unión Brasil y admiradora del ahora expresidente Jair Bolsonaro, cumplió la promesa que hizo en noviembre pasado, tras las elecciones presidenciales, de que renunciaría si el dirigente izquierdista asumía nuevamente como jefe de Estado. La alcaldesa alegó que no quiere que sus posiciones políticas puedan provocarle perjuicios a Carlinda, un pequeño municipio en el estado de Mato Grosso, y que no se sentiría bien si tuviera que firmar algún convenio para que la ciudad reciba recursos del Gobierno federal de Brasil.

Alcalde denuncia actos vandalismo en Boca Chica

El alcalde de este municipio, ingeniero Fermín Brito, denunció que desaprensivos se están dando a la tarea de vandalizar las obras del cabildo, dañando los espacios que sirven de esparcimiento y entretenimiento de los munícipes, entre ellos parques y juegos para niños, causando alarma entre los residentes de los lugares donde han sido cometidas las acciones. Brito Rincón dijo que tras realizar un recorrido de inspección de las distintas obras de interés social construidas por el cabildo de Boca Chica, estableció que las instalaciones del Malecón de Andrés, fueron destruidas a mandarriazos por personas desconocidas.

Alcaldía BC trabaja en combinación con CORAABO para solucionar problemas generados por aguas residuales

La Alcaldía Municipal de Boca Chica, intervino un derrame de aguas negras que impacta de manera negativa las operaciones turísticas en la playa y que atenta con la salud de los bañistas que visitan a diario este lugar. El alcalde Fermín Brito convoco al director ejecutivo de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica, CORAABO, Félix De León, al Arquitecto Enrique Feliz, presidente municipal del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA y ex director de CORAABO, para buscar una solución inmediata al derrame de aguas negras. Recientemente fue colgado un video en las redes sociales y difundido por periódicos nacionales la correntia de aguas residuales que brota desde el subsuelo y vas a parar ligada a las aguas de la playa poniendo en peligro la salud de cientos de usuarios que vienen a diario a disfrutar de este balneario.

FEDA entrega RD 6,496,000 para construcción de viveros de cacao

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) entregó un cheque por RD 6,496,000 como primera partida de unos RD 13,000,000 que serán destinados a la construcción e instalación de ocho viveros en cada zona cacaotera, desde Paraíso, en Barahona; María Trinidad Sánchez; Hato Mayor y Monte Plata para producir unas 800,000 plántulas anuales. El director del FEDA, Hecmilio Galván, informó que para este año 2023 el Gobierno, a través del FEDA, ejecutará un ambicioso plan para la Renovación y Transformación de la Cacaocultura Dominicana, con el objetivo de recuperar las plantaciones afectadas por el huracán Fiona. También, para promover la sustitución de las plantaciones del cultivo por otras más jóvenes y de mayor calidad y así lograr la renovación de la cacaocultura y el aumento de la productividad de este importante cultivo de exportación. En un encuentro con cientos de productores de asociaciones y cooperativas reunidos en el Centro Español de Yamasá, Galván dijo que el país cuenta con tierras potencialmente productivas en la producción de cacao. “A partir de la rehabilitación de las plantaciones de cacao y el aumento de la productividad se generará mayor bienestar social y económico a todas esas comunidades’’.

Autorizaciones ambientales se incrementan

Durante el año 2022 el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió un total de 713 autorizaciones ambientales, con un incremento 4.5 por ciento con relación al 2021. Los permisos representan una inversión total de unos RD$160,670 millones, en fondos tanto del sector público como privado, para un aumento del 44 % respecto al año anterior, incidiendo directamente y de manera positiva en el crecimiento de los principales sectores económicos del país. Entre las áreas impactadas incluyen la urbanística, con un 22 %; infraestructura, 17 %; industrial, 16 %; combustible, con 13 %; telecomunicaciones, 9 %; y otros sectores, como energía renovable y agua y saneamiento con un 12 %.

Ordenamiento territorial de Rep. Dominicana

Cuando en 2004, Domingo Matías y Andrés Navarro lideraron el componente municipal del Programa de Reforma y Modernización del Estado (PARME), generaron acciones a favor del ordenamiento territorial. Dos capitaleños de oficio, pero con juicio y buenas intenciones descentralizadoras, gestaron iniciativas para promover el ordenado uso del suelo en República Dominicana. Santiago concursó y ganó una parte básica de los fondos PARME que financiaba Unión Europea, para fortalecer la planificación y ordenamiento territorial. En 2004, José Enrique Sued, alcalde, concertó con Miguel Lama, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico Santiago (CDES), con auspicio del PARME para fortalecer las gestiones que concluirían con el aporte del primer Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de municipio alguno de la nación.

Agricultura construye 44 km de caminos rurales; beneficia 8 comunidades en Las Galeras, Samaná

El Ministerio de Agricultura dejó iniciados los trabajos de construcción y reconstrucción de 44 kilómetros de caminos rurales productivos que beneficiarán de forma directa a ocho comunidades y productores de Las Galeras, provincia Samaná. Con la rehabilitación total de estos caminos, para lo cual se cuenta con una inversión de unos RD 44 millones, la entidad agropecuaria tiene como objetivo viabilizar el comercio agrícola de la zona. Así lo informó el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, al destacar que con los trabajos que se realizarán, los diferentes rubros que cultivan, entre ellos el plátano, ñame, yautía amarilla y demás, podrán ser cosechados y transportados con facilidad hacia los diferentes mercados que comunican estas vías con los poblados cercanos.

La alcaldía de Cabral inicia trabajos para instalar pozo y llevarle agua a La Cueva

El Ayuntamiento del municipio barahonero de Cabral dio inicio a los trabajos de instalación de un pozo sumergible, con el cual se dotará de agua potable a los comunitarios de La Cueva y otros aledaños. La información fue suministrada por el alcalde de Cabral, Rafael Ferreras (Pepe), quien manifestó que el objetivo es que los comunitarios regresen a sus comunidades, ya que la carencia de agua para las diversas necesidades ha sido una de las causas de la alta tasa de emigración a otros destinos.

El ADN entregó en 2022 un total de 120 parques remozados

Con una inversión de RD$321 millones, 125 parques han sido renovados por la actual gestión de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), de los cuales ya 120 han sido entregados para disfrute del público en todo el territorio, los cinco restantes están listos para ser abiertos al público en cualquier momento. Tras la renovación por parte de la ADN, este año los capitaleños han disfrutado de la Navidad en espacios de sano esparcimiento y diversión, participando también de actividades por motivo de temporada. Presentaciones artísticas, tardes de cine, de cuentos y de juegos, así como festivales infantiles, shows de magia, personajes navideños e infantiles, entre otras atracciones auspiciadas por el ADN, han hecho que la Navidad brille con luz propia en la ciudad y que las familias tuvieran acceso gratis a actividades recreativas.

Viceministro Domingo Matías urge el fortalecimiento de los recursos humanos para la efectiva aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y...

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmó que la planificación en los territorios conlleva el fortalecimiento de las capacidades humanas para la efectiva aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelos. “Necesitamos capacitar los recursos humanos en la República Dominican en las disciplinas de geografía, urbanismo, sociología y arquitectura. Claves para reforzar las agendas urbanas y la efectividad de los ordenamientos territoriales y uso de suelo”, indicó. En ese sentido, el sociólogo y especialista municipal instó a la juventud dominicana a estudiar estas disciplinas debido a que al Estado Dominicano le urge consolidar sus capacidades en el sistema nacional de planificación e inversión pública. “Estamos necesitando técnicos con ese enfoque hacia las ciencias sociales y el urbanismo con el objetivo de aportar al desarrollo sostenible de la sociedad dominicanas. Ahora se abre una gran oportunidad para las s universidades iniciar la formación de estudiantes en estos temas del ordenamiento territorial y uso de suelos, agenda urbana, municipalidad y gestión de medio ambiente y resiliencia climática”, expresó Matías. Reiteró que las demandas de asistencia técnica están por encima de las ofertas en la República Dominicana. “Hay que buscar el equilibrio y es bueno decir aquí que no es solo una ley del gobierno del presidente Luis Abinader, es una ley a largo plazo del país, de la sociedad y del Estado Dominicano”.

Acondicionamiento de Duquesa avanza

Las montañas de basura en el vertedero de Duquesa están bajando. La intervención que realizan las autoridades para el acondicionamiento del botadero, donde se vierte toda la basura del Gran Santo Domingo, se encuentra avanzando. Y una muestra de ello es que, según explicó Jesús Aybar, subdirector de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, el tiempo que se tomaban los camioneros para entrar al vertedero y desechar los residuos sólidos se ha reducido porque se habilitaron los caminos internos. “Un camión que antes tenía que hacer una fila y que tenía que durar entre dos o tres horas promedio, hoy ya podemos decir que están botando en unos 15 minutos. Al esto suceder así vemos más camiones en la ciudad recogiendo los desechos que generamos”, explicó.

Gobierno reafirma compromiso con familias que residen próximas a presa Monte Grande

El Ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, y el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, reafirmaron el compromiso del Gobierno de reasentar a las familias que residen en las comunidades próximas al área de construcción de la presa Monte Grande, antes de culminar la magna obra hidráulica que impulsará el desarrollo de la región Sur. Así lo informaron los funcionarios durante un encuentro con representantes del Comité de Defensa de Monte Grande y otras organizaciones comunitarias, realizado al mediodía del pasado miércoles en las instalaciones del campamento del proyecto. "Hemos escuchado todos los comentarios y deseo reiterar que nosotros vamos a cumplir con las personas, con todo lo que tiene que ver con el Centro Poblado y con la adjudicación de la tierra con toda la justicia de lugar”, dijo Santos Echavarría, al participar en la reunión de manera virtual.

Waldys Taveras explica dificultades para eliminar vertederos a cielo abierto

Una de las dificultades que se presentarán para poder aplicar la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, No. 225-20, la cual ordena que en tres años se eliminen los vertederos a cielo abierto y se hagan rellenos sanitarios intermunicipales o plantas de tratamiento, es que la mayoría de las comunidades rechazan que en sus territorios se manejen residuos que se producen en otras localidades.

INTRANT explica tipos vehículos requieren permiso para zonas restringidas de la ciudad

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) anunció este miércoles cuáles tipos de vehículos de carga requieren el permiso para acceder a la Zona de Acceso Restringido (ZAR). En ese orden, INTRANT explicó que los ejes en los vehículos de carga se contabilizan desde los neumáticos delanteros. Un cabezote sin el furgón de carga pudiera ser de tres ejes y, por consiguiente, reúne las condiciones para transitar libremente por la zona restringida sin la necesidad de un permiso de acceso. Contrario a este caso, el cabezote juntamente con el furgón de carga aumenta la cantidad de los ejes y, por tanto, deberá conseguir el permiso a través de www.intrant.gob.do sin costo. El órgano rector del transporte informó que los permisos son para vehículos de más de tres ejes y se clasifican en Puntual, Recurrente y Extra Peso, dependiendo de la cantidad de ejes del vehículo de carga.

Ambientalista afirma Ley 368-22 debilita poder Ambiente y alcaldías

Aún cuando forman parte de la comisión en la toma de decisiones, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como las alcaldías han perdido parte de su poder a la hora de aprobar grandes proyectos, en la recién aprobada Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Así lo entiende el ambientalista, Luis Carvajal, quien reconoce la necesidad de esa ley, discutida por décadas y que es requisito para manejar muchos de los aspectos territoriales en el país. “Lo que se ha aprobado es un avance, pero esta ley incluye una serie de distorsiones como por ejemplo: Al eliminar la evaluación ambiental que debe hacerse, los permisos por municipios cuando las obras sean transmunicipales y ponen en manos de un consejo de ministros este tipo de proyectos, debilita el poder municipal y al Ministerio de Medio Ambiente porque transfiere al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo responsabilidades de estas entidades”, puntualizó Carvajal.

MAP elaboró y promovió 15 propuestas normativas al Poder Ejecutivo en 2022

En el transcurso del 2022, el Ministerio de Administración Pública (MAP) logró elaborar e impulsar unas 15 propuestas normativas, las cuales fueron remitidas al Poder Ejecutivo para su aplicación o para que sean depositadas, en caso de que aplique, al Congreso Nacional. Bajo el marco del Plan General de Reforma y Modernización de Estado, dentro de esas leyes se destacan la Ley Orgánica de Ministerios; Ley para el Sistema Nacional de Protección e inclusión social; propuesta de reforma de la Ley de Función Pública; propuesta de reforma de la Ley General de Salarios en el Estado; propuesta de ley de conflictos de interés en la Administración Pública; propuesta de ley de la Jurisdicción Contenciosa-administrativa. La más reciente, la modificación de la ley de Función Pública, fue depositada en el Congreso Nacional por el presidente de la República, Luis Abinader; esa propuesta busca modificar los lineamientos que rigen la administración pública.

Presentan avances del proyecto Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres (PRORURAL Inclusivo y Resiliente) en República Dominicana

El ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó la segunda reunión ordinaria del Comité Directivo del proyecto Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres (PRORURAL Inclusivo y Resiliente), con el objetivo conocer los avances alcanzados en el 2022 y presentar el Plan Operacional para el 2023. Dentro de los avances presentados se destacan la aprobación de ocho planes de Inclusión y Resiliencia (planes de negocio) a igual número de organizaciones en las provincias de Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, así como el acompañamiento en la formulación de planes de negocios a tres organizaciones. Otro avance importante en el periodo fue la firma de Acuerdos de Colaboración Interinstitucional entre los Ministerios de Economía y de la Mujer, Banco Agrícola, SUPERATE, SIUBEN, Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y, la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, realizados con el objetivo de apalancar esfuerzos y recursos para promover acciones de manera conjunta dirigidas a mejorar las precarias condiciones socioeconómicas en que vive la población rural.

INDRHI rehabilita sistema de bombeo en Sabana Larga, Elías Piña

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) concluyó la reposición completa de un sistema de bombeo en el distrito municipal de Sabana Larga, municipio Comendador de esta provincia, con el objetivo de garantizar el requerimiento hídrico de agricultores en la demarcación. La entidad informó que la puesta en servicio de este sistema de bombeo en Sabana Larga beneficia directamente a unos 70 agricultores y sus familias, al garantizar el riego en 4,800 tareas cultivadas de arroz, habichuela, maíz, plátano y otros rubros, destacando además que dichas tierras generan más de 350 empleos móviles durante la época de siembra. Los trabajos fueron coordinados por la Dirección Regional Valle de San Juan, que incluyó el suministro electromecánico, con interruptor termomagnético, supresores de inducción de picos, temporizadores, relés y contadores, así como también la alineación, colocación y anclaje para tubería de descarga.

Alcaldía de Los Botados y LMD ofrecen concierto “Alegría de Navidad”

Con un rotundo éxito fue presentado el concierto Alegría de Navidad, auspiciado por la Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Ayuntamiento del distrito municipal de Los Botados, donde la agrupación La Revolución Salsera, junto al cantante urbano el Mayor Clásico, el artista local Danny Rose y otros 7 exponentes locales pusieron a vibrar los corazones de miles de personas que se congregaron en el parque central de esta demarcación, para disfrutar de la música de estos grandes intérpretes, que hicieron del evento una noche inolvidable. Al hablar en el marco de la actividad, el alcalde de Los Botados y presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), licenciado Ramón Santos, agradeció el apoyo brindado por el secretario general de la LMD, Víctor D’Aza, para hacer realidad el concierto navideño, al tiempo que, les deseó los mejores parabienes de paz y prosperidad a todos los munícipes de esta provincia y el país, en el año 2023.

Alcaldesa Carolina Mejía anuncia para este 8 de enero tercera versión de Plásticos por Juguetes

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) anunció este lunes que vuelve por tercer año consecutivo este domingo 8 de enero con el evento Plásticos por Juguetes, el cuan consiste en un intercambio de botellas plásticas por juguetes para festejar así el Día de los Santos Reyes. Bajo el lema: ¡En esta navidad no botes tus botellas plásticas!, y cámbialas por un juguete; la Alcaldía fortalecerá su campaña de reducción de los niveles de contaminación ambiental en la ciudad.

Iniciativa remoza parque municipio de Sabaneta

A través de la iniciativa “Parques recreativos: de la industria a la comunidad”, que desarrollan la primera dama Raquel Arbaje, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) remozó el Parque Central Don Juan Rosado, del municipio de Sabaneta en la provincia Santiago Rodríguez, con una inversión de RD$6.3 millones. La intervención del parque incluyó la construcción de un espacio infantil con sube y baja, columpios, bancos, grama sintética y lámparas decorativas, auspiciada por la empresa de Industrias San Miguel. Durante la apertura del parque la primera dama, en su calidad de presidenta del Gabinete de la Niñez y Adolescencia, aseguró que nuevamente la colaboración entre los sectores público y privado para mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos arroja resultados tangibles y duraderos. Dijo que se proponensembrar el país de espacios recreativos.

Transformación Duarte con París, un sueño hecho realidad

Lo que parecía ser solo un sueño o una simple promesa que queda en el vacío, fue hecho realidad. La transformación de la zona comercial de la avenida Duarte con calles París y José Martí es latente y visible ante los demás. Mediante la creación de 58 casetas en la segunda fase de la Duarte con París se marcó “un hecho sin precedentes”, porque para los buhoneros ha comenzado un nuevo despertar, ya que el entorno comercial que era un caos pasó a ser transformado en comodidad, limpieza y seguridad. Gratitud y esperanza De acuerdo a Martina Pimentel, presidente de la Asociación de Buhoneros de la Duarte, lo que era un caos y suciedad por doquier es hoy un hecho histórico por la organización y limpieza que antes no existían en la zona. Además, dijo que los buhoneros están a la espera de que sean entregadas las casetas para ellos comenzar a vender sus mercancías, por lo que esperan que las ventas se dinamicen aún más con la transformación. Asimismo, destacó que después de presenciar el desastre que había en el entorno de la avenida Duarte durante toda su vida, y actualmente ver su transformación, sólo le queda agradecer a las autoridades que fueron diligentes para propiciar lo que para los buhoneros era un sueño. Esta modificación también es agradecida y elogiada por los comerciantes que han tenido más de veinte años en el lugar vendiendo sus artículos; un ejemplo es Eusebio Díaz, vendedor de gorras, t-shirt y pantalones.

Viceministro Domingo Matías valora aprobación de la ley de ordenamiento territorial de parte del Congreso

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, estimó positivo para el país que el Congreso Nacional aprobara el proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, que establece un margo regulatorio para que las actividades económicas en los territorios se realicen basadas en criterios definidos. La pieza normativa, que debe pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación, es fundamental también para la protección de los suelos agrícolas, la sostenibilidad ambiental, la planificación de los servicios públicos y la coordinación entre el Gobierno central y los gobiernos locales, explicó Matías. “La ley viene a llenar un vacío importante, porque el ordenamiento territorial es un mandato de la Constitución de la República, por tanto, es importante que el país disponga de ese marco jurídico. Esta ley evitará que se construya donde se quiera y como se quiera, y fomentará que se construya como se debe construir en función de lo que mandan las normas”, expresó el sociólogo y municipalista. El viceministro destacó los avances que ha propiciado el Ministerio de Economía en materia de planificación territorial sin contar con esta legislación, como la formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, la promulgación de la Ley de Regiones Únicas de Planificación y el acompañamiento a cabildos en la elaboración de sus planes de ordenamiento territorial.

Las alcaldías con capacidad autorizarán el uso de suelo, según ley de Ordenamiento Territorial

Los gobiernos locales, esto es alcaldía y distritos municipales, que cuenten con capacidad productiva, económica y de recaudación y que tengan una población mayor de 15 mil habitantes, según el censo poblacional del 2010, podrán gestionar y autorizar uso de suelo, tras la aprobación en el Congreso Nacional de la ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

Denuncian alcalde de Pedernales tiene tres meses sin ir al ayuntamiento y que regidor vive hace un año en el exterior

Tres de los cinco regidores que forman parte de la sala capitular del Ayuntamiento de Pedernales denunciaron que el alcalde, Andrés Emilito Jiménez Sánchez tiene aproximadamente tres meses que no asiste a ese cabildo.

Juntas de vecinos podrían recibir hasta RD$20,000 según proyecto de ley

Un nuevo proyecto de ley depositado en la Cámara de Diputados busca asignar fondos del presupuesto nacional a las juntas de vecinos, dependiendo de su categoría orgánica. Desde 15 mil y hasta 20 mil pesos platea el proyecto de ley que se le podrían asignar a las juntas de vecinos para su funcionamiento, mantenimiento y resolución de "pequeños problemas" que pueda llegar a tener la comunidad determinada.

Faride: CD cedió a Fedomu reforma Ley Ordenamiento

“Todo se reduce a un tema que crea conflicto entre las autoridades de los municipios y la facultad de definir el uso de suelo que tendrían los distritos municipales”, así introdujo la senadora Faride Raful su explicación en torno a las discusiones que ha generado la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Esto a sabiendas de que la presidenta de la comisión bicameral que trabajó la pieza y un grupo de legisladores votaron en contra de la iniciativa en esa sesión, disgustados con la modificación que sufrió en la Cámara de Diputados (CD), sumándose otros sectores a este descontento. Al conversar con elCaribe para arrojar luz al tema, la senadora perremeísta detalló que la comisión bicameral asumió el criterio establecido en la reforma electoral de 2019 (aplicada en 2020), donde las autoridades de los distritos municipales son electas de forma directa y no son subordinadas a la de ningún municipio cabecera. Asunto que, según Faride, los municipios desfavorecen.

Audio de supuesto asistente del alcalde de Cotuí: “los bonos navideños son para el PRM”

Circula una nota de voz en la que, presuntamente, el asistente del alcalde de Cotuí, Bienvenido Lazala, reparte Bonos de Navidad entre personas afines al partido de gobierno. El audio se ha difundido en redes sociales a modo de denuncia pública, ya que el Gabinete de Política Social ha sido enfático en que el bono está dirigido a personas que no reciben ningún subsidio por parte del Estado dominicano y aquellas en condiciones de vulnerabilidad, con el propósito de igualar las oportunidades de celebración en todas las comunidades del país. “Le voy a dar un bono a usted. ¿Y el día de los votos, usted va a votar por los candidatos míos? No. Entonces yo no puedo alimentar al enemigo. Esto es para los PRM. Cada quien tiene su grupo”, se le escucha decir a una voz masculina, supuestamente identificada como Ambiorix Dariel Grullón, asistente del alcalde y ejecutivo del Ministerio de Salud Pública.

Senado convierte en ley proyecto de ordenamiento territorial

El Senado de la República Dominicana aprobó en única lectura y convirtió en ley el proyecto de ley orgánica de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano. La pieza contó con 16 votos a favor y ocho en contra, incluyendo a Faride Raful, presidente de la comisión bicameral que trabajó la iniciativa. Esto fue luego de una agria discusión de algunos legisladores, inconformes con la Cámara de Diputados por devolver el proyecto modificado. La iniciativa había sido aprobada por los senadores, por eso fue sancionada en única lectura. Los cambios consisten en que se decidió fusionar la iniciativa que vino del Senado, sancionada el pasado 27 de octubre, con la de la Cámara Baja. La primera pieza, es una propuesta de los senadores Ricardo de los Santos (PRM-provincia Sánchez Ramírez) y Félix Bautista (FP-provincia San Juan); y la segunda, del diputado Máximo Castro Silverio (PRSC-provincia Santiago). En su intervención, el senador Bautista -Bauta- Rojas (FP) denunció que en la Cámara de Diputados desapoderó al órgano rector, que es el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, para entregarlo a los gobiernos locales. En ese sentido, explicó que en muchos municipios y distritos no hay las capacidades necesarias para trabajar el tema de ordenamiento territorial.

Las realizaciones de la Alcaldía de San Cristóbal en 2022

La Alcaldía del municipio de San Cristóbal termina un año con grandes realizaciones, a pesar de las limitaciones económicas, brindando a la municipalidad una serie de obras requeridas por diferentes sectores. Al concluir el año 2022, el Ayuntamiento del municipio de San Cristóbal cierra con una inversión de más de 163 millones de pesos en una amplia gama de obras diseminadas en todo el municipio, gran parte de ellas fueron totalmente concluidas y aún otras están en proceso.

Fundación recuenta ayuda a comunidades

La filial República Dominicana de la Fundación Budista Tzu Chi de Taiwán informó que durante el año 2022 entregó unas 4,353 raciones de alimentos a igual número de familias de diferentes comunidades empobrecidas de todo el país. Algunas de las comunidades beneficiadas con estas ayudas fueron Duquesa, Jamaica, Higüero, El Caliche, El Hoyo, Las Lagunetas en Ocoa. Mientras que en la región Este del país se entregaron alimentos a 1,250 familias muy pobres de al menos cuatro integrantes en La Romana y El Seibo, así como también a unas 500 familias damnificadas por el huracán Fiona.

MOPC iniciará en enero construcción de nuevo puente Cangrejo en Puerto Plata

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que el próximo enero iniciará la construcción del nuevo puente Cangrejo, luego de llegar a un acuerdo con los representantes de la sociedad civil y autoridades gubernamentales de la provincia de Puerto Plata. Dicha infraestructura vial estaba lista para ser iniciada a principio de noviembre del presente año, pero a petición de los usuarios puerto platenses, quienes solicitaron se inicie para finales de febrero o principio de marzo, se arribó a un consenso de iniciar en enero.

Ríos Isabela y Ozama, un peligro expansión del cólera en el país

Los ríos Isabela y Ozama constituyen un peligro de expansión del cólera, enfermedad que ha afectado ya a ocho personas en el país, de las cuales seis residen en La Zurza, que es una de las comunidades ubicadas en la ribera del primero de estos dos ríos. Y es que en algunos puntos del Isabela, luego de un estudio realizado por el Ministerio de Salud Pública, se detectó la presencia en el agua de la bacteria Vibrio cholerae la cual genera el cólera.

Gobierno habilitará centro de formación en Nizao

A través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Gobierno instalará un centro de capacitación en la comunidad de Nizao, por medio de su Dirección Regional Sur. El acuerdo firmado entre ambas instituciones, con una duración de 20 años, fue rubricado por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI. Contempla que el centro capacitará con programas de desarrollo sostenible, con el objetivo de mejorar la economía local de las comunidades de Santana, municipio Nizao, provincia Peravia.

Lanzarán programa de titulación en sector Villa Duarte

La Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado informó que lanzará el miércoles el programa de titulación en esa demarcación, con el que se beneficiarán cientos de familias que por años esperan contar con sus documentos que lo avalen como propietario de sus viviendas. El anuncio fue hecho por el director de Ingeniería y Obras del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Héctor Garibaldi, quien informó que el acto se realizará en el Club Calero y será encabezado por el director general de Titulación, Mérido Torres.

Más de 440 proyectos de inversión pública han sido aprobados en 11 meses

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó que en noviembre fueron aprobados 32 proyectos de inversión pública para un total acumulado de 442 proyectos entre enero-noviembre de este 2022, con lo que se registra un crecimiento de 94.7% respecto al mismo periodo del año anterior. La información, contenida en el informe DATOSNIP, elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, establece que el costo total de los proyectos aprobados en noviembre pasado fue de RD$ 5,557.5 millones, para un acumulado del año de RD$ 245,886.5 millones.

Presidente de GoldQuest comparte proyecto minero Romero con presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco

El presidente de GoldQuest, Luis Santana Pereyra, socializó con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, los detalles del proyecto minero Romero a desarrollarse en San Juan. Durante el encuentro que se realizó en la sede de la Cámara baja, Santana explicó que la empresa está comprometida a promover e incentivar la transformación económica y social del Granero del Sur, a través de la generación de empleos y oportunidades para las comunidades. “El proyecto Romero llegaría para aumentar los niveles de desarrollo de la región a través de la generación de empleos que, en fase de construcción, alcanzaría las 1,000 vacantes y en la operación, cerca de 3,000 entre directos e indirectos”, afirmó. Acompañado de la consultora en asuntos públicos Circe Almánzar, el CEO de GoldQuest enfatizó la necesidad de que se apruebe el análisis de impacto ambiental y social, con el que asegura “se logrará despejar las dudas” sobre la viabilidad del proyecto, que tiene como fin la implementación de una minera socialmente sostenible.

Promese/Cal abre dos nuevas Farmacias del Pueblo en Azua y San Juan

Con el objetivo de mejorar el acceso a medicamentos de los moradores del sector Las Cañitas, en la provincia Azua, y Villa Flores en San Juan de la Maguana, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), inauguró este fin de semana, dos nuevas Farmacias del Pueblo, que complementan el servicio sanitario en el Primer Nivel de Atención, a bajo costo. La unidades puestas a funcionar son: Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Las Cañitas, ubicada en la Sección Las Cañitas, distrito municipal Las Lagunas, municipio Padres Las Casas, provincia Azua, que cuenta con una población aproximada: 2,459 habitantes; además de este sector serán beneficiadas las comunidades de Las Lagunas, El Chocho, El Limón, Tetero, La fortuna, Fondo Viejo, El Palero, Botoncillo, Macagüita, Vallecito, La Fortuna, Los Rodríguez y El Cedro, entre otros.

Las realizaciones de la Alcaldía de San Cristóbal en 2022

La Alcaldía del municipio de San Cristóbal termina un año con grandes realizaciones, a pesar de las limitaciones económicas, brindando a la municipalidad una serie de obras requeridas por diferentes sectores.

Ayuntamiento de Santiago otorga salario 14 a sus servidores municipales

El Ayuntamiento de Santiago informó este martes que comenzó el pasado lunes 19 de diciembre a entregar un salario 14 a la empleomanía que sirve al municipio.

Alcaldía de Monte Plata inaugura gimnasio municipal

Con una asistencia masiva de autoridades municipales, dirigentes comunitarios y residentes del municipio Monte Plata, la alcaldesa Altagracia Herrera, dejó inaugurado un innovador gimnasio, para que los munícipes puedan realizar entrenamiento y contribuir a la salud física y mental. Altagracia informó que la obra tiene una inversión aproximada de tres millones de pesos y que cuenta con máquinas para realizar las diversas formas de ejercicio corporal, necesarias para mejorar la salud o la forma muscular de cada cuerpo humano, además, dos baños, una área para expedición de insumos, áreas verdes, verja perimetral, galería del atleta Kennedy Gómez, entre otros atributos.

Tras años de espera, comunidades de Dajabón exigen construcción de carretera

En Dajabón, más de 20 años dicen tener residentes a la espera de la construcción de la carretera que conduce hacia las comunidades de vaca Gorda, La Culata y Partido.

Servicios Públicos del Ayuntamiento SDE entrega insumos a funerarias del municipio

El departamento de Servicios Públicos y Municipales del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) entregó insumos a las diferentes funerarias de este municipio que serán utilizados para los servicios que se ofrecen a los munícipes en esos espacios.

Víctor D´Aza valora como positiva la nueva distribución del gasto a nivel municipal

El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, informó a todos los alcaldes municipales y distritales para que tengan en cuenta la nueva distribución del gasto municipal dispuesta en la Ley 366-22 de Presupuesto General del Estado y en la que se incluye una disposición que suspende durante el ejercicio presupuestario del 2023, los porcentajes actuales que delimitan cómo los gobiernos locales deben invertir los recursos procedentes de las transferencias ordinarias. Según lo dispuesto en la Ley 366-22, para la elaboración de los presupuestos municipales que se ejecutarán el próximo año, los nuevos porcentajes de distribución del gasto serán: hasta un 30% de la transferencia ordinaria para gasto de personal y nómina, al menos el 30% para inversiones de capital e infraestructura, hasta un 36% para servicios municipales y un 4% destinado a programas de educación, salud y género. La Liga Víctor D´Aza valoró como positiva esta medida que busca dar respuesta a una demanda sentida por las autoridades municipales. Afirmó que “nadie está obligado a lo imposible y que con este cambio, la legalidad se ajusta mejor a la realidad de la gestión municipal. Por un lado, se transparenta mejor la gestión de los recursos humanos municipales, y por otro, se amplía la posibilidad de destinar mayor inversión en materia de servicios municipales, que es el ámbito en el que las administraciones locales tienen mayor responsabilidad”. De esta manera, D´Aza agradeció al presidente de la República Luis Abinader, por escuchar y dar apoyo a la propuesta presentada por la LMD para promover esta mejora en la gestión de los gobiernos locales; al tiempo que reconoció el respaldo de los legisladores que aprobaron el proyecto de ley de Presupuesto remitido por el Poder Ejecutivo con las disposiciones solicitadas por la Liga Municipal Dominicana.

Presidente Abinader encabeza entrega de 144 apartamentos Familia Feliz que benefician a dominicanos residentes en Nueva York

En cumplimiento de una promesa hecha por el Presidente Luis Abinader a la diáspora dominicana en la ciudad de Nueva York, el mandatario y el Ministro de la Presidencia, Joel Santos, encabezaron la entrega de 144 apartamentos del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz. Estos beneficiarán a dominicanos que residen tanto en el territorio nacional como en la referida ciudad estadounidense, garantizando así derechos y generando más oportunidades. “Cuando visité Nueva York el año pasado asumí el compromiso con la diáspora de hacerles partícipes del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, por lo que se puso en marcha la ejecución de la primera entrega de unidades habitacionales dedicada a los dominicanos residentes en el exterior”. Estos 144 apartamentos están ubicados en el Residencial Ciudad Altos de la Riviera en el kilómetro 22 de la Autopista Las Américas, en los cuales el Gobierno invirtió más de RD 102 millones, a través de bonos que van desde RD 750,000 por familia. Así mismo, para las mujeres cabeza de hogar, ese aporte se incrementa a unos RD 954,000 con el Bono Inicial, Bono Itbis, Bono Mujer y Bono Tasa por 7 años.

Ministerio de Economía publica el informe “Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” noviembre de 2022

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento”, correspondiente a noviembre de 2022, que contiene la variación de precios observada en una lista de los principales productos agropecuarios: avícolas, cereales, hortalizas, leguminosas, frutales, musáceas, pecuarios, raíces y tubérculos. Con una periodicidad mensual, el informe recopila los precios en supermercados y mercados minoristas, lo que permite realizar comparaciones intermensuales y análisis de tendencia, a través de índices de precios agregados para los bienes agrícolas y pecuarios. La publicación de la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social, sostiene que en una lista de los 37 artículos que contiene el informe el 37.8% registró bajas en sus precios con respecto al mes anterior. En promedio, señala que las reducciones se ubicaron en torno al 2.7% y se observaron en todas las categorías de productos, con excepción de las avícolas y musáceas. En el resumen se indica que el resto de los productos registraron alzas en los precios como resultado del factor estacional, los cuales proyectan un aumento en el último trimestre del año por motivo de las fiestas navideñas. Señala que el ajo fue el producto que presentó mayor disminución en sus precios con un 8.5% con respecto al mes anterior. Adicional a esto, añade que presenta una reducción acumulada de 22.7%.

Presidente Abinader entrega 1,300 títulos de un total de 2,817 en Bajos de Haina, San Cristóbal

El Presidente Luis Abinader, junto a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y el Instituto Agrario Dominicano (IAD), entregó este viernes en el municipio de Haina de esta provincia, un total de 1,300 títulos de propiedad de un total de 2,817. Con los trabajos realizados por la UTECT y el IAD se impacta positivamente a 1,300 familias, que a su vez se traducen en más de 11,268 personas. Las viviendas y solares titulados se encuentran distribuidos en el municipio de Haina, específicamente en Villa Lisa, Villa Penca, Gringo, El Centro, Los Mangos y La Cañada de Abuelito. Al hablar a todos los presentes, el Presidente Abinader manifestó que este acto de titulación reconoce y da derechos a la gente, distribuye riqueza, da seguridad y, sobre todo, dibuja un nuevo horizonte en la vida de miles de personas. “Estamos dando pasos importantes para disminuir lo más posible y cuanto antes la escasez de vivienda y el déficit de titulación en la República Dominicana”, sostuvo el mandatario.

Director del distrito municipal La Caleta niega que sean delincuentes policías municipales

El director del distrito municipal La Caleta, Marcial Reyes, aclaró que el ayuntamiento que dirige no contrata delincuentes, mostrando como evidencias los documentos de certificación de buena conducta de los policías municipales de allí, unos veinte en total Con sus declaraciones Reyes reprocha al Secretario General de la Federación de Distritos Municipales (FEDODIM), Pedro Richardson, la acusación a los responsables de velar por el orden y seguridad en esa demarcación.

Presidente LMD valora como positiva la nueva distribución del gasto a nivel municipal

El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, informó a todos los alcaldes municipales y distritales para que tengan en cuenta la nueva distribución del gasto municipal dispuesta en la Ley 366-22 de Presupuesto General del Estado y en la que se incluye una disposición que suspende durante el ejercicio presupuestario del 2023, los porcentajes actuales que delimitan cómo los gobiernos locales deben invertir los recursos procedentes de las transferencias ordinarias. Según lo dispuesto en la Ley 366-22, para la elaboración de los presupuestos municipales que se ejecutarán el próximo año, los nuevos porcentajes de distribución del gasto serán: hasta un 30% de la transferencia ordinaria para gasto de personal y nómina, al menos el 30% para inversiones de capital e infraestructura, hasta un 36% para servicios municipales y un 4% destinado a programas de educación, salud y género.

LMD, Infotep y MAPRE realizan capacitación municipal sobre procesos de compras públicas

La Liga Municipal Dominicana (LMD) conjuntamente con el Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), desarrolló el curso sobre los “Procesos de Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Concesiones” dirigido a los 47 ayuntamientos y juntas de distritos municipales a lo largo de todo el territorio nacional. Dicha capacitación fue ejecutada por el Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) de la LMD y tuvo el objetivo de fortalecer el correcto manejo de los fondos que les son transferidos a los gobiernos locales, dando aplicación del reglamento de la ley 340-06 que regula la inversión de los recursos públicos. En total, participaron 72 servidores públicos municipales. Además de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, los participantes obtuvieron conocimientos acerca de la correcta guía administrativa de los ayuntamientos y juntas de distritos municipales; el funcionamiento de los comités de compras; las etapas obligatorias en todos los procesos de compras, características de los diferentes tipos de procesos. Además, los temas qué pasos y contenido debe contener cada proceso y el control interno.

Trabajos del Metro afectan residencial en autopista Duarte

A pesar de que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) trata de construir la línea 2-C del Metro de Santo Domingo mediante el consenso de los propietarios de terrenos afectados, en el residencial Villa Peravia, ubicado en los alrededores del kilómetro 12 de la autopista Duarte, no están conformes con el trato. Los vecinos se han unido para reclamar solución al problema que les causa la colocación de una columna casi a mitad de la única calle de su entrada. Se les presentó el diseño que tendría la entrada, pero alegan que las autoridades no han hecho nada. Rosa Hernández, una de las dirigentes de la junta de vecinos del sector indicó que han tratado de comunicarse con el ingeniero encargado de esa parte, pero no responde. "Ellos nos presentaron el diseño, pero no han hecho nada y cuando llamamos al ingeniero no contesta”, dijo.

Monte Plata sufre la desatención de sus calles y carreteras

Sectores productivos y de la sociedad civil pidieron al gobierno del presidente Luis Abinader destinar una mayor inversión en obras que están pendientes de realización, para lograr el desarrollo de esta provincia. Sostienen que a pesar de que el presidente Abinader ha anunciado una inversión en obras de infraestructura en esta provincia que supera los RD$3,500 millones, algunas han sido iniciadas y otras están rezagadas.

La Alcaldía y Obras Públicas retiran obra de Gonzalo Castillo en el Malecón

La Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas retiraron las plataformas metálicas y de madera que construyó el pasado gobierno en el Malecón porque, alegadamente, representaban un peligro para la ciudadanía por el avanzado deterioro en su estructura. Las obras, construidas principalmente para los pescadores aficionados de la ciudad, presentaban corrosión por falta de mantenimiento y en algunos casos se prohibió el acceso a la gente, debido a que la madera que conformaban el piso se pudrió. Las estructuras fueron construidas por el Ministerio de Obras Públicas en la gestión de Gonzalo Castillo y durante su puesta en operación se informó que los metales estaban revestidos con materiales anticorrosión, pero años después el salitre erosionó parte de los metales.

Alcaldía Santiago entrega aceras y contenes en Barrio Lindo La Herradura

Un proyecto de aceras y contenes, ejecutado con recursos del Presupuesto Participativo, fue entregado por la Alcaldía de Santiago en Barrio Lindo, de La Herradura, una zona que tenía parte de las aceras y contenes destruidos y otra que nunca había tenido esas obras básicas para su desarrollo. El alcalde Abel Martínez dispuso la ejecución de dichos trabajos atendiendo una solicitud de los moradores de allí, cuyas viviendas, con la formalización de sus calles y la construcción de aceras y contenes, representa el progreso y desarrollo de ese populoso sector. El regidor Ambioris González, presidente del Concejo Municipal; la regidora María Cruz y el regidor Leandro Estévez encabezaron el acto de entrega en representación del alcalde Abel Martínez, quienes estuvieron acompañados de decenas de comunitarios de la comunidad de La Herradura.

LMD entrega camión compactador ayuntamiento de Las Guáranas

La Liga Municipal Dominicana (LMD), entregó un camión compactador al ayuntamiento de Las Guáranas, perteneciente a la provincia Duarte dando continuidad a la política de mejora de la gestión de residuos sólidos que se implementa en el país, a través de la institución. La entrega la encabezó el subsecretario general de la Liga, Ángel Valentín Mercedes Tejada en representación de Víctor D’ Aza y fue recibido por el alcalde Samuel Recio. Ángel Mercedes destacó que el presidente de la LMD ha optimizado los recursos para transformar la municipalidad, mediante la entrega de herramientas que permitan a los ayuntamientos y juntas distritales dar mejores servicios a sus munícipes. “Nosotros estamos entregando una herramienta de gestión, de aseo, de limpieza, para que la gente viva mejor donde realiza su cotidianidad. Apostamos a que los municipios sean cada día mejores y haya en ellos una verdadera transformación”, resaltó el funcionario municipal. El alcalde del municipio de Las Guáranas, Samuel Recio, manifestó que, en la gestión del presidente de la República, Luis Abinader, a través de la Liga Municipal, la municipalidad ha experimentado un cambio extraordinario a favor de que la gente viva mejor en los territorios que residen. Recio aprovechó la oportunidad para destacar el seguimiento que Víctor D’ Aza le ha dado al desarrollo de los gobiernos locales, específicamente al ayuntamiento que dirige.

Samaná y La Altagracia, las provincias con mayor mortalidad por accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito continúan ocupando muy altas cifras en República Dominicana, con un promedio de mortalidad de 17.30 por cada 100,000 habitantes. Los días en que ocurren más fallecimientos por este tipo de incidentes son los domingos, seguidos de los lunes y los sábados. Esas fechas coinciden con un mayor incremento en horario nocturno, o sea, entre 6:00 de la tarde y 11:59 de la noche. En el período enero-junio de este 2022, las provincias que presentan defunciones alarmantes, respecto a su población, se encuentran: Samaná (25), La Altagracia (23), Monseñor Nouel (21) y Monte Cristi (19) pérdidas de vidas por esta causa.

Amarilis Baret afirma algunos regidores han salido millonario del Ayuntamiento

La exregidora y actual dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amarilis Baret, afirmó que algunos concejales han salido millonarios del Ayuntamiento de Santiago y reveló que conoció uno que obtuvo más de 50 millones de pesos durante el desempeño de sus funciones edilicias. La dirigente del PRM dio a conocer el dato al participar este jueves en la entrevista del programa ‘’El Café de Diario 55’’, que se produce por Súpertv 55. Baret sostuvo que Santiago es una plaza política codiciada e importante para todos los partidos, por lo que tanto el PRM como el PLD harán todo lo posible para ganar las elecciones municipales en febrero y así enviar un mensaje de triunfo para las presidenciales de mayo. La dirigente política reconoció que desde la cúpula nacional del PRM se ha cometido muchas injusticias en contra de las bases y los dirigentes que no son afines a los grupos que desde las altas instancias controlan el gobernante partido.

MOPC paga RD$399 millones a propietarios banilejos afectados por avenida de Circunvalación

Unos 41 parceleros y otros propietarios de terrenos afectados por la construcción de la avenida de Circunvalación en Baní, recibieron este jueves el primer pago directo de los compromisos asumidos por el Gobierno dominicano con los afectados. El pago a estos propietarios se estuvo efectuando en un acto celebrado en el salón multiuso de la gobernación provincial, por una comisión del Ministerio de Obras Publicas y Contrataciones (MOPC).

Músicos Banda Municipal Música de Moca reciben salarios de miseria

Músicos pertenecientes a la Banda Municipal de Música, reciben del ayuntamiento de este municipio un pirrónica mensualidad como salario que no le alcanza ni siquiera para adquirir los indispensables para ir con animo a sus compromisos de presentaciones. De acuerdo a la última nomina publicada por la entidad edilicia en su portal de transparencia correspondiente al mes de noviembre 2022, el músico que menos gana recibe una remuneración de RD$2,300 pesos mensual. Cuelga además en las nominas de 2022, las pagas de los integrantes que van desde los RD$3,000 a los RD$3,500 pesos, para estos integrantes músicos de la Banda Municipal de Música, quienes representan a la municipalidad en los eventos y actividades sociales que interpretan obras musicales y enaltecen nuestra música al ritmo criollo. Se detalla que el coordinador general de la Banda Municipal de Música, recibe un salario mensual de RD$11,000 pesos, mientras que el subcoordinador percibe la suma de RD$5,000 pesos.

Plan Sierra hace acueducto en Sajoma

Con fondos de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Plan Sierra dejó en funcionamiento un acueducto comunitario en la comunidad Caobanico del municipio de San José de las Matas. En el caso del Plan Sierra ofreció el acompañamiento técnico y financiero para la obra que contó con el apoyo económico de la Alcaldía de San José de Las Matas, a través del síndico Ramón Alfredo Reyes Estévez. El acueducto incluye un sistema de monitoreo de calidad de agua que será manejado por la comunidad, que ha sido capacitada y apoderada de las herramientas correspondientes. La obra beneficia a 176 familias, con un total de 880 habitantes y con capacidad de servir hasta 1,500 personas. Virginie Díaz, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en la República Dominicana, acompañada por la especialista de proyectos, Laurie Chovet. Inmaculada Adames, vicepresidenta ejecutiva del Plan Sierra, agradeció a la AFD ser parte de un proyecto que es un modelo para el país.

Instalan mesa de adaptación al cambio climático en San Cristóbal

Un conjunto de instituciones nacionales y locales de San Cristóbal, lideradas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) junto al Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), dejaron instalada la Mesa Provincial de Adaptación al Cambio Climático en esta demarcación. La acción busca aumentar la capacidad de resiliencia en la provincia de San Cristóbal y del que también forman parte el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MINECONOMIA), y la Coordinación Provincial de la Defensa Civil, además la Dirección Regional del Ministerio de Salud Pública (MISPAS), entre otras entidades.

Residentes de comunidades de Hato Mayor reclaman terminación de la carretera

Residentes en más de cincuenta comunidades reclaman la terminación de la carretera Hato Mayor- El Puerto la cual fue iniciada su construcción en el año 2000, sin embargo, fue paralizada por problemas con la compañía que estaba a su cargo. Recientemente, fueron reiniciados los trabajos. El senador de la provincia Cristóbal Castillo, entiende que aunque los trabajos de construcción de la vía están avanzados, se debería ir lo más rápido posible para que lo que se ha hecho no se dañe como ha ocurrido en otras ocasiones.

La impresionante entrada a Santiago por la Autopista Joaquín Balaguer

La Alcaldía de Santiago trabaja en los toques finales de lo que será la nueva entrada a Santiago y la delimitación del municipio, por la Autopista Joaquín Balaguer, tramo Santiago, Navarrete, una importante obra que ha generado un gran impacto, aun sin los detalles que darán con su terminación en los próximos días. El alcalde Abel Martínez, concibió la ejecución la bella obra de gran transformación de un largo tramo de la transitada vía, desde el denominado puente seco, zona de delimitación del Municipio de Santiago, hasta la llegada a la ciudad por las avenidas Salvador Estrella Sadhala y la 27 de febrero.

Metro abrió por lo alto: Terminal de autobuses ya está en la Churchill

Metro sigue dando muestras de que en el transporte interurbano tiene liderazgo; acaba de abrir una terminal moderna y con estándares internacionales en la avenida Winston Churchill esquina Heriberto Núñez, Distrito Nacional, y ha adquirido los vehículos más modernos del mercado. Son autobuses seguros y fiables con tecnología de última generación. Cuentan con asientos ergonómicos tipo semi cama, climatización, WiFi y cargadores para celulares, entre otras comodidades, que conforman una flota con capacidad para movilizar 10 mil pasajeros por día –si la empresa se lo propone- hacia los distintos puntos geográficos del país donde opera Metro Servicios Turísticos.

Protesta por venta irregular en Brisa de Caucedo Sur

Decenas de moradores de Brisa de Caucedo Sur, municipio de Boca Chica, en la provincia Santo Domingo, se plantaron este martes frente al antiguo Consejo Estatal del Azúcar (CEA) para denunciar ventas irregulares de terrenos en ese lugar. Solanyi Reyes, de la Junta de Vecinos El Esfuerzo de Briza del Caucedo Sur, manifestó que a pesar dela existencia de una sentencia que prohíbe al CEA la venta de terrenos, desde ese organismo siguen con la práctica de manera silenciosa.

Coraapplata instala línea de distribución abastecerá agua potable urbanización en PP

La Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (Coraapplata) instaló más de 400 metros lineales de tuberías de 3 pulgadas para suplir de agua potable a los moradores en la calle Las Rosas de la urbanización Jardines del Atlántico. Dichos trabajos autorizados por el director general de Coraapplata, Oliver Nazario Brugal, fueron ejecutados con la cooperación logística de la Junta de Vecinos de dicha urbanización, representada por Pablo Ricardo Martínez (Ricky)

CODONBOSCO exige terminación del complejo hospitalario Luis Eduardo Aybar antiguo Morgan

La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) reclamó al gobierno la terminación definitiva del complejo hospitalario Luis Eduardo Aybar antiguo Morgan, ya que son miles de personas que están pendiente en ser atendidos por diversas enfermedades que padecen las personas de los barrios María Auxiliadora, Mejoramiento Social, Domingo Sabio, Los Guandules, Guachupita, 27 de Febrero, Villa María, Agua Dulce, Loma del Chivo, La Ciénaga, La Fuente, Los Pinos, El Caliche; entre otros sectores de la zona norte del Distrito Nacional. Alexis Rafael Peña, vocero de la CODONBOSCO, explicó que desde el año 2013, las organizaciones de la sociedad civil, iglesias, juntas de vecinos, clubes deportivos, Comités de Desarrollo Comunitario y más 300 mil personas de esos sectores esperan la terminación del hospital. Indicó que el gobierno del presidente Abinader está actuando igual que la del expresidente Danilo Medina, inaugurando en parte el referido centro de salud, comportamiento que no están de acuerdo las organizaciones de la sociedad civil articuladas en la CODONBOSCO.

Impulsan Plan de Acción para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en República Dominicana

El Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó el segundo taller de consulta para la actualización del Plan de Acción para la implementación de la Nueva Agenda Urbana de República Dominicana. El Ministerio de Economía, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y del Ordenamiento Territorial, asume el reto de conducir el proceso, con la finalidad de construir una política de desarrollo urbano que conduzca nuestras ciudades, en todas sus escalas, a convertirse en espacios de oportunidades, inclusivos que generen dinámicas económicas con equidad y responsabilidad, din dejar a nadie atrás. El acto de apertura del taller estuvo encabezado por el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, quien al pronunciar las palabras de apertura indicó que, desde los inicios de la presente gestión, el Ministerio de Economía, asumió el compromiso de territorializar las políticas públicas. “La territorialización de la política publica significa que la inversión pública tiene que producirse para generar bienestar en el territorio donde vive la gente”. En ese sentido el viceministro Matías señaló que el Ministerio de Economía, como órgano rector de la Nueva Agenda Urbana dispone de un plan de acción para su aplicación, formulado con participación de diferentes sectores: sectoriales, gobiernos locales, cooperación internacional y sociedad civil.

MAP lanza Premio Nacional a la Calidad Educativa

El Ministerio de Administración Pública (MAP), en colaboración con el Ministerio de Educación (Minerd), lanzaron el Premio a la Calidad Educativa (PRECE), que persigue reconocer las buenas prácticas de los centros educativos, los Distritos y las Regionales que promuevan la cultura de la calidad en el desarrollo en sus procesos y servicios. Mediante un acto, encabezado por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, autoridades de ambos ministerios destacaron la importancia de la implementación de esta premiación que busca incluir a diferentes centros educativos a operar bajo el Modelo Marco Común de Evaluación (CAF). “El desarrollo de una versión del Modelo CAF, específica para el sector educativo, tiene como objetivo facilitar la autoevaluación de las entidades de enseñanza y formación, para que obtengan un diagnóstico de sus fortalezas y oportunidades, y a partir de las mismas, puedan definir acciones para mejorar su desempeño”, señaló Castillo Lugo al pronunciar las palabras centrales del evento.

El nuevo Canódromo, una promesa en el tiempo

Desde su llegada a la dirección del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en agosto de este año, Hugo Beras ha dejado establecido en más de una ocasión que su principal cometido para lo que le augura de gestión es crear una transformación en el centro de retención vehicular actual. No obstante, prontamente sus intenciones cambiaron y, calificándolo como obsoleto, en el pasado mes de octubre Beras indicó que el Coco entraría en una fase de cierre y se empezaría a trabajar para la rápida entrada en funcionamiento de las instalaciones del nuevo parque vehicular. Sin embargo, desde entonces solo ha existido un vaivén entre anuncios y posibilidades. Llamadas de alerta a los dueños de vehículos retenidos y presión a través de los medios de comunicación sobre la cercana subasta a la que serían sometidos sus autos, incluso fue confirmada la orden de venta de los terrenos en los que todavía funciona el Coco.

Comisión Nacional de Energía lleva electricidad por primera vez a zonas rurales en Elías Piña

La Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su división de Apoyo a la Ejecución de Proyectos Especiales, donó un sistema completo para el suministro de energía eléctrica a partir del uso de paneles fotovoltaicos y acumuladores (baterías), a las escuelas La Laguna y Rosa La Piedra. Esto constituye un hito en la historia de las dos comunidades a las que pertenecen los centros educativos, ya que por primera vez sus habitantes disfrutarán del servicio de energía eléctrica. El director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, al encabezar el acto realizado en la escuela de La Laguna, destacó la importancia del acontecimiento para el desarrollo y progreso en las vidas de los habitantes de ambas comunidades, al tiempo que resaltó el compromiso del Presidente Luis Abinader de llevar soluciones a las comunidades más necesitadas.

Alcaldía de Quita Sueño anuncia demanda contra Edesur

La Alcaldía del distrito municipal Quita Sueño, de la provincia San Cristóbal, anunció que en las próximas horas demandará ante los tribunales de la República a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) por los daños y perjuicios que le estaría causando a esa entidad edilicia. La información la ofreció el abogado de la Alcaldía. Al mismo tiempo, explica que Edesur Dominicana tiene retenidos más de 12 millones de pesos que pertenecen al ayuntamiento. Acusa a la empresa de alegada componenda con las autoridades de la Alcaldía del distrito municipal El Carril.

Varias comunidades incomunicadas tras colapso de puente sobre el río Magua en San Pedro

Consuelo, Monte Coca, Barrancón, La Construcción, El Bote y La Mora, son solo algunas de las comunidades que han quedado incomunicadas tras el colapso de un puente sobre el río Magua en la provincia de San Macorís. El colapso se produjo la mañana de este martes mientras una patana cargada de caña transitaba por el mismo. Por el hecho no se reportó ninguna persona herida. De acuerdo a comentarios en las redes sociales, en varias ocasiones los comunitarios habían reportado las afectaciones del puente.

Presidente Abinader asegura el próximo año seremos la luz y el faro de Latinoamerica en la recuperación económica

El Presidente Luis Abinader aseguró que, a pesar de las noticias que hay sobre la economía mundial para el 2023, República Dominicana será “la luz y el faro de Latinoamérica como lo hemos sido estos años, tanto en la recuperación de la pospandemia, la económica y en muchos otros sectores.” Tras recibir un reconocimiento de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) “por ser la chispa inspiradora de la recuperación económica y del empleo pospandemia en la República Dominicana”, el mandatario vaticinó que el crecimiento será de entre un entre un 4 y un 5 % o quizás superior porque las noticias que surgen y que pueden perjudicar a la economía mundial no necesariamente afectarán a República Dominicana. “Nuestro país tienen una matriz de producción muy diversa que es la fortaleza de nosotros; por un lado, tenemos el turismo, por el otro las zonas francas; en el caso de la balanza de pagos y las divisas tenemos las remesas, tenemos también un fuerte sector agropecuario, tenemos un fuerte sector industrial y lo recuperamos durante la pandemia, tenemos un sector construcción muy dinámico, por lo que estoy muy optimista con la economía dominicana”, manifestó el gobernante. El jefe de Estado consideró que esos datos posibilitarán reproducir el crecimiento de este 2022, que se estima en un 5 o 5.5 %, lo que no solo un logro del Gobierno ya que hacen sus aportes los sectores comercial y empresarial, sin los cuales no hubiera sido posible.

Ministro de Salud: Muestra de agua en zona de La Zurza está libre de contaminación por cólera

El Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, aseguró este martes que los estudios realizados para determinar el nivel de contaminación del agua no evidenciaron contagio por cólera, pero continúan las medidas preventivas en La Zurza y otras zonas, al tiempo que descartó nuevos casos de la enfermedad. Explicó que el análisis realizado al agua evidencia diversos patógenos, pero no se ha detectado cólera en la muestra analizada. De todos modos, recalcó, sigue el cerco epidemiológico y la recomendación principal es garantizar agua segura. Para ello se ha distribuido cloro y otros suministros, al igual que se mantiene la orientación a los comunitarios a fin de que consuman alimentos bien cocinados. “En el agua, cuando se toma muestra del área de contaminación, aparecen los centros patógenos, pero en este caso cólera no se ha evidenciado en los primeros estudios; estamos haciendo nueva siembra, pero estamos totalmente de acuerdo en seguir clorando el agua, pero estamos haciendo estudios constantes por toda la zona y, si se detecta cualquier caso, controlarlo” explicó. Rivera manifestó que se están tomando todas las medidas y aplicando cordón epidemiológico, principalmente en las demarcaciones de mayor riesgo.

Cluster de Puerto Plata realiza taller para revisar modelo de gestión de destino

Con el interés de conocer las tendencias actuales en gestión de destinos y alinear el modelo existente con el escenario global y los objetivos de desarrollo sostenible, considerando las realidades locales, el Clúster Turístico del destino Puerto Plata realizó el taller “Repensar el Clúster”, el cual contó con la activa participación de representantes de instituciones de los sectores público y privado que son parte de la cadena de valor del turismo. La jornada formativa fue coordinada por Ambra Attus, directora ejecutiva de la entidad, y dirigida por las especialistas en gestión turística, planificación y desarrollo sostenible, Clara Barriola y Jetti De Jesús Salcedo, quienes destacaron el rol de los clusters como instrumentos para la competitividad y el desarrollo, así como la importancia de las alianzas e interacción de los actores para el adecuado aprovechamiento de los recursos y ventajas comparativas que tiene Puerto Plata para dinamizar su propuesta. Las profesionales valoraron la iniciativa del Clúster de unificar criterios de las partes interesadas para repensar juntos el paradigma del desarrollo turístico y trabajar en un plan orientado hacia una visión común para lograr un destino más competitivo y sostenible. Birgitt Heinsen, presidente de la institución, destacó que este taller se realiza en un momento trascendental para el destino, al cumplirse veinte años de fundación del Clúster, y luego de la reactivación turística post pandemia, por lo que este espacio representó una oportunidad extraordinaria para pasar balance y a la vez reimaginar el futuro de Puerto Plata. Entre otras cosas dijo que “se registra un cambio en el perfil de la demanda de los visitantes, lo que nos motiva a trabajar en hacer cambios en nuestra oferta para poder dar respuesta a lo que actualmente buscan nuestros turistas”.

Elías ha decorado la entrada de su barrio Yagüita por 20 años

Elías Acosta, presidente de la Junta de Vecinos Yagüita de los Jardines del Distrito Nacional. Elías Acosta es desde hace 20 años el presidente de la Junta de Vecinos del sector La Yagüita de Los Jardines, el mismo tiempo que tiene colaborando en la obra de decorar la entrada del barrio. En una entrevista para elCaribe, contó que su enfoque es sólo uno: “Que la comunidad se sienta dinámica, alegre, y que se sienta el espíritu de la Navidad en el sector.” La dinámica de decorar la entrada del sector es un trabajo que se hace en equipo, y en el que toda la comunidad colabora, no necesariamente con dinero, sino con materiales que se recolectan para levantar los personajes y elementos navideños que adornan la entrada. Al llegar a la calle primera de La Yagüita, la entrada está adornada con un gigantesco trineo rojo, dos renos hechos de paja, dos soldaditos navideños y un gigantesco árbol de Navidad. Todos los decorativos son elaborados a base de esos materiales donados por la misma comunidad, como tubos, pintura, madeja, entre otros reciclables.

Piden acceso a playas, hospital y puente

Los representantes de asociaciones de vendedores, comunitarios y profesionales marcharon para denunciar supuestos planes de privatizar playa Sosúa, reclamar la construcción de un hospital y la terminación del puente de Cangrejo. Los participantes de la marcha, organizada por la Asociación de Vendedores de Playa Sosúa, recorrieron 25 kilómetros a pie, en motocicletas o four wheel (cuatrimotor) hasta la gobernación provincial en San Felipe de Puerto Plata, custodiados por agentes policiales. José Manuel González, vocero de la entidad, dijo que esperan que el Gobierno y el Ministerio de Turismo cumplan el acuerdo establecido con los vendedores. La asociación cuenta con 346 integrantes y 765 empleados directos. “Tenemos varios años reclamando un hospital. Aquí se presentó el entonces presidente Leonel Fernández y dio un picazo, luego los otros presidentes y a pesar de que es un centro de salud de vital importancia para la población más pobre, por el crecimiento de Sosúa, las autoridades se han burlado”, apuntó al referirse a otra de las promesas incumplidas.

Diputada clama para construir una Escuela Agrícola

Consideró necesario que con el apoyo del Poder Ejecutivo se haga en la provincia María Trinidad Sánchez un centro de esta índole La construcción de una escuela agrícola en la provincia María Trinidad Sánchez, es una de las iniciativas que solicita al presidente Abinader la diputada Priscila D’ Oleo, quien lo depositó como proyecto de Resolución en la Cámara de Diputados. Según expresa D’Oleo esta beneficiará a comunitarios de Samaná, Espaillat, Salcedo y San Francisco de Macorís, en la formación de profesionales del sector agropecuario, lo cual aumentará la productividad de la Agricultura. La pieza de la diputada opositora, que depositó junto a los diputados Ángel Teófilo Estévez Estévez y José Rafael Hernández Portes, busca además promover la investigación científica y técnica sobre las ciencias agronómicas y zootécnicas.

Ministerio de Economía publica resumen de indicadores económicos al 12 de diciembre

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica un resumen de las informaciones más relevantes sobre los principales indicadores económicos nacionales e internacionales de interés para la República Dominicana al 12 de diciembre del 2022. La publicación de la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social sostiene que, al 09 de diciembre, el precio del petróleo WTI se redujo en 0.62 %, con respecto al día anterior; para cotizar a US$ 71.02 por barril. Explica que los precios de algunos commodities agrícolas registraron también reducciones, como el aceite de soya (-2.05 %), la soya en granos (-0.17 %), el trigo (-1.59 %) y el cacao (-1.52 %). En cambio, los precios del café (0.54 %) y el maíz (0.44 %) se incrementaron respecto al día anterior. En cuanto a los precios de los metales, señala el resumen, se observó una reducción del níquel (-0.98 %) y un incremento del oro (0.53 %) con respecto al día anterior. En la semana del 10 al 16 de diciembre, continúa la publicación, los precios de los principales combustibles se mantuvieron invariables con respecto a la semana anterior, con la excepción del avtur, que registró una reducción de RD$ 35.00. Agrega que, al 07 de diciembre, la tasa de interés activa promedio ponderado fue de 14.67 %, mientras que la tasa de interés pasiva promedio ponderado fue de 9.67%, registrando una variación respecto al día anterior de 3.72 p.p. y 1.51 p.p., respectivamente.

Comunicador llama a autoridades investigar denuncia sobre presupuesto participativo en SDE

El comunicador Keven Rodríguez, hizo un llamado a la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y al Estado a realizar las investigaciones pertinentes, luego de que el aspirante a alcalde por Santo Domingo Este por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Alberto Tejeda, realizara una denuncia sobre el presupuesto participativo de dicho municipio. Rodríguez señaló que el Gobierno municipal de Santo Domingo Este está totalmente fallido. Así lo define, luego de que “Tejeda sea la persona que esté velando por salvaguardar el correcto uso de este presupuesto que es a favor de todos los munícipes de SDE”.

El Presupuesto General del Estado de 2023, de 1.4 billones, fue aprobado por Abinader

Presidente Luis Abinader promulgó este jueves la Ley 366-22, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2023. El Proyecto de Presupuesto para el 2023 establece erogaciones consolidadas para el Gobierno Central, los organismos autónomos y descentralizados no financieros y las instituciones públicas de la seguridad social por un monto de un billón 479 mil millones de pesos (RD$1,479,119,199,771). El Pleno del Senado sancionó en primera lectura el Proyecto de Ley General de Facturación Electrónica en República Dominicana. La iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo, tiene el propósito de regular y establecer la factura electrónica para optimizar el sistema fiscal. También, se aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que Declara Monumento Nacional el Monumento a los Héroes de la Restauración, ubicado en el distrito municipal de Capotillo, en Loma de Cabrera, Dajabón. La iniciativa fue presentada por el senador David Sosa.

Piden a autoridades ir en auxilio de agricultores en Sabana de la Mar; ayuda por Fiona no habría llegado

El comunicador Germán Yael Feliz pidió a las autoridades competentes, especialmente al ministro de Agricultura, Limber Cruz, ir en auxilio de los agricultores del distrito municipal Elupina Cordero de Las Cañitas, en Sabana de la Mar, Hato Mayor, porque estos no habrían podido acceder a la ayuda que ha dado el Gobierno a los territorios que fueron severamente afectados por el paso del huracán Fiona por el país. Feliz manifestó que ha recibido varias denuncias de un grupo de munícipes de ese distrito municipal, quienes le habrían externado que no han recibido el apoyo prometido por las autoridades, y hoy se encontrarían muchos de sus agricultores sin producir.

Infotep, Mapre y Liga Municipal entregan certificados a 106 alcaldes y directores municipales

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) junto al Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) entregaron 106 certificados a igual número de alcaldes y directores de distritos municipales que concluyeron el Diplomado de Liderazgo Transformador y Municipalidad y el Taller sobre los Procesos de Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Concesiones, conforme la Ley 340-06 y su reglamento. El Director General del INFOTEP, Rafael Santos Badía, afirmó que ambos entrenamientos persiguen fortalecer la gestión de los alcaldes y su personal, en primera instancia, con el diplomado, para que desarrollen competencias de liderazgo responsable en la gestión del cambio, dentro de las alcaldías.

Flacma nombra a Víctor D´Aza comisionado especial ante organismo mundial de los gobiernos locales

El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, fue nombrado como comisionado especial de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA) ante el organismo mundial de los gobiernos locales (CGLU) durante el período 2022-2023. Este nombramiento tiene en cuenta un reconocimiento a Víctor D ´Aza por su “destacado liderazgo en el fortalecimiento del Movimiento Municipalista Latinoamericano así como por su trabajo en favor de los municipios del Continente”. D´Aza al recibir este reconocimiento y esta nueva responsabilidad de parte de FLACMA, se comprometió a seguir impulsado el rol de los gobiernos locales como motor fundamental del desarrollo nacional y su posicionamiento como actores fundamentales de la toma decisiones a nivel global. “Este es un compromiso que asumo con responsabilidad y honor ampliando más allá de nuestras fronteras nuestro liderazgo a favor de los gobiernos locales y representando también en alto nuestros aportes desde el municipalismo dominicano”. La designación formal de Víctor D´ Aza como comisionado especial ante CGLU está firmada por el presidente de FLACMA) y alcalde de San José (Costa Rica) Johnny Araya Monge y así como el secretario general de esta entidad, Sergio Arredondo. Qué es FLACMA FLACMA es la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales, una organización propositiva de libre adhesión que representa a los 16.132 municipios, intendencias y prefecturas, a las ciudades y a las asociaciones de gobiernos locales, redes y gremios, municipalistas de América Latina y El Caribe. Expresan los intereses locales y la vigencia de la autonomía de sus gobiernos democráticos. Es un organismo de naturaleza internacional que adhiere y promueve las convenciones de orden mundial y regional que suscriben los estados nacionales de la región. FLACMA es la representación oficial en la región latinoamericana, de la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales, CGLU, organización mundial.

Senador De Los Santos presenta proyecto que busca declarar a Zambrana capital de oro y plata

El senador de Sánchez Ramírez, Ricardo De Los Santos, presentó ante el pleno del Senado el proyecto de ley que busca declarar al distrito municipal de Zambrana, del municipio Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, como capital del oro y la plata. De los Santos informó, que pidió que esta solicitud sea tomada en cuenta en la próxima sesión que se celebre en el Senado.

Presidente de la LMD juramente nueva directiva de UNMUNDO

La Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (Unmundo) celebró su asamblea eleccionaria en la que renovó la integración de su junta directiva por los próximos dos años, resultando reelecta la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, como presidenta de la esta asociación municipalista que integra a las mujeres autoridades locales electas así como expertas municipalistas. La juramentación de las integrantes de la renovada junta directiva estuvo a cargo del presidente de la LMD, Víctor D´Aza quien destacó que desde la fundación de Unmundo siempre ha estado al lado de las mujeres municipalistas y durante su gestión en la LMD ha brindado los apoyos solicitados por esta entidad. Asimismo afirmó que “la lucha de las mujeres es un lucha de todos, una lugar por una mejor sociedad y un mejor país” e invitó a las mujeres autoridades electas a unirse activamente al proceso de transformación municipal que se impulsa desde la Nueva Liga Municipal . La nueva junta directiva para el período 2022-2024 de la entidad municipalista que promueve la participación política de las mujeres y la igualdad en los municipios, contará con Ivelisse Méndez, alcaldesa de Guaymate, como vicepresidenta; Rosa Peña de Lluberes, alcaldesa de Yaguate, como secretaria general; Nicaurys Adames, directora del distrito municipal El Rosario como tesorera; y Emérita Peña, como directora ejecutiva. De igual modo, las juntas directivas de las direcciones regionales de Unmundo fueron renovadas mediante procesos de asambleas eleccionarias, con lo que quedarán encabezadas por las siguientes presidentas regionales: Wendy Cepeda, vocal del distrito municipal de San Luis, por la región Ozama; Santa Valdez, alcaldesa del municipio Ramón Santana, por la región Higuamo; Anaica Pérez, directora del distrito municipal Los Patos, por la región Enriquillo; Ángela Dipré, alcaldesa del municipio de Palenque, por la región Valdesia; Evelyn de La Cruz García, regidora del municipio de San Francisco de Macorís, por la región Cibao Nordeste; Amparo Custodio, vice alcaldesa del municipio de La Vega, por la región Cibao Sur; Luz María Mercedes, alcaldesa del municipio de Miches, por la región Yuma; Zaida Valdez Montero, directora del distrito municipal Matayaya, por la región El Valle; Kedma Rosel Rodríguez, directora del distrito municipal Cana Chapetón, por la región Cibao Noroeste; y Lourdes Yolanda Rodríguez, alcaldesa del municipio de Gaspar Hernández, por la región Cibao Norte.

El alcalde Santo Ramírez inaugura “Plaza de la Identidad Banileja”

En un acto encabezado por el alcalde Santo Ramírez, quedó inaugurada la “Plaza de la Identidad Banileja” o Parador Fotográfico”, que da la bienvenida a todos los que visitan la provincia de Peravia, y que a su vez representa las tradiciones y costumbres de Baní. En su discurso, Ramírez sostuvo que al cierre de la rendición de cuentas del 2021, anunció que pondría en marcha este proyecto, con recursos propios o con la ayuda del presidente Abinader, y que gracias al aporte dado del mandatario a través del ministro José Ignacio Paliza, recibieron el aporte del ochenta por ciento de los fondos.

Karen Bass asume el puesto de alcaldesa de Los Ángeles

Karen Ruth Bass, una exasistente médica que rompió los paradigmas con su ascenso político en la legislatura de California y posteriormente hacia un puesto de relevancia en el Congreso, fue juramentada el domingo como alcaldesa de Los Ángeles. Bass, una demócrata progresista, se convirtió en la primera mujer y en la segunda persona de raza negra en asumir las riendas del gobierno de la ciudad. Iniciará formalmente sus funciones el lunes, en medio de diversas crisis en la segunda urbe más poblada del país. Fue juramentada de manera ceremonial por la vicepresidenta Kamala Harris, una vieja amiga y exprocuradora de California. La juramentación formal estuvo a cargo del secretario municipal y se llevó a cabo en privado.
Exit mobile version